de mi punto de vista la depresion es una enfermedad con la que se debe tener mucho cuidado, puesto que la persona que la padece esta en un grandísimo riesgo, aunque me gustaría saber si las mujeres somos más propensas a ella.
Printable View
de mi punto de vista la depresion es una enfermedad con la que se debe tener mucho cuidado, puesto que la persona que la padece esta en un grandísimo riesgo, aunque me gustaría saber si las mujeres somos más propensas a ella.
La depresión tiene que ver sí o sí con el grado de sensibilidad de la persona?? Derrepente se me ocurre eso al leer a Rubirosa.
Hola RocíoHr,
nunca me interesé en saber si las mujeres sufren de depresiòn màs o menos que los hombres. Observo que las mujeres son màs duras que los hombres y soportan màs los sufrimientos; pero en caso de enfermedad no sé. Personalmente no creo visto que es una enfermedad que no depende del sexo.
Lo que yo leìa después de haber caído en esta desgracia y haber salido, eran artículos en internet y los factores que son contraproducentes para la enfermedad. Lo hacìa para entender; conociendo el enemigo es màs fàcil combatirlo.
Seguramente como dice Bah, influye el modo de ser porque es la estructura del cerebro la que genera nuestra mente. Pero es muy difìcil de saber porque, en el momento que se manifiesta la enfermedad, los neurotransmisores se alteran y, por lo tanto, nuestra mente funciona diferente; como si otra persona estuviera manejando nuestro cuerpo. Hoy ni me puedo explicar ciertas cosas que pensaba en esos momento y algunas ni las recuerdo. El "modo de ser" se ve completamente modificado. La "sensibilidad" està completamente trastornada: o exageradamente alta o indiferente aun ante la muerte.
Vivir en pareja ayuda mucho. Siempre que sea una pareja firme, estable, y que no sufra de lo mismo porque sino vienen ganas de alejarse lo màs posible.
El estrés, como ya había dicho, es la generación de adrenalina por una amenaza que puede ser real o imaginaria. Esto provoca la tan mentada “ansia”.Cita:
Iniciado por internet
Determinar si una amenaza es verdadera o imaginaria es muy difìcil pues para el interesado son todas reales. Vive generando adrenalina aun por problemas que a otros hacen reir. Ser fuerte, como pretende Rubirosa, sería simplemente identificar y dominar las amenazas que provocan estrés y por consecuencia el ansia que te hace sentir miedoso y triste.Cita:
Iniciado por internet
Si dejamos los problemas reales solamente para generar adrenalina (estrés) podemos estar seguros que sucederìa una vez cada muerte de obispo.
Hay gente que entra en ansia por el estrés provocado al recibir la boleta de la luz; serìa un caso extremo, como el de Rubirosa. Otros entran en ansia pensando lo que "quizàs" le responderà el lunes el jefe en el trabajo; y pasan un fin de semana desagradable por amenazas maginarias que, en el 90% de las veces, no se manifiestan; el lunes el jefe entra sonriendo y saluda a todo el mundo y uno se destrozò el cerebro. Suena absurdo pero a muchos le sucede; en este caso, la irresponsabilidad paga en salud.
Seamos un poco màs indiferentes, irresponsables, no midamos tanto las consecuencias, mandemos a cag** a màs de una persona o situaciòn. Nuestra salud lo merece. Saquemos un poco de peso a nuestra mente que viaja demasiado cargada.:thumbup:
Al contrario, la depresión sensibiliza a la persona, refiriéndome a la depresión como enfermedad. Una persona depresiva, en una situación leve, por llamarla de alguna forma, lo agranda en su mente y le duele. A las personas 'normales', les parece esto una exageración, que tal vez lo sea, pero se debe específicamente al estado de depresión, de enfermedad.
Leí tiempo atrás que las mujeres son más propensas a la depresión, lástima que no me acuerde donde lo leí, pero era la información que daban. Tal vez se deba a que factores hormonales también son causa de depresión y niveles anormales de estrógenos y progesterona pueden ser medios para desencadenar dicha enfermedad.Cita:
nunca me interesé en saber si las mujeres sufren de depresiòn màs o menos que los hombres.
Esta es una buena solución cuando la depresión se debe a factores externos, el problema ocurre cuando son factores internos lo que lo provocan. En estos casos la depresión y la ansiedad llegan de la nada, aparentemente. Lo que ocurre es que existen problemas en ciertas sustancias químicas, los neurotransmisores. Al no haber control en esas sustancias químicas, se pierde también el control sobre las emociones, entonces es difícil pretender ignorar las situaciones estresantes.Cita:
Seamos un poco màs indiferentes, irresponsables, no midamos tanto las consecuencias, mandemos a cag** a màs de una persona o situaciòn. Nuestra salud lo merece. Saquemos un poco de peso a nuestra mente que viaja demasiado cargada.
Un ejemplo muy claro es una de las situaciones que a mí me ocurren. Puedo encontrarme tranquilo, trabajando en la computadora y de pronto, sin más, comienzo a sentir una opresión en el pecho y ansiedad que causan cierta desesperación, de tal manera que brinco de mi asiento y comienzo a caminar hacia donde sea, hasta que la desesperación desaparece. Difícil controlar ese sentimiento. Si así se presenta esta sensación de la nada, ¿Se imaginan cuando un factor externo dispara estos sentimientos?
¡Claro que se acelera el corazón! Entra una desesperación muy fuerte. Realmente no me dura mucho la ansiedad, es por un breve tiempo. El problema es que tengo diferentes formas en que se manifiesta la depresión. En ocasiones me entra una angustia que estruja el corazón, una tristeza que abarca todo el pecho y esta si me dura hasta algunas horas. Otras veces siento una soledad enorme, acompañada de desesperanza. Esta manifestación he notado que la dispara ciertos sonidos, algunas rolas, como las de Enya me lo provocan, también ciertos sonidos provenientes de lejos, estos son por la forma en que se escuchan, los identifico, pero no se como explicarlos. La última manifestación que tengo es la de un total desgano ante la vida, es la que no me deja hacer nada, que logro a veces combatirlo haciendo pequeñas cosas, donde el intelecto poco tenga que ver.
Como ves, soy un estuche de monerías; en estos momentos de mi vida, se soportarlos bien, antes, hace algunos años, era otra cosa, pero ese es otro cuento. Ahora, como siempre digo, para un alma enferma, un espíritu fortalecido.
Hola Parzival,
Bienvenido al Club de los Bajoneados.
Es asi como dices. En mi caso, pasando 5 años analizando y previendo la “depre”, he aprendido varias cosas. El psicólogo y el psiquiatra los visité solamente el primer año. Ahora sigo solo. Se han hecho grandes avances en esta enfermedad. Desde el momento que se la reconoció como tal a hoy que, si bien no son todas curables, han logrado hacerte vivir una vida normal.
Efectivamente es lo que dije en mi post respecto a las personas màs sensibles. No se puede saber porque la depresión cambia la mente, las emociones, la sensibildad y no se puede saber si està deprimido porque es sensible o viceversa.
Lo que pude observar –y depende de cada uno- es que lo que consideramos amenazas, que nos hacen generar adrenalina, son tanto externas como internas y son reales o imaginarias. Todo lo procesamos según nuestras convicciones.Cita:
Iniciado por Parzival
Lo que a ti te hace saltar de la silla, probablemente, es algo que tu mente recibe como amenaza. Toda amenaza genera adrenalina (estrés) y las consecuencias las conocemos. Por lo que dices del corazòn, de saltar y caminar, etc es propio el efecto de la adrenalina. Debes descubrir que o quien te hace generarla aunque no sea claro el origen.
Si estàs en la computadora y aparece una araña venenosa al lado del teclado, es normal que generes adrenalina porque la amenaza es real y concreta: pero no es tu caso. Hay alguna convicción que hace a tu mente de ver una amenaza donde no hay; es algo imaginario. Esto es normalísimo mientras no haga daño; es parte de nuestro sistema de defensa. Si reconoces cual es la convicción que tienes y que te hace mal, puedes intentar controlarla –eliminarla no se puede-.
Un ejemplo es lo mejor; es común entre mis amigos que pasaron por lo mismo que yo; aunque si el motivo es diverso de uno a otro. Pongamos por ejemplo un vencimiento importante en un banco; llega el dia de pagar y uno no tiene el dinero.
Caso uno: no puedo pagar; bueno, que esperen.
Caso dos: no puedo pagar; seguro me pondrán en la lista de morosos y luego me bloquearàn el crédito haciéndome imposible continuar la producción y, por lo tanto, deberé licenciar empleados y mi vida terminarà arruinada. Si vamos a abogados seguro llegarà la policía y la vergüenza con los amigos y conocidos será desastrosa. Quisàs sea mejor suicidarme.
Vemos como en ambos casos la reacción es distinta. Las consecuencias serán las mismas en ambos casos, pero uno estarà deprimido y el otro de fiesta.
Por eso con mis amigos decimos siempre que ser “menefreghista” es importante para vivir feliz. En italiano, el menefreghista es quien “se ne frega” de las cosas, es quien demuestra una egoìstica indiferencia de frente a los demàs o de sus deberes.
Ser ignorante, menefreghista, irresponsable, etc. son cosas que te otorgan una vida feliz. El mundo gira lo mismo si yo me preocupo o no; si estoy estresado o deprimido. Làstima que lleva una vida aceptarlo.
De ahí mi frase en el post. Ahora tengo que terminar un trabajo porque viene un cliente en un par de horas; pero yo estoy escribiendo en ElForo a Parzival que es màs importante. Me explico.
Cada uno sabe donde le aprieta el zapato y elige su modo de combatir. Yo prefiero la actividad intelectual para tranquilizarme porque mi mente no piensa en otras cosas. Toco la guitarra, escribo, traduzco, modifico fotos, etc. Ayer domingo, me dediqué a ponerle subtìtulos traducidos a un tema musical en ruso que me gusta, y lo puse en Youtube.
Es encontrar un sistema de vida que te proteja de las "amenazas"; que logre filtrarlas y le quiten autoridad y valor.
Ojo con las "monerías". "La arena es un puñadito pero hay montañas de arena." (don Ata). Enya està casi siempre conmigo en el trabajo, como fondo musical. Es una de mis preferidas y me tranquiliza.
Un saludo.
Hola Soco.
Gracias por la bienvenida:tongue_smilie:, la verdad es que he llevado toda la vida con este problema, desde que tengo uso de razón; desgraciadamente por circunstancias de problemas familiares, desde temprana edad fuí la fuerza de la casa, tuve que cerrar mis emociones (equivocadamente) a los demás y mostrarme como el 'invencible'. De allí que los problemas emocionales los ocultara y que buscara solucionarlos solo, por eso es que nunca busqué ayuda profesional.
Fíjate que tus comentarios acerca de ser 'menefreghista', se me hacen sumamente interesantes. Tal vez sea momento de darle ese enfoque a muchas situaciones en mi vida. Siempre me he involucrado demasiado en mis problemas y en el de los demás. He vivido cada situación por meterme de lleno en esos asuntos, pero muchas veces la tristeza y sufrimiento de los demás los siento como míos. 'Todos somos uno', es una frase que resumiría ese involucramiento mío, pero tal vez sea momento de cambiar mi visión, ser más egoísta.
De momento hay ciertos factores que no reconozco que sean los que me lleven al estado de depresión. Puedo estar en una reunión con amigos, en un ambiente agradable, y de pronto me comienza a llegar esa tristeza que me borra la sonrisa. No he logrado captar que es lo que me lleva a ese momento de angustia. Tampoco cuando me entra la ansiedad, pues puede que esté concentrado en algo y de pronto comienzo a sentir esa desesperación.
Lo que sí te puedo decir es que me controlo, no intento hacer nada absurdo. Hace muchos años recurría a muchos actos autodestructivos, pero eso ya ha quedado atrás.
Escribo, me gusta escribir, pero también lo hago como manera de desahogo, por eso mi estilo siempre es oscuro, pero me sirve como una especie de grito que necesito dar.
Toqué fondo en una ocasión, pero de ese suceso terrible llegué a levantarme, es cuando el espíritu, el coraje por vivir comenzaron a fortalecerse y siento controlado mis actos para cuando ocurre esos períodos difíciles.
Sí, con las 'monerías' hay que tener cuidado. Tal vez algún día cuente algunos pasajes de mi vida que creo, fueron decisivos para disparar esos momentos depresivos. Creo ayudarán a otros si lo leen. Pienso que esa tendencia a la depresión siempre la he tenido, pero ciertas situaciones la hicieron florecer en su máxima expresión.
Un saludo Socorp.
¿ Si una depresion fuese producida por un trauma emocional del que se tuviera conciencia, superando el trauma, se superaria la depresion ?