Tan rico el pan de muerto, hoy me comí dos.
Saludos, Estrellita marinera.
Printable View
Tan rico el pan de muerto, hoy me comí dos.
Saludos, Estrellita marinera.
.
Calaverita para Juan Antonio Hinojosa:
http://www.heavymetal.com.pe/foro/im...Skull_anim.gif
http://www.heavymetal.com.pe/foro/im...Skull_anim.gif
http://www.heavymetal.com.pe/foro/im...Skull_anim.gif
Vengo de la Ciudad de México,
se escuchó una voz en el foro;
soy la Catrina, no se vayan a espantar,
y a Juan Antonio miró con decoro.
Vámonos de este chiringuito,
que a usted Hinojosa le voy a honrar
con las llaves de la ciudad,
y dejo por la paz a este forito.
http://www.noticierosgrem.com.mx/wp-...-DE-MEXICO.jpg
:001_smile:
.
.
No es que me importe mucho el rating, pero de ayer al día de hoy tuvimos más de 1000 visitas!!:001_smile: De acuerdo a datos que me proporciona una amiga que vio cuánto ha crecido el hilo en tan poco tiempo,
ayer a esta hora había 23, 194 visitas. Hoy, a la misma hora tenemos: 24, 249 visitas. No cabe duda de que México será un país controvertido pero nunca ignorado.:closedeyes:
En todo caso, gracias a nuestros amigos que han intervenido, los saludan las calaveras mexicanas. :D
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...7670d1c0d1.jpg
:001_tongue:
.
.
.
No habría bastante léxico,
no puede existir literatura
que describa la hermosura
del foro dedicado a Mexico
Estrella Fugaz y Aquiles
van mostrando su país,
que guarda bellezas mil
¡Mires por donde mires!
Sale a relucir la muerte
No se porque extraña suerte,
el tema no me incluye a mi.
¡No me pienso ir de aquí!
Vivire una eternidad.
Estare mas de una era.
Invierno o primavera.
guardare vuestra amistad.
Otras gentes vendrán al Foro.
Llegaran de otra era,
cuando seais calavera
y yo este solo.
Triste y penosa mi vida,
llamare a la muerte
Buscando la suerte
de por senda escondida
encontrar el modo
de volver al Foro.
A la calavera
larga espera
No pienso ir
¡Mejor aquí!
La muerte no existe mientras yo viva! (Dostoyewqui)
Les presento a Ana Girault, Miss World México 2016, oriunda de la Ciudad de México, quien será representante por México en la próxima edición del certamen internacional Miss World, a celebrarse en Washington, el 18 de diciembre de este año.
«MÉXICO - Ana Girault | Contestant Introduction: Miss World 2016»
'Born and raised in Mexico City'
Como todo lo bueno...
El escenario del video es, si no me equivoco, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
http://imgur.com/cpxU4ap.png
http://imgur.com/awkTXMb.png
http://imgur.com/ycBmQyD.png
http://imgur.com/FK9rjWE.png
Espero que le vaya mejor que a mi paisana Stephanie Karam, Nuestra Belleza Ciudad de México 2015, a quien mandaron hasta el fondo por su tremenda incorrección política, el haber llamado despectivamente 'provincianas' a sus compañeras; se ganó el desprecio del colectivo, ni modo. Guapa sí es, y mucho, pero tanta soberbia la hundió. Y es que las reinas de belleza capitalinas arrastran el estigma de la prepotencia. Ojalá comience a ser diferente.
Mucha gente en Mexico Ciudad,
sus llaves me han entregado.
Para mi seria calamidad,
tamaño gasto acarreado.
Agua, luces, ruido, trafico rodado,
verdadera calamidad,
si no lo habéis pensado:
Las llaves de la Ciudad,
que me habéis otorgado.
Vivir quiero, que no morir.
Todos los días seria un sufrir
y no soy nada masoquista...
¡Borradme de esa nefasta lista!
En esa espera,
no deseo llegue la Calavera
y os expreso mi sentir:
Dejadme respirar, vivir.
¡No me hagáis morir!
Gracias os doy por la intención.
La buena fe os guía.
Mas de las llaves...¡No hay tu tia!
¡En mejor ocasión!
Juan Antonio, me encantó tu calaverita!:001_smile: Denota una esplendorosa experiencia de vida. Y, no podía ser menos, a mí me fascina la madurez con la que te desenvuelves en el foro. :blushing:
La otra calaverita la tomo como un gesto de humildad y congruencia con tu forma de ver la vida. Sin embargo, las llaves de la ciudad que otorga el Gobierno de la Ciudad de México no tienen nada qué ver con las que otorgan los mexicanos de a pie a quienes nos honran con su amistad y cariño. ;)
Besos
.
.
http://www.amor.com.mx/gif/andreshene3.jpg
De la autoría del escritor, narrador y poeta oaxaqueño, Andrés Henestrosa (1906- 2008);
La Martiniana habla sobre la muerte y el deseo de no morir mientras el recuerdo prevalezca en los seres queridos.
La Martiniana
.
.
La música del compositor zacatecano, Arturo Márquez, es de una armonía increíble.
Hoy vamos a dedicar este danzón a nuestros amigos de otros países; espero les agrade tanto como a mí. ;)
Danzón número 3 - Orquesta de Baja California
.
.
Más de Arturo Márquez, a quien tuve el gusto de saludar en un homenaje que le ofrecieron en el Palacio de Bellas Artes hace ya unos años...
Conga del Fuego nuevo- Orquesta Juvenil Simón Bolivar, de Venezuela
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...dc1126b50d.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...4278ebea03.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...f3bb44694c.jpg
.
.
Ahora, una canción que gusta mucho en tierras lejanas... para nuestros amigos, amigos de verdad del foro. :)
.
Otra versión de Coincidir; es el turno de Fernando Delgadillo...
Tantos mundos, tanto espacio... y coincidir. Para bien o para mal aquí andamos; seguro que es para bien. :wink:
.
Progreso es un lugar muy bonito y tranquilo
Es un lugar visitado por miles de turistas durante las vacaciones, donde además de tranquilidad también encuentras diversion:001_tongue:
Lo eh visitado y es muy agradable ya que hay establecimientos para comer y comprar lo necesario para disfrutar plenamente las vacaciones.
Sin duda alguna lo recomiendo mucho.:001_tt1:
«México y Estados Unidos, vecinos distantes de nuevo»
Por: Enrique Krauze
http://imgur.com/dKMxgz3.png
The New York Times: http://www.nytimes.com/es/2016/11/09...ntes-de-nuevo/
Un axioma político estadounidense es que "los presidentes republicanos gobiernan las cosas según están mientras que los demócratas se preocupan de las cosas según debieran estar".
Obama subió al poder con la idea de grandes cambios. En realidad lo que ha hecho es una mala imitación de G. Lampedussa en su obra el " Gatopardo". Lamentablemente ha hecho revivir la famosa frase: "Hay que cambiarlo todo para no cambiar nada". A la hora de hacer balance en su mandato...¿Que ha cambiado?
La America del Norte profunda, aquella de W.Faulkner...¡Ha resucitado!.
Parece revivir aquel crack del año 1929. La "tierra de las oportunidades" ha dejado de serlo y el nacionalismo se reviste de traje económico. La culpa será siempre del foráneo. El patriotismo consistirá en vencer la crisis, y cualquier método es bueno para conseguirlo. El libre comercio regulado por el Estado, se desbanca por el arbitrio de las multinacionales, la mayoría de ellas yanquis. De esta forma, si un país quiere negociar tendrá que aceptar tribunales impuestos por ellos...¡Ignoraran los propios de los países con los que negocian!
Aunque ahora se aparenten amigos, rusos y yanquis tienen distintos intereses. LO prueban las injerencias estadounidenses habidas en aquellas republicas otrora satélites de URSS. Cierto que la URSS no existe. Si la lucha por la hegemonía en Europa. Ahora son "zonas de influencia comercial".
¡Ha vencido la !America profunda!. La de la lucha por la supervivencia. La del "tu o yo". Andre Maurois cuando escribe su "Historia de los EEUU decía que los cuáqueros llevaron la Fe, Esperanza y la Caridad. Supongo seria la elite. Lo que viene ahora es "el eructo" la mala educación. Por supuesto que habl en sentido figurado. Me refiero a la prepotencia y el querer salvar la crisis...¡A costa de los demás!
Les comparto otro video de Ana Girault, Miss World México 2016 y representante nacional para Miss World 2016. En él nos explica algunos detalles sobre su proyecto social en favor de la fundación: 'La Ciudad de las Niñas Indígenas'.
'La fundación La Ciudad de las Niñas Indígenas, A.C., dedica sus esfuerzos a generar sinergias privadas y públicas con el propósito de ofrecer alternativas de desarrollo social, económico, cultural y ciudadano a las niñas, adolescentes y jóvenes indígenas de nuestro país, particularmente del estado de Chiapas'.
«Ana Girault - Miss World 2016 | Proyecto social - La Ciudad de las Niñas Indígenas»
Estrellita, he aquí una buena lectura para los obradoristas. No me gusta Sheridan, es un tipo de una derecha 'demasiado alejada del centro', me saca 'harta' histamina. El texto es bueno; no obstante, se hace de la vista gorda ante la infame historia del Partido Revolucionario Institucional, organización criminal que, con esa y otras denominaciones, lleva ya casi un siglo en el poder. ¿Qué modelo democrático le gustará a Sheridan? ¿El del 'PRIAN'?
Por cierto, ¿te enteraste del problemón en el que se metió Krauze 'senior' por no detenerse a revisar bien su redacción?
http://www.abc.es/espana/castilla-le...3_noticia.html
Como en la "tele" hago una pausa para los anuncios.- Sobre esta noticia hay un video del pueblo leones que se ha hecho rico gracias a la cerveza "Coronitas"
Aquiles, mientras doy mi opinión, dejo esta carta de Krauze dirigida a Peña Nieto. El historiador cuestiona algunos puntos que constituyen agravios para la sociedad mexicana, entre otros, el tema de la violencia, aunque falta el tema de la economía, que es crucial:
"¿Cómo detener la violencia criminal? ¿Cómo replegarla y eventualmente vencerla? A diferencia de las dos experiencias anteriores, la vía de un dictador –personal o colectivo– no es solo indeseable sino impensable.
La libertad de expresión, las redes sociales y el sólido arraigo de los derechos humanos, no la permitiría. La única opción es que –en el marco de nuestra joven y frágil democracia– el gobierno logre el consenso político y social para afianzar con solidez el imperio de la Ley.
Pero para hacerlo, debe tener credibilidad política y moral, y en este momento es precisamente esa credibilidad la que está en entredicho".
Sinceramente, Peña no tiene ni credibilidad política ni moral. De aquí al 2018 no va a cambiar nada, porque no les interesa a él ni a su gabinete, ni a los legisladores; ya casi están en el año de Hidalgo, y, "chin, chin... el que deje algo", reza el dicho popular. Por eso debemos darle el beneficio de la duda a López Obrador, quien pese a todo lo contreras que pueda ser tiene cierto capital moral. No creo que se vaya a convertir en un Evo, Maduro o Correa porque la democracia mexicana, aunque endeble, no permitiría que un dictador ascendiera al poder, y algunas razones que lo impedirían, las menciona el propio Krauze. Luego sigo en este punto en otro post.
Carta de Enrique Krauze al Presidente
El día de ayer, 10 de noviembre, el reconocido historiador, Enrique Krauze, escribió para The New York Times (NYT) una carta al Presidente llamada: “Lo que el Presidente debe hacer”. Aquí te la presentamos:
Esta es, quizá la más difícil petición que yo haría: que el presidente encare a la nación, reconozca sus errores y ofrezca una disculpa al pueblo mexicano. Nada confiere mayor nobleza a una persona en el poder que reconocer su propia humanidad.
El presidente Enrique Peña Nieto ha mostrado un liderazgo notable al lograr la aprobación de reformas claves destinadas a reanimar la economía e impulsar el desarrollo del país. Pero ahora debe actuar rápidamente para restablecer su credibilidad política y limitar el daño moral a su investidura. La crisis actual lo demanda.
Miles de jóvenes han estado marchando por las calles de México desde que se hizo pública la desaparición y asesinato de 43 estudiantes (confirmado ahora con el ADN de un cuerpo quemado) de la Escuela Normal de Ayotzinapa.
De acuerdo con el Procurador de la República, el crimen fue cometido por sicarios de la delincuencia organizada coludidos con el antiguo presidente Municipal de Iguala (perteneciente al PRD).
A pesar de que la mayor parte de estos criminales, incluido el alcalde y su esposa, han sido detenidos, los estudiantes que se manifiestan atribuyen la responsabilidad al gobierno de Peña Nieto (PRI) y cuestionan su legitimidad. Y algunos incluso llegan a demandar que el presidente, legalmente electo, renuncie.
La mayoría de los mexicanos no llega a ese extremo, pero los niveles de aprobación del presidente han caído sensiblemente, y no solo por su lenta reacción al crimen atroz.
La sospecha de un conflicto de interés en torno a la compra, por parte de su esposa, de una lujosa mansión, ha ensombrecido aún más la situación de Peña Nieto.
Hartos de la violencia y la inseguridad desatada por los carteles de droga, y desconfiados del gobierno, los mexicanos abrigan un profundo agravio político y moral en torno a la situación presente (situación que ninguno de quienes luchamos por el advenimiento de la democracia al fin del milenio, pensamos confrontar jamás).
Aunque ha habido incidentes de violencia entre quienes protestan, las manifestaciones en su mayor parte han sido pacíficas aunque intensamente airadas. Y su enojo está justificado.
“No vale nada la vida, la vida no vale nada”, decía una célebre canción mexicana que tristemente expresa actual la situación en amplias regiones del país.
En el nuevo milenio, la violencia ha cobrado cerca de cien mil muertos. En Tamaulipas no existe prácticamente autoridad civil y se asesina a periodistas, blogueros y tuiteros.
En el estado sureño de Guerrero, hay al menos 15 grupos criminales aliados con presidentes municipales y policías locales.
En zonas enteras de Michoacán, Morelos, Estado de México, el secuestro, el asalto y la extorsión se han vuelto endémicos. El 98% de los crímenes quedan impunes. Esa violencia, casi totalmente impune, es el primer problema de México.
La violencia recuerda períodos anteriores de la historia mexicana, como la guerra contra el bandidaje que el dictador Porfirio Díaz (que gobernó de 1876 a 1911) llevó a cabo con su policía montada, los temibles “Rurales”.
E incluso nos recuerda a la propia Revolución Mexicana, que dejó tras de sí una larga estela de sangre hasta que una nueva dictadura se impuso con el PRI, fundado en 1929.
El prolongado dominio del PRI derivó en una fuente de corrupción que a su vez propició, a fines del siglo pasado, el enriquecimiento de políticos ligados a grandes narcotraficantes.
Muchos creímos que todo esto iba a desaparecer con el solo advenimiento de la democracia en el año 2000, cuando tras 71 años el PRI cayó del poder. Nos equivocamos.
La súbita limitación del poder central absoluto (casi monárquico) del Presidente tuvo el efecto positivo de liberar a los poderes locales legales (gobernadores y alcaldes) pero alentó también a los poderes locales ilegales (los narcotraficantes, los criminales organizados) que percibieron la debilidad del nuevo Estado democrático y la aprovecharon para ganar influencia nacional.
¿Cómo detener la violencia criminal? ¿Cómo replegarla y eventualmente vencerla? A diferencia de las dos experiencias anteriores, la vía de un dictador –personal o colectivo– no es solo indeseable sino impensable.
La libertad de expresión, las redes sociales y el sólido arraigo de los derechos humanos, no la permitiría. La única opción es que –en el marco de nuestra joven y frágil democracia– el gobierno logre el consenso político y social para afianzar con solidez el imperio de la Ley.
Pero para hacerlo, debe tener credibilidad política y moral, y en este momento es precisamente esa credibilidad la que está en entredicho.
Para tratar de resolver la crisis, Peña Nieto ha propuesto una serie de medidas que volverían a centralizar el poder.
Busca eliminar más de 1800 policías municipales (para integrarlas a las policías de los 32 estados) y se propone remover, por medios legales, a gobiernos municipales ligados al crimen organizado.
Algunas de estas propuestas apuntan en la dirección correcta, pero se requiere mucho más, en especial una mayor profesionalización de todos los servicios relacionados con el imperio de la ley, desde la investigación de los crímenes hasta los juzgados y las prisiones.
Por ahora, el presidente debería hacer cambios de fondo en su gabinete; remover, por ejemplo, al secretario responsable de haber otorgado la licitación del tren rápido con la misma compañía constructora con la que la Primera Dama adquirió, parcialmente, su mansión.
A juicio de muchos de los críticos del presidente, esto pudo haber ocurrido como intercambio. Aunque la esposa del presidente está vendiendo la propiedad y el contrato del tren ha sido rescindido, Peña Nieto debe reconocer las sombras que estos hechos han arrojado sobre su administración.
Esta es, quizá la más difícil petición que yo haría: que el presidente encare a la nación, reconozca sus errores y ofrezca una disculpa al pueblo mexicano. Nada confiere mayor nobleza a una persona en el poder que reconocer su propia humanidad.
Ninguna estrategia de reformas, ni siquiera la más racional, puede reemplazar la legitimidad de un liderazgo ético, especialmente en tiempos de crisis.
Encarnar ese liderazgo debe ser la prioridad inmediata de Peña Nieto.
http://www.actitudfem.com/entorno/no...que-pena-nieto
Asturias y Leon son las principales regiones donde ha habido mas emigraciones hacia America. Principalmente el emigrante marchaba hacia la de habla española. A este paso que se daba para reunir algo de dinero se le llamaba "hacer las Americas". Se esperaba volviesen con éxito y dedicaran parte de su fortuna a mejoras de los pueblos nativos de esos emigrantes, a los que denominaban "indianos". Fruto de lo dicho, es la cantidad de palacetes que abundan por esos lares.
DE la zarzuela "Los Gavilanes" pongo esta romanza que el indiano canta a su aldea.
Magnífico aporte, Estrellita. Me daré tiempo de comentarlo, pero antes, con motivo del 106 Aniversario de la Revolución Mexicana, quiero compartir un texto de Enrique Krauze.
«Mitología y revolución»
http://imgur.com/XFdTux0.png
Enrique Krauze: http://www.enriquekrauze.com.mx/joom...evolucion.html
.
Leo tu aporte y dejo un video en donde Lorenzo Meyer explica por qué Andrés Manuel López Obrador es una opción viable para dirigir las riendas de nuestra nación. Una opción que puede ser muy cuestionable, pero no hay otras que pudieran mejorar su oferta política. Me parece que tú ves con mejores ojos una posible candidatura de Miguel Ángel Mancera. ¿Por qué?
Lo asocié a la asistencia social por aquéllo de los servicios de salud y la 'pensión':
Bueno, quizá exageré, pero dio pie a otro tema muy importante.Cita:
...contasen con una buena pensión que les permitiera viajar por el mundo entero.
No dije que estuviera mal. Yo opino igual. Nuestros viejitos son, en su mayoría, personas que supieron ganarse la vida, por algo llegaron a viejos, y definitivamente es nuestra responsabilidad tenderles la mano. Ellos ya fueron miembros productivos de la sociedad [muchos lo siguen siendo], no debemos darles la espalda.Cita:
Lo dije como algo utópico, porque, hasta donde sé, López Obrador no ha propuesto algo semejante. Y, hablando con Robertino, que es español, pensamos en el sentido amplio de lo que debería ser la vida de un ser humano llegado el momento de que ya no pueda trabajar, de lo que debería ser en todos los rincones del planeta. Ya sé que en muchos países la prioridad es comer, tener una vivienda digna y contar con asistencia médica, como en Etiopía, Somalia, Malí, Guinea o Sierra Leona, por mencionar algunos; por supuesto que lo de viajar ni siquiera es un sueño para ellos si carecen de lo más básico.
Estrellita, vámonos por partes.Cita:
La Ciudad de México es la que recauda más impuestos, así que deberíamos de gozar de los mejores servicios porque pagamos por ellos. Lo ideal es que estuvieran bien distribuidos, pero, tenemos un gran aparato burocrático, empezando por la Presidencia de la república, el Poder Legislativo (diputados y senadores), el Poder Judicial (jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), el Poder Ejecutivo, los organismos autónomos (como el IFE, la CNDH, el INEGI y los recientemente creados IFETEL e IFCE), y los estados y los municipios. Gracias al federalismo, el gobierno de la república está vinculado con los gobiernos estatales y municipales, que si bien, tienen soberanía, también dependen de los recursos de la capital. Uno de cada tres pesos se mandan a los gobiernos locales; otra tercera parte lo reciben los organismos y empresas paraestatales, como PEMEX, CFE , IMSS e ISSSTE; una quinta parte la recibe la administración pública centralizada (las dependencias públicas; casi una décima parte se destina al pago de la deuda pública, y apenas 2 de cada 100 pesos se destinan a los órganos autónomos.
México es uno de los países con menor carga fiscal promedio del mundo, anda por debajo del 20%. Tenemos un déficit tributario importante, menos del 50% de la población económicamente activa paga impuestos. El grueso del capital tributario, al contrario de lo que muchos piensan, está en las clases medias. Algo que los populistas incluyen religiosamente en sus programas, son los 'impuestos progresivos', saben vender muy bien la consigna de cobrarles 'mucho' más a los que más ganan, y 'mucho' menos a los de menores ingresos. Suena muy bien, por supuesto que, a primera instancia, se antoja, cómo no.
Considerando, sin embargo, que son las clases medias las que aportan la mayor parte del capital tributario, y que generalmente no tienen a su disposición los aparatos contables que tienen las grandes empresas, pues la idea ya no parece tan atractiva.
La carga fiscal promedio es baja, López planea reducirla aún más, ¡y precisamente del grueso que más aporta al capital tributario! Sí, son muchos impuestos los que evaden las grandes empresas, pero no podemos caer en el espejismo de que los grandes contribuyentes auspicien el gasto público, eso es imposible; aún con una rigurosa fiscalización, es imposible. Imposible e injusto. No hay un sólo país en donde la fiscalización incisiva a las clases altas haya sido suficiente para 'subsidiar' la oferta pública.
Estoy de acuerdo con la eliminación de los estímulos fiscales a los grandes contribuyentes. Está comprobado que no son eficientes y, al contrario, abren más caminos a la evasión. Estoy de acuerdo también con la reducción del gasto corriente, sí, el aparato burocrático es enorme y sumamente costoso. Pero ni así podríamos alcanzar el Estado que López busca. Ha hablado de 'Estado de bienestar' con pensiones hasta de 30 000 pesos mensuales para mayores de 65 años. ¿Con una carga fiscal promedio menor al 20%, en un país en vías de desarrollo con 120 millones de habitantes? ¿En serio te suena coherente?
Países con Estado de bienestar, como Noruega, Bélgica, Austria, Finlandia, Suecia, Dinamarca, etc., tienen cargas fiscales promedio que van desde el 36 al 55%. O sea, López pretende ir en contra de las políticas fiscales de países que efectivamente cuentan con un Estado de bienestar. Pues no es que no lo sepa, sino que simplemente está 'hipnotizando' al electorado, ofreciéndole la gloria sin explicarle los 'cómos'.
No creo que pueda llevar a cabo su proyecto socialista por medio de semejante política fiscal poco más que 'filantrópica', y, si lo intentara, el país acabaría con un déficit público de los mil demonios. Ya ni hablar de industrializar al país, ¿verdad? Con sus tendencias aislacionistas, mismas que contradicen una supuesta apertura al mercado exterior y a la competencia, tenemos una fórmula mortal.
Estrellita, en México aún hay comunidades, no con servicios de mala calidad, ¡sino simplemente sin servicios en lo absoluto! Hay localidades que no cuentan con agua potable, energía eléctrica ni vialidades, y éste prometiendo 'Estado de bienestar'. Me conformaría con que, eliminando los estímulos, fiscalizando y recortando el gasto corriente, mejorara las condiciones de las clases bajas, aumentara el grueso de las clases medias, y mantuviera en buenas condiciones el sistema de servicios.
Entiendo que los salarios están por los suelos, y que la carga fiscal los deteriora aún más, pero la solución no está en la contracción, sino en mejorar las condiciones laborales, a fin de mejorar sueldos y prestaciones en general. En lo que que concuerdo con López, es en acabar con los monopolios, en abrir el mercado a la competencia. Eso sí sería magnífico.
Me agrada Miguel Ángel Mancera, en algún momento dije que votaría por él; sin embargo, él aún no es candidato, por lo que no ha realizado ninguna propuesta. No obstante, puedo comentar algunas de sus virtudes. Lo dejo para otro post.Cita:
¿Qué propone tu candidato Miguel Ángel Mancera?
Saludines y besines.
No quiero interrumpir y paso de puntillas, sólo para dejar un temazo que ya he puesto varias veces por el foro... Es que me encanta este cover de Chingon (grandes!), y quería dejarlo por aquí también! :001_smile:
Magnífica lectura, imprescindible para cualquier mexicano,
e interesante para cualquiera que desee conocer el presente de México.
«Desaliento de México»
Por: Enrique Krauze
http://imgur.com/TLFeUt9.png
Enrique Krauze: http://enriquekrauze.com.mx/joomla/i...de-mexico.html
Mexico es rico en cuanto sus música propios como los artistas tales el de, Vicente fernandez, y mexico es mejor en sus musica
Este diagnóstico sobre nuestro país está muy apegado a la realidad, por eso me parece digno de reflexionar para entender por qué estamos todavía tan lejos de ser una verdadera democracia. Pero no me gusta!! No me gusta que esta nación pudiendo estar libre del crimen organizado y de corrupción, esté tan mal de salud. El dato de Latinobarómetro es contundente. Ya hace tiempo había leído uno de sus informes donde los latinos preferirían un gobierno autoritario si les garantizara mayor seguridad. ¿Increíble, no?
Sufrimos un desencanto brutal en cuanto a temas políticos. Pienso que tanto el PRI como el PAN cuentan con el "voto duro" de la gente que sin cuestionar absolutamente nada, votan ignorando las propuestas y programas de dichas entidades partidistas. En el caso del PRD, sucede casi igual, con la salvedad de que existe un ala izquierdista más informada y deliberativa. Sin embargo, nuestra democracia aún no alcanza esa madurez en donde la población se politice totalmente y aplique el voto de castigo, por ejemplo a Peña, o que se postule a un candidato ciudadano o independiente que sin la maquinaria de un partido tenga posibilidades reales de ganar.
También me da la impresión que México está dividido ideológicamente en torno a la figura del peje; están los lópezobradoristas y los antilópezobradoritas. Sí, suena muy simplista, pero no vislumbro escenarios en donde otras fuerzas políticas puedan arrollar al peje, sin el apoyo del poder mediático o sin el dinero provenientee del narco.
Aquí traigo a cuento una encuesta del diario El Economista, donde López Obrador (Morena) y Margarita Zavala (PAN) encabezan las preferencias electorales para 2018. Y, como suele suceder, los indecisos van a definir los resultados. El PRD queda como la cuarta fuerza política, teniendo en cuenta que todavía no define a un candidato. Cuando postulen a Miguel Ángel Mancera, se van a ir al quinto sitio. :lol:
Cito:
Además, son Margarita Zavala y Andrés Manuel López Obrador los que encabezan los escenarios de competencia, según “La gran encuesta electoral. Las preferencias para el 2018”, realizada para el periódico El Economista.
La preferencia electoral rumbo al 2018 muestra al PAN con 20%, seguido del PRI con 19.6%, de acuerdo con una encuesta de Consulta Mitofsky. En tercer sitio está Morena, con 12.2 por ciento.
Con datos del mes de julio de este año, el ejercicio indica que, en forma espontánea, los nombres “más mencionados como posibles candidatos” son Andrés Manuel López Obrador, Margarita Zavala, Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera, en ese orden, y todos con crecimiento importante en un año.
Asimismo, en la lista aparece Jaime Rodríguez el Bronco, en su calidad de aspirante sin partido.
La encuesta fue levantada del 22 al 24 de julio pasados, entre 1,000 mexicanos con credencial para votar en el territorio nacional y en viviendas particulares.
Roy Campos
A dos años de las elecciones del 2018, la competencia por la Presidencia no parece estar al interior de los partidos, sino en la confrontación con los posibles candidatos de otras fuerzas políticas, pues en cada partido, parece que se está definiendo quiénes podrían ser los posibles abanderados, explicó Roy Campos.
El presidente de Consulta Mitofsky detalló que en el PAN, quien aventaja hasta ahora es Margarita Zavala; en el PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; en el PRD, Miguel Ángel Mancera; en Morena, Andrés Manuel López Obrador, y en el rubro de los independientes, Jaime Rodríguez Calderón el Bronco.
“No podemos decir que hay competencias cerradas en las contiendas internas. Hay una diferencia muy clara al interior de los partidos, pero se empieza a complicar cuando vienen los enfrentamientos entre los candidatos”.
Aunque la ventaja en las contiendas internas no es mínima, aún hay tiempo para que los otros precandidatos que se ubican debajo de los punteros puedan incrementar su posicionamiento entre el electorado, pues teóricamente los que hoy están arriba es más fácil que comiencen a bajar que a crecer. (Lidia Arista)
José Fonseca
La “moneda todavía está en el aire” y ante la distancia que hay frente a los comicios del 2018, la mayoría de los ciudadanos no habría tomado una decisión formal sobre por quién votará para presidente de la República, opinó José Fonseca.
Para el colaborador de este diario, aún faltan 23 meses para las elecciones que renovarán la presidencia y 15 meses para que empiece formalmente el proceso electoral. Destacó que si bien se posicionan los partidos, también lo hacen las personalidades políticas del país.
“Ya veremos cómo van evolucionando las cosas, porque simplemente en 15 meses puede pasar mucho o puede no pasar nada. Me parece que la mayoría de nosotros no hemos decidido por quién vamos a votar”, manifestó.
Consultado sobre los resultados arrojados por “La gran encuesta electoral. Las preferencias para el 2018”, realizada para el periódico El Economista por Consulta Mitofsky, indicó que “la clave” también está en el porcentaje de la gente que evitó opinar. Y es que el ejercicio de Consulta Mitofsky indica, respecto de las preferencias electorales rumbo al 2018 por partido político, que 30.9% de los encuestados no declaró su preferencia. (Mauricio Rubí)
http://eleconomista.com.mx/sociedad/...an-competencia