Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 4 de 7 PrimeroPrimero ... 23456 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 31 al 40 de 105

Tema: Agnóstico; el juez Ateísmo te reclama a declarar

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    04-junio-2018
    Mensajes
    1.384

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Abysso Ver Mensaje
    De las maniobras de la naturaleza surje la mente, sí, pero desde la postura atea que venía sosteniendo para responder lo que citaste:
    Esas maniobras que dan por resultado las mentes no deja como conclusión única una mente Universal (la cual entendí que aquí estaríamos hablando de Dios).
    El tema es que la naturaleza no puede construir algo que no le pertenece, en cuanto a su propia esencia.

    La naturaleza creó la gravedad, esa fuerza que vemos manifestada (las fuerzas no se ven, no se pueden medir, solo vemos los efectos) le pertenece, la naturaleza es fuerza de gravedad... la naturaleza es electromagnetismo (como todo campo de fuerzas, el campo electromagnético no lo podemos captar sino por sus efectos), porque genera el electromagnetismo...

    Con relación a ambas fuerzas, nadie diría la gravedad y el electromagnetismo NO son naturaleza, son la naturaleza o forman parte de la naturaleza, vista la naturaleza como un todo (no hay otra forma de verla, así actúa).

    En su construcción está la mente, humana, animal, si hay, también vegetal, etc.

    La naturaleza es gravedad, es electromagnetismo, es mente... y si la naturaleza es gravedad en todo el universo, también electromagnetismo en todo el universo, es también mente en todo el universo.

    Es una cuestión de pensar... lo que el ateo jamás haría.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    16-agosto-2019
    Ubicación
    Uruguay
    Mensajes
    3.868

    Predeterminado

    Tengo un conocido ateo en el barrio jajaja
    En fin,
    La mente de un dinosaurio no es muy compleja que digamos, tampoco la del primer roedor. Animales anteriores a los delfines y, humanos. Aún así la pulga tampoco hoy día es muy compleja mentalmente.

    Si nos remontamos hacia atrás, a cuando no había vida en la Tierra, bueno, la naturaleza, el cosmos, si tiene mente (o no, que lo pondría en duda) debe ser un grado más bajo aún que una pulga. Pero,
    Esa es sólo otra de las opciones de seguir por el razonamiento que traes el cual es uno de los más interesantes del foro (o sea, estamos entre religiosos, era obvio que te reconozco el aporte) - .
    Si la mente estaba como posibilidad en la multiplicidad de combinaciones de la naturaleza, no podemos saberlo de forma racional, digo yo en mi opinión, aunque en lo personal no es una explicación que me moleste: aún así tengo que seguir sosteniendo el ateísmo de este hilo.

    O sea, no existía el perro en los albores de la galaxia, el perro surje de muchas combinaciones y evolución. La mente bien podría aparecer como un resultado de todo aquello que no era mente hasta que se lograran las mezclas y evolución.

    Como ateo no podría pelearte esa explicación, como agnóstico podría decir que es un razonamiento plausible pero no probable.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    04-junio-2018
    Mensajes
    1.384

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Abysso Ver Mensaje
    Tengo un conocido ateo en el barrio jajaja
    En fin,
    La mente de un dinosaurio no es muy compleja que digamos, tampoco la del primer roedor. Animales anteriores a los delfines y, humanos. Aún así la pulga tampoco hoy día es muy compleja mentalmente.

    Si nos remontamos hacia atrás, a cuando no había vida en la Tierra, bueno, la naturaleza, el cosmos, si tiene mente (o no, que lo pondría en duda) debe ser un grado más bajo aún que una pulga. Pero,
    Esa es sólo otra de las opciones de seguir por el razonamiento que traes el cual es uno de los más interesantes del foro (o sea, estamos entre religiosos, era obvio que te reconozco el aporte) - .
    Si la mente estaba como posibilidad en la multiplicidad de combinaciones de la naturaleza, no podemos saberlo de forma racional, digo yo en mi opinión, aunque en lo personal no es una explicación que me moleste: aún así tengo que seguir sosteniendo el ateísmo de este hilo.

    O sea, no existía el perro en los albores de la galaxia, el perro surje de muchas combinaciones y evolución. La mente bien podría aparecer como un resultado de todo aquello que no era mente hasta que se lograran las mezclas y evolución.

    Como ateo no podría pelearte esa explicación, como agnóstico podría decir que es un razonamiento plausible pero no probable.


    Yo lo tomo como un análisis muy importante, también. Insisto, hace muchos años, cuando estaba en primero o segundo de Bioq, comencé a pensar sobre cómo era posible que exista un supraorden que se evidenciaba con la termodinámica... me parecía superlativo llegar a comprender por qué la "fuerza" entrópica podía ordenar e integrar los procesos fisicos, quimicos, biológicos, psiquicos... porque nada puede escapar a la accion de la termodinamica.


    Ahora, tema mente y origen del Universo. Lo veo, como casi todos los atrofísicos, como una lógica, que se evidencia bien en la mecánica clásica: si tomás un objeto y lo subis a la mesa, respecto del piso , tiene una energía potencial determinada por Pxh (masa por gravedad por altura) y que cuando la dejás caer, sin agregarle energía externa, se transforma dicha energia potencial en energia cinética (Ec=1/2m.v^2)... esto es lo que se piensa: todo, antes del inicio del universo, estaba contemplado potencialmente en un punto. De ahí nace el todo... Este concepto atrofisico actual es planteado por la filosofía del yoga tantrico, hoy Ananda Marga, con la misma concepción fisica, porque en ese punto está el todo pero en forma potencial (la palabra potencial no es karma como algunos creen, es Samskara)

    Es decir, si todo está contemplado, la mente está contemplada... y si el proceso de desenvolvimiento del Cosmos es integrado, secuencial, no azaroso, totalmente causal, es porque hay inteligencia asociada.

    En un proceso podemos entender que tienen dos opciones: causal o no causal. Hoy, no existe demostracion alguna de que exista el más minimo proceso que sea CASUAL, todo lo que se observa a nivel cientifico es que todo es CAUSAL.

    Ahora, si en este proceso de reacciones integradas CAUSALES, observamos que hay inteligencia, que el proceso está llevándose a cabo de una manera que es inteligente, como observan muchísimos cientificos y profesioales, en tendencia creciente en número, pues es obvio que lo que está causando el desenvlovimiento del universo es una inteligencia.

    ¿SE puede ver la mente, la inteligencia, la afectividad, la voluntad? No se puede ver, no se puede conocer en forma directa, sino en forma indirecta.. yo no veo mi mente, ni la tuya, pero veo, percibo los efectos de la misma: pensás, sentis, tomás decisiones por tu voluntad, todas manifestaciones propias de lo que llamamos Mente... pero nadie puede entender qué es la inteligencia, la voluntad ni la efectividad, en su esencia. Lo vemos, lo concoemos, vivimos desde que nacemos hasta que morimos con la mente/s y sin embargo ni podemos siquiera definirla... lo mismo con la mente universal.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    23.876

    Predeterminado

    Es una cuestión de pensar... lo que el ateo jamás haría.
    Con esto acabas de cerrar toda discusión.
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    16-agosto-2019
    Ubicación
    Uruguay
    Mensajes
    3.868

    Predeterminado

    Detrás de esas sistematizaciones, como la mecánica clásica, tal vez sólo estamos viendo las cosas a través de un esquema que no revela realmente orden, más bien acomoda lo incomprensible a cierto orden . O sea, sistemas que son útiles pars entender ciertas cosas pero que nos impiden ver otras. Lo que llevaría a pensar que detrás de esos pequeños esquemas humanos aún puede subyacer un caos que no está contemplado sencillamente porque no podemos tener una idea que capture todo y funcione universalmente (o un sistema). Pues todo fluye y cambia.

    Cuando dices ". y si el proceso de desenvolvimiento del Cosmos es integrado, secuencial, no azaroso, totalmente causal, es porque..."
    Tiene sentido que digas: "... hay inteligencia asociada."
    Pero no sabemos si el cosmos es eso o un caosmos, o sea, tal vez intentamos hacer esquemas donde todo sea leído secuencial y no azaroso; pero detrás de lo poco que sabemos siempre queda la duda de hasta donde no son nuestras lecturas las que acomodan lo percibido a conveniencia de una trama explicativa: de la cual, en el fondo, podría seguir habiendo Caos.

    Otra cosa por ejemplo:
    "yo no veo mi mente, ni la tuya, pero veo, percibo los efectos de la misma: pensás, sentis, tomás decisiones por tu voluntad, todas manifestaciones propias de lo que llamamos Mente..." - yo puedo verlo en mí y en tí y en otros, pero no en un Todo, en el abstracto de la palabra Naturaleza o Cosmos. Esos "efectos" no me aseguran mente, al menos a mí.

    No tengo (segun lo que venía diciendo al inicio) ninguna certeza de una mente universal. En este caso mi postura para eso sería agnóstica pero no atea.
    De un Dios único podría ser agnóstico, lo cual por ahora
    me parece prudente; del dios cristiano sería un ateo, por ejemplo,. porque las fallas de la Biblia del judeocristianismo y en su teología, no me muestra ninguna seriedad en el tema espiritual. Claro, tu margii, me hablas de otro ángulo, me hablas de Tantra, es obviamente más complejo y de un nivel espiritual digno de atender; aún así , mis sinceras respuestas las dejé en este mismo post.

    Un gusto leerte.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    08-agosto-2014
    Ubicación
    cordoba argentina
    Mensajes
    9.318

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Abysso Ver Mensaje
    Detrás de esas sistematizaciones, como la mecánica clásica, tal vez sólo estamos viendo las cosas a través de un esquema que no revela realmente orden, más bien acomoda lo incomprensible a cierto orden . O sea, sistemas que son útiles pars entender ciertas cosas pero que nos impiden ver otras. Lo que llevaría a pensar que detrás de esos pequeños esquemas humanos aún puede subyacer un caos que no está contemplado sencillamente porque no podemos tener una idea que capture todo y funcione universalmente (o un sistema). Pues todo fluye y cambia.

    Cuando dices ". y si el proceso de desenvolvimiento del Cosmos es integrado, secuencial, no azaroso, totalmente causal, es porque..."
    Tiene sentido que digas: "... hay inteligencia asociada."
    Pero no sabemos si el cosmos es eso o un caosmos, o sea, tal vez intentamos hacer esquemas donde todo sea leído secuencial y no azaroso; pero detrás de lo poco que sabemos siempre queda la duda de hasta donde no son nuestras lecturas las que acomodan lo percibido a conveniencia de una trama explicativa: de la cual, en el fondo, podría seguir habiendo Caos.

    Otra cosa por ejemplo:
    "yo no veo mi mente, ni la tuya, pero veo, percibo los efectos de la misma: pensás, sentis, tomás decisiones por tu voluntad, todas manifestaciones propias de lo que llamamos Mente..." - yo puedo verlo en mí y en tí y en otros, pero no en un Todo, en el abstracto de la palabra Naturaleza o Cosmos. Esos "efectos" no me aseguran mente, al menos a mí.

    No tengo (segun lo que venía diciendo al inicio) ninguna certeza de una mente universal. En este caso mi postura para eso sería agnóstica pero no atea.
    De un Dios único podría ser agnóstico, lo cual por ahora
    me parece prudente; del dios cristiano sería un ateo, por ejemplo,. porque las fallas de la Biblia del judeocristianismo y en su teología, no me muestra ninguna seriedad en el tema espiritual. Claro, tu margii, me hablas de otro ángulo, me hablas de Tantra, es obviamente más complejo y de un nivel espiritual digno de atender; aún así , mis sinceras respuestas las dejé en este mismo post.

    Un gusto leerte.
    Se formó una pareja

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    04-junio-2018
    Mensajes
    1.384

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Abysso Ver Mensaje
    Detrás de esas sistematizaciones, como la mecánica clásica, tal vez sólo estamos viendo las cosas a través de un esquema que no revela realmente orden, más bien acomoda lo incomprensible a cierto orden . O sea, sistemas que son útiles pars entender ciertas cosas pero que nos impiden ver otras. Lo que llevaría a pensar que detrás de esos pequeños esquemas humanos aún puede subyacer un caos que no está contemplado sencillamente porque no podemos tener una idea que capture todo y funcione universalmente (o un sistema). Pues todo fluye y cambia.

    Cuando dices ". y si el proceso de desenvolvimiento del Cosmos es integrado, secuencial, no azaroso, totalmente causal, es porque..."
    Tiene sentido que digas: "... hay inteligencia asociada."
    Pero no sabemos si el cosmos es eso o un caosmos, o sea, tal vez intentamos hacer esquemas donde todo sea leído secuencial y no azaroso; pero detrás de lo poco que sabemos siempre queda la duda de hasta donde no son nuestras lecturas las que acomodan lo percibido a conveniencia de una trama explicativa: de la cual, en el fondo, podría seguir habiendo Caos.

    Otra cosa por ejemplo:
    "yo no veo mi mente, ni la tuya, pero veo, percibo los efectos de la misma: pensás, sentis, tomás decisiones por tu voluntad, todas manifestaciones propias de lo que llamamos Mente..." - yo puedo verlo en mí y en tí y en otros, pero no en un Todo, en el abstracto de la palabra Naturaleza o Cosmos. Esos "efectos" no me aseguran mente, al menos a mí.

    No tengo (segun lo que venía diciendo al inicio) ninguna certeza de una mente universal. En este caso mi postura para eso sería agnóstica pero no atea.
    De un Dios único podría ser agnóstico, lo cual por ahora
    me parece prudente; del dios cristiano sería un ateo, por ejemplo,. porque las fallas de la Biblia del judeocristianismo y en su teología, no me muestra ninguna seriedad en el tema espiritual. Claro, tu margii, me hablas de otro ángulo, me hablas de Tantra, es obviamente más complejo y de un nivel espiritual digno de atender; aún así , mis sinceras respuestas las dejé en este mismo post.

    Un gusto leerte.


    Para mi un placer leer que alguien esté pensando con libertad, sin prejuicio alguno.

    Yo lo veo de otra manera... no puede existir en un marco de casualidad, un sistema causal.

    Todo sistema se enmarca dentro de otro sistema que lo abarca y lo comprende de manera que el primero constituye al segundo.

    ¿Podríamos tener un programa de computación en un hardware que continuamente se desestructuraliza sin mantener ningún tipo de estructura ordenada? No tiene lógica.

    Entonces, dentro de la misma lógica que el humano prevé comportamientos que a futuro los termina observando (ej, todos sabemos cuándo van a ser las fases lunares con varios años de anticipación... esto es porque sabemos que conocemos el sistema de movimientos de la tierra, la luna y el sol, y podemos proyectar a futuro... si el sistema fuera caótico, casual, jamás podríamos saberlo), es que vamos entendiendo cómo funciona todo. En función de esto, observamos que el Universo se comporta con ciertos patrones, ciertas leyes, como la gravitacional, la electromagnética, etc, por lo que nuestra lógica tiene cierta validez.

    Ahora, si el Universo estuviera enmarcado en un hardware que continuamente cambia, sin causa, casualmente, jamás podría haber leyes cósmicas que puedan aplicarse... no podes hacer un edificio en una base que continuamente cambia, porque no tendría forma de sustentarse.


    Uno de los puntos más enigmáticos es que JUSTAMENTE la lógica humana es congruente con la lógica Cósmica, con las leyes cósmicas, físicas, químicas, biológicas, etc. ... Esta congruencia está dándonos a entender que el Universo y la mente humana son de la misma naturaleza, tienen una lógica en común: esto es clave para comprender que entre el proceso cósmico y la inteligencia humana hay un sentido de identidad.

    Para que queda más claro: si cada persona humana de este planeta no tuviera como base la misma lógica, no podríamos vivir entre todos... el humano tiene la misma lógica, por eso podemos vivir con cierta congruencia (tenemos la misma lógica pero tenemos impulsos de diferentes intensidades, lo que hace que pueda haber tensiones.. .pero aún las tensiones interhumanas son lógicas, aún un crímen tiene lógica, por eso puede ser descubierto y analizado).

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    16-agosto-2019
    Ubicación
    Uruguay
    Mensajes
    3.868

    Predeterminado

    Cita Iniciado por margii Ver Mensaje
    Para mi un placer leer que alguien esté pensando con libertad, sin prejuicio alguno.

    Yo lo veo de otra manera... no puede existir en un marco de casualidad, un sistema causal.
    En principio me parece una respuesta apropiada para mi rol en este hilo la que puso otro user en otro hilo:
    En el pasado, en algún hilo en otro foro expuse una vivencia mística que tuve como consecuencia de un viaje sideral, donde llegué a la conclusión de que el universo era consciente de sí a través mío, por cuanto yo era parte suya mientras me sentía a mi a través suyo, y viceversa.

    Pero hay algo en esa argumentación que me suena viciado, y no me parece una prueba como para afirmar que el universo es consciente de su propia existencia, por cuanto una propiedad particular de un elemento de un conjunto no se puede extrapolar a los restantes elementos, ni tampoco al conjunto completo.

    Al decir "hay elementos luminosos dentro del universo" no se puede concluir que todos los componentes del conjunto son luminosos, ni tampoco se puede concluir que el conjunto es luminoso. Sería como concluir que el conjunto de los números positivos es par porque contiene números pares.
    Una propiedad de un elemento de un conjunto no pertenece necesariamente al conjunto. Si así fuese, nos podríamos encontrar frente a una paradoja (como "yo siempre miento").

    En otras palabras, del hecho que haya humanos inteligentes no se puede concluir que el universo lo sea, solamente se puede concluir que dentro del universo hay elementos inteligentes. En todo caso, la lógica formal solamente permite ser estirada hasta cierto punto. En los límites su comportamiento puede ser errático o simplemente, inaplicable.

    En otras palabras, en una de esas el universo es inteligente, pero no tenemos cómo saberlo.

    En una de esas, el Dios del Génesis, luego de decir "hágase la luz", se convirtió a si mismo en luz dejando de ser ese Dios, convirtiéndose en el Dios de Spinoza, con lo que tendrían la razón los creacionistas y los panteístas, y los ateos, por cuanto todo habría aparecido de la nada, pero de manera muy inteligente
    Y de ahí paso a leerte:

    Todo sistema se enmarca dentro de otro sistema que lo abarca y lo comprende de manera que el primero constituye al segundo.
    Que todo tiene cierta relación con lo demás en el todo, sí, me lo imagino. Pero aún así en cierto punto donde desaparece un pantano, a la larga también en el mismo planeta puede haber desierto, y desierto de un asesino frío gélido. Y lo que viva en esos tres ambientes podrá tener cierta relación por ejemplo a nivel planetario, pero no significa que puedan existir en el mismo ecosistema, morirían si son trasladados de un sistema a otro.
    Hay componentes en el todo cuya existencia descompone a otros componentes dentro del todo; tal vez no haya tal armonía, sino una guerra adentro de un caos, donde lo que "sobrevive" es porque está en constante lucha contra lo que sobrevive:
    Habrían componentes que sí puedan ser asimilados a algún sistema, y por eso hay sistemas adentro de sistemas. Pero no todo es (1) conquistado.
    Eso podría significar que la mente puede ser una cosa intermitente en el Todo pero no un algo que subsume el todo.

    ¿Podríamos tener un programa de computación en un hardware que continuamente se desestructuraliza sin mantener ningún tipo de estructura ordenada? No tiene lógica.
    A lo mejor, según vengo respondiendo: para que esa analogía funcione, tendría que ya desde el principio todo funcionar como un programa de computación.
    Pero sí podría haber un hardware cambiante al cual el programa se podría ir transfiriendo de manera evolutiva, adaptándose a esos cambios, incluso podría también morir, o partirse de maneras que se reparte de cierta forma en ese hardware; sería bastante sci fi imaginar en nuestros tiempos lo que digo, no tanto, pero me adapté a tu ejemplo para mostrar mis dudas en él.

    Entonces, dentro de la misma lógica que el humano prevé comportamientos que a futuro los termina observando (ej, todos sabemos cuándo van a ser las fases lunares con varios años de anticipación... esto es porque sabemos que conocemos el sistema de movimientos de la tierra, la luna y el sol, y podemos proyectar a futuro... si el sistema fuera caótico, casual, jamás podríamos saberlo), es que vamos entendiendo cómo funciona todo.
    A nivel cósmico, entendemos lo mismo que una rana entiende cuando anticipa el movimiento de su insecto. Los animales también predicen. Pero predicen adentro de sus ecosistemas, no dentro de sistemas que no tienen relación cercana a sus "interacciones cotidianas". A nivel humano tenemos interacciones cotidianas con el clima y el sol, y podemos diseñar herramientas que otros animales no, nuestra predicción está acorde al sistema solar, pero a medida que pensamos en otras galaxias con fenómenos que ni siquiera son imaginables completamente en el nuestro... eso ya podría dar pie a creer que :
    Hay cierta armonía en un bosque, pero que en algún momento habrá hielo infernal, o una ciudad: donde el horizonte de cartelería no es armónico a casi ningún animal, y sí lo sería una gama de verdes de una selva, de un bosque, ; pero la disparidad de cosas en una ciudad habla de un conflicto real entre selvas y ciudades, donde al final de cada año la selva queda en condiciones moribundas por las actividades que hay en ciudades o urbanismos. Aún así los humanos son parte del planeta, y con un par de botones nucleares podrían dejar de serlo, en una línea muy delgada entre que se termina todo en un día, o sigue en pie un año más. Es la parte del Caos, que se da en la tierra e igualmente en el universo:
    En un organismo existe la posibilidad de que muten unas células para destruir ese organismo (sistema de órganos): cáncer. Entonces estas mismas no-leyes podemos llevarlas a nivel cósmico, y pensar qué en el fondo de algunos formatos que llamamos orden : habría Caos.


    En función de esto, observamos que el Universo se comporta con ciertos patrones, ciertas leyes, como la gravitacional, la electromagnética, etc, por lo que nuestra lógica tiene cierta validez.
    Ahora que dije lo anterior, puedo responder a ésto.
    Donde detrás de esas supuestas certezas también podrían haber y estando en mutación constante las disonancias anti cósmicas.
    Los científicos hoy pueden hablar de multiverso, donde algunos universos tendrían reglas que nos volaría el coco siquiera imaginarlas, y como no estamos allá, ni estando locos somos capaces de imaginar.

    Por eso en cierto punto dije:
    Nosotros somos los que alineamos las cosas para sistematizar, y es una herramienta útil, pero si todo está en constante cambio (como cuando se habla de la expansión del universo y su compresión), esos sistemas no dejan la seguridad de imaginar que no haya una base moviéndose, y por eso los edificios caen cuando no tienen mantenimiento, porque pese a la seguridad que nos generan en su permanencia, el tiempo los hará papilla, porque lo que subyace es la impermanencia y constante caos:
    a ese sistema que llamamos edificio.

    Uno de los puntos más enigmáticos es que JUSTAMENTE la lógica humana es congruente con la lógica Cósmica, con las leyes cósmicas, físicas, químicas, biológicas, etc
    De mi artificial oposición a lo que vienes diciendo, puedo concluir diferente: que la lógica humana traduce la realidad a su conveniencia, pero no la puede ver , sólo traducir con sus sentidos los cuales no son universales, pero no por eso son inútiles, porque al menos generan cierta permanencia en la impermanencia. Una permanencia que irá mutando porque el subsuelo lo hace, y siguiendo con la analogía: el edificio tendrán que irlo modificando a lo largo de mil años si quieren sostenerlo en pie.

    Esta congruencia está dándonos a entender que el Universo y la mente humana son de la misma naturaleza, tienen una lógica en común: esto es clave para comprender que entre el proceso cósmico y la inteligencia humana hay un sentido de identidad.
    Aquí podría yo decir lo mismo o volver al primer quote del otro user. Sería una identidad que nos creamos para habitar el espacio, así como la araña genera tela para habitar cierto espacio, ella necesita certeza y por eso hace de un espacio algo que le de esa certeza. La mente humana hace eso con su razonamiento, la araña no tiene nuestro lenguaje abstracto que le sirva de mapa, pero nosotros no tenemos telaraña que usemos para codificar cierto espacio; o sí: la razón.

    Para que queda más claro: si cada persona humana de este planeta no tuviera como base la misma lógica, no podríamos vivir entre todos
    Aquí vuelvo a uno de los puntos anteriores: no habría en realidad armonía , sino guerra y caos, donde los que no han sido eliminados o conquistados, esos se hicieron un punto de apoyo en constante tensión con los otros que sobrevivieron al caos; caos que sigue en pie en las relaciones humanas.

    Se me alargó el post. Mis disculpas.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    09-noviembre-2011
    Mensajes
    6.115

    Predeterminado

    [QUOTE]
    Cita Iniciado por Abysso Ver Mensaje

    No tengo (segun lo que venía diciendo al inicio) ninguna certeza de una mente universal. En este caso mi postura para eso sería agnóstica pero no atea.
    De un Dios único podría ser agnóstico, lo cual por ahora
    me parece prudente; del dios cristiano sería un ateo, por ejemplo,. porque las fallas de la Biblia del judeocristianismo y en su teología, no me muestra ninguna seriedad en el tema espiritual.
    El 'pelau' del video es ateo del dios de las religiones 'abrahámicas'.
    Sobre Dios, dice "no tener muchos problemas si se trata de un principio abstracto inmanente al mundo físico, el Tao en el taoísmo o el conjunto de leyes de la naturaleza, incluso el espíritu absoluto en Hegel o el dios de Spinoza......"

    Pueden suponer lo que cuadre mejor con sus ideas, razonamientos....

    Claro, tu margii, me hablas de otro ángulo, me hablas de Tantra, es obviamente más complejo y de un nivel espiritual digno de atender; aún así , mis sinceras respuestas las dejé en este mismo post.
    Este último párrafo es la respuesta de Abysso a margii
    Última edición por gabin; 01-ene.-2020 a las 23:19

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    16-agosto-2019
    Ubicación
    Uruguay
    Mensajes
    3.868

    Predeterminado

    Ah, sí, mira, aquí encontré ....
    Cita Iniciado por Abysso Ver Mensaje
    Tengo un conocido ateo en el barrio jajaja
    En fin,
    La mente de un dinosaurio no es muy compleja que digamos, tampoco la del primer roedor. Animales anteriores a los delfines y, humanos. Aún así la pulga tampoco hoy día es muy compleja mentalmente.

    Si nos remontamos hacia atrás, a cuando no había vida en la Tierra, bueno, la naturaleza, el cosmos, si tiene mente (o no, que lo pondría en duda) debe ser un grado más bajo aún que una pulga. Pero,
    Esa es sólo otra de las opciones de seguir por el razonamiento que traes el cual es uno de los más interesantes del foro (o sea, estamos entre religiosos, era obvio que te reconozco el aporte) - .
    Si la mente estaba como posibilidad en la multiplicidad de combinaciones de la naturaleza, no podemos saberlo de forma racional, digo yo en mi opinión, aunque en lo personal no es una explicación que me moleste: aún así tengo que seguir sosteniendo el ateísmo de este hilo.

    O sea, no existía el perro en los albores de la galaxia, el perro surje de muchas combinaciones y evolución. La mente bien podría aparecer como un resultado de todo aquello que no era mente hasta que se lograran las mezclas y evolución.

    Como ateo no podría pelearte esa explicación, como agnóstico podría decir que es un razonamiento plausible pero no probable.
    Pero tal vez tú lo decías por otra cosa.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •