si esta en fase terminal de una enfermedad o depende de una maquina para vivir estoy de acuerdo
Printable View
si esta en fase terminal de una enfermedad o depende de una maquina para vivir estoy de acuerdo
Me gustó el comentario de todos y principalmente el de Keny, pero si todos en el foro están de acuerdo en la eutanasia, (imagino que en la sociedad también), porqué hay tanta hipocresía y no se acepta a nivel legal???
Bueno continuo en este tema ya abierto, a ver si se puede empezar una nueva discusion, re expongo el caso.
Segun la RAE:
Juan Perez tiene cancer de huesos que segun he oido es de los mas dolorosos y penosos, su diagnostico es terminal y le quedan unos meses de vida, Juan Perez permanece sedado pues los dolores le paralizan y lo convierten en una amalgama de llanto, gritos y retorcimientos y por lo tanto no esta consciente de si mismo, su familia lo quiere mucho y sufre mucho verlo en ese estado por lo que dedicen por una eutanasia, asi evitan que Juan Perez siga sufriendo y tener que verlo degradarse cada dia mas.Cita:
1. f. Acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte con su consentimiento o sin él.
2. f. Med. Muerte sin sufrimiento físico.
No se quien quiera tirar la primera piedra. Pero creo que seria conveniente que fuera Zampabol, que con el empezo el tema.
Yo no tengo inconveniente alguno en continuarlo.
Es normal que los mismos que difiendan a capa y espada el aborto como un derecho de terceros sobre la vida de alguien, hagan lo mismo en el caso de la eutanasia.
Es una cuestión de RESPETO por la vida humana. Si yo no respeto la vida, no la respetaré en ninguna de sus fases, ni la inicial ni la final, puesto que ambas nececitan de atención por parte de los que niegan la capacidad de vivir a aquellos que tienen dificultades, son costosos, o sencillamente estorban. Digamos que lo "ideal" de la vida es la juventud, y dado que los jóvenes tienen gran ímpetu y poca reflexión, la vida está abocada a ser impulsiva y poco reflexiva.
Pero ahí está el error. La experiencia de los años, te dice que "lo impulsivo" en su mayoría era erróneo puesto que no contemplaba variables que la edad te dice que existen.
Para no hacerme pesado: La sociedad de la perfección ¡No existe! La vida es dolor, alegría, privaciones, trabajo, éxito, fracaso, frustración, alegrías, penas...etc, y todas ellas SON NECESARIAS. No podemos pretender excluir el dolor, la pobreza o lo "oscuro" de ella, porque inmediatamente dejaría de tener sentido.
La eutanasia es como el aborto: En manos inteligentes, ambos podrían encajar en una sociedad desarrollada, (he dicho "podrían" no que puedan) pero, las sociedades NO SON INTELIGENTES. Digamos que es más popular la ignorancia y el desconocimiento que la sabiduría, y por tanto, en nigún momento podemos poner en manos de zotes las vidas de los individuos.
Me explico:
Si yo estoy en peligro de muerte, me voy a consultar con el mejor médico que conozca, "NUNCA" consultaría mi caso con el "comando progre" de este foro, puesto que todos son "ignorantes de mi caso particular" (léase bien esto último).
No conozco a nadie que quiera morir, ¡A NADIE EN SU SANO JUICIO! a pesar de los dolores que pueda sentir o las penurias que pueda padecer. El instinto de supervivencia es mayor que el mayor de los dolores, por tanto el mayor dolor que se le puede aplicar a un ser humano es LA MUERTE. Nunca la muerte es remedio de nada.
Hace poco, unos meses, murió el padre de un amigo (cuando uno va para viejo, ya ha visto muchas cosas) era médico y sabía perfectamente como iba a ser la evolución de su cancer. ¡No quiso ser sedado en ningún momento! y ¿Por qué hizo eso? Pues hizo eso porque el poder ver a sus hijos, su esposa, y a sus amigos hasta el final de sus días, compensaba cualquier dolor que pudiera padecer.
Resumiendo: No me gustaría que alguna mano "totalitaria" tuviera el poder de decicir sobre la vida y la muerte. Mejor que cada uno mire por la suya.
¡¡¡¡¡Hay mucho tonto suelto!!!!
yo pienso que la vida es de uno y si la persona esa no quiere permanecer mas en este mundo por que esta sufriendo y la enfermedad que tiene no tiene curacion ,si esa persona pide la muerte voluntaria tenian que darsela por que nadie deveria controlar la vida de nadie de esa manera
Veo coherencia en lo que dices y si, la vida esalegria y dolor, el se humano opta por maximizar el primero y oprimir lo segundo pero ninguno de los dos podria existir sin el otro, en eso concuerdo.
Tu ejemplo sobre el padre de tu amigo es un caso particular, la decision de hacerlo es personal, habra gente que desee aguantar y otros que prefieran la muerte, si hay gente que opta por la eutanasia o el suicidio es porque para ellos la muerte mitiga un dolor o una desesperacion que sobrepasa cualquier instinto de autopreservacion, tan asi que sucede.
Mi replica al respecto (tanto en el aborto como la eutanasia) no es imponer tal o cual medida sobre ciertas personas que cumplan o incumplan ciertos requisitos, sino mantener abierta la opcion de forma LEGAL y SEGURA, el que quiera la eutanasia (que sea pertinente) pues que se le aplique y no por ello que el doctor, la enfermera o el familiar que lo haga tenga que enfrentar un juicio penal por homicidio o que tengan que hacerlo en la clandestinidad del hogar con una sobredosis de somniferos.
Pues el dolor o la desesperacion pueden hacerte perder la cordura o sopesar que seria peor, seguir vivo o morir. No podemos tachar de sin juicio a las personas que desean morir porque no estamos en su situacion. Tambien depende mucho de persona a persona.Cita:
No conozco a nadie que quiera morir, ¡A NADIE EN SU SANO JUICIO! a pesar de los dolores que pueda sentir o las penurias que pueda padecer. El instinto de supervivencia es mayor que el mayor de los dolores, por tanto el mayor dolor que se le puede aplicar a un ser humano es LA MUERTE. Nunca la muerte es remedio de nada.
¿Y ya? ¿no hay mas pro vidas que se ofendan por esta medida?.
Supongo que ultimar la vida de un enfermo no escuece tanto como ultiar la vida de un futuro enfermo o un futuro miserable.
Buuu.
Me quedo con esta parte.
Muchos de nosotros (por no decir todos) los que no padecemos ningún tipo de enfermedad terminal, mostramos nuestra ligereza "lengual" opinando abiertamente y con la seguridad del que lo sabe todo sobre el "derecho" que tenemos a morir.
Es curioso, esta sociedad nuestra se ha esforzado en defender el derecho a la vida como fin primordial y los suicidas en potencia abren la boca para gritar y exigir su derecho a morir.
Me sucedió "personalmente y en persona". Mi padre, cuya enfermedad terminal avanzaba y avanzaba carcomiendo no solamente sus organos interiores sinó también sus ganas y su alma nunca dijo "matenme". No porque haya sido un cobarde que temía a la muerte o lo que haya mas allá de ella. Sino porque, aunque sabia, que moriría irremediablemente y que sufriría irremediablemente se aferró a la esperanza de vivir "un poquito más" ¿para que?...para ver a nosotros sus hijos con la alegría de verlo vivir "un poquito más".
¿Le dolía el estar muriendose? claro que le dolía.
¿Sufría? claro que sufría.
Masuna sonrisa de uno de sus nietos por la mañana le devolvía las ganas de vivir sólo un día más..
¿Yo tenía el Derecho de quitarle esa alegría mandandole a poner una inyección letal?
Si el no hubiera podido "comunicarse" ¿debía entender que él ya quería morir?
......me quedo nuevamente con lo escrito arriba.