Deu. 7:1, 2, 5; 9:5; Lev. 18:24, 25
Jos. 2:9-13; 9:24-27
Lo peor de todo es que todavía tratan de destruir el sistema educativo para mantener a la población bruta, el intento es observable en el presente en el estado de la Florida, donde todo lo que es contrario a la fe cristiana lo llaman "WOKE" que en mi lengua significa "despierto".
https://www.latimes.com/espanol/eeuu...ibles-demandas
Jehová dio instrucciones a Israel en cuanto al procedimiento militar a seguir en la conquista de Canaán.
Las siete naciones de Canaán mencionadas en Deuteronomio 7:1, 2
tenían que ser exterminadas totalmente, incluyendo a las mujeres y los niños.
Sus ciudades tenían que ser dadas por entero a la destrucción. (Dt 20:15-17.)
Según Deuteronomio 20:10-15, a otras ciudades primero se las advertía
y se les estipulaban las condiciones para un acuerdo de paz. Si la ciudad se rendía,
se perdonaba la vida a sus habitantes y se les obligaba a hacer trabajos forzados.
El poder rendirse con la seguridad de que se les perdonaría la vida y no se violaría ni acosaría a sus mujeres,
era un incentivo para que capitulasen ante el ejército de Israel y evitaran mucho derramamiento de sangre.
Si la ciudad no se rendía,
se mataba a todos los varones para evitar el riesgo de una posterior sublevación.
A “las mujeres y los niñitos” se les dejaba con vida.
Las “mujeres” a las que se hace referencia en este relato eran sin duda vírgenes,
pues en Deuteronomio 21:10-14 se dice que cuando un israelita escogía como esposa a una cautiva de guerra,
ella tenía que llorar a sus padres, no a su esposo.
Además, tiempo antes, cuando Israel derrotó a Madián,
se le dijo específicamente que solo tenía que perdonar la vida a las mujeres vírgenes.
El mantener con vida solo a las vírgenes protegería a Israel de la adoración falsa
y posiblemente de contraer enfermedades venéreas. (Nú 31:7, 17, 18.)
Oh wow... Tanto que ver.
Gracias Loma. :)
Pasando por acá saludando.
:)
Todas las religiones son un fraude. Ahora bien, de todos los fraudes, el cristianismo es el más grande por ser el de mayor envergadura.
Pero más fraude es cuando los propios representantes no creen en Dios. He aquí una frase de León X en una carta dirigida al Cardenal Bembo en el siglo XVI:
" De tiempos inmemoriales, cuánto beneficio nos ha proporcionado esa fábula de Jesucristo"
En un muy apretado resumen:
1º Cierta propensión humana al pensamiento mágico.
2º Ignorancia y saber poco y mal y saber en forma insuficiente.
3º Temor
Estas tres primeras intentan explicar el “porque” del individuo y a nivel social tenemos:
1º Su asociación con el poder a poco de nacer, es decir al configurar un poder asociado al mayor imperio de esa época. De ahí en más, el cristianismo siempre se unió al poder político imperante sin distingos. (La política y sus dogmas, es prima hermana de las religiones). Esa asociación la torno muy importante en Occidente.
2º La colonización por parte de las potencias europeas que diseminó misioneros por doquier y empujó de todas formas -buenas y malas- a los nativos para adoptar esta religión. (Sucedió igual con la esclavitud, algo completamente aceptado por “la religión del amor” hasta hace muy poco):
3º La forma de adoctrinamiento y captación, desde el abuso parental desde el nacimiento (recordemos que todos los seres humanos venimos al mundo sin dioses ni dogmas y somos literalmente “arrojados a las ideas religiosas”). Luego vamos atravesando (en países de mayoría cristiana) por toda clase de presiones del entorno familiar, grupal, barrial comunal, social.
Mesías como supongo que sabes Loma, es un término que proviene de la raíz verbal hebrea mascháj, que significa untar y, por lo tanto, ungir.
Mesías maschíaj significa ungido, el equivalente griego es Kjristós, o Cristo.
Los hechos históricos registrados en los evangelios demuestran que Jesús era el verdadero Mesías.
Las personas del siglo primero, que pudieron preguntar a los testigos oculares y examinar las pruebas, consideraron que la información histórica era auténtica. Estaban tan seguros de su exactitud que estuvieron dispuestos a aguantar persecución y morir por su fe basada en aquella información confiable. Los relatos históricos de los evangelios muestran que varias personas reconocieron en público que Jesús era el Cristo o Mesías.
Da lo mismo que tus fuentes digan o no digan, lo confirman los testigos oculares, no de las fuentes que tu bebes y esparces como un ave que esparce semillas.
Entonces...¿no es lo mismo de lo que a tí te ocurre con el dios azar, y casualidad? ¿No tragas el camello y colas el mosquito?
Mires por donde quieras Scanear la vida en el planeta, no es por azar ,ni casualidad, existen cosas muy complicadas como reconocen muchísimos biólogos. Y el ser humano para entender ciertas cosas ha tenido que inventar lo que llamamos "matemáticas" y cada vez mas comlejas un muy pocos años de investigación.
El azar es un factor que interviene en la evolución del universo, en el devenir cotidiano.
Ni el azar, ni el tiempo son dioses, estimado jandulilay, ni trates de meter tu mula.
Efectivamente no es "por el azar", es "con el azar".Cita:
Mires por donde quieras Scanear la vida en el planeta, no es por azar ,ni casualidad,
El azar interviene, no es la causa de nada.
El azar es uno de los componentes de la "causalidad".
Cita:
existen cosas muy complicadas como reconocen muchísimos biólogos.
Bingo!!!!
Pregúntale a tu secta porqué te prohiben estudiarlas, y porqué te prohiben estudiar aquellas cosas muy complicadas que estudia la biología, la genética y la teoría de la evolución.Cita:
Y el ser humano para entender ciertas cosas ha tenido que inventar lo que llamamos "matemáticas" y cada vez mas comlejas un muy pocos años de investigación.
Y por qué se yo todo lo que te digo que no te gusta,me respondes con la frase gastada de "Paley". ¿No haces como esos "cristianos" que no saben responder nada más =" Que Jesucristo que es Dios"
No ves que los los dicen son los verdaderos cristiano "jamás" te han contestado a tus argumentos anti creación.
Porque tu sales con la frase gastada de que toda casa tiene un constructor, y te he demostrado que esa frase no se puede extrapolar más allá de la realidad física.
No, no hago como ellos. A ellos les respondo siempre lo mismo porque ellos carecen de todo argumento.
Quién dice tener argumentos eres tú, pero "jamás" has respondido a que el argumento de Paley es una falacia.
Porque tú solamente repites lo que publica la JW.org, y JW.org ni se le pasa por la mente mencionar que el argumento de Paley es una falacia, a pesar de que saben que ese argumento es una falacia.
Simplemente mencionan su argumento, y de ahí se saltan a los "procesos aleatorios". Curiosamente tus argumentos, como los de todos los TJ, son idénticos. Hablan de azar como hecho independiente. Jamás han dicho que el azar "interviene" en los procesos, pero que no es la causa.
Obviamente que no pueden decirlo, porque se derrumbaría el castillo de naipes.
Recuerdo que hace no mucho tiempo, la revista Atalaya publicó la falacia "los TJ no somos creacionistas, porque los creacionistas dicen que la creación ocurrió en 7 días calendarios".
AL día siguiente, TODOS los TJ, sin excepción, comenzaron a cacarear "no somos creacionistas, no somos creacionistas"....
(Daniel 7:14) Y a él fueron dados gobernación y dignidad y reino, para que los pueblos, grupos nacionales y lenguajes todos le sirvieran aun a él. Su gobernación es una gobernación de duración indefinida que no pasará, y su reino uno que no será reducido a ruinas.
(Lucas 1:32)Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y el (Señor Dios) le dará el trono de David su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin”.
Eso es que hoy se observa,y podemos describir la actividad matemática como la búsqueda de estructuras, porque el "engranaje" ya está montado y sigue su patrón.
Tal como una fábrica creada por el hombre para fabricar vasos de plástico,observamos que existen unas máquinas que casi lo hacen todo, solamente existe un mantenimiento y un abastecimiento de materia prima para que la maquinaria lo haga todo.
automáticamente.
Y quedo asombrado de este invento creado por el conocimiento humano.
Pero ahora ves como funciona una célula y dices "La vida, toda clase de vida orgánica se crea constantemente, algunas de las mezclas celulares, no cuajan, bien sea por defecto genético o un montaje inapropiado como para su continuidad o por razones climáticas no consigue adaptarse y se extingue por sí misma, y de ahí proviene la catalogación de selección natural. Sobreviven las especies mejor montadas y con la climatología más apropiada a dicho montaje, así de sencillo para que lo entiendas".
Es que yo vuestra actitud no forma de describirla a no ser como dice Biblia Loma:
"Porque las cualidades invisibles de él se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad, de modo [B]que ellos son inexcusables[/B"]..."Aunque afirmaban que eran sabios, se hicieron necios"
No es actitud, es ciencia, es estudio sobre la materia ya existente y su constante evolución a través de las distintas mutaciones de nuestras células, aunque también en animales y plantas.
La Antropología médica nos indica que cada raza, que en cada tiempo se han alimentado de distinta manera y cómo con sus migraciones los humanos se han ido transformando, por poner un ejemplo a día de hoy y como los esquimales o indígenas del Ártico no se han movido de su lugar durante milenios y no han convivido socialmente con el resto del mundo su metabolismo sintetiza muy pero que muy mal el alcohol, con lo cual podrás ver como se toman un par de cervezas y se caen al suelo redondos y sin poder ni hablar, no pueden ser medicados como en el resto del mundo por esa mala asimilación.
Si te vas a una tribu indígena de Brasil que se ponen ciegos de plantitas cargadas de droga natural y pretendes hacer lo mismo caerías muerto en cero coma, precisamente por no estar acostumbrado tu metabolismo no lo soportaría.
Me vas a perdonar, pero las cualidades de tu dios brillan por su ausencia, fabricó todo de puta pena cuando se supone que un ser perfecto no comete fallos, mira que poner virus, bacterias, venenos, volcanes, tornados, glaciaciones, sequías, radiación ... en fin, el que la vida se haya adaptado a dichas circunstancias no significa que dichas circunstancias sean buenas.
También se puede ser inculto y necio.
Septuagésimo octavo asesinato de Jehová o Yahveh o Jesucristo.
(Curioso capitulo éste. Nadie vio ungir a Jehú. Él dijo que le habían ungido, pero nadie estuvo presente. He ahí la prueba:
“11 Jehú salió a donde los servidores de su señor. Le dijeron: «¿Todo va bien? ¿A qué ha venido a ti ese loco?» Respondió: «Vosotros conocéis a ese hombre y sus palabras.»
12 Dijeron: «No es verdad. Dínoslo.» Replicó «Esto y esto me ha dicho: Así dice Yahveh: Te he ungido rey de Israel.»”.
El caso es que éste Jehú mató a Joram, rey de Israel, y a Ocozías, rey de Judá).
31 y cuando Jehú entraba por la puerta, dijo ella: «¿Todo va bien, Zimrí, asesino de su señor?»
32 Alzó su rostro hacia la ventana y dijo: «¿Quién está conmigo, quién?» Se asomaron hacia él dos o tres eunucos,
33 y él les dijo: «Echadla abajo.» La echaron abajo y su sangre salpicó los muros y a los caballos, que la pisotearon.
34 Entró, comió, bebió y dijo: «Ocupaos de esa maldita y enterradla, pues es hija de rey.»
35 Fueron a enterrarla y no hallaron de ella más que el cráneo, los pies y las palmas de las manos.
36 Volvieron a comunicárselo y él dijo: «Es la palabra que Yahveh había dicho por boca de su siervo Elías tesbita: “En el campo de Yizreel comerán los perros la carne de Jezabel.
37 El cadáver de Jezabel será como estiércol sobre la superficie del campo, de modo que no se podrá decir: Esta es Jezabel.”»
(2 Reyes 9:31-37 - Biblia de Jerusalén
Es lo que tienen los cuentos.
Volvemos a más de lo mismo aunque se te explica decenas de veces, tú erre que erre.
No existe la complejidad, existe el desconocimiento.
La vida, toda clase de vida orgánica se crea constantemente, algunas de las mezclas celulares, no cuajan, bien sea por defecto genético o un montaje inapropiado como para su continuidad o por razones climáticas no consigue adaptarse y se extingue por sí misma, y de ahí proviene la catalogación de selección natural. Sobreviven las especies mejor montadas y con la climatología más apropiada a dicho montaje, así de sencillo para que lo entiendas.
La biología no se basa en matemáticas, sí la medicina que es la que maneja dichos datos matemáticos que se encargan de computar los datos biológicos para calcular los fallos y el porcentaje de los mismos e intentar solucionarlos. La biología teórica sí utiliza las matemáticas para exactamente lo mismo ... computar datos y entrecruzarlos, y para nada más.
En general, podemos describir la actividad matemática como la búsqueda de estructuras y de pautas que aportan orden y simplicidad a, y en nuestras vidas, no es que sean más complejas es que se aplican cada vez en más campos incluso en psicología y psiquiatría.
Espero que lo leas porque tiendes y utilizando las mismas matemáticas a poner alguna que otra perla respecto de ciencia y a no asimilar ni responder y sí lo pasas al olvido más profundo.
La Biblia, tal y como la conocemos, fue recopilada por primera vez en la historia en el siglo III antes de Cristo, cuando setenta sabios judíos fueron invitados por el rey Ptolomeo II a acudir a Alejandría para aportar a la famosa biblioteca la historia del pueblo de Israel (lo que hoy llamamos el Antiguo Testamento). Durante meses, pusieron por escrito la memoria de miles de años del pueblo de Israel, desde Adán, hasta Moisés, incluyendo los libros históricos, sapienciales y proféticos.
Su trabajo se tradujo del arameo y hebreo antiguos al griego. Así nació la llamada Biblia de los Setenta o Alejandrina (también Septuaginta), en la que se basa el texto cristiano actual.
Una recopilación hebrea de la historia de pueblo de Israel, llamado texto masorético ('tradición', en hebreo), se hizo en el siglo IX DC. Es la versión hebraica que no incluye el Nuevo Testamento.
El Nuevo Testamento y la recopilación de los Evangelios que retrataron la vida de Jesús, tuvo numerosas fuentes y autores. El papiro más antiguo del Nuevo Testamento es un fragmento de Juan que data de los años 125-130 d.C.
Sin rastro físico
De aquellos originales de la Biblia alejandrina, al igual que los textos de los filósofos griegos presocráticos, no hay ningún rastro físico. Todo aquello se esfumó debido a los saqueos e incendios de la legendaria biblioteca, pero también debido a su débil soporte de transmisión: el papiro, la vitela y el cuero, no resisten el paso del tiempo. Lo mismo sucedió a los escritos evangélicos
¿Cómo sobrevivió ese conocimiento?
Durante años, se han hecho miles y miles de copias de copias. Sin embargo, eso produjo una duda hermenéutica: "Los textos antiguos fueron copiados por batallones de escribas, frecuentemente en los monasterios, y sufrieron numerosas afrentas que van desde la simple falta de ortografía o de atención del copista, hasta la correccción doctrinal y voluntaria", afirman Roselyne Dupont-Roc y Philippe Mercier enLos manuscritos de la Biblia (Ed. Verbo Divino). Como cada copia siempre tenía algún error de interpretación o de transcripción, la paleografía cristiana se ha esmerado en comparar copias con otras copias para recomponer un texto lo más parecido al original.
¿Se había hecho un buen trabajo o había pasajes falsos o equívocos? ¿Estaban los cristianos de todo el mundo confiando en unos textos erróneos?
Los manuscritos del mar Muerto
Cuando dos pastores beduinos penetraron por error en 1947 en una cueva en busca de una cabra perdida, y descubrieron antiguos rollos encerrados en vasijas, se desató una de las disputas paleográficas más fascinantes de la historia.
Esos rollos contenían extractos o pasajes enteros de los libros de la Biblia. Se les denominó los rollos del Mar Muerto. Procedían del año 150 a.C hasta el 70 d.C. Muy pronto surgieron teorías curiosas sobre su contenido: unos afirmaban que esos textos daban una vuelta a los Textos Sagrados, los cuales habían sido deformados a lo largo de los siglos por la historiografía cristiana.
Otros, añadieron que la Iglesia no quería dar a conocer su contenido pues contenían reveladoras contradicciones sobre Jesús. Los hubo que dijeron que era el mejor testimonio del Nuevo Testamento, y hasta que Jesús formó parte de la comunidad de los esenios, la secta enigmática que había escrito y guardado esos textos en vasijas.
Nada de eso es verdad.
Los textos hallados en las cuevas de Qumrán, a orillas del Mar Muerto, son fragmentos procedentes de unos 800 manuscritos que, en su origen, se presentaron en forma de rollos. Muchos de esos manuscritos son copias de copias, pues en la antigüedad, el papiro era desgraciadamente, la forma más popular de transmitir el saber. Y el papiro se deteriora fácilmente.
Antiguo Testamento
¿Qué contenían entonces? En parte son textos bíblicos, del Antiguo Testamento, y en parte son textos religiosos no bíblicos de diverso signo, como reglas morales y legales. Existen unos 200 manuscritos bíblicos entre los que se encuentran 32 copias del Libro de los Salmos, 28 copias del Deuteronomio, 21 copias del Libro de Isaías, citas ínfimas (los teffilim, o pequeñas tiras de cuero), con citas del Éxodo y del Deuteronomio, tiras que se ponían en un estuche y que se llevaban en el brazo o sobre la cabeza.
Los manuscritos esenios permitieron completar algunos pasajes oscuros de las Sagradas Escrituras, pero no descubrieron nada realmente fascinante, a pesar de que se trató de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX.
Reconstrucción exacta
Al cotejarse los manuscritos de Qumrán con las versiones modernas de la Biblia, muchos exegetas y paleógrafos respiraron tranquilos al comprobar que la historiografía cristiana, después de todo, había trabajado con enorme exactitud: había logrado componer unos escritos sagrados bastante certeros.
Los manuscritos de Qumrán demostraron que el trabajo de los doxógrafos y paleógrafos cristianos fue serio y atinado durante siglos, y que en Qumrán solo había textos del Antiguo Testamento.
Y a pesar de que, más recientemente, el padre Josep O'Callahan, (experto papirólogo), vio en algunos de estos trozos de Qumrán pequeñas frases del Nuevo Testamento, un examen más profundo constató que la vida de Jesús no estaba recogida en los manuscritos.
¿Quiénes eran estos esenios?
Según se desprende del texto referido a la Regla de la Comunidad, los esenios eran un grupo judío "fuertemente estructurado, con su propia jerarquía y sus funcionarios, cuyos miembros ponían en común todos sus bienes, participaban en comidas comunitarias, y se hallaban sometidos a una disciplina muy estricta, con penas y castigos para cualquier transgresión", comenta Florentino García Márquez en la reseña 'Los manuscritos de Qumrán'. En suma, un grupo de judíos conviviendo hace más de dos mil años bajo mismas reglas que los kibutz del siglo XX.
¿Por qué se habían retirado al desierto, imitando al profeta Isaías? Según se desprende de otro texto encontrado en Qumrán, (la Regla de la Guerra), se llamaban a sí mismos Los Hijos de la Luz, se habían retirado para purificarse, y esperaban volver a Jerusalén "al final de los tiempos", después de haber vencido a Los Hijos de las Tinieblas.
Los textos del Mar Muerto son públicos desde 1991, cuando las autoridades arqueológicas de Israel (que controlan el acceso a los documentos desde la Guerra de los Seis Días en 1967), permitieron la libre consulta a todos los documentos. Desde esa fecha, se han ido fotografiando, y desde hace pocos años, se podían consultar en internet en este formato. Pero ahora, con Google, se pueden consultar de una forma mucho más cómoda: digitalizados. Y además, Google Maps aporta la localización exacta de aquellos manuscritos.
¿Y la vida de Jesús?
Aunque parezca increíble, reunir las partes del Nuevo Testamento fue una tarea incluso más ardua para los eruditos. Tras la muerte de Jesús, en la primera mitad del siglo I, sus milagros y obras fueron pasando de boca en boca hasta extenderse por todo el Mediterráneo. En la segunda mitad del siglo I había decenas de versiones: en siríaco, en copto, en latín, en griego culto, en armenio.... Algunas coincidían. Otras no.
El caso es que a medida que pasaba el tiempo, aumentaba el número de versiones. Cuanto más famoso era Jesús, y más se extendía el cristianismo por el mundo, más difícil era encontrar 'la versión' fiable de su vida.
En el 370 se elaboró una lista que contenía cuatro evangelios creíbles, además de epístolas o cartas de San Pablo, hechos de Apóstoles y el Apocalipsis de San Juan. En un concilio celebrado en 397 después de Cristo fueron consagrados después de cotejar unos con otros, y descartar varias versiones.
- El evangelio de San Mateo es el más directo pues Mateo fue uno de los discípulos de Jesús, a quien fue encomendada una misión de apostolado por el mundo.
- San Marcos y San Lucas no conocieron a Jesús pero oyeron de él por los relatos de San Pablo. Eran sus discípulos.
- Por último, está el evangelio de San Juan, el más joven de los discípulos. Este evangelio diferente a los otros tres en su redacción y en su estilo.
Ahora bien, estos evangelios pudieron haber sido escritos por ellos, o por comunidades de fieles que recogieron estas versiones y las compilaron entre el siglo I y el III. Luego, esas versiones fueron copiadas centenares de veces hasta que los concilios las consagraron.
¿Y dónde están los manuscritos?
Los eruditos de hoy calculan que hay a su disposición hasta 150.000 manuscritos antiguos. Pero dentro de esa marabunta de manuscritos, se ha determinado cuáles son los más fiables.
Son manuscritos se hallan hoy en el Vaticano, en San Petersburgo, en París, en Cambridge... De alguno solo hay pequeños trozos que han tenido que ser complementados con versiones posteriores.
El manuscrito más antiguo y completo del Nuevo Testamento es el Codex Sinaiticus, conservado en la Biblioteca Británica de Londres. Está escrito en griego uncial (un tipo de letra mayúscula), y data del 330-350 después de Cristo.
Pero si hablamos de trozos sueltos, el más antiguo procede del 125-130 después de Cristo, se llama el papiro Rylands y procede del evangelio de San Juan. Está escrito por ambas caras y se conserva en la Biblioteca Rylands de Manchester.
Cada año, aparecen nuevos 'trozos' del Nuevo o del Antiguo Testamento, y entonces se desata una pelea para saber si es copia fiel, o si es una versión mal trabajada.
El último texto apareció en 2012 y provocó un pequeño revuelo en marzo de 2014, cuando fue dado por cierto por la Harvard Theological Review. Se trata de un pequeño pasaje del Nuevo Testamento datado entre el VI y el IX d.C. y que expone esta frase: "Jesús les dijo: mi esposa...".
Nadie duda ya de sus falsedad.
"Y dio a luz a su hijo, el primogénito, y lo envolvió con bandas de tela y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en el lugar de alojamiento".
Debido al censo, el pueblo estaba lleno de gente. Muchos otros habían llegado antes que ellos, y no había espacio en el lugar de hospedaje. Así que no les quedó más remedio que pasar la noche en un establo.Así es, este fue el primer hijo de María, quien por lo menos tuvo otros Marcos 6:3.
Pero la realidad es otra. Para empezar, el pesebre es un cajón donde se echa la comida a los animales. Además, la familia se encontraba en un establo, un lugar que ni siquiera hoy se caracteriza por estar limpio y ventilado.
En el siglo VIII a.E.C., el profeta Miqueas predijo que este gran gobernante nacería en una aldea insignificante llamada Belén. Aunque en Israel había dos lugares con ese nombre, la profecía especificó cuál sería: Belén Efrata, donde había nacido el rey David. Miqueas 5:2. José y María, los padres de Jesús, residían en Nazaret, a unos 150 kilómetros al norte de Belén. No obstante, cuando María estaba embarazada de Jesús, el gobernante romano César Augusto ordenó que todos sus súbditos se inscribieran en sus ciudades de origen. Así que José tuvo que desplazarse a Belén con su esposa encinta, y allí nació Jesús. Lucas 2:1-7.
¿Quisiera vivir para siempre en ese bello paraíso?
Entonces aprenda más acerca de lo que Dios dice.
Trate de aprender a leer la Biblia.—Juan 17:3; Revelación 1:3