Iniciado por
MangoMartini
En ese caso, te informo que estás equivocado. Revisa el diccionario.
El software no es ningún flujo de electrones. El software es el conjunto de programas (rutinas) y demás datos que se procesan a través del hardware.
Además, aunque produjera calor, éste no es aprovechado ni convertido, es simplemente un producto colateral del cual se podría prescindir; de hecho, se prescinde parcialmente, por medio de ventiladores y otros sistemas refrigerantes. O sea, una brasa no es una máquina. Y la "estructuración de datos" no depende del calor.
Un ejemplo de máquina es un motor a gasolina, que convierte la energía de la combustión en energía mecánica.
Antes de aventurarte a utilizar tecnicismos, deberías entender bien todas las palabras que escribes. Tu mejor opción es sin duda el diccionario. El software es recursivo porque se constituye de una rutina, de una estructura RECURRENTE. Un programa en sí no es más que una rutina; tan simple como el código de una calculadora, o tan compleja como el de un simulador de realidad virtual o el de un pronosticador meteorológico.
La recursividad, en un sentido informático, significa que la consecución de un resultado implica la división o fragmentación ordenada de un proceso en diversas instancias, de manera que el resultado neto de una consulta depende del procesamiento de éstas, mismas que a su vez dependen cada una de su antecesora, y que, en conjunto, son capaces de producir una solución final. Por ejemplo, las estructuras condicionales, las cuales nos ayudan a procesar, de forma RECURRENTE, una infinidad de valores por medio de una sola sentencia finita:
x = "edad"
if (× ≥ 18)
permitir acceso
else
denegar acceso
fin
Ésta, por ejemplo, se trata de una rutina sumamente sencilla, en donde sólo es necesario corroborar la mayoría de edad para garantizar el acceso a cierto sitio. La variable "edad" comprende un número infinito de valores (sabemos que la edad no es infinita, pero si no programamos ninguna restricción, el usuario podría escribir cualquier número). Sin embargo, no es necesario incluir una declaración para cada valor, basta una sola. El programa consiste en someter la variable "edad" a una prueba, de la cual se pueden obtener dos resultados; o sea, el programa, pase lo que pase, siempre va a RECURRIR a la misma rutina, a la misma declaración, al mismo algoritmo, una y otra vez, el cual consta de una sola instancia, pero puede entregar dos resultados distintos. De modo que una infinidad de valores pueden ser sometidos, de manera secuencial y RECURRENTE, a diversas pruebas (instancias), a fin de conseguir una solución. El software es precisamente este conjunto de declaraciones, redactadas y ordenadas secuencialmente para obtener un resultado.
Difiero, pero allá tú.