Una época en la historia de España-Andalucía
El ataque vikingo al corazón de Al-andalus(Sevilla)
Las primeras incursiones vikingas en la península ibérica se datan a mediados del siglo IX en el cantábrico, donde sus puertos les sirvieron de base para futuras operaciones. En una de ellas partieron hacia Lisboa sin que el ejército de Abderramán II pudiera pararlos, ya que el fuerte de los andalusíes no era precisamente el conflicto naval.
Desde allí se dirigieron a Cádiz, y utilizando el Guadalquivir cuatro naves vikingas llegaron a la rica Sevilla.
El pánico fue tal que las autoridades de la ciudad, temerosas de la bestialidad normanda abandonaron Sevilla a su suerte. En una semana las huestes vikingas saquearon y quemaron la que hoy en día es la principal ciudad de Andalucía, asesinando y esclavizando a los pocos supervivientes que quedaron con vida.
En una segunda ocasión volvieron a Sevilla y su presencia duró más de dos meses, campando a su antojo por la ciudad, hasta que fueron derrotados por el emir andalusí en la Batalla de Tablada que acabó con más de mil normandos muertos, cientos de prisioneros fueron decapitados y unos pocos huyeron por el atlántico.
Las murallas de Sevilla fueran reforzadas tras estos acontecimientos. Desde entonces nunca más la ciudad sufrió ningún ataque normando.
http://1.bp.blogspot.com/-xZElhiPM-Z...%2BSevilla.jpg
A la derecha la emblemática Torre del Oro a orillas del Guadalquivir. También se puede observar cuatro naves de estilo vikingo.