Claro que no, habrían negros, chinos y de todos los sabores... TODOS bellos, sanos, sin gente obesa ni fodonga...
Printable View
Sin envidiosos...
No se permitirían parejas con más de 20 años de diferencia...
Acabo de ver precisamente la movie Bigger, la fascinante historia de los hermanos Weider que desde sus humildes raíces de barrio pobre judío en Canadá, revolucionaron el mundo del fitness y/o la excelencia física y mental...Cita:
nosotros vamos a bailar, a ella no le interesa gym y dicho de paso a mi menos.
Cuando se tiene gerontofobia, el individuo puede estar proyectando dos traumas. Uno de ellos es el horror que le provoca la muerte misma y por ello tiene un miedo terrible a envejecer y el otro es que en su existencia, los ancianos cercanos le significaron un proceso traumático.
Vida y muerte, la paradoja misma de la vida, mientras más vivimos nos acercamos a la muerte. La juventud suele ser representada por la vida y la ancianidad es el acercamiento a la muerte. Esta reflexión ocupa el centro de los trabajos de Sartre en sus obras iniciales. Veámoslo sencillo.
Para nuestro crítico, quién por supuesto me odia, la indignidad consiste en la elección de dos personas con asimetría de edad. Una jóven y otro "anciano". La dignidad consistiría en lo que él considera legítimo y lo legítimo es lo joven, lo bello, lo que tiene "atributos". Es decir, no ha leído con atención el proceso vital que aquí hemos reseñado. Los quiebres y las imposibilidades, las oportunidades de vida y las decisiones en libertad. El enojo es que transgredimos la mora, su moral personal y por lo tanto para él somos ilegítimos. Sin embargo, las decisiones son nuestras y las consecuencias de nuestras decisiones también la libertad es nuestra, no es suya. Dicho en breve, no es un asunto que le compete, es nuestro asunto.Cita:
El ser y la nada (en francés, L´être et le néant) es la primera obra filosófica de Jean-Paul Sartre (1905-1980), filósofo y principal exponente del existencialismo francés. Fue publicada en 1943. Representa la culminación de la primera filosofía egocéntrica de Sartre , iniciada por la Trascendencia del Ego.
La segunda filosofía de Sartre , que se mueve de lo individual a lo social, se abre con los Cuadernos para una moral y continúa con la Crítica de la razón dialéctica.
Sartre rechaza en El ser y la nada el nihilismo de Heidegger: Sartre entiende que la nada es algo "irrealizante": es la destrucción de lo ya dado para crear nuevas realidades, ante esto cada ser humano tiene un compromiso existencial con el prójimo y, aunque parezca contradictorio e incluso aporético, el compromiso existencial debe lograr la libertad de todos y cada uno de los seres humanos, de otro modo la existencia humana carece de sentido por esto idealiza a las personas como seres capaces de crear sus propias leyes al rebelarse contra todo tipo de estatutos, aceptando la responsabilidad, la ética y toda moral personal sin el apoyo de la sociedad, la ética o cualquier norma tradicional. Su teoría existencial declara la libertad de todas las personas para escoger sus propios conceptos de comportamiento y libre pensamiento hacia una perfecta libertad de elección de crear los significados de las cosas y de la realidad en general (con una ética universal derivada de la desalienación). En la relación entre el ser,su pasado y su futuro, Sartre evoca los conceptos de tiempo como una proyección mental del ser, siendo estos los causantes de la inacción del mismo al quedar varado entre lo que fue y lo que podría ser.
En El ser y la nada, Sartre, influido por Heidegger, durante sus estudios en Alemania, ahondará la temática heideggeriana. En este tratado, de estructura complicada, como la máxima obra de su maestro, se acabará sosteniendo que el ingreso de la nada al mundo se debe a la existencia del hombre. Como en Heidegger, la nada será anterior, lógicamente, al "no" y a la "negación", y aunque muchos crean que Sartre reifica a "la" nada, lo cierto es que usa a tal concepto de "nada" como un operador dialéctico, ya que para él la nada es algo "irrealizante", es decir, una negación de un ser que permite o da lugar a la existencia de otro u otros seres posteriores (casi siempre más evolucionados): mientras que los objetos no conscientes coinciden en su existencia con su esencia, en los humanos, al tener capacidad de consciencia, la esencia es algo que pueden realizar (ya en la existencia o en vida) posteriormente al existir.
Escribimos para los demás no para él. Si tomamos lo que dice no es para responderle a él, es para reflexionar con los demás nuestra voz, nuestra opinión nuestra manera de ver. Y también escribimos para nosotros, para Roxana y para mi.
Detengámonos en esta cita sobre Sartre. "...cada ser humano tiene un compromiso existencial con el prójimo y, aunque parezca contradictorio e incluso aporético, el compromiso existencial debe lograr la libertad de todos y cada uno de los seres humanos..." La relación con Roxana está mediada por esta situación. Su libertad se restringió a ser aceptada por un amor con su padecimiento. Aceptarla requiere de mostrar un compromiso existencial profundo y ese compromiso es necesario para que ella vea realizada su libertad individual, sin la libertad no existe realización y este es un proceso de elección complejo.
Siguiendo la explicación con Sartre: "...de otro modo la existencia humana carece de sentido por esto idealiza a las personas como seres capaces de crear sus propias leyes al rebelarse contra todo tipo de estatutos, aceptando la responsabilidad, la ética y toda moral personal sin el apoyo de la sociedad, la ética o cualquier norma tradicional. " Es mucho más sencillo, no ético pero sencillo, aceptar no que yo soy persona mayor 20 años que ella, sino que me resultaría más sencillo abandonarla, dejarla a su suerte y buscar como dice mi "interlocutor" envejecer con una persona de mi edad y llegar al final de la vida sin el esfuerzo de ayudar constantemente a una mujer con bipolaridad y rasgos esquizofrénicos. Así, sin el elemento de la esquizofrenia, resulta más sencillo.
Alguna vez preguntaron a un antropólogo físico cuál es el primer rasgo de civilización que se encuentra como vestigio humano. Y él respondió, un hueso soldado en un individuo. Eso nos separa de los animales. Si un animal se rompe un hueso, su suerte está echada, no podrá defenderse de los depredadores y con toda probabilidad morirá antes de sanar. Así que un hueso sanado, soldado naturalmente es el primer rasgo de civilización porque implicó que alguien no lo haya dejado morir a su suerte, eso se llama amor, civilización ética. Lo demás son habladurías de legitimidad y dignidad. Como si abandonar a alguien fuera digno.
No veo en ninguna parte de mi retórica ni aquí ni en ningún lado prohibiciones. En un mundo educado y racional, nadie comería como marrano en engorda, no porque esté prohíbido, sino porque vaya, no sería racional hacerlo. Así mismo, no habría mujeres que buscaran viejitos para tenerlos de pareja ni viejitos divorciados buscando lo que deberían haber consolidado desde jóvenes.
Para ello están los especialistas, no nuestra pareja.Cita:
Es mucho más sencillo, no ético pero sencillo, aceptar no que yo soy persona mayor 20 años que ella, sino que me resultaría más sencillo abandonarla, dejarla a su suerte y buscar como dice mi "interlocutor" envejecer con una persona de mi edad y llegar al final de la vida sin el esfuerzo de ayudar constantemente a una mujer con bipolaridad y rasgos esquizofrénicos.
nosotros vamos a bailar, a ella no le interesa gym y dicho de paso a mi menos.
¿De quién es esta frase que quoteaste?
MI primer gran paso de introspección fue hacerme la pregunta central ¿Vas a dedicar el resto de tu vida a cuidar a Roxana que más que cuidarte a ti, es cuidarla a ella? La respuesta tiene que ver con una emoción central ¿La amas o no? Como mi capacidad de conmoverse frente a su dolor es demasiado grande porque mi emoción consiste en no abandonarla, en tender mi mano, decidí que la cuidaré el resto de mi vida, lo que me quede. Estas es una respuesta a esa pregunta motivada por mi amor hacia ella y representa, lo sé, un autosacrificio. Me parece rara es conjetura de que me aprovecho, si eso fuera no elegiría una persona con trastornos mentales, me iría a otra cosa mariposa.Cita:
la libertad de todas las personas para escoger sus propios conceptos de comportamiento y libre pensamiento hacia una perfecta libertad de elección de crear los significados de las cosas y de la realidad en general (con una ética universal derivada de la desalienación)
Pero ella tiene voz y dice:
Las personas normalmente carecen de comprensión sobre lo que significan los trastornos psicológicos, por lo regular piensan que la vida es normal y que no existen parámetros que representan imposibilidades y dificultades reales.Cita:
Le elegí a él porque mi psicólogo me ayudó a elegirlo en lugar de otro profesor y en lugar del que creí que era el amor de mi vida y además porque había una gran conexión con él porque ya lo conocía desde mis 17 años. [...] Siento por Giordano que él es mi Ángel de la guarda,que es mi protector,que es mi cuidador, siento por él amor, y que lo quiero mucho,siento que él me puede dar ya ese amor que tanto me hace falta, siento que al lado suyo no siento mis penas. Estando a su lado es reconfortable.[...] Espero que un buen día podamos casarnos y vivir felices y juntos, que yo aprenda a tener esa libertad que luego en casa de mis padres no he tenido, espero ser su esposa,espero ser su compañera, espero que me ame en todo ese tiempo y me sea fiel y leal.
Que horrible suena esto, y lo digo poniéndome en los zapatos de Roxana...Cita:
MI primer gran paso de introspección fue hacerme la pregunta central ¿Vas a dedicar el resto de tu vida a cuidar a Roxana que más que cuidarte a ti, es cuidarla a ella?
Si yo supiera que mi pareja me considera casi casi como a un perro enfermo a "quien cuidar" casi que mejor me tiraría de cabeza de un puente. No suena a amor, suena a lástima.
Lo ve como a un padre, vaya.Cita:
Siento por Giordano que él es mi Ángel de la guarda,que es mi protector,que es mi cuidador, siento por él amor, y que lo quiero mucho,siento que él me puede dar ya ese amor que tanto me hace falta, siento que al lado suyo no siento mis penas. Estando a su lado es reconfortable
La gerontofobia viene también de traumas infantiles. ¿Quién cree que los ancianos son decrépitos y decadentes? en general careció del amor de sus abuelos o bien menospreció a sus padres. Es un tornillo suelto en la cabeza de algunas personas que no todos compartimos.
La cita es de una parte de lo que he venido exponiendo y responde a otra que la persona que pretende discutir con nosotros posteó. Se nos pinta en extremos, mientras una quiere salir a bailar o ir al gym, otro quiere su "pomadita". Más o menos es la afirmación a la que se responde.
Nosotros vamos a bailar, es decir ya no se cumplió su idea y no todas las personas van al Gym como el interlocutor. Es un asunto de elección personal. Lo peor es que él lo sabe pero hay una insistencia en provocar.:bored:
Roxana es supervisada por dos especialistas, un psiquiatra y un psicólogo. Ambos especialistas conocen nuestra relación y lo que le han dicho ambos es que nuestra relación la ha estabilizado. Ella ha mejorado mucho su calidad de vida, las personas la sienten mucho más contenta y activa. Las personas, todas las personas necesitamos el afecto de las personas, sentirnos activas. SI en algo somos muy naturales es que seguimos siendo un animal gregario, colectivo, comunitario.
Roxana sabe que esta fue la pregunta esencial, personal para definirme por ella. La Programación Neuro Lingüística es importante. Por allí tenemos una larga cita de Robert Cooper sobre el amor y la compasión. No ahondaría más en este contenido al que le dedique todo un post. Lo importante es que ella está en sus propios zapatos y tiene sus propias opiniones. Si ando con ella es porque ella me necesita,yo le doy ese amor que no pudo conseguir y de ese amor que no pudo obtener, a ella no le da miedo que nos miren los curiosos yo le quite el miedo,además le apoyo en lo que ella requiere. Ella está A mi lado porque porque yo soy su amor, porque ella tuvo que renunciar a un viejo amor por mí y que ha visto en mi admiración. Ella está a mi lado por voluntad propia ella no está obligada a tenerme.
Bien, al parecer esta historia esta cuajada. Ya sólo queda lo que quieran preguntar.
Se me pasaron estos mensajes antes del baneo de este forista. Quizás porque estaba concentrado en el problema de la Dasein (existencia), la libertad y le legitimidad. No intento traer viejas rencillas que explicarían con mucho lo que sucede. Me he convertido en algo así como el antihéroe. Siempre en ello hay un oscuro objeto del deseo, soy lo que se quisiera y no se puede. Vayamos a la parte científica del asunto.
Difícil debatir en el terreno de la ciencia con falacias. Imaginen sólo el estudio que se requiere para sostener una afirmación de ese tamaño. Por lo menos en la ciencia, este asunto de los "machos alfa" como hemos mostrado en el vídeo, que ha sido estudiado por la etología en animales como los lobos, los gorilas y los babuinos no puede extenderse a todas las especies. En el caso particular de los lobos los estudios se han realizado con animales en cautiverio. Existen indicios muy fuertes de que en la dispersión y en la naturaleza, los machos tienden a tener menos competencia por las hembras y que el término dominación de las hembras cede paso al término reproductores. Por lo tanto la afirmación anterior es una fantasía y conociendo el "biologicismo" de nuestro interlocutor es una fantasía machista. Tiene que ver con su persona, no con la naturaleza. Es como se piensa a sí mismo en una ciudad donde la competencia es social, no "natural". Este aspecto lo veremos reflejado en sus comentarios posteriores.
Suele ser complicado dar respuesta impersonal, siempre lo intentamos, pero es en lo que se proyecta la respuesta no es la ciencia o la cultura lo que se expone sino problemas de carácter individual. Veamos, para una persona que quiere explicar todo por los rasgos fenotípicos e una persona o acude a sus orígenes genotípicos, la sociedad no puede ser más que la organización sobre la base de la religión, tal y como se nos expone en el párrafo anterior. Hay una pretensión atea, pero ni esta se logra. Nos dice que la civilización está basada en burradas y maromas emocionales, dicho concepto sólo refleja lo que no le gusta. Para una persona que se manifiesta vegana, somos 7 millones de monos queriendo comer un bistec y tenemos hijos de manera tonta. Es decir, no somos exactamente como él quisiera que fuéramos. La civilización debería normarse y ser como una persona dice, sencillamente porque no le gusta lo que es. Esta proyección es la misma a esta prescripción de no debe haber parejas con diferencia de edad, los feos no deben tener bonitas o las bonitas, feos. Dicho en término filosóficos no deberíamos ser, es decir nos prescribe un comportamiento, en tal sentido aquello que prescribe comportamientos es moral. Una moral personal para que todo el mundo se comporte como una persona dice, deben comportarse todos. Esto es contrario a la visión del imperativo categórico kantiano, donde la norma se universaliza porque demuestra su sentido ético.
Un biologicismo peligroso sin duda. Ya desde Spencer, el evolucionismo aplicado a las sociedades ha sido la justificación para el racismo, la justificación de la violencia cuyo extremo es precisamente el nazismo.
El origen de esta vieja disputa ha sido mi oposición al racismo, leo entre líneas y en profundidad y no me pasa desapercibido el discurso cuyo contenido es evidentemente racista. Señalarlo, ha sido mi gran pecado, el motivo de la ira.Cita:
Una generación más fuerte eliminará a los débiles, su aliento romperá ataduras ridículas de una pretendida humanidad según el individuo, para ceder el puesto de una humanidad según la naturaleza, que elimina a los débiles en provecho de los fuertes [...] Después de siglos de lloriqueos sobre la defensa de los pobres y los humildes, ha llegado el momento de decidirnos a defender a los fuertes sobre los inferiores...
Delaure, j La Gestapo, Barcelona Bruguera 1967 pp. 88-89
En este debate, cualquier persona con sentido común detectará el desprecio por los grupos sociales mediante un rasgo físico. Como sería evidente que se pronunciara en contra de los negros, los chinos como se dice, imaginen la nacionalidad y el país de este señor, entonces derivará en los rasgos qué él pone como despreciables como gordo, viejo, tercermundista y lo ha dicho mexicano. Como he dicho, no le atacaré personalmente, porque respeto las reglas el foro, debato sus ideas. Creo que no soy el único que evidentemente las lee de esta forma.
Que no vea alguien su propia intolerancia, no quiere decir que esta no exista. Vamos el sano, el perfecto diciendo que él hace bien y los demás hacen mal. Como es evidente que menospreciar a los demás es un acto de intolerancia, resulta que apela al hacer racional. Qué es para este señor ese hacer racional: Que no se haya parejas que libremente eligieron a pesar de la diferencia de edad, que no haya parejas que elijan divorciados (¡¡Llamo la atención en este punto!!), que las personas debería haber consolidado desde jóvenes a sus parejas. Y nos dice que no prohíbe.
Pero vamos, como si esta persona no fuese divorciado en segundo matrimonio, como si tuviera 30 y no 50 y tantos, como si tuviera la misma edad de la pareja. Y no lo digo porque porque esté de acuerdo con él, sino que también oculta una profunda incongruencia. A cada minuto el revela datos personales a partir de hablar de rasgos criticables. Nosotros, Roxana y yo, hemos expuesto nuestra experiencia en este hilo con la finalidad de mostrar nuestra experiencia a quién le sea útil.
Roxana dibuja sus experiencias, es parte de su terapia y de la forma como ella entiende su vida. Defenderse del mundo, de los demonios internos que le acechan es hacer un manto, una burbuja que la proteja. Ella se dibujó dentro de esa burbuja y me dijo que estaba de acuerdo en exponerlas.
https://live.staticflickr.com/65535/...e13fe981_c.jpg
Interesante relato, más si cabe para mí, al
tener amistad (sólo amistad) desde hace más de diez años con una mujer diagnosticada de trastorno bipolar.
No va al psicólogo, sí al psiquiatra a por la receta de su medicación para su depresión, que en tiempos más lejanos, me contó, era
mayor.
No padece delirios ni alucinaciones. Su comportamiento social es el de una persona que llamamos normal.
Me dijo que ya no ve siempre la botella casi vacía o medio vacía, sino, cada vez más: medio llena.
¡Ah!, no se trata de ningún altruismo.
La supervisión psiquiátrica es esencial, se produce por un exceso de dopamina en la cabeza que se equilibra con carbonato de litio. Suelen suministrar cosas como clonazepam para mantener tranquilas a las personas, evitar las depresiones. Varía de acuerdo al médico. El psicólogo es necesario porque no es un fenómeno meramente biológico, sino tiene problemas que la psicología puede y debe tratar. El manejo de traumas, personalidad o dificultades que tiene cada historia. A nosotros nos recomendaron tener ambas supervisiones.
En efecto no todos los casos son iguales, hay incluso niveles y tipos de bipolaridad. La supervisión médica es necesaria y sobre todo no dejar de tomar los medicamentos.
Roxana también es normal la mayor parte del tiempo. Las crisis que ha tenido obedecen que el medicamento suministrado no era el correcto, porque el diagnóstico no lo era (Clínica privada) y en el caso del equipo del hospital público ella dejó de tomar el medicamento porque no lo quería, otra vez no lo tomó por problemas con la familia y broncas de violencia intrafamiliar. Ella poco a poco ha logrado gestionar su enfermedad y pedir ayuda cuando se sale de si y no lo puede controlar. Se estabiliza muy rápidamente.
En nuestro caso no es altruismo, es amor, cuando tu amas a alguien no lo abandonas porque te necesita, porque sabes que es vital no irse.
Gracias por tu comentario
Lo veo muy correcto.
Cuando contemplamos al individuo como una sola unidad compuesta de cuerpo, mente y espíritu, veremos que los problemas físicos que podamos sufrir, nos afectan también mental y emocionalmente. De la misma manera los problemas mentales-emocionales (por llamarlos de alguna manera) también afectan al cuerpo, consecuentemente, en ambos casos cuando demuestran una cierta gravedad, es correcto atajar el problema tratándolo desde los diferentes flancos: físico, mental y espiritual (entiéndase por este último el psiquismo).
Sin lugar a dudas.
Las personas somos biología, por lo que lo que ocurre en su cerebro es fundamental, pero lo que ocurre no es solamente biológico sino que el cerebro humano como sabemos tiene una interacción psico-socio-cultural. La mecánica del trastorno no proviene sólo de un desequilibrio de sustancias, sino de procesos complejos donde tienen que ver la genética familiar, pero también el ambiente social donde se desenvolvió. Ella tiene un oscuro pasado de abuso familiar que es una de las cosas que deberíamos relatar por acá. La interacción con la familia y la manera como hemos venido trabajando la alteración de esos comportamientos.
En efecto Roxana no tenía sólo el problema de la bipolaridad, como se ve en el relato la esquizofrenia, si a eso se le puede calificar así, está presente.
Una pareja como la nuestra enfrenta el problema de lidiar con el trastorno mental de una de las partes. Desde luego ello tiene que ver con tratamientos, psiquiatras, psicólogos, médicos. Pero también tiene que ver con relaciones familiares, derechos humanos y un marco jurídico que es complicado también, así como la inserción al medio laboral. ¿Cómo ayudar a una personas con este tipo de problemas, como ser solidaria?
Estos son algunos de los temas que estamos pensando presentarles en el marco de este hilo que hemos abierto.
Cuando me di cuenta que Roxana había ingresado al Hospital, a pesar de que ya era pareja con permiso, autorizado, oficial; a mi no me avisaron, sino me mintieron. Pasaron días y ella no se comunicaba, no respondía el teléfono, sabía del padecimiento y por lo tanto podía sospechar lo peor.
Me di tiempo y fui a buscarla personalmente a su casa, su madre me recibió en la puerta y me dijo que había ido de viaje a una población cercana con una de sus primas. Así que como las relaciones básicas se basan en la confianza yo confié en lo que me decían y esperé una semana más, a final de la cuál volví a acudir y me volvió a decir lo mismo. Es extraño porque Roxana nunca me dejaba así sin comunicación y era una pésima señal que me la estuvieran ocultando. Comencé mis indagatorias y a buscar asesoría porque evidentemente al no ser familiar no podría acceder en caso de que pudiera encontrarla. En escasas semanas aprendí de leyes, de legislación en torno a este tipo de pacientes, por los mejores amigos juristas que tengo.
Personas que conocían de hospitales y padecimientos me pudieron dar los mejores y los peores escenarios. O bien que la hubieran confinado en un Hospital público o en el peor escenario que fuese una granja para enfermos mentales privada donde priva toda clase de irregularidades. En todo caso, armado de un buen diagnóstico jurídico me armé de valor y fui de nuevo a su casa y en esta ocasión me encontré a una hermana.
Continuó....
Hay muchas cosas que las personas ignoran sobre las personas que tienen algún padecimiento mental. La primera y más importante es que tienen derechos y que su condición no les incapacita permanentemente a su ejercicio. Por lo tanto, un paciente psiquiátrico dado de alta de un hospital puede decidir casarse, tener bienes, manejar cuentas bancarias, adquirir bienes inmobiliarios, trabajar y tienen garantías individuales como cualquier otra persona.
En condición de crisis pueden incluso rechazar voluntariamente no ser confinados en un hospital siempre y cuando no representen un riesgo para sí mismos, para los demás o que su estado inestable de desorientación les impida hacerse cargo de si mismos. En ese momento cualquier familiar cercano se encuentra jurídicamente en capacidad para internarlo al margen de su propia decisión. Si el paciente se encuentra en la situación de poder decidir por sí mismo y no presenta ninguna de las condiciones referidas puede rechazar el internamiento y jurídicamente le violarían sus derechos humanos en caso de que se hiciese de esta manera.
Aún cuando se decida el confinamiento, tiene que ser mediante un diagnóstico médico profesional que autorice que se reúnen las condiciones que marca la ley para el mismo(1) y se tiene la autorización de un familiar responsable.
Dentro de la institución hospitalaria responsable el paciente tiene derecho a que se le trate con respeto, dignidad, a recibir un tratamiento autorizado (en este caso por el familiar responsable), gozando de derechos como el ser consultado, conocer su diagnóstico, tener derecho a ser visitado, decidir sobre las personas que pueden visitarlo, conocer los efectos secundarios de los medicamentos y no ser retenido en tratamiento más que el tiempo necesario para el mismo. Hoy en día los hospitales deben priorizar el tratamiento fuera del hospital al confinamiento.
Sin embargo muchas veces, sobre todo en los hospitales públicos, los familiares buscan el confinamiento para deshacerse del problema, creyendo que el Hospital va a suplir la ayuda que ellos como familiares están obligados a dar. Intuyen cuáles son las condiciones que deciden el internamiento y mienten sobre la verdadera condición de los pacientes o bien se esperan a que la crisis aumente para que el Hospital se haga cargo. De tal manera que por desgracia, para algunas personas estos hospitales son auténticas guarderías de pacientes.
Por otra parte, aunque hay un notable avance en materia de tratamiento y esfuerzo por respetar los derechos humanos de los pacientes, los hospitales públicos guardan inercias en relación con los hospitales psiquiátricos anteriores. Cosas como protocolos de uso de fuerza que a veces son innecesarios, maltrato, uso de la fuerza pública del hospital para labores que debería ser exclusivamente del personal médico. Por ejemplo cuando una mujer es desnudada para ponerle el uniforme del hospital frente a policías varones, o cuando son atados por procedimiento permanente en las camillas.
El inadecuado trato que reciben los enfermos se percibe cuando uno los visita, las enfermeras (no son la mayoría de los casos) los tratan como menores de edad, a veces de manera indigna y no tienen la percepción del trato humanitario que debe existir. Esto a veces se traslada a propio visitante cuando las y los enfermeros quieren dar órdenes, el tono de voz que usa o la forma inapropiada de hacerlo. El abandono de los pacientes por las familias a veces es muy visible. Dejaré que la propia Roxana relate de sus memorias esta experiencia, protegiendo su identidad y confidencialidad, pero enunciando lo que ella interiormente siente en esta experiencia.
Como les dejé el relato, durante dos semanas estuve buscándola en su casa y me habían dicho que se había ido al pueblo con una de sus primas, evidentemente me estaban mintiendo. ¿Qué hacer cuando te mienten? Tener la suficiente inteligencia para desarmar las mentiras. Así que aquella tarde en que salió su hermana, ya no dejé la versión de la familia intacta desarmando sus pretextos.
Muy bien -les dije- me gustaría comunicarme con ella, ¿me podria proporcionar el teléfono del pueblo donde ella se encuentra?
No, es que no tienen teléfono, me respondieron.
Bien, pues entonces proporcióname la dirección para ir a visitarla y saber como está. Titubeó y se comenzó a poner nerviosa. Así que pasé al contrataque. ¿Dónde está, como está? Quisiera que me proporcionara la dirección, yo iré a visitarla. Un poco temerosa, alterada la hermana me dijo que no estaba en el pueblo, pero que tenía que hablar con su familia para ver si ellos aprobaban decirme donde se encontraba.
Esto ya en este momento me hacía entender que era una irregularidad. Si bien yo no soy tutor, soy la pareja, no a escondidas, con la autorización de los padres ¿Qué me estaban ocultando?(2) Así que calibrando la psicología de esta gente le sentencié. Quiero que me digan ¿cómo está y dónde está? O ¿Tengo que ir al Ministerio público? No le pueden negar el contacto porque estarían violando sus derechos, ya en tono un poco molesto. Me aceptó que estaba mal que no me dijeran y me pidió mi teléfono para que "oficialmente" me dieran la información, así que accedí y se lo proporcioné.
Dos días más tarde hablé a esa hermana pidiéndole que ella fuera el vehículo de diálogo con la familia, el contacto, a lo que comenzó nerviosamente a negarse; a cambio me proporcionó el teléfono de una hermana mayor y me indicó que ella sería el contacto. No me cayó bien la noticia porque esta es la hermana que se hizo cargo de Roxana cuando era pequeña y había tenido la noticia del maltrato que ella ejercía en contra de Roxana. Así que de mala gana hablé al teléfono que me proporcionaron y me contestó de manera grosera su hermana mayor queriendome regañar. Yo le pregunté que lo único que quería saber era ¿cómo estaba y dónde estaba? Siguió con su perorata, cuestión que no le permití, y le insistí...
Continuará.
------------------------------------------------
Notas:
(1) Peligro de hacerse daño a si misma, hacer daño a los demás o el estado de desorientación que le impidiese protegerse a si misma.
(2) Ocultaban el confinamiento, lo cuál no es legal, pues en todo caso la ley le permite a Roxana decidir sobre quién puede visitarla.
En el cuaderno de memorias que me autoriza Roxana a publicar escribe:
Cita:
La mente y los condones
Después hubo recorte de personal en el trabajo y me despidieron y en el mes de mayo del 2017 me dio una tremenda crisis.
En mi dormitorio comencé a dormir mucho durante el día me perdí en el tiempo, ya no sabía si era de noche o de día porque yo permanecía con los ojos cerrados, comencé a soñar que en un mundo había condones, grandes, chicos y muy grandes y que eran de diversos colores, y que en un pedestal había un condón muy gigante de color dorado, él lo que significaba que era el que había utilizado Tzul Entonces en esa gran estatua, aparecía que era un mundo de condones de todos tipos y que representaban a los penes que he visto, y de aquellos que he tenido tan cerca de mí. Acto seguido abrí los ojos y me puse sentada sobre el colchón de mi cama en posición de flor de loto y cerré los ojos y comencé a meditar, me puse una sábana de color blanca sobre mi cabeza y me cubría, como si fuera una casa de campaña, y meditando me venía a la mente una imaginación creyendo imaginariamente que Krishan Nadesh estaba enfrente de mí también meditando.
Así perdida en el tiempo y espacio, me fui sumergiendo en el interior de mi mente, yo abrí los ojos por un momento y mi hermana Griselda y mi madre habían entrado a mi dormitorio, entonces mi hermana me comenzó a dar de cachetadas para que yo recobrara el pensamiento, pero aquella voz en mi cabeza me decía no la escuches, no le temas, no tengas miedo y yo con los pies descalzos me decía la voz que caminara sin sandalias, así que caminé sin sandalias (porque me acorde del disco de Shakira que se titula pies descalzos) e imagine que salía de una pared de mi dormitorio.
Krishan Nadesh (aquel joven que conocí en un centro femenil, que me impartía clases de computación, lo conocí cuando yo tenía 17 años y desde ese momento no le perdí el rastro que aun seguimos como amigos, hubo un tiempo en que él quiso ser mi novio pero yo no me decidía en tener una relación con él, puesto que esperaba como a Candy a su querido Romeo, por eso no me decidí entablar una relación con krishan Nadesh cuyo nombre es José Arturo
Recuerdo que me bañaron en una tina de plástico, después me pusieron la ropa sobre la cama para que me la pusiera, enseguida me dieron Corn Pop ese cereal para desayunar y yo solo veía que eran como caritas felices, se me a figuraban como emogis. También recuerdo que había estudiado una maestría que deje inconclusa por falta de medios económicos para sustentarla, pues al momento que me despidieron me di de baja en el trabajo; así que sólo curse la maestría por espacio de un mes, recuerdo también que dejé de tomarme las pastillas por 6 meses es por ello que recaí en esta crisis. Comía mi cereal forzadamente, pues Griselda me tapaba la nariz para que yo abriera la boca y pudiera comer yo sentía que mis dientes estaban sucios debido a que había permanecido sin lavarme los dientes por algunos días.
Fui a la cama a acostarme y mis vértebras cervicales se movían en movimientos circulares parecía como si estuviera poseída por una voz que me decía mueve más rápido tu cabeza, entonces la movía, entonces la movía en movimientos circulares, me levante de la cama me puse mis zapatos y me dirigí al patio de la casa y comencé a abrazar el árbol, mi padre fue por mí, comenzaba a escuchar la voz que me decía inclínate y yo me en jorobaba e inclinaba las vértebras lumbares y caminaba y cerraba los ojos.
Mi padre me llevaba de regreso a mi cama, pero ya no podía decirle lo que me estaba sucediendo, por la noche casi no podía dormir. (Y entonces en mi cama me comenzaba a quitar la ropa y me movía de manera sensual y hacia jadeos, para hacerle creer a los chicos que yo imaginaba que me estaban observando y que me echaban palabras fogosas como mira esa es mi potranca, ella es mi vieja, que chula se ve la condenada. Y a si me la pase por 2 noches continuas, recuerdo que las voces me decían cuéntanos tu vida desde la niñez, entonces comenzaba a contar de los patitos que estaban en el patio y que yo tenía cuando tenía 6 años; que jugaba sola, y que mis hermanos eran jóvenes y seguía y seguía dando información de mí, mentalmente a esas voces que ya no recuerdo bien que les decía.
En una ocasión recuerdo que estaba sentada en una silla en el baño de la casa y que me encontraba desnuda ante mi madre y mi padre y ellos me ponían ropa limpia y ahora que lo recuerdo, estoy en desacuerdo en que mi madre le haya permitido a mi padre dejarle ver mi cuerpo desnudo, eso me tiene enojada, y algo que sí, no sé si fue un sueño o fue una realidad es el hecho que en una ocasión me encontraba en mi cama sola y que por la noche entro a mi recamara mi hermano y me beso uno de mis pezones, ese hecho me tenía muy mal, me sentía con repulsión hacia mi hermano ese hecho lo quiero recordar pero no me acuerdo si fue un sueño o si realmente él lo hizo. Le dije a mis padres y demás hermanos lo que había hecho mi hermano conmigo, pero él lo negó. Yo me sentí mal me sentía confundida no sabía si era verdad que mi hermano me había besado el pezón, es algo que por más que quiero recordar he llegado a pensar en que él lo hizo, parecía todo tan real su acercamiento para conmigo.
Excelente relato Profesor, tu narrativa fluida y siempre interesante.
Un consejo nada más, dudo mucho que Selfruled se quede tranquilo con la baneada, no tardara en entrar con otro nick.
No compartas nada con el, ni para bien, ni para mal.
No existe, es solo una mosca cojonera.
Buen consejo.
No duden que volverá. Tenemos varios casos similares.