
Iniciado por
Dorogoi
Hola Cripton,
Es que yo tengo una vision un poco diferente de la economia de la que tienes tu’. Tratare’ de explicarte como lo veo.
El "despotismo hidraulico" y “modo de produccion asiatica” tuvo su manera monopolica de actuar. El modo primitivo sin propietarios de la tierra se convirtio’ en el modo propietario de la tierra y la separacion entre productor y tierra.
Cuando las condiciones obligaron a crear canales de riego por parte de la “autoridad” y estas tenian el monopolio del agua, se crearon "un arma" para influenciar en la opinion de los productores dando mas agua a quienes apoyaban al despota que a quienes no lo apoyaban.
Este monopolio luego se extendio’ a muchas cosas como hoy el petroleo, la tecnologia, la educacion, la energia, etc.
En dinero no deja de ser un monopolio que controla el Estado con su “autoridad” y maneja de esa manera “los hilos de las marionetas” aun a nivel internacional. La distribucion del dinero dando mas a los “amigos” no es muy diferente a la situacion de la irrigacion antigua. Son diferentes monopolios.
En fin, mientras el dinero sirva como modo de chantaje y el capital actue como fuerza para la produccion nada podra’ cambiar. En el caso que un Estado “monopolice todo” no habran cambios importantes; o desaparece el Estado o se cambia el modo de gestion de la produccion. La ley antitrust es solamente para no “molestarse” entre burgueses.
Te saludo.
no es muy diferente a como yo lo veo. el control monopolico de algo, para controlar o mantener el control sobre muchos , siempre ha existido como mecanismo de poder de uno sobre muchos.
yo me refiero especificamente a los monopolios modernos que permitirian controlar y fijar el consumo industrial.
cuando el monopolio es de una persona o por ejemplo del estado. este fija precios y salarios , segun su conveniencia y al no haber competencia , se estanca el sistema de produccion y no progresa.
creo que lo que describes, es lo mismo pero en epocas diferentes.
un saludo marxista
Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.