No dejes que Luthor te demuela.Pide tablas, pide tablas kriptonita.
Printable View
No dejes que Luthor te demuela.Pide tablas, pide tablas kriptonita.
kausky estaba casado con una hija de marx y kausky era a quien engels le dio los manuscritos del cuarto tomo del capital, antes de morir y despues fueron arrebatado por los bolches.
cuarto tomo del capital, el que casi nunca nombrar y uno de los cuatro mas importante.
HISTORIA CRITICA, DE LA TEORIA DE LA PLUSVALIA.
lenin en rusia, tambien pertenecia al partido socialdemocrata primero igual que kausky en alemania.
mas tarde lenin crea su propio partido de hierro politico y se apropia del manifiesto del PARTIDO DEL TRABAJO RUSO reformandolo y haciendole cambios.
lo de reir era, porque no pierdes la costumbre de referirte directamente al forista del debate y te empecinas tanto en demostrar que esta equivocado. que pierdes la via.
lenin no podia ser marxista, porque este parte desde un estado capitalista desarrollado. listo para empezar a crear la estructura comunista y lenin parte de un pais subdesarrollado semi-capitalista.
lo del comunismo ya lo he expuesto, pero como no encontre a nadie con base en marxismo. no hubo entendimiento.
me gusta el debate y aqui no hay nadie como tu. aunque maltrates al forista.
un saludo marxista
Hola Cripton,
es que me interesa màs tu caso que el de marx y por eso te estudio y hablo de ti.
¿Cuàles son tus fuentes de informaciòn? Porque:
Jenny Marx se casò con Charles Longuet.
Eleonor Marx se debìa casar con Edward Aveling pero este se casò con otra y ella se suicidò.
Laura Marx se casò con Paul Lafargue y juntos se suicidaron ya viejos.
Jenny Eveline Frances Marx muriò cuando tenìa un año.
Si bien no es algo importante, para mì es un misterio entender que fuentes usas porque hasta ahora resultò que lo que dices fue todo contrario a como fueron realmente las cosas. No pretendo "maltratarte" como dices pero hasta ahora las cosas fueron asì. Dime donde està escrito que Kautsky era yerno de Marx; quizàs me falta una hija.
De Kautsky nadie duda de su importancia aunque Marx lo definiò, màs o menos, como: "un mediocre con una visiòn estrecha, super inteligente (sólo 26). Muy vanidoso, trabajador en un determinado modo y que pertenece por naturaleza a la tribu de los filisteos, pero, por lo demás, es un tipo decente a su manera“.
Asique Kautsky no serà decisivo en el debate con esta definiciòn del mismìsimo Marx. Pero para seguir lo que Lenin decìa es importante. Atenciòn que Kautsky no escribiò el cuarto libro de "El Capital", lo escribiò Marx y él lo ordenò para publicarlo segùn los manuscritos: "no demos por el pito màs de lo que el pito vale".
Te pregunté si tienes algùn link donde podrìa conseguir el folleto "La dictadura del proletariado" de Kautsky (del 1918). Pero nunca me respondes. :sneaky2:
Te saludo.
pues si te intereso yo mas, tienes algo muy dificil
primero porque lleve muchos años de estudios, tengo ideas propias y si no te has dado cuenta, sostengo la practica del comunismo, que ni el mismo marx la dijo nunca.
te respondo lo que tengo, cuando no, no te puedo responder porque yo hace muchos años que estudie filosofia y economia. y llegue a mis conclusiones.
si vistes que hice lo que nunca hago ni para mi?. busque en la internet las obras completas de lenin, solo para que vieras ese detalle y ni asi, lo captaste.
la cite de las obras de lenin, si te fijas, no son todos los tomos. son solos algunos escritos, mayormente cartas a su madre.
a ti te place solo que lenin dijo que el capitalismo monopolista de estado era un avance para rusia. hasta cierto punto si o mas bien, desde el punto de vista de lenin. porque CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO es una aberracion del capitalismo libre. por esa razon colapsa.
inclusive, si estudias bien a lenin, sus mismas palabras lo demuestran.
rusia estaba madura y de hecho habia un movimiento fuerte para abolir el feudalismo. lenin solo jugo sus cartas en su epoca historica y de esa manera no tenia que hacer mucho esfuerzo.
un saludo marxista
Hola Cripton,
Leyendo un poco en el web logré màs o menos recomponer el perìodo de Post Revoluciòn en lo que respecta a la economìa. Te recuerdo que de joven esa parte no me interesaba.
Cuando leì sobre la NEP (Nueva Economìa Polìtica) encontré que Lenin llamaba a esta “Capitalismo de Estado“ y fue la que sustituyò al “Comunismo de guerra“ por considerarla el mal menor para la Rusia de aquel tiempo y poder asì salvar la gente de la hambruna.
A quien le interese podemos ver un poco como sucedieron las cosas.
Comunismo de guerra.
Los bolcheviques, que recién subìan al poder con la Revoluciòn, se vieron agredidos por fuerzas contrarevolucionarias que estaban apoyadas desde el exterior por países occidentales, entre los cuales EEUU, Inglaterra y Francia..
Esto llevò a una guerra civil que entre los Rojos (comunistas y revolucionarios) y los Blancos (monárquicos, reaccionarios, democráticos y conservadores). Lo extraño de esta guerra civil fue que no era entre fuerzas “militares” sino entre agrupaciones civiles que defendían cada una su ideología a favor o en contra de la Revoluciòn. Quizàs entre vecinos del mismo pueblo.
Esta guerra provocò muerte y destrucción que radicalizò la situación y cuando los bolcheviques triunfaron y consolidaron el estado soviético la revancha fue terrible y descontrolada. Se denunciaban entre vecinos y se condenaban sin juicio previo.
Uno de los argumentos que usaron los anticomunistas y comunistas opositores a Lenin (“izquierdistas“) para unirse y crear una oposiciòn fuerte fue el tratado de paz de Brest (Tratado de Brest-Litovsk) como leìmos en otro post anterior sobre Lenin. Una oposiciòn apoyada desde Occidente. Churchill declarò que al Bolchevismo habìa que “estrangularlo en la cuna“.
Lenin afirmaba que ese pacto de paz con la Potencias Centrales les darìa tiempo para reorganizarse al interno y poder extender la revoluciòn comunista en el corazòn de Europa. El pacto declaraba la rendiciòn de Rusia y su salida de la Primer Guerra Mundial. No se podìa atender la revoluciòn y la guerra juntos con tanta sangre, destrucciòn y hambrunas.
La situaciòn desastrosa que estaba dejando la guerra civil, amenazado por interventos extranjeros, con una economìa arruinada por la Primer Guerra y la Revoluciòn obligò a tomar provedimientos econòmicos y sociales de emergencia que, en modo de crìtica, fueron llamados “comunismo de guerra“.
En realidad, aunque la doctrina marxista indicase una sociedad con acumulación de capital como premisa fundamental para la creación del socialismo, Lenin esperaba ser capaz de realizarla a pocos años de tomar el poder. El propio Lenin habría reconocido el error en 1921, año del abandono del “comunismo de guerra“ a favor de la “Nueva Política Económica“ (NEP) que denominò “Capitalismo de Estado“ y que restaurò la propiedad privada en algunos sectores (especialmente de la agricultura).
La NEP sustituyò el “comunismo de guerra“ por ser considerado insostenible en una naciòn aun subdesarrollada y desgarrada por la guerra civil.
Aunque la industria fue completamente nacionalizada se introducìa el concepto de autosuficiencia y autonomía empresarial y se permitìa por primera vez a los agricultores de vender sus propios productos en el libre mercado interno, a excepción de la parte que correspondìa al Estado. El mismo Lenin consideraba la NEP, aunque muy necesaria, un paso atrás en la carrera hacia el socialismo: "No estamos todavía suficientemente civilizados para el socialismo", decìa, refiriéndose a la condición principalmente agraria de Rusia de aquella época, con una pequeña población urbana y obrera, lo que no permitìa una transición a la sociedad plenamente socialista.
La NEP fue capaz de reactivar la economía soviética después de los desastres de la Primera Guerra Mundial, la Revolución y la guerra con los Blancos. En particular, se incrementó enormemente la producción agrícola y se desaceleró la hambruna en curso. El problema de la baja productividad laboral se resolvió con el estímulo económico del libre mercado y la competencia entre las industrias (aun sujetas al Estado). La reforma creó una nueva “clase social“ de características originales: “los hombres de la NEP“, como se les llamaba, que eran aquellos que se habían enriquecido gracias a las nuevas oportunidades de mercado, pero que no gozaban de ningùn derecho político ya que no eran considerados trabajadores. Estos estarìan entre los principales objetivos de la persecución estalinista después de la muerte de Lenin.
La NEP fue abandonada pocos años después de la muerte de Lenin (1924), porque se creía que sus objetivos se habìan logrado y que se debìa ir adelante hacia el socialismo. Desde el principio la NEP fue vista como una medida temporal y recogiò poco consenso entre los marxistas ortodoxos del Partido Bolchevique, ya que introducìa elementos capitalistas.
Saludos.
.
exacto, la reforma era obligatoria, pues en rusia no existia las condiciones economicas para construir el comunismo ( tu dices SOCIALISMO) lo unico que cabia ( con toda la razon de marx y kautsky) era el capitalismo. eso fue lo que hizo lenin. solo que como no queria dejar el poder, se aferro al ESTADO y dijo; NO IMPORTA, CONSTRUIREMOS EL CAPITALISMO PRIMERO Y DESPUES COMO CONTINUAREMOS EN EL PODER, CONSTRUIREMOS EL COMUNISMO, SIN NECESIDAD DE UN REVOLUCION.
desde entonces, sus imitadores se aferran al poder del estado y desde ahi cometen desmanes. AUNQUE HOY, YA EXISTEN LAS CONDICIONES, PARA CREAR EL COMUNISMO.
espero que entiendas, que si la hago de capitalista. SOY CAPITALISTA. esa fue la razon de la ruptura entre lenin y kautsky.
espero que asimiles esto
SOCIALISMO SEGUN MARX; es un PROCESO DE SOCIALIZACION que comienza con la introduccion de las maquinas en el trabajo manual del siervo, convirtiendolo en PROLETARIADO. un PROCESO necesario e impresindible para crear el comunismo y que es realizado historicamente, por la burguesia y no por el proletariado. este PROCESO DE SOCIALIZACION continua hoy dia por la globalizacion, convirtiendo al agricultor aborigen del tercermundo en PROLETARIADO.
espero que entiendas que a lo que lenin llamaba CAPITALISMO DE ESTADO , era al PROCESO SOCIALIZANTE que marx decia que era obra de la burguesia.
un saludo marxista.
NOTA; leiste lo de KAUTSKY?
Hola,
no tuve tiempo para leerlo pero lo haré. No estoy bien con mi angina-gripe.
Yo entiendo y asimilo todo excepto cuando tù lo explicas. Eres un poco entreverado. Son obvios los pasos de transformaciòn econòmica que estudiò Marx y que se repiten en la historia. Mira lo que sucede con Mongolia que era un feudalismo y ahora es “Socialista“; le cambiaron el nombre solamente pero el proceso està bloqueado desde hace un siglo; no basta querer ser Socialista para la transformaciòn o simplemente cambiarle el nombre....Si no hay una base econòmica no tiene sentido hablar de reparticiòn o socializaciòn.
Lo que veo es que estàs cambiando tu modo de expresarte porque ya no insinuas que Lenin era un burgués que implantò un capitalismo en la revoluciòn de Octubre. Las ideas eran sumamente claras y la realidad fue terriblemente cruel como para que esas ideas prosperaran.
No podemos saber si sin la Primer Guerra, sin la guerra civil y sin la economìa destruida las cosas hubiesen sido diferentes. Estas cosas obligaron el cause de los hechos en ese momento.
Lo que Lenin llamò Capitalismo de Estado no era un “capitalismo“ sino una serie de medidas que permitieron resolver el problema de las hambrunas. Un poco de humanizaciòn en ese momento. Jamàs se le pasò por la antesala del cerebro implantar un capitalismo sino que los opositores agigantan las cosas para beneficio propio. También deberé entender a que te refieres cuando usas "Capitalismo Monopolista de Estado"; pero es algo secundario.
De todos modos, vemos hoy los beneficios de las polìticas socializantes que se entremezclan con las polìticas capitalista dando origen a un hìbrido que puede ser antesala para un comunismo. En Europa hay varios ejemplos. Esperaremos, pero moriré antes que se vea algùn avance. Creo que no se puede detener el proceso a menos que haya una Tercer Guerra.....aunque quizàs eso acelerarìa el proceso....vaya uno a saber.
Recuerda la situaciòn de quienes leemos lo que escribes y que no logramos seguirte los pasos debido a las frases confusas que escribes y a la falta de organizaciòn de tus escritos. Tù lanzas frases y pretendes que todo el mundo te entienda y no es asì.....quizàs es por el cambio de idioma o porque tù das por descontado que otros conocen toda la historia. No todos estudiamos lo mismo que has estudiado tù.
Seguiremos analizando y te ayudaré a aclarar tus frases en modo que se entienda y se organicen en lo que sea posible.
Te saludo.
PD: sabemos que socialismo y comunismo eran intercambiables antes del Manifiesto comunista. A partir de allì se dividieron en "socialismo utòpico" y "socialismo cientìfico", que Marx y Engels llaman también "comunismo" para marcar las diferencias con el primero. "Socialistas utòpicos" son los anteriores al marxismo y los "socialistas cientìficos" son los marxistas.
Por eso yo los llamo "socialista" o "comunista" dado que seguìan las teorìas de Marx. Aunque tù digas lo contrario.
.