no supongo que es negativo, ya tu eres bastante negativo, lo que yo dije es triste.
Printable View
Hola Dorogoi. En mi país, cuando se hace referencia a un creyente, nos indica una persona que practica una fe religiosa. No podríamos llamar a un ateo creyente. Estoy totalmente de acuerdo contigo, cuando dices que el creyente religioso es mas respetuoso y educado, bastaría con leer algunas partes de este foro. Saludos
El Ateo no cree que Dios no existe, el Ateo sabe que Dios no existe.
Esa es tu visiòn del problema. Lo mismo que dice un creyente religioso: él no cree que Dios existe, él sabe que Dios existe. No noto una gran diferencia.
Dado que el ateo no puede demostrar la "no existencia" es una suposiciòn, llamémosla "lògica", de que es asì. Igual que el religioso supone su "existencia" porque no la puede demostrar. Mayores diferencias no hay. Es solo un juego de palabras. El ateo es un credulòn como cualquier religioso.
Cuando cae agua del cielo, yo no creo que llueve, yo sé que llueve y lo puedo demostrar de mil modos. En el caso de Dios, que es algo que evidentemente toca a miles de millones de personas, la mayorìa de los seres humanos, la cosa es diferente porque no se puede demostrar ni su existencia ni su inexistencia. Su existencia emotiva es obvia, como lo es la del amor o el odio, pero, si uno no ama o no odia, es difìcil aceptar que esas cosas existen. Si no me duele la cabeza, no puedo decir que la jaqueca no existe; en todo caso puedo decir que yo no la siento o no la entiendo.
La existencia de Dios como es propuesto por las religiones occidentales no tiene mayor demostrabilidad y es cuestiòn de fe. Es decir, que es externo al ser humano, que vive por su cuenta, que puede cambiar el destino de las cosas, que creò al Universo y es diferente de este, que puede perdonar, etc.
La religiòn es un problema social y Dios es un problema sentimental. Hay religiones ateas, como el budismo, y hay creyentes antireligiosos. Si se focaliza el debate sobre el ateismo, se debe concentrar la atenciòn en Dios y no en la religiòn; en caso contrario se confunde ateo con antireligioso.
Menos aferrado, pero aun aferrado. No hay razon para creer en la existencia de dios, que muchos lo necesiten o asi lo crean es una situacion diferente. A menos no es un ente real, es una idea una tradicion, un deseo, una necesidad como ya dije.
La diferencia entre "creer" y "saber" es el proceso cognitivo que lleva a la conclusion. Lo creyentes "creen" no pueden "saber" algo relacionado con dios, algunos ateos "creen" otros ateos saben.
Y dios no es solo un problema emocional, es un problema social que causa muchas distorciones a la realidad y como las personas perciben la realidad.
No sé bien si todo debe tener una razòn para existir. Quien razona con un lògica positivista no la ve, pero hay muchas otras lògicas.
Proceso cognitivo o no, la existencia de una divinidad no se pone en duda dado que es obvia; lo que se podrà discutir es su esencia, su interpretaciòn, su comercializaciòn, su adoraciòn, etc.; no su existencia.
Dios no puede ser un problema social dado que existe en cada uno de los creyentes y no externamente. Socialmente lo que puede provocar daños son las religiones, no Dios; al contrario, este puede traer solo alivio y consuelo, ingredientes fundamentales para lograr el objetivo principal del ser humano que es alcanzar la felicidad.
Pregunto: ¿Por qué necesariamente Dios debe ser un problema, del tipo que sea? No dudo que en ocasiones, por la forma en que lo piensan, pueda ser un problema, ¿Pero siempre?
Cita de Dorogoi
Lo obvio no es absoluto, es relativo a la persona, entonces sí se puede poner en duda la existencia de dios, más aún, se puede negar la existencia de dios.Cita:
Proceso cognitivo o no, la existencia de una divinidad no se pone en duda dado que es obvia; lo que se podrà discutir es su esencia, su interpretaciòn, su comercializaciòn, su adoraciòn, etc.; no su existencia.
Dios no puede ser un problema social dado que existe en cada uno de los creyentes y no externamente. Socialmente lo que puede provocar daños son las religiones, no Dios; al contrario, este puede traer solo alivio y consuelo, ingredientes fundamentales para lograr el objetivo principal del ser humano que es alcanzar la felicidad.
Dios puede ser un problema, viéndolo desde otro punto de vista. Tú lo desligas de las religiones porque para tí existe dios independientemente de las religiones, pero para el no creyente, dios debe estar ligado de alguna manera a la religión.
Estoy de acuerdo, en ocasiones, Dios puede traer consuelo, esperanza, alivio, pero no siempre.
De acuerdo, pero si no existiese no podrìamos estar hablando de él. Deberìamos discutir su esencia no su existencia. ¿Existe como palabra, como idea, como imaginaciòn, como espìritu, como cuerpo?
Por otro lado, ser antireligioso no significa se ateo; Voltaire no lo era, por ejemplo, él era anti-religioso. Puedo ser religioso sin un dios como los budistas. Esa vinculaciòn, absurda y rìgida, entre Dios y la religiòn es lo que màs provoca irritaciones. Es obvio que este tema es el ateismo y no "antireligionismo". Ignorar esta separaciòn es la clave para discutir sin una meta.
Respecto a que el ateo sabe que Dios no existe es tan ingenuo como que el religioso sabe que Dios si existe. Son convicciones personales debido a los diferentes modos de funcionar de la mente.