Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 8 de 9 PrimeroPrimero ... 6789 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 71 al 80 de 87

Tema: Apologia del Suicida

  1. #71
    Fecha de Ingreso
    28-mayo-2009
    Mensajes
    13.854

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mªndrªg°rª Ver Mensaje
    Borre mis post por què este no es el tema donde participe, a mi nadie me pregunto si se podian traer a este.
    Lo comenté unos posts más arriba y a 2 usuarios les pareció una buena idea. Si no estabas de acuerdo, haberlo dicho, porque me has leído, quoteado y había dejado bien claro que la idea era de
    "pegar estas últimas páginas en otro hilo en + de 30"
    Pero tiene fácil solución, si quieres, siempre puedo restaurar tus aportes en el hilo original...




    «Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3


  2. #72
    Fecha de Ingreso
    28-mayo-2009
    Mensajes
    13.854

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mªndrªg°rª Ver Mensaje
    Yo no indique se que podrìan traer a este, le solicito de manera respetuosa que regrese a el tema original y se borren mis citas de este.

    Gracias
    Mandragora, puedo restaurarte tus mensajes originales y moverlos al tema de Kaleido. Puedo también borrar mis posts quoteándote y así lo haré.
    Dáme 2 minutos.




    «Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3


  3. #73
    Fecha de Ingreso
    28-mayo-2009
    Mensajes
    13.854

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mªndrªg°rª Ver Mensaje
    Yo no indique se que podrìan traer a este, le solicito de manera respetuosa que regrese a el tema original y se borren mis citas de este.

    Gracias
    Cita Iniciado por MagAnna Ver Mensaje
    Mandragora, puedo restaurarte tus mensajes originales y moverlos al tema de Kaleido. Puedo también borrar mis posts quoteándote y así lo haré.
    Dáme 2 minutos.
    Hecho está. Verifícalo por si se me hubiera pasado algo por alto.
    Nota: Quedan 2 quotes tuyos, 1 hecho por Shirogane y otro por Socorp pero al no ser que ellos me lo especifiquen, no puedo editarseles. Si sigues queriendo que esos 2 quotes no salgan en este hilo, pídeles que lo editen ellos.




    «Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3


  4. #74
    Fecha de Ingreso
    25-diciembre-2008
    Mensajes
    17.918

    Predeterminado

    Mis respetos MagAnna, veo que no me equivoqué al votar por ti para moderadora.

    Te admiro aún mas.



    .
    No me tientes que si nos tentamos no nos podremos olvidar... Benedetti

    http://www.elforo.com/image.php?type=sigpic&userid=37119&dateline=144212  4804

    ***

  5. #75
    Fecha de Ingreso
    28-mayo-2009
    Mensajes
    13.854

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Biby Ver Mensaje
    Mis respetos MagAnna, veo que no me equivoqué al votar por ti para moderadora.

    Te admiro aún mas.



    .
    Muchas gracias por tu confianza, eres un cielo.

    Espero que a nadie más le parezca mal el haber pasado este tema a + de 30, si no, háganmelo saber y seguiré removiendo hilos...




    «Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3


  6. #76
    Fecha de Ingreso
    17-abril-2010
    Ubicación
    mexico
    Mensajes
    3.057

    Predeterminado

    Mag lei lo que compartiste y lo lamento mucho
    eres muy fuerte y muy linda persona te mando mucho cariño

    French kiss the pussy

  7. #77
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mªndrªg°rª Ver Mensaje
    No sè en que momento me referi a que usted asimilara mi manera de ser o postear, hasta donde entiendo expongo lo que pienso, si no esta de acuerdo conmigo no ocupo que me cite, no lo sienta, la manera como cada quien vive el tema no es inherente a aplicarse como una regla.

    No quiero que me digan que tengo la razòn, esa la busco en la vida real, en el colectivo, en mi labor social, no en los espacios donde dificilmente se acepta lo que les pasa a los integrantes, como yo haya enfrentado mis perdidas es solo mi problema y de nadie màs, no creo en la suerte, usted si, si no le parecen mis letras no las cite, menos con sus amistosos juicios, paseme de largo que yo harè lo propio.
    Desayunas con vinagre, ¿eh?

    Cita Iniciado por Mªndrªg°rª Ver Mensaje
    El suicidio es una puerta falsa, la última por cierto para aquellos que en ves de enfrentar su vida optan por cegarla, pretendiendo con ello liberar de la carga a aquellos que les rodea, los análisis sobre el pensamiento del suicida van mas allá, cuando este no busca salidas llamemos alternas para sus problemas ò su tendencia a enfrentar inseguridades y falta de alternativas reales, usted cita que logro ir a un especialista consultarlo, saber que lo motivaba tener ciertos pensamientos, valoro quizás su entorno, sus hijos, no sé que le impulso. Preguntémonos que pasa con los suicidas que solo pretenden llamar la atención con este acto para que sus afectos les valoren por este evento, en efecto el cobarde que cito puede convertirse en una persona de valor al enfrentar sus problemas y no pretender escapar de ellos, asumir nuestro papel es parte de un compromiso, en lo personal si estuve en esa situación y tuve perdidas por ese motivo, enfrente e intente asirme de lo que fuera, tiempos complejos sin embargo, lo que motivo mi inestabilidad luego me impulso a crear algo alterno como ayuda social, esto no me convierte en valiente pero si en una persona consiente de lo que puede hacer. Quizás no tenga honor pero tengo algo que me importa mas, futuro; en mi participación para con mis semejantes, familia y afectos.
    Espero que nos entendamos sin agresiones inùtiles. Que es una puerta falsa lo sabe hasta mi gata; es algo obvio. Lo ùnico que se plantea aquì es que quien debe evaluar si la puerta es verdadera o falsa es una persona que no tiene capacidad de juicio porque sus valores fueron alterados debido a una herida en la mente. Grave herida que, como todas las demàs, quien no la tiene no sabe cuanto duele. Nada màs. Entender la herida de otro es casi imposible.

    Pensar que lo hacen para llamar la atenciòn es cruel. Es evidente que no tiene una escala de valores correcta por alguna herida. Recordemos que uno tiene màs posibilidades de curarse segùn la dimensiòn de la herida: la uña rota o el cràneo roto. Si tù y yo pudimos superar nuestra uña rota no significa que otro con el cràneo roto lo superarà también.

    saludos.
    Última edición por Socorp; 18-sep.-2011 a las 00:45

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  8. #78
    Fecha de Ingreso
    14-julio-2009
    Ubicación
    In the Court of the Crimson King
    Mensajes
    5.030

    Predeterminado

    Este tema siempre me deja cavilando, me interesa, puesto que yo lo viví. Soy de hablar poco sobre mí, inclusive con mis allegados, por lo que no lo había comentado. Pero cuando uno vive ese momento, se da cuenta de muchas situaciones. Tal vez lo haga pronto, a lo mejor como desahogo, pero principalmente para que sirva al que lo lea como una forma de ver que necesita ayuda.

    Por lo pronto dejo una información que puede ser de ayuda y que no se había tocado en este hilo. La conducta autodestructiva.

    Conductas autodestructivas

    Alejandro Enriquez Lóyzaga

    Psicoanalista
    Miembro de la Sociedad Psicoanalítica de México
    SPM*


    Nos suena lógico pensar que la conducta esperada en una persona es aquella que busca su bienestar; sin
    embargo, ¿Cuántas veces nos ponemos en situaciones de riesgo? Por ejemplo: no seguimos las indicaciones
    médicas o nos relacionamos una y otra vez con gente que nos hace daño… Éstas se denominan “conductas
    autodestructivas”. Cuando pensamos en una persona que se destruye a sí misma surge la idea de suicidio, pero
    hay otras conductas más moderadas y discretas, y hasta socialmente aprobadas de dañarse a uno mismo.

    Diversos ejemplos de conductas autodestructivas son la adicción a las drogas, incluidos el alcoholismo y
    tabaquismo, los trastornos de alimentación, las autolesiones (cortarse o quemarse la piel, morderse, golpearse o
    hasta mutilarse), el no atender de forma adecuada una condición médica, la promiscuidad sexual, algunas
    formas de “accidentes”, y bajo ciertas circunstancias los deportes extremos.

    Lo que todas estas conductas tienen en común es que de forma directa o indirecta el resultado es el daño a la
    integridad física o emocional de la persona; se puede decir que son otras formas de intentar acabar con uno
    mismo, ¡otras formas de suicidio!

    En algunos de los actos que mencionamos el querer dañarse a sí mismo resulta más evidente, por ejemplo, en
    la chica que se hace cortes en los brazos con una navaja cada vez que pasa por un mal momento; pero en
    todas las conductas citadas la consecuencia es que terminamos dañándonos.

    Es por esto que a estas conductas se les compara con el suicidio; la diferencia principal entre éste y la mayoría
    de los hábitos mencionados es que cuando una persona decide suicidarse está consciente que su objetivo es
    destruirse a sí misma, acabar con su vida a través de un daño físico, pero este pensamiento permanece
    inconsciente en las personas que presentan conductas autodtructivas.

    En realidad, hay una parte de ellas que desea sufrir un daño o incluso morir, y esto las lleva a actuar en
    consecuencia sin darse cuenta, de forma consciente, de que lo que hacen les daña. Recordemos que siempre
    es más fácil ver “la paja en el ojo ajeno”; por esto, es más fácil entender así estas conductas en los otros; por
    ejemplo: cuando todas las amigas de una joven pueden ver, a diferencia de ella, el daño que la relación con su
    novio le provoca; o el daño que a una persona con sobrepeso y altos niveles de colesterol le causará comerse
    una enorme hamburguesa con papas fritas; o en una persona con enfisema pulmonar que aún así sigue
    fumando… tanto nuestra amiga con el novio patán, como la persona con el sobrepeso y el fumador están
    presentando una conducta autodestructiva.

    Estas conductas pueden ser conscientes o inconscientes. Por ejemplo, difícilmente una persona planea estrellar
    su auto o accidentarse, pero muchos de estos accidentes son motivados de forma inconsciente por la persona…
    no podemos decir que fue causa de su mala suerte cuando una persona estrella su automóvil sabiendo de
    antemano que tenía llantas y frenos en mal estado y aun así tomó a alta velocidad una curva pronunciada en un
    día lluvioso; esta persona se sorprendería si le dijéramos que él buscó chocar, ya que lo provocó pero de forma
    inconsciente. Un adicto a la cocaína puede ser conciente de todos los daños que esta sustancia le provoca a su
    organismo, y es conciente de ello cada vez que la consume, pero dirá que lo hace porque necesita experimentar
    ese placer. En ambos casos lo que resulta desconocido para los dos es que en realidad están buscando
    dañarse a sí mismos.
    ¿Por qué una persona puede tener conductas autodestructivas?

    Distintos autores han reconocido a la depresión como la causa principal para actuar de este modo; otros
    sentimientos relacionados son la desesperanza, baja autoestima, frustración, y la ansiedad que éstas generan.
    Éstas son las mismas causas que llevan a una persona a suicidarse. Las Conductas Autodestructivas son una
    actividad sustitutiva del suicidio, solo que en éstas se busca morir poco a poco. La mayoría de estas conductas
    están motivadas por el placer a corto plazo, el alivio de la tensión y el evadir un conflicto. Todas estas personas
    experimentan un malestar emocional o dolor psíquico y esa es la forma de expresión y un intento (fallido) de
    controlarlo pero no de eliminarlo.


    Pueden ser también la negación de una situación; por ejemplo, una condición médica: el diabético que deja de
    tomar su insulina y no cuida su alimentación para sentir que recupera el control, haciendo lo que hacía antes de
    la enfermedad o lo que hacen los otros, lo que en realidad daña a la persona debido a su condición. También
    pueden ser una forma indirecta de agredir a otros, por ejemplo el dañar o no cuidar el propio cuerpo para
    lastimar a los padres o a la pareja, pero en realidad el principal daño es a uno mismo.

    Estas conductas siempre tienen un significado y una función, como el aliviar un dolor emocional o controlar la
    ansiedad a través de experimentar dolor físico; o “pagar una culpa” al estar en una relación de pareja
    destructiva… solemos escuchar a las mujeres que viven con hombres controladores, infieles y golpeadores
    decir: “es la cruz que me tocó cargar”… sabemos que estas conductas pueden detectarse desde el noviazgo,
    aún así muchas mujeres viven toda su vida con hombres como estos; estas mujeres se imponen un
    “autocastigo” por sentirse culpables de algo, por ejemplo, “si mi mamá lo vivió yo también lo tengo que soportar”,
    o por sentir que no merecen algo mejor o que no serían capaces de conseguir algo mejor.

    La mayoría de las veces las razones por las que se presentan conductas autodestructivas permanecen
    inconscientes para la persona y esto la lleva a seguir repitiendo el patrón de forma incontrolada (“todos los
    hombres son iguales” “siempre me pasa lo mismo”). Contrario a lo que piensan y desean familiares y amigos de
    quien presenta esta conducta, el abandonarla no es solo cuestión de voluntad, como hemos dicho este actuar
    tiene un significado y hasta no ser descifrado y poder canalizarlo de una forma más sana y adaptativa la
    persona no podrá abandonar dicha conducta; para esto, muchas veces es necesaria la ayuda profesional de
    una psicoterapia profunda en donde el tratamiento dependerá de la causa de dicha conducta, ya que incluso
    una misma conducta en 2 personas puede tener una causa muy diferente. Es decir, primero debemos entender
    porqué la persona se está comportando de dicha forma, qué está motivando su conducta, ayudando a la
    persona a entenderse y a encontrar nuevas formas de manejar su depresión y su angustia.

    Además, estas conductas tienden a ir aumentando en frecuencia y en intensidad. Debemos entender bien que
    van más allá de un simple “querer llamar la atención”, como comúnmente algunas personas explican estas
    conductas en sus hijos. Es importante aclarar que en niños la propensión a accidentes es un síntoma claro de
    depresión, y aunque nos resulte difícil de creer ¡también hay niños que cometen suicidio!

    Muchas conductas no son autodestructivas por sí solas, sino solo bajo ciertas circunstancias; por ejemplo, los
    deportes de alto riesgo podrían considerarse conductas autodestructivas sobretodo si se acompañan de
    irresponsabilidad y falta de profesionalismo, como al no usar el equipo de seguridad adecuado.

    Es frecuente que el tratar de mejorar nuestra apariencia por medio de una cirugía plástica o bajo diversos
    métodos como esas dietas en extremo rigurosas, nos ponemos en situaciones de riesgo: resulta común
    escuchar de personas que mueren al hacerse una cirugía con un médico no calificado, o modelos que mueren
    de anorexia, o quien se intoxicó por consumir determinado producto dietético… si la excesiva atención en
    nuestra apariencia es una prioridad por encima de nuestra salud esto debe ser otra señal de que en realidad
    ¡nos estamos destruyendo a nosotros mismos!

    Entendiéndolo así, la autodestrucción tiene diferentes formas, una directa que lleva a la muerte o a lastimarse y
    muchas otras formas indirectas donde la destrucción de uno mismo es a largo plazo y donde la persona no
    percibe o no le da importancia al resultado de su conducta, aunque tenga también algo de suicida. Estas
    conductas deben ser tomadas como un foco rojo, una indicación de que algo grave está ocurriendo en la
    “psique” de la persona y debe ser atendido por un profesional.

    Cabe destacar que las conductas autodestructivas aunque se presentan en todas las edades, lo mismo en niños
    que en ancianos, son más comunes en adolescentes y adultos jóvenes y están relacionadas con las principales
    causas de muerte entre adolescentes, las cuales son: accidentes, lesiones, suicidio, y problemas relacionados
    con el embarazo, entre otros. Por esto, es muy importante saber que si sospechamos que nosotros o alguien
    cercano está presentando conductas autodestructivas le demos la importancia que merece ya que como
    comentamos anteriormente, el resultado final de estas conductas muchas veces es la muerte.

    http://www.spm.org.mx/archivos/acrob...tructivas_.pdf

    .
    "La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".

    Albert Camus

  9. #79
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola,
    Cita Iniciado por Mªndrªg°rª Ver Mensaje
    Hola y una respuesta ràpida....

    Para mi, el suicida esta intimamente ligado a su cobardia, su fortalez para enfrentar los hechos, màs si el lastimoso individuo tiene descendencia, antes de valorar el impacto sobre aquellos que nos aman, debemos estar concientes de nuestros actos, el tema da para màs,lamentablemente tengo un buen negocio en puerta y me esta tomando tiempo, que no tengo.

    Saludos sinceros mi amigo
    ¿Se puede hablar en este caso de "suicidofobia"? Entre la gente es grande la ignorancia sobre el suicidio.

    Linda nota Parzival; golpea eso de "¡otras formas de suicidio!". Hay una linda nota en wiki sobre la "fobia social" y que, en italiano (coinofobia), pone entre sus sìtomas "Pensieri aggressivi, masochisti o suicidi." (Pensamientos agresivos, masoquistas o suicidas) En Italia, la fobia social es algo muy difundido.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fobia_social
    http://it.wikipedia.org/wiki/Fobia_sociale

    Saludos.
    Última edición por Socorp; 20-sep.-2011 a las 23:14

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  10. #80
    Fecha de Ingreso
    14-julio-2009
    Ubicación
    In the Court of the Crimson King
    Mensajes
    5.030

    Predeterminado

    Así es Socorp, la conducta autodestructiva es un indicio de que la persona tiene algún problema. No sabía yo de esto, pero cuando leí un artículo en una revista, -que no era de temas de salud, pero su artículo se refería a este tipo de conductas-, me interesó y busqué acerca de esto. He de confesar que yo tenía muchas de estas conductas, y ahora que reviso todo lo vivido, me voy dando cuenta que todo encaja.

    En días próximos, con más tiempo, voy a relatar ciertas partes de lo vivido y lo que sentía. Quiero que la persona que llegue a este sitio y se sienta deprimido, desesperado, se refleje en mí y comprenda que no es la solución, que necesita ayuda.

    ¡Oh! Agradezco al/la moderador/a que borró un comentario sin sentido.
    "La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".

    Albert Camus

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •