Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12
Mostrando resultados del 11 al 14 de 14

Tema: Los sentimientos y Adam Smith.

  1. #11
    Fecha de Ingreso
    18-enero-2011
    Mensajes
    465

    Predeterminado

    Cuando una empresa, por grande que sea, quiebra, o precisamente por ello, por grande y significativa, se acude a esto de afirmar que el capitalismo no funciona y al mismo tiempo y como antecedente se argumenta, plantea como reforzando la idea, detalles de que quebró porque invirtió en instrumentos exageradamente riesgosos, etc, ese no es un argumento contra el capitalismo, es a favor del capitalismo. Si de veras hablamos de sistema, pues vemos que el sistema no toleró que continuase viviendo en él una entidad inviable. Del mismo modo que en la naturaleza la muerte diaria de miles y miles de animales es interpretada y apreciada como parte de su equilibrio y repugnaría ver por allí zombis de bestias seguir moviéndose con un trozo menos de cabeza, con el pecho abierto y sin pulmones, etc, en cuyo caso diríamos "la naturaleza está intrínsecamente podrida". Las más ciertas objeciones contra el capitalismo las más de las veces no provienen del entorno populista o pro estatal, sino que del seno del propio cuerpo doctrinario-económico, y son de un carácter más técnico y preciso.
    Última edición por Metatron; 12-may.-2011 a las 12:09

  2. #12
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    -

    Los muertos que vos matais Socorp, gozan de buena salud.


    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Fue el caso Madoff, que organizò el fraude financiero màs grande de todos los tiempos, lo que terminò con la confianza de la gente y destruyò el sistema capitalista ....
    En noviembre del 2008 Obama gana las elecciones presidenciales y ya todos los carcamanes capitalistas vieron que se les terminaba la orgìa financiera; que se declararìa la muerte del capitalismo y que habrìan cambios clamorosos en el mundo que penalizarìan a los sinvergüenzas. Solo los justos, honrados, trabajadores, perfeccionistas, etc. podrìan sobrevivir.

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    La confianza en el sistema, que es la clave para un capitalismo sano, se redujo a nula; sumando esto a las recetas exigidas por el FMI y la crisis financiera que se convirtiò en ecomòmica, se terminò con el viejo sistema liberalista que pretendía sobrevivir. Ese es el capitalismo que muere. Ademàs, cayò en el 2008 con el final de Bush.

    Leo que varias veces mataste, enterraste y diste la extremaunción al Capitalismo liberal sin control estadual.
    Sin embargo....


    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    En realidad no es que quiera pagar màs impuestos sino que debo pagar lo que el pais decidiò que es necesario. No hacerlo es un delito porque daña a la comunidad.

    Los impuestos los pagamos para poder tener la mejor sede de trabajo y por lo tanto mejor nivel de vida. Por eso, si tengo que pagar màs impuestos seré màs feliz. Recordemos que pagaré una parte de lo que tengo. Si no tengo nada no pago nada y si pago màs es porque tengo màs; simple.

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Personalmente, en este momento estoy moviendo una parte de mi actividad hacia Rusia porque en Italia se paga hasta el 68% de impuestos. En Rusia, para una empresa chica hay sistemas fiscales simplificados y se paga el 6% de impuesto sobre el total (para uso de la empresa) y el 15% (para uso personal), exento de IVA; hay otros sistemas y que son siempre convenientes.

    ¿Es que puede haber mejor muestra que este ejemplo que tu practicas, de que el liberalismo está vivo? Acaso esto no es el clásico capitalismo liberal “golondrina”?

    Con el mayor de los respetos Socorp, pienso que tendrías que uniformizar lo que escribes con lo que practicas, para tener credibilidad.

    -

  3. #13
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado Así pensaba en mayo del 2009.

    -

    Hace dos años escribía el siguiente texto en este Foro.
    Hoy lo releo y no le cambiaría nada.



    -

    Yo debía tener unos 8 o 9 años de edad, cuando realicé un viaje en velero. A los pocos días de navegación, tremenda tormenta nos alcanzó, y la cosa se puso fea. Lo que recuerdo como si fuera hoy, es que se llenó de golondrinas que huían del temporal. Era tan lindo! Entraban a las cabinas, a la cocina, al bridge y se posaban en cualquier lado.
    Que rabia me dio ver aquel marinero, que revoleando una camisa ahuyentaba las pobrecitas, obligándolas a salir del velero y enfrentar aquel vendaval. Cómo llorábamos mi hermana casi del medio y yo!

    Mi viejo, con su conversa tranquila y siempre protector, nos dio la primera clase sobre ecología y Darwinismo. El marinero parecía malo si, pero estaba ayudando a la especie. Con seguridad muchas de ellas morirían ahogadas en el mar, pero algunas sobrevirían. Solo esas, en igualdad de condiciones a las que no encontraron un barco para descansar y protegerse, merecerían llegar a tierra firme y procrear. Triste, no?

    Sin saberlo, ese día recibí también mi primera lección, sobre como funcionaba El Capitalismo.

    Este preámbulo, es simplemente para corregir a los que dicen que ésta, es una crisis del Capitalismo. No lo es. Esto no es Capitalismo. Esto es simplemente una cambada de malhechores, aprovechándose para lucrar y disimular sus balances maquillados, o negocios errados, o fraudulentos (o todo eso junto).

    En el Capitalismo verdadero, si por ejemplo las fabricantes de autos están fundidas y quebradas, tiene que cerrar las puertas y a otra cosa.
    ¿Y los empleados?
    Al seguro de desempleo, que para eso es que a todo trabajador activo se les descuenta -y mucho- aún la mayoría de las veces sin usarlo nunca.

    La pregunta es la siguiente: Se cierra la Ford, la GM, la Crysler y otro montón de montadoras ¿Ven a desaparecer de la faz de la tierra los autos?
    No.
    Ya vendrán otras empresas a fabricarlos y si mantienen saneadas sus finanzas, habrá empleos para los que estaban parados y muchos otros.

    En Brasil, en el 2008 fue record histórico de ventas y exportación de vehículos. Billones de dólares ganaron, y los accionistas con sonrisa de oreja a oreja. Ahora se vino la tormenta y todo el mundo llora. ¿Nos toca a nosotros los pagadores de impuestos, ayudarlos a que sigan vivos? ¿Tenemos que permitirles que se suban al velero hasta que pase la tormenta y cuando salga el sol, ni gracias nos digan?.

    Esto no es Capitalismo.

    ¿Porque se cierren los grandes bancos, financieras y aseguradoras, no van a dejar de aparecer ipso-facto otras para substituirlas, y quizás hasta mejores y más sólidas?
    El gobierno de un país Capitalista, tiene tres palabras mágicas para los empresarios, que se equivocan en sus negocios: I am sorry.
    Y para el que no las entiende, se hace el sordo, o se piensa que está en un régimen socialista, con un estado protector y paternal, tiene estas otras dos: Fuck you.

    Si como bancarrota de algunos empresarios, por malas aplicaciones del dinero ajeno, o administración fraudulenta, esto es llamado de crisis financiera... hasta que podría concordar. Ahora...que el gobierno use dinero público para socializar las pérdidas, no es de gobierno capitalista. Es de gobierno connivente, corrupto y cobarde.

    La crisis es psicológica, aunque muchos se rían de lo que digo.
    Si de antemano los sinvergüenzas no hubieran sabido que el gobierno les daría unos trillones para parar la lloradera, todo hubiera sido diferente. Con este tipo de soluciones, lo que tendremos será una crisis endémica o una mega-crisis cada 6 meses. Tremendo negocio, no?

    ¿Cuántas compañías aéreas han cerrado en estos últimos 20 años? Verdaderos gigantes de la aviación cerraron sus puertas y aterrizaron para nunca más decolar. Pan American, Air France, Varig, Aerolíneas Argentinas, ....Y acaso por eso se acabó el vuelo comercial? Aquí la Varig, fue sustituida inmediatamente por la GOL. Mejor servicio y pasajes más baratos, aviones nuevos y ahí por delante.
    Hasta la fábrica de armas Winchester cerró hace pocos años! Ni un dólar le dieron de ayuda, aún tratándose de algo que la historia lo menciona como la “herramienta” que ayudó a E.U a ser un país grande y fuerte (si no pregúntenle a los indios!).

    ¿Porqué psicológica la crisis?

    Porque si yo veo a mi vecinito llorando y le regalan el juguete que quiere para calmarlo, yo voy a llorar más fuerte aún. Ahora si veo que le bajan los pantalones y le dan unas buenas nalgadas por llorar...yo disimulo y sigo tranquilita jugando con mi muñeca de trapo.

    Esto no es el capitalismo.
    Estoy hasta pensando que Bush creó esto como su premio retiro, para ganarse una buena comisión de cada salvavidas que tiró a los falsos náufragos.
    Mal pensada, no?

    Lo lamentable de todo esto, es que el que esperaba que Obama solucionara esto de forma diferente, se equivocó. Yo fui una de las que creyó que esta crisis -que es más de confianza que financiera-, la nueva figura serena y culta, sería suficiente para bajar la polvadera.
    Me equivoqué.


    Por ahora....nada nuevo bajo el sol. Continuismo en el proceder.
    Solo cambió el color del cristal con que se mira (y de la epidermis del Presidente).

    -

  4. #14
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola Esquizofelia,
    gracias por tus post.

    Cita Iniciado por EsquizOfelia
    Leo que varias veces mataste, enterraste y diste la extremaunción al Capitalismo liberal sin control estadual.
    Sin embargo....
    Te noto bastante doctrinada en este tema. No te conocìa asì. Si no leyeras con un solo ojo todo lo que escribì, te darìas cuenta de que la realidad es asì.

    Existen, como dijo Metatron, dos realidades: la macro y microeconomía. El modo de tratar los impuestos en estos dos mundos es muy diferente.

    Ademàs, eso de que la crisis es psicológica es un sin sentido. Basta mirar por la ventana. En países no altamente industrializados, que viven en crisis permanente, se podría decir una cosa asì porque da lo mismo, pero en los países fuertes, la crisis es desbastadora, arrasadora. Basta ver la desocupación y el número de empresas que cierra, el cierre de la canilla de créditos de los bancos, la reducción del facturado y del consumo, etc.

    Esta crisis provocarà una limpieza del sistema y, con las nuevas reglas, no puede màs que mejorar una vez salidos del pantanal.

    Otra cosa, los capitales golondrinas no hacen bien y se provocan por desequilibrios de la Globalizaciòn y el tradicional imperialismo.

    Cita Iniciado por EsquizOfelia
    Ahora...que el gobierno use dinero público para socializar las pérdidas, no es de gobierno capitalista. Es de gobierno connivente, corrupto y cobarde.
    Y es eso lo que hizo Obama en EEUU, que es la sede del capitalismo mundial. No crees que eso decretò la muerte del viejo sistema capitalista? Se debieron adoptar medidas socialista para salvar las empresas capitalistas.

    Por otro lado Esquizofelia, no necesito credibilidad. En este caso no aporto mucho sino que soy un “corre ve y dile”. La realidad està a la vista de todos.

    Te mando un besote.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •