1 minuto.
Que falta de respeto para el grupo y el público.
Yo hubiera hecho lo mismo, pero rompía la guitarra en la cabeza de los organizadores.:cursing:
Printable View
1 minuto.
Que falta de respeto para el grupo y el público.
Yo hubiera hecho lo mismo, pero rompía la guitarra en la cabeza de los organizadores.:cursing:
Jajajaja estuvo genial lo que hizo, no se quedo callado como muchos hacen.
Hola Pana, amigo mío: llegué hoy por la mañana decidido a tomarme un par de dias sabáticos y claro, eché un ojito por aquí. Mucha novedad, entre ellas que no estabas, y ahora que he comido y bebido -quienes me conocen dicen que me pongo "dulce" cuando estoy "mamado"-, te encuentro. Y encuentro lo del "curioso dictador" del que habla tan magníficamente Galeano, y el vídeo es de hace más de dos años.
Tan curioso como eso que anotas, son las reacciones. Algun/a analista del foro no hace mucho ponía a todos en antecedentes de que el tal Capriles "recortaba ventajas" acercándose a una igualdad, casi a un "empate técnico" (bueh..., lo mismo que decía el circo mediático del grupo Prisa y sus socios abiertos o solapados, en total coherencia con el Departamento de Estado). La realidad, más porfiada que los calculadores y sus "mediatizadores", ha dado un golpecito de autoridad.
Igual de curioso -o nó, vaya uno a saber-, es el "saludo al pueblo venezolano" por la "fiesta de la democracia", casi siempre con la advertencia de "respetar" a quienes no ganaron. Ni una palabra de respetar a los que ganaron. Ni una. Curioso.
Debo decirte lo mismo que escribí en algún otro lado, que creo está en consonancia con tu vídeo: Curioso este "dictador" que tantas elecciones muy supervisadas lleva ganando por amplio márgen. Pero grave error cometería si no considerara que "la contra" ha logrado juntar un 40 y pico por ciento. Si fuera solo un 25, aún un 30, no sería preocupante. Pero un 40 largo sí lo es. Hay que sumar a ese 15 o 20%, y si han ido para donde han ido es porque seguro que hay cosas que no se hacen bien. Hay que persistir en todo lo que junta un 55%, pero corregir lo que permite que ese 15 o 20% vayan para otro lado.
Un abrazo, amigo.
Chau
https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.n...50926902_n.jpg
Una viñeta de 'L'Esquella de la Torratxa' recoge una consigna similar a la del ministro de Educación
La campaña 'españolizadora' que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, pretende desplegar en las escuelas catalanas ha encendido las redes sociales este miércoles y uno de sus usuarios, el escritor Joan Carreras, ha desempolvado un chiste de la revista satírica 'L'Esquella de la Torratxa' publicado en 1937. La viñeta se burla de las "consignas facciosas" con las que un general insurrecto arenga a su tropa y que es muy parecida a las frases pronunciadas por el ministro de Mariano Rajoy en el pleno del Congreso de los Diputados.
Viñeta de la revista 'Esquella de la Torratxa', publicada el 5 de marzo de 1937.
"Después de leer la noticia sobre las afirmaciones del ministro Wert diciendo que se proponía españolizar a los alumnos catalanes he tenido la sensación de que la frase no era nada nueva", explica Carreras en su blog. El escritor decidió "hacer un 'google'" y se encontró con esta 'joya' del mejor humor de la Segunda República.
Carreras tuiteó su hallazgo "y al cabo de poco tiempo --cuenta-- había decenas de retuiteos". El dibujo redescubierto ahora es obra del humorista gráfico Goñi, muy conocido en su época.
'L'Esquella de la Torratxa' fue un semanario satírico, de ideología republicana y anticlerical, fundado en Barcelona el 5 de mayo de 1872. La revista dejó de editarse el 6 de enero de 1939, día en el que se público su último número, el 3.097, pocas semanas antes de que las tropas franquistas entrasen en Barcelona.
Aunque no tenía una voluntad política tan evidente como 'La Campana de Gràcia', fue muy crítico con el alcalde Rius i Taulet y la Exposición Universal de 1888. Ambas publicaciones eran propiedad del librero gerundense Inocencio López Barnagossi.
'L'Esquella' es una de las publicaciones catalanas más importantes de sátira gráfica y escritura. Por sus páginas pasaron todos los dibujantes que tuvieron algún papel en la historia del humor gráfico catalán anterior a la guerra civil, y algunas plumas distinguidas de la literatura catalana, desde Santago Rusiñol a Prudencio Bertrana, Francisco Curet, Antonio Rovira Virgili, Gabriel Alomar o Màrius Aguilar.
http://www.elperiodico.com/es/notici...rratxa-2223006
Y para los curiosos de verdad...
http://gredos.usal.es/jspui/bitstrea...N73~P37-39.pdf
Hoy mientras buscaba una tarea para la hija, encontré esto
Los vertidos de petróleo en el mar suponen un problema ambiental muy importante. Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha desarrollado un método para separar el agua del aceite empleando imanes. Esta técnica permitiría que el petróleo fuera después reutilizado, de forma que se compensarían los costes de la limpieza.
El método propuesto consiste en añadir a la mezcla nanopartículas con hierro para después separar el aceite usando un imán. Los investigadores indican que se trata de una maniobra muy sencilla pero que deberá, sin embargo, realizarse en un buque para que las nanopartículas no contaminen el océano. En otros trabajos se han propuesto métodos similares pero que tenían el inconveniente de que era necesario conocer de antemano la concentración de agua y aceite en la mezcla. La técnica propuesta, al colocar los imanes dentro de la corriente, y no fuera de ella, como en los métodos anteriores, se puede aplicar siempre con buenos resultados, sin importar la concentración de cada componente en la mezcla.
Fuente:
un-nuevo-metodo-para-limpiar-los-vertidos-de-petroleo
Saludos y me alegra leerte Pana.
Muchísimas gracias Mandragora por tu interesante y curioso comentario. Ya que sacas el tema a colación, no se si sabrás que esta semana se esta celebrando el juicio por el hundimiento del petrolero Prestige en el corazón de A costa da Morte. Mas de 66.000 toneladas de crudo salpicaron de chapapote mas de 3.000 Km. de costa y los más de 130.000 voluntarios que limpiaron las playas ennegrecidas por el petrolero capitaneado por Apostolos Mangouras.
Curiosamente en el foro contamos con uno de los voluntarios que participaron en aquella encomiable tarea de limpiar y limpiar. Si, un querido amigo al que admiro.
Fíjate que debido a las elecciones autonómicas que se celebraban hoy mismo en Galicia y País Vasco, el tema del Prestige ha pasado prácticamente desapercibido en los medios. Sin embargo, no cabe duda alguna de que la cosa no quedara mas que en la reclamación de indemnizaciones y que no habrá procesamiento para ninguno de los responsables que vergonzosamente contribuyeron a que el Prestige terminara hundiéndose, nadie dimitió entonces. Para mas inri, el presidente de la Junta de Galicia, por aquel entonces Manuel Fraga Iribarne tardo ocho días en dar la cara tras el desastre y el presidente del gobierno de españa, Jose Maria Aznar, tardaría treinta y un días en ir a Galicia desde que se produjera la catástrofe, sin llegar a visitar jamas en la vida las costas afectadas ni comparecer en el parlamento, algo que dejo al vicepresidente, actual presidente del gobierno español Mariano Rajoy, declarando este el veintitrés de Noviembre que que “no es en ningún caso una marea negra, se trata sólo de manchas muy localizadas”, y el cinco de Diciembre de 2002 “unos pequeños hilillos que se han visto, cuatro regueros que se han solidificado con aspecto de plastilina en estiramiento vertical”. Para que te hagas una idea de la clase política que tenemos en este país.
Nunca Máis ("Nunca Más" en castellano) fue una plataforma ciudadana que, nacida como reacción popular al desastre ecológico en Galicia, derivó en una plataforma de oposición social al Partido Popular. «Nunca Máis» se mantuvo activa mientras duró el gobierno del PP y desapareció con la llegada al gobierno de Galicia del Bloque Nacionalista Galego (BNG) y del Partido Socialista de Galicia (PSdeG)
Dejo aqui una cancion del grupo La Fuga, en memoria de tan tragico suceso.
Solitario Quijote
Miguel Ángel Blanco
Dentro del Parque Nacional El Ávila, ese gigante verde que está al norte de la ciudad de Caracas, se encuentra, hacia el oeste, un camino con más de 400 años de historia: El Camino de los Españoles. En él existen una serie de ruinas de fortificaciones que tienen una vista privilegiada y que hacia 1770, fueron protagonistas de diversas aventuras.
La red de fortificaciones se edificó a lo largo del camino, con el fin controlar el contrabando y proteger de "piratas y filibusteros" a la ciudad de Caracas. Pero hubo un pirata que logró burlar las defensas, saquear a Caracas y dejarla en ruinas.
Cuentan que en mayo de 1595 se avistaron en las costas de La Guaira seis embarcaciones pertenecientes a la flotilla del pirata Amias Preston, corsario al servicio de la Reina de Inglaterra quien venía con la intención de saquear Caracas llegándole por sorpresa (Rivero 1982). El vigía da la voz de alarma con un acostumbrado tiro de mosquete que era repetido de puesto en puesto hasta ser escuchado en Caracas (años más tarde será sustituido por uno de cañón).
Los habitantes de Caracas acudieron a hacerle frente en El Camino de los Españoles y así evitar que llegara hasta Santiago. Es el 28 de mayo cuando los pobladores de Guaicamacuto (hoy Macuto) ven desembarcar frente a sus playas a más de quinientos hombres bien armados.
Al parecer Amias Preston estaba bien informado del estado de desguarnición en que encontraría a Caracas una vez superada la resistencia, así que la tentación lo llevó a querer sumar esta ciudad a sus tesoros. Sin embargo, encontrará la ayuda inesperada de un traidor de nombre Villalpando (Rivero op.cit), aunque Biern (1985), lo llamó Villapando. Éste, buscando que se le perdonara la vida y aparentemente enfermo, le ofrece sus servicios al pirata, notificándole que tiene resistencia en el Camino Viejo y que él lo podía guiar por un camino alterno.
Rivodo citado por Biern detalla el camino que tomó Preston para llegar a Caracas: "río arriba por un atajo del río Macuto, San José de Galipán, Palmar de Cariaco, EL Infiernito, Boca de Tigre en lo alto de El Ávila, bajó a Caracas por la parroquia San José". El Camino referido es el que actualmente se toma desde Cotiza y que seguramente desviándose desde Boca de Tigre por alguna pica, llega hasta Macuto. De esta manera el Pirata logró burlar las fuerzas españolas que fueron enviadas a combatirle.
Una vez que llega a Caracas, Amias Preston encuentra la ciudad desamparada pero también la resistencia de un quijote criollo, un hombre anciano pero valiente llamado Alonso Andrea de Ledezma, quien sobre su mula y armado de su lanza le hizo frente al pirata.
Tal fue la valentía de este solitario quijote que Preston dio la orden de que se le respetase la vida, pero tantas fueron las acometidas del Ledezma y los daños que ocasionaban su lanza, que los hombres se vieron forzados a derribarlo de su mula con un tiro en el pecho. En homenaje de reconocimiento, el cadáver del Don Alfonso fue traído a Caracas en procesión por los secuaces de Preston y enterrado con los más altos honores.
Por su parte el traicionero Villalpando corrió con la misma suerte, pero sin honores ya que una vez consumada la traición, Preston no dudó en quitarle la vida a quien le sirvió de guía. Caracas fue saqueada e incendiada, sin embargo la victoria de Preston no fue tan productiva ya que los habitantes se habían escondido con sus escasos bienes y con sus esclavos en un sitio al sur del poblado, que por esa circunstancia se llamó esquina de Reducto.
Quijote antes del Quijote
hay una teoria que habla de que esta historia llego a oidos de Cervantes cuando trabajaba en Sevilla, ya que alli llegaban toda clase de historias desde America
Gracias Guanche por traer a la memoria los días pasados en Caracas, subí si, al Avila, pero no recorrí el camino de los españoles, quizá la próxima vez que vuelva a la tierra que me vio nacer.
Interesante y curiosa la historia, gracias por compartirla.