Misericordia tu no crees que Jesus te quito el pecado con su
vida, así que ni el evangelio crees, no crees las palabras de Jesus
Misericordia tu no crees que Jesus te quito el pecado con su
vida, así que ni el evangelio crees, no crees las palabras de Jesus
misericordia:
a. Transcribir mis palabras no son la respuesta lógica a un "supuesto versado en el Evangelio..."
b. No soy ni seré "tu amigo...": tengo mi dignidad...
Lo que Dios quería y lo que Dios mandó desde siempre y para siempre es la misericordia:
Proverbios 3:1-4
3:1 Hijo mío, no te olvides de mi ley,
Y tu corazón guarde mis mandamientos;
3:2 Porque largura de días y años de vida
Y paz te aumentarán.
3:3 Nunca se aparten de ti la misericordia y la verdad;
Atalas a tu cuello,
Escríbelas en la tabla de tu corazón;
3:4 Y hallarás gracia y buena opinión
Ante los ojos de Dios y de los hombres.
Kimo
y se respetaban los derechos básicos de la propiedad...
...........
No lo siento pero no... acuérdate...
Tres mensajes llevas está tardes míos recordando el ejemplo del joven rico con los mandamientos....te parece a ti que Jesucristo que le diga al joven rico que le respetaba sus propiedades? O más bien. Le dijo:
Ve, dalo todo a los pobres y luego ven y sígueme....
No puedes escapar de esta enseñanza.
TU KIMO NECESITAS URGENTE A LOS CRISTIANOS..
NECESITAS ESTAR CON ELLOS COMO LO ESTUVO PABLO Y APRENDER DE ELLOS, PARA SABER PREDICAR EL EVANGELIO
Los cristianos que realmente se aman unos a otros como así mismos lo tienen todo en común:
"...... y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos". (Hechos 2:42-47).
Los primeros cristianos lo tenían todo en común y no aplicaban penas de muerte ni hacían guerras, y es que Jesucristo dejó abolidas todas las leyes del viejo testamento que mandaban, que unos hombres mataran a otros. Porque Jesucristo mando...No Matarás, perdonar a las personas setenta veces siete y tener misericordia con todos.
Jesucristo acabo con las penas de muerte y los castigos terribles porque aquellas leyes, sólo eran preceptos de hombres escritos en el viejo testamento judío, pero que no eran de Dios, por eso Jesucristo los abolió.
La Ley recalcaba la misericordia y la compasión,
sobre todo para con los humildes o desamparados.
Señalaba en específico la protección que requerían
las viudas y los huérfanos. (Éxodo 22:22-24.)
Se resguardaba del maltrato a los animales de trabajo,
y se respetaban los derechos básicos de la propiedad.
(Deuteronomio 24:10; 25:4.)
Aunque la Ley castigaba con pena de muerte el asesinato,
mostraba misericordia al homicida involuntario.
(Números 35:11.)
Los jueces israelitas tenían la facultad de penar
algunas infracciones en función de la actitud del infractor.
(Compárese con Éxodo 22:7 y Levítico 6:1-7.)
Jehová dio el ejemplo a los jueces aplicando la Ley
con firmeza cuando era necesario, pero a la vez
con misericordia siempre que fuera posible.
Al rey David, que había cometido adulterio y asesinato,
le mostró misericordia, aunque no lo eximió de castigo,
pues no lo libró de las terribles consecuencias que se derivaron
de su pecado. Sin embargo, David no fue ejecutado
debido al pacto del Reino y a que era un hombre misericordioso
por naturaleza que demostró arrepentimiento de corazón.
(1 Samuel 24:4-7; 2 Samuel 7:16; Salmo 51:1-4; Santiago 2:13.)
Jesús debió de sentirse muy triste
al ver que los escribas y los fariseos
aplicaban mal la Ley de su Padre.
Es cierto que estos líderes religiosos cumplían
al pie de la letra algunos de sus detalles más pequeños.
Por eso, Jesús reconoció: “Dan el décimo de la hierbabuena
y del eneldo y del comino”.
Entonces, ¿cuál era el problema?
Que habían “desatendido los asuntos de más peso de la Ley, a saber:
la justicia y la misericordia y la fidelidad” (Mat. 23:23).
Aquellos fariseos no captaban el significado de la Ley
y se creían mejores que los demás.
Pero Jesús sí entendía lo que había detrás de la Ley
y lo que cada mandamiento revelaba sobre Jehová.
Creo que misericordia te acaba de poner lo que yo muchas veces te he puesto, cómo vivían los primeros cristianos..... como se debía vivir.
Todo se repartía según la necesidad de cada familia, que es lo correcto y lo más normal.
Lo que nunca debes hacer es lo que haces este en foro, justificar de alguna forma la propiedad privada, porque a ti no te guste esta parte de la enseñanza del Evangelio... Lo único que haces es ponerte en evidencia y hacernos ver a los cristianos, que a ti el tema de reparto te bienes te sienta fatal...
Piénsalo porque es así, si quieres seguir a Jesucristo debes hacerlo con todas las consecuencias, pero a medias es ser frío o caliente.... Y así no se debe comportar un cristiano.
Además, la Ley mosaica destacaba el amor.
Imagínese a un país moderno con un código
legal que preceptuara incluso el amor
Así, la Ley mosaica no solo prohibía el asesinato,
sino que mandaba: “Tienes que amar a tu prójimo
como a ti mismo”. (Levítico 19:18.)
No solo vedaba el trato injusto al residente forastero; ordenaba:
“Tienes que amarlo como a ti mismo,
porque ustedes llegaron a ser residentes forasteros
en la tierra de Egipto”. (Levítico 19:34.)
No solo condenaba el adulterio; requería que el esposo
regocijara a su esposa. (Deuteronomio 24:5.)
Tan solo en el libro de Deuteronomio aparecen
una veintena de veces términos hebreos que denotan
la cualidad del amor. Jehová les aseguró
a los israelitas su propio amor, pasado, presente y futuro.
En realidad, el mayor mandamiento de la Ley mosaica era:
“Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón
y con toda tu alma y con toda tu fuerza vital”. (Deuteronomio 6:5.)
Jesús dijo que toda la Ley pendía de este mandamiento,
junto con el de amar al prójimo. (Levítico 19:18; Mateo 22:37-40.)
No extraña que el salmista escribiera:
“¡Cómo amo tu ley, sí! Todo el día ella es mi interés intenso”.
(Salmo 119:97.)
Desde Moisés Dios que es jesucristo explico muy bien que era la justicia la bondad y la misericordia, además del amor al prójimo. eso esta claro.
Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo" (Juan 1:17)-
Pero también muchas cosas se ven que están cambiadas por los falsos escriturarias y fariseos hipócritas para su propio beneficio.
Por eso te decimos que no todo en la biblia es palabra de Dios, sino lo que guarda relación con la misericordia del Evangelio, que es lo que Jesucristo que es Dios, mandó predicar.
Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado". (Marcos 16:15-16).