Hola Loma_P. Te quedó bonito, :001_unsure: pero valla "rollo tostonero" con pretensiones intelectuales que nos has largado, para no decir nada.:sleep::bored: Saludos.
///
:thumbup:En primer lugar hay que decir que Mariano Rajoy no es Notario,sino Registrador de la Propiedad.Son carreras juridicas,ambas,y de las consideradas de élite,pero distintas.Una, la de Notario,vive del cliente,y la del Registrador vive del Estado.
En segundo lugar hay que decir que cuando ha salido la Sentencia del Tribunal de Justicia europeo,ya estaba en tramite en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Hipotecaria,señal evidente de que el Gobierno consideraba que la Ley está desfasada ....
Finalmente ha de recordarse que la interpretación de las Leyes corresponde,como su aplicación,a los Tribunales de Justicia,y que estos Tribunales están integrados por Jueces-otra de las carreras consideradas de élite-"independientes,inamovibles,responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley",conforme a lo establecido en el art.117 de la Constitución.
Hola ciki.
Son las bases de todos los muchos tipos de fanatismo y radicalismo existentes, desafortunadamente nada que ver con la intelectualidad, pero la última frase describe el resultado que tu no has captado de dicha lectura: "Y estas formas de pensar no entran en esas cabecitas intransigentes y recalcitrantes que corresponden a personajes frustados por naturaleza educacional.
¡¡Triste!! ... pero real."
En este ejemplo está la clave de el por qué no has entendido.
No Madovi no .. En primer lugar ni PP ni PSOE estaban dispuestos a cambiar ley alguna, ha tenido que morir gente (suicidios), ha tenido que montarse una plataforma de afectados que denunciaban estos abusos bancarios sobre personas (PAH), han tenido que movilizarse, jueces, fiscales, alcaldes, policías y hasta cerrajeros que denegaban sus servicios para esta clase de servicio ... y entonces se lo plantearon.
No se ponían de acuerdo entre ambos partidos y ha tenido que ser El Tribunal de Justicia de la UE la que se a puesto manos a la obra para determinar que el sistema hipotecario español es el mas abusador del mundo.
Más de 500.000 afectados, los policias municipales ya no acompañan los deshaucios por órdenes de sus alcaldes, ahora son los nacionales que no se pueden negar ¡¡Que vergüenza!!, veremos a ver todo lo que lo retrasan en favor de la banca que se ha decantado absolutamente contraria a cualquier tipo de reforma que no sea rebajar el período a 30 años.
Ni PP ni PSOE de forma voluntaria y conscientes de lo que pasaba han apoyado a los ciudadanos con lo cual lejos de tener mérito deberían de sufrir el correspondiente castigo, y no esperar a las urnas ¿ Para que perder mas tiempo?.
Adjunto este enlace para http://www.rankia.com/blog/echevarri...piedaddespejar dudas entre la diferencia entre Notarios y Registradores.Hago hincapié,en que se observe el origen de sus ingresos .DE paso,interesaria saber si Rajoy tiene algún ingreso económico en su excedencia temporal como Registrador de la Propiedad.Asi mismo,creo debería explicar por que en su Registro
que me parece ser de Alicante o su provincia se han efectuado cambios que le benefician
cuando vuelva a ocupar su plaza.
No es,la materia principal que nos ocupa.Rajoy.ha tenido que dar un viraje a su política de desahucios por imperativo de Bruselas.La sentencia era esperada desde hace tiempo por el Gobierno.No osbtante hasta el ultimo minuto,su discurso ha sido que no iba acambiar la ley hipotecaria.Soraya Saenz de Santamaría,responsable de las políticas de choque contra los desahucios y el mismo Rajoy como digo han mantenido hasta ultima hora esa postura.El mismo miércoles,en la sesión de control en el Congreso,decia literalmente lo que se puede comprobar en las hemerotecas:"Tccar la ley hipotecaria es arriesgado porque es encarecer los créditos en España".Ha sido,la misma razón que ha aportado el PSOE,en su anterior legislatura.La patronal bancaria,como bien apunta
LOMA P,presionaba para no variarla y concentrarse en moratorias sobre los desahucios
y ayudas a las familias con problemas
La tramitación de la reforma que precisamente ahora esta en el Congreso,no incluye ni de lejos lo que ahora reclama la justicia europea.El PP,incorporara como enmiendas
las reformas ahora exigidas.Gallardon,como MInistro de Justicia,ha afirmado:"Asumimos ya el compromiso de que todos los aspectos que haya declarado contrarios a la legislación europea serán corregidos".LO que si siguen en sus trece,es descartar la daccion en pago con carácter retroactivo.Es, una de las medidas principales que reclama
la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
Gracias a la presión social,el Gobierno ha ido cambiando su discurso a lo largo del tiempo.Tras el escandalo de una serie de suicidios,aceleraron las reformas en el mes de noviembre.Despues,llego al Congreso la iniciativa Popular de la PAH con casi un millón de firmas.El PP anuncio que votaria en contra de su consideración.Fue su postura hasta el ultimo minuto.Un nuevo suicidio y mas presiones llevaron al Gobierno a cambiar radicalmente y a ultima hora voto si a la tramitación de la ILP.
En el post anterior,olvidaba el asunto de la independencia de los jueces.Hn sido varias veces,loas que han salido portavoces en los medios de difusión denunciando presiones
y reclamando una total independencia.Vuelvo a recordarle al diputado Madovi,la injerencia política en la judiciatura.En estos mismos post,he puesto como ejemplo
al Consejo General del Poder Judicial cuyos miembros,son elegidos por los partidos políticos.¿Hacemos un repaso por otras entidades judiciales?
Hay algo que los análisis simplistas, partidistas y sobre todo demagógicos de la izquierda pasan por alto. Con tu permiso Madovi me gustaría apostillar dos cosas:
La primera es la falta de escrúpulos y SENSATEZ de la izquierda, a la hora de PUBLICITAR algo tan puntual como unos suicidios que son casos excepcionales y expuestos, como todos los psicólogos saben, al "efecto contagio". De toda la vida hubo un acuerdo "no firmado" por el cual se intentaba evitar dar publicidad a los suicidios para evitar que personas poco equilibradas emocionalmente, cayeran en la tentación de tomar el atajo que no conduce a nada por pura simpatía.
La segunda es el PELIGRO de complicar el sistema hipotecario en el furo para las personas que lo puedan necesitar al crear una inseguridad jurídica para el "prestamista" y el "prestado". El ganar voto fácil aprovechando el "ventajismo de la lágrima del doliente" ha sido un camino que gusta de recorrer con total naturalidad e HIPOCRESÍA, una izquierda que jamás ha sido constructiva en sus denuncias.
Sí, esa izquierda que es dueña de la calle, del 38% de abstención y de todos los demás silencios de cualquier sociedad.
En democracia sólo hay un argumento válido, dialéctico o como se llame y es el de las urnas.
Salvo que tú nos digas otra cosa....el gobierno adquiere un contrato de cuatro años que se firma con TODOS nuestros votos. Una pequña minoría que se dice mayoritaria y que está avalda SÓLO por lo que ella piensa de sí misma, no es argumento para deshacer un contrato ABSOLUTAMENTE LEGAL.
....a menos que no guste respetar la ley:sneaky2: o que se piense que la propia ideología esté por encima del estado del derecho:mad:
.
Nada nuevo bajo el sol.
http://farm9.staticflickr.com/8238/8...8e893078_z.jpg
.
:thumbup:Quisiera puntualizar sobre la "injerencia politica en la judicatura".
1º.-Madovi no ha sido nunca,ni es,Diputado.Ha sido,y es,simplemente jurista,y ha pertenecido durante toda su vida ,a una Carrera de juristas.
2º.-El Consejo General del Poder judicial está politizado.Pero es un Organo administrativo de gobierno de los Jueces,en el que no reside el PODER JUDICIAL.Porque este poder está radicado en cada uno de los Jueces y Magistrados de España,como evidencia el art.117.1 de la Constitución,al decir que "la Justicia emana del Pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL".
3º.-El Consejo General del Poder Judicial,segun se desprende el art.122.3 de la porpia Constitucion," estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo que lo presidirá y por VEINTE MIEMBROS nombrados por el Rey por un periodo de cinco años.DE ESTOS DOCE ENTRE JUECES Y MAGISTRADOS de todas las categorias judiciales......CUATRO A PROPUESTA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y CUATRO A PROPUESTA DEL SENADO".Lo que quiere decir que solo SON OCHO los Vocales que deben ser designados a propuesta de las Cámaras.Ni uno más.Los otros DOCE deben proceder ,y ser elegidos,por Jueces y Magistrados.Esa es la interpretacion mas ajustada a la Constitucion y la que rigió cuando se nombró el primer Consejo General del Poder Judicial.De esa manera se limitaria la intervencion del Poder legislativo a sus justos términos.Esta era la postura programática del PP....pero ultimamente el Ministro no ha querido,o no ha podido,ejercer la mayoria absoluta que corresponde al Gobierno.
4º.-A pesar de esa politización del Consejo-órgano administrativo de gobierno de los Jueces-las corrientes partidistas no deberian entrar en el ejercicio del Poder Judicial porque los Jueces y Magistrados "integrantes de ese Poder" son -O DEBEN SER-independientes,inamovibles,responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.No lo digo yo:lo dice la Constitucion en su art.117.1,ya mencionado.