...muy bien pero no olvides que ahora estamos bajo el NUEVO PACTO sobre el cuerpo y la sangre de Jesús por nuestra Salvacion ...
...los judíos no lo creen hasta hoy pero los gentiles lo creemos ...:001_tt1:
Mucho antes de que el pacto de la Ley se cancelara,
Jehová predijo mediante el profeta Jeremías
que haría con la nación de Israel un nuevo pacto .
Ese pacto se diferenciaría del pacto de la Ley
en que haría posible el perdón de pecados
sin necesidad de sacrificar animales
Siglos después,
el 14*de nisán del año*33 de nuestra era,
Jesús instituyó la Cena del Señor.
Refiriéndose a la copa de vino,
les dijo a sus 11*discípulos fieles
Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre, que ha de ser derramada a favor de ustedes
¿Cuándo se hizo efectivo el nuevo pacto?
No fue cuando Jesús habló
de él en su última noche en la Tierra.
Para que entrara en vigor,
la sangre de Jesús tenía que derramarse
y su valor tenía que presentarse a Jehová en el cielo.
Además, había que ungir con espíritu santo
a los que serían coherederos con Cristo.
Por consiguiente,
el nuevo pacto se hizo efectivo
en el Pentecostés del año 33 de nuestra era,
cuando algunos discípulos leales
de Jesús fueron ungidos con espíritu santo
Yo no estoy de acuerdo con esto que dices, KIMO. Mira lo que dicen las escrituras, y verás que la ley de Dios era para todos los pueblos de la tierra:
Levítico 19:33
Cuando el extranjero morare con vosotros en vuestra tierra, no le oprimiréis. Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto
Deuteronomio 10:17
Porque Yavé vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho; que hace justicia al huérfano y a la viuda; que ama también al extranjero dándole pan y vestido. Amaréis, pues, al extranjero; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto
Salmos 100:1-3
Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra.
Servid a Yavé con alegría;
Venid ante su presencia con regocijo.
Reconoced que Yavé es Dios;
El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos;
Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado
2ª Crónicas 16:9
Porque los ojos de Yavé contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen corazón perfecto para con él
Salmos 19:4-9
Por toda la tierra salió su voz,
Y hasta el extremo del mundo sus palabras.
En ellos puso tabernáculo para el sol;
Y éste, como esposo que sale de su tálamo,
Se alegra cual gigante para correr el camino.
De un extremo de los cielos es su salida,
Y su curso hasta el término de ellos;
Y nada hay que se esconda de su calor.
La ley de Yavé es perfecta, que convierte el alma;
El testimonio de Yavé es fiel, que hace sabio al sencillo.
Los mandamientos de Yavé son rectos, que alegran el corazón;
El precepto de Yavé es puro, que alumbra los ojos.
El temor de Yavé es limpio, que permanece para siempre;
Los juicios de Yavé son verdad, todos justos.
Con esto tampoco estoy de acuerdo, porque nos dicen las escrituras que Dios no quiere sacrificios y que no había mandado sacrificios. Míralo tú mismo:Cita:
Los muchos sacrificios que la Ley exigía (......)
Salmos 40:7
Ni sacrificio ni oblación querías, pero el oído me has abierto; no pedías holocaustos ni víctimas
Jeremías 7:21-22
Así dijo el SEÑOR de los ejércitos, Dios de Israel: Añadid vuestros holocaustos sobre vuestros sacrificios, y comed carne. Porque nunca hablé yo con vuestros padres, ni les mandé de holocaustos y de sacrificios el día que los saqué de la tierra de Egipto;
Oseas 6:6
Porque misericordia quiero, y no sacrificio
Mateo 12:7
Si hubierais comprendido lo que quiere decir: "Misericordia quiero y no sacrificios", no condenaríais a los inocentes.
Los Evangelios están impresos en nuestra conciencia, siempre que obres como ella nos dicta, etamos en la Gracia de Dios
Jesús dijo: “No piensen que vine a destruir la Ley o los Profetas. No vine a destruir, sino a cumplir” (Mateo 5:17).
Ahora bien, ¿qué significa “cumplir”? Ilustrémoslo. Se dice que un constructor cumple su contrato de levantar un edificio, no haciendo pedazos el contrato en sí, sino entregando el edificio terminado. Pero tan pronto como se termina el trabajo al gusto del cliente, el contrato queda cumplido y el constructor ya no está comprometido a hacer más. De igual manera, Jesús no incumplió el “contrato” de la Ley, no lo rompió en pedazos; él cumplió la Ley mosaica obedeciéndola a la perfección. Una vez cumplida, esta dejó de ser obligatoria para el pueblo de Dios.
Dado que Cristo cumplió la Ley, ¿están obligados los cristianos a guardar un día de descanso semanal? El apóstol Pablo dijo: “Que nadie los juzgue en el comer y beber, o respecto de una fiesta, o de una observancia de la luna nueva, o de un sábado; porque esas cosas son una sombra de las cosas por venir, pero la realidad pertenece al Cristo” (Colosenses 2:16,*17).
Estas palabras inspiradas denotan un gran cambio en los requisitos de Dios para sus siervos. ¿A qué obedece este cambio? A que los cristianos están bajo una nueva ley, “la ley del Cristo” (Gálatas 6:2).
La Ley de Moisés quedó abolida cuando Jesús, al morir, la cumplió por completo (Romanos 10:4; Efesios 2:15).
¿Dejó de estar vigente también el mandamiento de guardar el sábado? Sí. Pablo dijo: “Hemos sido desobligados de la Ley”, y a
continuación pasó a referirse a uno de los Diez Mandamientos
(Romanos 7:6, 7).
De*modo que los Diez Mandamientos —incluido el del sábado— son parte de la Ley que fue abolida. Por eso, los cristianos ya no*están obligados a observar el sábado, o día de descanso semanal.
Hola Robertino. Vosotros, los "evangélicos", seguís negando los mandamientos que Jesucristo nos enseñó en el Evangelio.
Tú dices que el Evangelio está impreso en tu conciencia, y con ello desprecias los mandamientos que Dios escribió en tablas de piedra, mandamientos que predicó Jesucristo y que luego predicaron y escribieron los apóstoles y primeros cristianos. Y es que no amáis los misericordiosos mandamientos del Evangelio.
Vosotros, a vuestros caprichos los llamáis mandamientos de Dios impresos en vuestras conciencias. Y es que no queréis los mandamientos de Jesucristo que os mandan "NO MATARÁS" y repartáis todos vuestros bienes entre los pobres.
Los verdaderos seguidores del Evangelio sólo son aquellos que guardan con amor y fidelidad los mandamientos de Jesucristo, pues Jesucristo así dijo:
"si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos" (Mateo 19:16-24)
Hola KIMO. ¿Y cuál es la Ley que Jesucristo no vino a abolir?... Se ve que tú no conoces cuál es esa Ley, por eso, te la recuerdo.
La Ley y los profetas no son todas las leyes del viejo testamento, pues Jesús abolió muchas de esas leyes. La Ley que Jesucristo no abolió es la verdadera Ley de Dios, que es la que Él mismo nos enseña en el Evangelio, porque Jesucristo mismo nos dice que ésta es la Ley y los profetas:
"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12).
Como vemos, la Ley que Jesucristo no abolió es la verdadera Ley de Dios, que es la que Jesucristo mismo nos enseña en el Evangelio, porque Jesucristo mismo nos dice que "ésta es la ley y los profetas":
Por tanto, ésta es la Ley que Dios dio a Israel porque Jesucristo mismo dice que "ésta es la ley y los profetas". Ésta es la Ley que sigue vigente, que Jesucristo no vino a abolir ("No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas"). Y ésta es la Ley de la que no ha pasado "ni una jota ni una tilde", esto es, de la Ley que Jesucristo nos enseña en el Evangelio.
Jesucristo también nos enseña la Ley en preceptos:
"........ si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones. Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos. Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios". (Mateo 19:16-24)
Ésta es la Ley y estos son los preceptos que Jesucristo no vino a abolir, los que Jesucristo mismo nos enseña en el Evangelio... Pero del viejo testamento Jesucristo sí que abolió muchos mandamientos, como se pueden ver en las siguientes citas del Evangelio:
Mateo 5:31-48, Mateo 12:1-8, Mateo 20:25-28, Juan 5:8-11, Juan 5:16-18, Juan 8:3-11 y todo el contexto del Evangelio.
Como podemos ver en estas citas, Jesucristo, con los mandamientos del Evangelio, dejó abolidos los preceptos del viejo testamento que mandaban: esclavitud, sacrificios, "ojo por ojo y diente por diente"; quemar a las hijas que no iban vírgenes al matrimonio; matar a pedradas a los hijos desobedientes, a las mujeres acusadas de adulterio, a los hombres que recogían leña en día de reposo, y otras penas de muerte; y también abolió hacer guerras y matar a los hombres, mujeres y niños de los pueblos vencidos...
Estás completamente equivocado, pues tú llamas "ley mosaica" a las leyes del viejo testamento que Jesucristo abolió. Los profetas, después de Moisés, te dicen que la Ley de Dios había sido cambiada en mentira por los escribas, y esta ley cambiada en mentira es la que Jesucristo dejó anulada porque contenía muchos preceptos de hombres.
Así que no sigas llamando más "leyes de Dios" a todas las leyes del viejo testamento que Jesucristo abolió, porque Jesucristo es Dios y Él no vino a abolir la verdadera Ley de Dios, por eso dijo que Él no había venido a abolir la Ley y los profetas. Y es que Jesucristo había venido a dar a conocer plenamente la verdadera Ley de Dios, que es la que Él mismo nos enseña en el Evangelio y que así dice:
"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12).
la Biblia explica que “cuando llegó el límite cabal del tiempo,
Dios envió a su Hijo,
que vino a ser procedente de una mujer
y que llegó a estar bajo ley” no dice que Dios mismo vino, dice que Dios mando a su hijo
Como Jesús era israelita de nacimiento, estaba bajo la Ley de Moisés y tenía que observar el sábado. Pero al ofrecer su vida en sacrificio quedó abolida dicha Ley
La Biblia dice--y borró el documento manuscrito contra nosotros, que consistía en decretos y que estaba en oposición a nosotros; y Él lo ha quitado del camino clavándolo al madero de tormento
Hola amigos... Las leyes del viejo testamento estaban en oposición contra nosotros porque los escribas judíos después de Moisés la habían aumentado con muchos preceptos de hombres de penas de muerte y de esclavitud que Dios no había mandado:
Cita:
Moisés recibió la Ley de Dios en el Monte Sinaí... y la transmitió al pueblo de Israel...
Pasados los años, los escribas judios cambiaron la Ley de Dios en mentira como nos dicen los profetas:
"...mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:7-9).
"Así ha dicho Yavé el Señor: Esta es Jerusalén; la puse en medio de las naciones y de las tierras alrededor de ella. Y ella cambió mis decretos y mis ordenanzas en impiedad más que las naciones, y más que las tierras que están alrededor de ella; porque desecharon mis decretos y mis mandamientos, y no anduvieron en ellos". (Ezequiel 5:5-6)
"Y la tierra se contaminó bajo sus moradores; porque traspasaron las leyes, cambiaron los mandamientos, quebrantaron el pacto sempiterno" (Isaías 24:5-6).
Y Jesucristo, recordando las palabras del profeta Isaías, también les dijo a los escribas y fariseos que estaban enseñando mandamientos de hombres:
"Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo:
Este pueblo de labios me honra;
Mas su corazón está lejos de mí.
Pues en vano me honran,
Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres". (Mateo 15,7-9
Entonces Jesucristo, que es Dios, volvió a enseñar al mundo la verdadera Ley y los verdaderos mandamientos de Dios.
La verdadera Ley de Dios es la que Jesucristo nos enseñó en el Evangelio, que así nos dice:
"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12)
Jesús también enseña los verdaderos mandamientos de la Ley de Dios que debemos guardar para entrar en la vida y que así nos dicen:
"Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones. Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos. Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios" (Mateo 19:16-24)
A los hombres codiciosos que se hacen dueños de muchas posesiones les cuesta muchísimo entregar sus bienes a los pobres. Ellos no quieren el camino de la misericordia y prefieren imponer sacrificios y esclavitud a los pobres. Por eso, Jesucristo también les dijo:
"... si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 12:7 )
"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo". (Mateo 22:34-40)
El Señor no mandó que se mate a las personas que cometen faltas, sino que se les perdone, pues el Evangelio así nos dice:
"Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete". (Mateo18:21-22)
"Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas". (Mateo 6:14)
Jesucristo restableció la verdadera ley de Dios..., y tambien anuló los mandamientos de los hombres escritos en el viejo testamento judio... Seguidamente veremos varios de los mandamientos del viejo testamento que Jesucristo abolió porque solo eran preceptos de hombres...