Hola Cripton,
hasta aquì ya podemos desmontar varios errores que has ido cometiendo en tu anàlisis.
Lenin hace incapié en su objetivo de llegar al "Socialismo". El comunismo no estaba en su boca;habrìa sido a posteriori y sabemos que no es una "polìtica".
Repetimos lo que dijo:
Querìa llegar a construir la República
Socialista de los Soviets, que luego sería la Uniòn de Repùblicas
Socialistas Soviéticas. El comunismo es una meta futura. No la llamò Repùblica
Comunista de los Soviets.
Segùn Lenin, los pasos para la transición eran:
Vemos que el comunismo no estaba en la lista. Lo que puedan interpretar los opositores "comunistas de izquierda" (como tù) son interpretaciones polìticas pero no salieron de la boca de Lenin (lo dice él mismo).
También Lenin desmiente tu opiniòn sobre que Rusia era un feudalismo dado que escribe:
Tu primer punto està completamente desmontado.
Pasemos al segundo.
Lenin dice algo diferente a esto. Te recuerdo que uso la fuente que me has indicado tù.
Dice:
Se burla de que los "izquierdistas" (como tù) no entiendan que para llegar al Socialismo se debe pasar primero por el capitalismo de Estado (en modo de eliminar la corrupciòn de los pequeñogurgueses y capitalistas privados). Lenin dice claramante:
<<Pero no se les ha ocurrido pensar que el capitalismo de Estado representaría un paso adelante en comparación con la situación existente hoy en nuestra República Soviética. Si dentro de unos seis meses se estableciera en nuestro país el capitalismo de Estado, eso sería un inmenso éxito y la más firme garantía de que, al cabo de un año, el socialismo se afianzaría definitivamente y se haría invencible.>>
Aquì Lenin
se burla de tì por adelantado, anticipando que no entenderìas y que harìas una
crìtica de una
"desviaciòn a derecha" (como dices siempre) y que él estarìa
traicionando al Socialismo. Es decir, no es como dices tù que traiciona al marxismo creando un capitaismo de Estado sino que asegura que es el pasaje necesario al Socialismo (no del comunismo). Està todo escrito y yo sòlo copio. Se burlò de tì antes de morir.
OK. Pasemos al tercero.
Que esto sea un error de Lenin y Marx es una opiniòn tuya que deberàs trabajar mucho para justificarla. Recordando que China tiene un partido cerrado y ùnico.
Por ahora las teorìas de Lenin y Marx fueron màs sòlidas que las tuyas y ademàs se debe considerar "el momento“ històrico que se vivìa y las guerras que provocaron tanta destrucciòn y muerte.
Esto ya està desmontado antes. Lenin
no llama Socialismo al capitalismo de Estado sino que éste serìa la transiciòn al Socialismo.
Después de este escrito viviò sòlo cuatro años activo y luego muriò. Pretender que logre cambiar el planeta o el paìs màs extenso del mundo en este tiempo, y solo, es còmico de tu parte. En sus pocos años de vida revolucionaria sucedieron muchas horribles cosas, entre las cuales sufre la contrarevoluciòn, la eliminaciòn del zar y su familia (con su beneplàcito), el desembarco de los ingleses y los americanos en Musmarak para apoyar la contrarevoluciòn, el atentado contra su vida que obligò a dar carta banca para la represalia y decreta que
<<"dada la situación, el terror, como un medio de seguridad, se impone. Es esencial, si quiere salvar la república soviética contra sus enemigos, aislarlos en campos de concentración y fucilar a todos aquellos que seràn sorprendidos en las organizaciones, las conspiraciones y revueltas de las guardias blancas">>.
La situaciòn econòmica era algo completamente "secundario" en esos momentos dado que el principal objetivo era salvar la Revoluciòn contra los ataques internos y externos (de Occidente).
Por eso, siguiendo lo que Lenin mismo escribiò, se llegarà al capitalismo de Estado y al Socialismo luego. Nadie piensa en la economìa cuando se le està quemando la casa. Lo importante era no perder el apoyo de los millones de bolcheviques dispuestos a todo. Debìa dar ejemplo y por eso decreta entre 1918 y 1921 el
"comunismo de guerra".
En los pocos años de revoluciòn que viviò diò las pautas filosòfica, polìticas y econòmicas para que la recién nacida URSS pueda seguir caminando sobre sus propios pies. Lo que sucediò luego con otros lideres es otro cantar. Por eso es un pròcer aun hoy en los paìses CEI, incluida Rusia. Cuando se logre reescribir la historia su nombre serà olvidado; hoy no.
Recordemos que Lenin cuando dejò su puesto ya enfermo escribiò:
Sabemos como fueron las cosas con Trotsky en México y con Stalin en la URSS.
El genio de Lenin no se puede discutir. No sòlo se anticipò a tì sino a Stalin también...

Como ya hemos visto, y por lo que dice la historia, él no se equivocaba y queda demostrado que en este punto también eres tù que te equivocas.
Te mando un cordial saludo.
.