Pues si se van al abismo apagarían el manto, al apagar el manto se perdería la temperatura de la Tierra por consiguiente la rotación se paralizaría.
Printable View
Ahí no dice.. llovió por 150 días.. :rolleyes:
En Génesis 7,12
"12.y estuvo descargando la lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches."
Génesis, 7 - Bíblia Católica Online
"24.Las aguas inundaron la tierra por espacio de 150 días."
Génesis, 7 - Bíblia Católica Online
Y ahora en Génesis 8.
"6.Al cabo de cuarenta días, abrió Noé la ventana que había hecho en el arca,
7.y soltó al cuervo, el cual estuvo saliendo y retornando hasta que se secaron las aguas sobre la tierra.
8.Después soltó a la paloma, para ver si habían menguado ya las aguas de la superficie terrestre.
9.La paloma, no hallando donde posar el pie, tornó donde él, al arca, porque aún había agua sobre la superficie de la tierra; y alargando él su mano, la asió y metióla consigo en el arca.
10.Aún esperó otros siete días y volvió a soltar la paloma fuera del arca.
11.La paloma vino al atardecer, y he aquí que traía en el pico un ramo verde de olivo, por donde conoció Noé que habían disminuido las aguas de encima de la tierra.
12.Aún esperó otros siete días y soltó la paloma, que ya no volvió donde él."
Tal vez no te de el cerebro para ver que cuarenta más 7 son 47, y 47 más 7 son 54 días, y otros 7 días más 61.
Repito la pregunta de dónde se saca los 150 días que dice que duraron las inundaciones?
El primer registro de cómo se dividía el año en tiempos antiguos data de los días de Noé.
Es evidente que él dividió el año en 12 meses de 30 días cada uno,
pues en Génesis 7:11, 24 y 8:3-5, el “diario” que mantuvo muestra que 150 días eran equivalentes a 5 meses.
En este relato se mencionan directamente los meses segundo, séptimo y décimo del año del Diluvio.
Entonces, después del primer día del décimo mes transcurre un período de 40 días y dos períodos de 7 días cada uno,
lo que hace un total de 54 días. (Gé 8:5-12.)
Luego transcurre un período de tiempo indeterminado desde que Noé envía el cuervo
hasta la primera vez que envía la paloma (Gé 8:6-8),
y en Génesis 8:12 también se habla de otro período indeterminado después de la tercera y última vez que envía la paloma.
En el siguiente versículo hallamos que se menciona el primer día del primer mes del año siguiente. (Gé 8:13.)
No se discute en ningún calendario de meses ni de años.
Se dice con total exactitud días y computa dichos días, y los días en todos los calendarios universales de todas la épocas históricas son desde que el sol sale, hasta que vuelve a salir al siguiente día incluyendo la noche.
Y no hubo dos períodos de 7 días sino 3.
El negocio de las iglesias cristianas, feligreses donan dinero sin conocer el manejo que le dan los pastores.
Al parecer, las iglesias cristianas se han convertido en un negocio a nivel mundial, pues de acuerdo con algunos fieles que han desistido de asistir a cultos evangélicos, los pastores se aprovechan de sus capacidades de oratoria para envolver a feligreses y creyentes de la palabra que les donan dinero como un “diezmo” para el señor.
Sin embargo, con el paso del tiempo se han generado cientos de polémicas debido pues se desconoce a donde van a parar estos dineros que entregan los creyentes a las iglesias cristianas o el manejo que le dan los pastores.
Además, muchos se inquietan por el hecho de que las iglesias cristianas o evangélicas no tienen que rendirle cuentas al gobierno sobre el dinero que reciben, pues se escudan en que están constituidas sin ánimo de lucro.
En Colombia, existe un caso puntual sobre el reconocido pastor Miguel Fernando Arrazola, quien lidera la concurrida iglesia Cristiana “Ríos de Vida”, en Cartagena, la cual ha sido objeto de críticas, por las altas sumas dinero que al parecer reciben allí mensualmente a través de su labor religiosa.
De acuerdo con un artículo de opinión de Yohir Akerman, publicado por El Espectador en 2017, “Hay pocos negocios tan rentables como la religión y la fe. Eso explica que en los últimos tres años se hayan fundado 1.258 Iglesias lo que significa más de una por día”.
Asimismo, en el artículo del diario mencionado citan al pastor Arrazola y señalan los lujos que se da en su vida diaria al igual que su familia con dineros que recibirían de la caridad.
Una de las más recientes situaciones que protagonizó Arrazola y por los que tuvo que enfrentar cientos de señalamientos fue el excéntrico matrimonio de su hijo, Miguel Esteban Arrazola, quien contrajo matrimonio con Valentina de León en la ciudad amurallada y lo celebraron en el exclusivo centro de eventos 1537 en septiembre de 2018.
La celebración estuvo llena de lujos, las fotos que se dieron a conocer muestran una decoración millonaria y sin contar que los vestidos que usaron los familiares de Arrazola fueron realizados por reconocidos diseñadores.
En torno a la boda, hubo muchas especulaciones acerca de que el hijo mayor del pastor quien también sirve en la iglesia, tuvo 16 despedidas de soltero, además que su luna de miel sería un viaje por el continente europeo, todo sería costeado por el dinero que mensualmente reciben de los fieles.
Le puede interesar: ¡Tremenda celebración! Llena de lujos así fue la boda del hijo del polémico pastor Arrázola
La problemática sobre las iglesias cristianas es a nivel mundial, incluso un reportaje del medio Univisión, habla sobre el diezmo que realizan los feligreses en Estados Unidos.
Según ese reportaje, los ‘Magnates de Dios’, cada mes reciben el 10 por ciento del sueldo de los fieles y los pastores manejan el dinero de los fieles sin ningún tipo de control y hacen de sus ‘cultos’, actos de circo.
Dicha reseña periodística que fue publicada hace años atrás, se hizo viral nuevamente en las redes y le ha dado la vuelta al mundo. Centenares de internautas han comentado la problemática en la web y piden a las autoridades que tomen medidas al respecto, pues consideran injusto que un pastor “se burle” de las personas a costa de su dinero.
La biblia ya la conozco, lo que te pido es que sumes, utilices la lógica más básica.
40 días lloviendo sin parar.
Abre Noé la ventanita y suelta al cuervo en cuanto deja de llover, o sea el día 40.
Luego pasan otros 7 días más sin llover y suelta a la palomita, y ya llevamos 47 días,
Pasan otros 7 días más y suelta a tora palomita, ya llevamos 54 días.
Y ahora nos dices de dónde se saca entonces los 150 días de inundación tu biblia.
¿Simple no?
¿Cuánto cuesta creer en dios?
Las religiones operan como naciones o empresas que, a la vez, crecen y transforman la fe en acciones, en dinero, ¿cuánto cuesta creer en Dios?
Hay pocos negocios tan lucrativos como los de la fe y ninguna oferta se compara con la promesa del paraíso eterno. Por esto, instituciones espirituales operan como naciones, empresas o religiones que, a la vez, crecen y transforman la fe en acciones, en dinero. ¿Cuánto cuesta creer en dios?
A medida que la vida se vuelve más intensa y junto con el avance de los años se asoman las preocupaciones, el hombre comienza a sentir un pequeño dolor, una sutil molestia, pero, a la vez incómoda y perpetua. Por siglos los humanos la han padecido, mientras los filósofos intentan explicarla. Algunos la describieron como un vacío espiritual, un pequeño hueco en eso a lo que llamamos alma.
Esa astilla en nuestro espíritu es para Sören Kierkegard una enfermedad que, en su Tratado de la desesperación, diagnostica mortal. Y, aunque su cura podría ser inexistente no por eso es poco anhelada.
Doctrinas surgen y se mantienen propagando filosofías que prometen mitigar, precisamente, el dolor de nuestra mortal enfermedad. El axioma presentado por el positivismo científico: “Pienso luego existo”; la frase de Buda: “El deseo es sufrimiento”; la promesa bíblica del paraíso católico y la más moderna: “Una nave espacial vendrá por tu alma” son ofertas destinadas a satisfacer un deseo universal y altamente humano.
¿Cuánto cuesta creer en dios?
EL NEGOCIO DE LLENAR
La profesión y el sacerdocio satisfacen grandes carencias y deseos humanos. Sin embargo, la religiosa da mejores cifras fiscales, al menos dentro del marco legal. Y es que todo tiene un precio y entre más deseado sea el objetivo, su costo se eleva, por lo que es lógico asumir que lo más caro de este mundo sea un vuelo al paraíso. Y varias instituciones ofrecen este viaje, todas con su propio valor, formas de pago, spokesman y estrategia de marketing.
De la solicitud del diezmo, la iglesia católica ha avanzado mucho en cuotas espirituales y en su manejo. Aunque ésta ya no exige 10 por ciento del ingreso bruto de un creyente como sucedía hace algunas décadas, la religión católica se mantiene como una de las instituciones más viejas y ricas del mundo. Para explicar esto, es necesario un breve viaje al pasado: el Vaticano –sede de la Iglesia católica– era un territorio perteneciente a Italia, cuya autonomía le fue otorgada por Benito Mussollini; la institución religiosa no pagó impuestos en sus inversiones a Italia, gracias al dictador.
Así, la Santa Sede tuvo un muy buen comienzo; en 1929 Mussollini le otorgó al recién fundado banco del Vaticano 80 millones de liras. Cuando el fascismo y el comunismo perecieron, el Vaticano, tomó los “limones de esta unión, e hizo ‘rica’ limonada”. El banco del Vaticano o Instituto para las Obras Religiosas, es en sí una institución financiera, que funciona como cualquier otro banco: cuentas, inversiones, préstamos.
Claro está que ninguna religión puede existir sin creyentes. Sin importar cuánto dinero posea una asociación espiritual, si no tiene fieles seguidores, su poder disminuye. Pues, la clave de cualquier imperio no es lo que tienes, sino lo que representas. Las Iglesias saben esto, por lo que no descuidan su imagen y mercadotecnia; en el cielo tienen un rostro representativo que es Jesús y; en la tierra, un Papa. Distintos tipos de productos, románticos ritos, libros infantiles, paginas Web, atractivos turísticos, y todo aquello que las posibilite mantenerse en la vida del creyente.
EL PRECIO CATÓLICO
Es sabido que el bautismo, boda y funeral, son ritos costosos. Y aunque en teoría estos procedimientos son muy accesibles, el conseguir música para la ceremonia, flores, monaguillos en cantidad y calidad, hacen que la suma final se eleve a los 6 mil pesos. Lo mismo sucede con la primera comunión, confirmación y demás ceremonias. Si sumamos todos estos rituales la cifra supera los 30 mil pesos.
Si deseamos elevar nuestros puntos con “el de arriba”, no podemos pasar por alto las celebraciones masivas que en México adquieren un carácter bastante particular. El 12 de diciembre la Virgen de Guadalupe paraliza las calles del norte de la Ciudad de México, donde alrededor de la Basílica se unen el folclore y el mercado emergente fomentado por la religión católica.
Sin embargo, y para sorpresa de muchos, la Virgen de Guadalupe ya no es tan mexicana. En un artículo publicado por la revista Proceso, el periodista Rodrigo Vera da a conocer la transacción con la que la Basílica de Guadalupe vendió los derechos de la emblemática figura. ¿A quién? A la compañía estadounidense Viotran. Según el texto, fue vendida por monseñor Diego Monroy Ponce por 12 millones 500 mil dólares. Por cierto, ninguna autoridad de la Basílica desmintió este hecho.
¿Cuánto cuesta creer en dios?
DIVINAS VACACIONES
Numerosas agencias de viajes venden atractivos paquetes vacacionales a Tierra Santa en Jerusalén o al Vaticano, además de una gira por las iglesias europeas. Y es que viajar en categoría divina no sólo conecta a los paseantes con su fe y llenan su vacío, también limpiarán su alma y billetera. Es cierto, la Biblia no prohíbe los viajes espirituales, mucho menos pisar Tierra Santa, quizá por ello ocupa el tercer lugar en los destinos más pedidos en las agencias de viajes.
Pero en caso de no querer ir a Jerusalén, y ahorrarse los conflictos de Medio Oriente, Tierra Santa Buenos Aires, es la mejor opción. Este theme park, es una copia casi fidedigna de la original, pero con un plus, ya que recrea la época de Jesús como un gran atractivo turístico. Al entrar al parque, pueden suceder dos cosas, transportarse de inmediato al tiempo del hijo de Dios o sorprenderse con lo grotesco que puede resultar ver a Juan Pablo II, convertido en una estatua de tamaño real hecha de plástico. Pero sigamos con el recorrido entre la arena y las palmeras artificiales; la escenografía necesaria para presenciar los espectáculos con los que se recrean famosos pasajes bíblicos.
Con todo esto, los precios, comparados con el viaje de lujo a Tierra Santa, suelen ser bastante accesibles. Claro que si el bolsillo no nos permite salir del país, siempre existirá la posibilidad de experimentar Semana Santa en cualquier playa mexicana o celebrar en casa el nacimiento de Jesús, que entre escarcha y arbolitos de navidad se convierte en un fuerte gasto anual. En Jerusalén, Argentina o México el costo de las actividades que realiza un católico devoto son suficientes para hacer ver, a cualquier economista, lo redituable que es ser ateo.
VERSATILIDAD CRISTIANA
Los católicos no son los únicos que pagan grandes cantidades para mantener en alto su condición espiritual: los cristianos, primos hermanos de la Iglesia romana, también cumplen sus cuotas de consumo. La religión cristiana ofrece miles de productos para los jóvenes adeptos, desde festivales de rock pesado, hasta obras de teatro y libros infantiles. Los cristianos, siempre dispuestos a compartir su doctrina, son grandes consumidores de revistas, libros y música de corte religioso destinados a motivar su forma de vida. Desde los más tradicionales y antiguos hasta los flexibles dogmas de new age; existen variadas opciones para nuestra enfermedad metafísica. Llegar al paraíso eterno siempre será una de las ofertas más tentadoras y redituables por los siglos de los siglos. Amén.
El multimillonario lucro: religión Testigos de Jehová
Una secta más. Tienen a 8 millones de esclavos que trabajan GRATIS para aumentar las arcas de la sociedad Watch Tower, la corporación trasnacional con fachada de religión.
En realidad los mandamaces son duchos empresarios en bienes raíces, el primer negocio de esta empresa comercial con fachada de religión, su segundo negocio es la venta de diversas publicaciones, las cuales son PAGADAS por los TDJ publicadores.
Estos "iluminados" son tratados por todos los TDJ como "hermanos de Cristo", y reciben un trato de SUPER ESTRELLAS. Viajando con sus esposas en primera clase, pagando hasta 10,000 dólares por boleto, y hospedándose en lujosísimos hoteles de 7 estrellas, todo pagado por sus esclavos TDJ.
1.- Decenas de miles de esclavos de tiempo completo, laboran largas jornadas produciendo millones de publicaciones sin percibir un sueldo, ni prestaciones de ley, ni seguro social ni derecho a jubilación....
Estos laboran en centros neurálgico de la corporación llamado BETEL, donde permanecen mientras no se casen ni adquieran responsabilidades paternales. De hecho la única salida honorable de salir de esos centros de concentración es casarse . Ya envejecidos los que se quedan son "reubicados" en sus congregaciones de origen, es decir: les dan una patada en el trasero y que lo mantengan otros... Cuando la persona ha entregado entre 30 y 40 años de duro trabajo a esta FALSA RELIGIÓN.
2.- Un mercado cautivo de "publicadores del reino", es decir los millones de TDJ bautizados y publicadores de casa en casa, reciben su cuota mensual de revistas, las cuales pagan con su propio dinero... Luego las "regalan" a quien le publican, admitiendo que son gratis, pero que se aceptan donaciones por ellas. Es decir que la EMPRESA gana con su mercado cautivo (los millones de TDJ publicadores) y su mercado variable (los millones de prospectos aTDJ).
3.- Cada fundación de una nueva congregación le significa a esta corporación un jugosos negocio en bienes raíces: Todos los integrantes de la congregación cooperan un "ahorro", el cual llaman resolución, es decir una CUOTA FIJA en miras a construir un SALON DEL REINO, que es como llaman a las edificaciones, cuando reciben luz verde, compran el terreno con su ahorro conjunto --El cual muchas veces guarda celosamente un comité muy leal a la corporación--, luego reciben un dinero EN PRESTAMO por parte de la corporación con fachada de religión, para comprar el material necesario de construcción, los que trabajarán serán los mismo TDJ de esta congregación.
Cabe decir que adjuntan un interés de 7% sobre el dinero prestado "para protegerlo de la devaluación", dinero que deberá ser pagado por los incautos que no solo han comprado el terreno, sino que trabajan en la construcción sin percibir sueldo y que finalmente PAGARAN los intereses del préstamo... Finalmente cuando todo está terminado la corporación Watch Tower toma posesión del bien inmueble escriturándolo a su nombre...
Si no reciben luz verde de sus mandamaces, para construir (porque la corporación no está segura de la rentabilidad del área) este comité ENTREGA el dinero ahorrado a la CORPORACIÓN Watch Tower de Nueva York, para que lo utilizen en "sitios de más necesidad". ¡Un robo descarado! Y no contentos con todo esto, la corporación Watch Tower puede vender estos bienes inmuebles cuando considere que su plusvalía les proporcionará muy buenas rentas.
No es fe, es un negocio millonario: la verdad tras las misas dominicales de Kanye West
Un álbum (se llama 'Jesus Is the King'), una marca de ropa y hasta una película prepara el marido de Kim Kardashian basados en su religión
Si Kanye West fuera presidente de EEUU
Kanye West habla sin tapujos sobre su bipolaridad: "Hay que tomar la medicación"
Ya no solo es la música. Hace tiempo que Kanye West está metido de lleno en el negocio de la religión. Detrás de esa aparente devoción que destila los domingos en los insólitos servicios que ha brindado en distintas partes del país, hay una marca de ropa en ciernes, una película en formato Imax para finales de este año y un disco, el noveno de su carrera, que pronto saldrá al mercado. Jesus is the King, se llama.Podría ser la explicación más lógica a la nueva faceta de predicador del marido de Kim Kardashian y a esas misas exclusivas -solo se puede acceder con invitación y pases VIP- que se sacó de la manga a principios de año. Comenzaron en su casa de Los Angeles, en el jardín de su inmensa mansión de Hidden Hills, valorada en 60 millones de dólares, y ahora son parte de una gira que algunos testigos presenciales consideran promocional en toda la regla.
La última función tuvo lugar en la catedral Greater Allen de Jamaica, en Queens, una iglesia episcopal metodista africana con 23.000 miembros y un presupuesto anual de 34 millones de dólares. Lo que iba a ser un oficio regular en un domingo cualquiera, a base de sermones inspirados por el Altísimo y la música gospel, se convirtió en un espectáculo centrado en la figura endiosada de West y en su futuro álbum, sin fecha confirmada aún de estreno. El culto de los que le siguen no es tanto a Jesús ni a un dios en particular, sino a su persona.Quizá por eso, parte de los fieles de la catedral decidieron abandonar el espectáculo mucho antes de su conclusión, según la crónica de The Daily Beast. "Cualquier sentido de identidad parece perdido en el servicio dominical, particularmente para los afroamericanos. En lugar de una forma de avivamiento espiritual, esto es lo más parecido a una actuación musical de altos vuelos disfrazada de religiosa. Y todo en nombre de un tanto por ciento".Los beneficios podrían ser cuantiosos si le dan luz verde a la marca de ropa que registró el pasado 19 de julio, Sunday Service, recogiendo una colección en la que las sotanas y la ropa ancha predominan, con vestidos, tops, bufandas, zapatos y hasta calcetines preparados para una legión de fieles seguidores.
Cuenta además con una poderosísima maquinaria de marketing detrás: su mujer y sus cuñadas. El pasado mes de abril, Kim Kardashian explicó en una programa de televisión nocturno que no hay un nombre para el espectáculo que están montando. "Es más una experiencia sanadora".Khloe, su hermana, también presente en la entrevista, añadió que tienen muchos amigos que se sienten juzgados cuando van a la iglesia y por eso las ceremonias privadas y alternativas. "Cuando vienen aquí, se sienten libres y seguros", indicó, confirmando que son cristianos y que a veces cantan 'Jesus Walks', el hit de 2004 de West refrendando sus inclinaciones religiosas. Nadie como esa familia para rentabilizar sus obsesiones.
5 sectas que quizá no conocías
1. Ofitas
Llamados así porque adoraban a las serpientes, ya existían desde tiempos de Jesucristo como una pequeña secta en Egipto. Aceptaron posteriormente el cristianismo; fusionándolo con teosofía oriental, budismo y platonismo. Para ellos la serpiente que ocasionó la caída de Adán y Eva no era malvada sino una heroína que los liberó de una prisión diseñada por el Dios Laldabaoth (hijo del caos).
Este último, se creía un ser único, sin embargo, su madre era nada menos que el eón Sofía (la inteligencia), quien usó a la serpiente para arruinar sus delirios de grandeza e invitar a Eva a comer el fruto prohibido. Durante la ceremonia de la eucaristía sus seguidores liberaban a una serpiente en la mesa de la comunión.
2. Cainitas
Secta agnóstica que surgió en el siglo II en el este del Imperio romano y cuya característica principal fue venerar a Eva, Caín y a Judas Iscariote. En su versión, el Dios del Antiguo Testamento era en realidad un demonio que había arrebatado el principio divino de los mortales, alejándolos del Dios verdadero. Caín sería uno de los seres primordiales, quien había sido víctima del demonio, mientras Judas guardaba toda la verdad agnóstica de Jesucristo.
3. Montanismo
Surgió a mediados del siglo II en la región de Frigia, península de Anatolia, actualmente Turquía. Su nombre deriva de Montano, sacerdote pagano adscrito al culto de la diosa Cibeles, convertido al cristianismo y bautizado en el año 155. Montano se declaró poseído por el Espíritu Santo y comenzó a decir profecías en su nombre.
Al poco tiempo se le unieron dos mujeres, Prisca y Maximila, discípulas que también profetizaban. Aunque en aquella época los ‘profetas’ abundaban, Montano y sus compañeras fueron sobresalientes; se distinguieron por protestar contra la facilidad con que la Iglesia perdonaba los pecados y el modo en que se adaptaba a las exigencias de la sociedad.
Según Montano, con él terminaba una etapa de revelaciones, y tras su muerte vendría el fin del mundo. El montanismo se extendió por toda Asia Menor, alcanzó a Roma y el norte de África. Fue tan grande su influencia que esta secta llegó a organizarse jerárquicamente; las mujeres podían obtener cargos de obispos, presbíteros y diáconos. En su momento llegó a considerarse como el rival más peligroso para la Gran Iglesia.
4. Basilidianos
Seguidores de Basílides de Alejandría, la secta en realidad había sido fundada en el siglo II por el hijo de éste, llamado Isidoro. Autoproclamado discípulo del apóstol Matías y de un compañero del apóstol Pedro, se extendieron principalmente por Egipto y la península Ibérica. Proclamaban que las pasiones fueran llamadas ‘apéndices’, una especie de espíritus que tomaban posesión de la psique racional, a la que se les unían espíritus de animales, plantas y minerales, que embrutecían a las personas.
En el mundo helénico del siglo I no se creía que las estrellas fueran divinidades. Los basilidianos creían que existían cinco eones –períodos en los que se encuentra dividido el tiempo de la Tierra desde el punto de vista geológico y paleontológico– principales: la mente, la palabra, la inteligencia o prudencia, la sabiduría y el poder; de estas dos últimas surgían 365 paraísos en orden descendente, que en conjunto formaban el Abraxas; el dios hebreo vivía en el nivel más bajo y creó un mundo ilusorio donde puso a vivir a los hombres. Para llevar el conocimiento y liberarlos envió a Cristo (la mente).
5. Carpocratianos
El filósofo y teólogo Carpócrates enseñaba que el mundo había sido creado por los arcontes, una casta especial de seres que había esclavizado el alma de los hombres. El alma de Jesucristo, sin embargo, fue la única capaz de vencer las pasiones promovidas por los arcontes para corromper a los hombres. Sólo los iluminados, los carpocratianos, podían llegar a poseer un poder celestiales.
Los carpocratianos creían en la reencarnación, y se decía que procuraban tener toda clase de experiencias, incluso la promiscuidad sexual, pues afirmaban que la reencarnación se terminaba únicamente cuando se han agotado todas las experiencias posibles. Alcanzó gran popularidad alrededor del año 155, y se sabe que los carpocratianos veneraban imágenes de Cristo, Pitágoras, Platón y Aristóteles.
La mayoría de los sacramentos de la Iglesia Católica, dudo mucho que hayan sido creados por Jesús. Lo que no hay duda es que le reportan beneficios.
Y si hablamos del Purgatorio, costaría trabajo encontrar en la Biblia un solo versículo que lo mencionara y, sin embargo, le ha originado pingües beneficios.
Muchos más beneficios que seamos capaces de imaginar.
La bula Dum Diversas
Fecha en que fue emitida: el 18 de junio de 1452
Papa: Nicolás V
Dirigida a: rey Alfonso V de Portugal
Resumen: esta bula regulaba la esclavitud indefinida de aquellos territorios, en este caso africanos, ocupados por sarracenos y paganos.
Nosotros (por tanto) con el peso de todas y cada una de las premisas con la meditación de vencimiento, y teniendo en cuenta que desde que teníamos anteriormente otras cartas nuestras otorgando, entre otras cosas, la amplia y libre facultad mencionada al Rey Alfonso – para invadir, buscar, capturar, vencer, y someter a todos los sarracenos y paganos en absoluto, y otros enemigos de Cristo, donde estos se hayan colocado, y los reinos, ducados, principados, señoríos, posesiones, y todos los bienes muebles e inmuebles independientemente de que hayan sido sostenidos y poseídos por ellos y para reducir sus personas a la esclavitud perpetua.
PASOS PARA CREAR TU PROPIA RELIGIÓN
1. ELIGE UN ENFOQUE
Todas las religiones comienzan con un tema central. Por ejemplo, el Budismo se inició como un movimiento protestante del Hinduismo y luego se fue ampliado. De manera similar, tendrás que establecer cuál es el núcleo y el mensaje del movimiento de tu religión, en qué basa su influencia, y cómo darás forma a sus filosofías.
2. CONSTRUYE UN SISTEMA CENTRAL DE CREENCIAS
No tiene que ser complicado ni particularmente profundo. Por ejemplo, en una religión basada en alucinógenos, el sistema central de creencias podría ser que mediante el uso de alucinógenos te acercas más a la verdadera naturaleza del universo. No es necesario crear una doctrina, ni definir cómo tienen que vivir sus vidas los creyentes, si no quieres eso.
3. CREA ALGUNOS RITUALES
Prácticamente toda religión posee rituales de una u otra forma. Podría tratarse simplemente de formas en las que se deben tomar los alucinógenos, como en rituales de grupo, y en crear una ceremonia alrededor de ello.
4. PIENSA EN UN DISEÑO
Aunque lo realmente importante de tu religión van a ser sus filosofías, creencias y prácticas, no te olvides de pensar en la estética. Si se tiene un símbolo bien diseñado, ropajes ceremoniales, arte y otros aspectos reconocibles, el sentido de pertenencia de tus seguidores se verá complementado.
5. DEFINE TU PAPEL
¿Eres el gran jefe de la religión? ¿un simple guía filósofo? ¿un devoto?
6. DIFUNDE LA BUENA NUEVA
Ahora que ya tienes el marco para tu religión, ponla en marcha. Con suerte, tendrás unos cuantos seguidores interesados para comenzar, y con ellos podrás difundir tus ideales y opiniones de la manera que prefieras. Por medio de internet, en la televisión, el periódico local, con folletos, foros abiertos, ¡de todo! Lo importante es que te ganes el interés de la gente, y que crees ideas en las que muchos puedan creer. También es importante explicar por qué es incorrecto no seguir tu creencia. Esto no significa necesariamente contradecir las opiniones de los demás, ni tratar de imponer tus ideales a otros, sino hacer que consideren y se cuestionen tu religión.
7. CONSIGUE RECONOCIMIENTO OFICIAL
Cuando tengas suficientes seguidores, y hayas desarrollado un poco más la infraestructura, podrás conseguir que tu religión sea reconocida de forma oficial. Aunque esto dependerá en gran medida del país en el que resides. Tendrá que cumplir con ciertos criterios a fin de convertir tu religión en oficial, así que entérate de las leyes de donde vives, y empieza a trabajar en ello.
¡Ahí lo tienes! Aunque es una breve explicación de lo que tienes que hacer, te aportará el marco con el que trabajar y sobre el que ampliar tu religión. Si te interesa mucho la naturaleza espiritual que pueden crear los alucinógenos, ya tienes los cimientos para empezar a difundir la palabra.
Descargo de responsabilidad: ¡Tómatelo un poco a broma! Sus efectos secundarios pueden incluir: estado de culto, martirio, exclusión social, locura, y que te miren raro cuando vas por la calle.
El origen del capitalismo
El protestantismo promovió una clase de industriales y comerciantes entregados al éxito de sus negocios
No es casual que el origen del 'capitalismo moderno' se haya ubicado en territorios en donde el protestantismo, y en especial su versión más radical conocida como calvinismo, alcanzaron mayor grado de adhesión en los siglos XVII y XVIII. El protestantismo promovió una nueva clase de campesinos, artesanos, comerciantes y pequeños industriales honestos y entregados enteramente al éxito de sus negocios, que sentó las bases para la germinación de un rápido crecimiento económico, sobre todo en el centro y norte de Alemania, Países Bajos, Escocia o la costa oriental de Norteamérica.
A diferencia de la tradición católica, el protestantismo no interpreta la práctica de los sacramentos como un recurso para la salvación. Los seguidores de Martín Lutero y sobre todo de Juan Calvino descubrieron el camino hacia la redención en su responsabilidad en el mundo de los negocios, en el cultivo del emprendimiento, en la vocación artística o en la creatividad.
El fin último del empresario protestante no es enriquecerse. No es la avaricia lo que mueve a los discípulos de la Reforma, sino generar riqueza a través del esfuerzo, la vida austera y, naturalmente, un escrupuloso comportamiento ético. El radicalismo de algunos grupos protestantes forzó su exilio y su establecimiento en las colonias británicas de Norteamérica. Provocó el traslado, desde Europa, de un colectivo social, laborioso y sujeto a estrictos códigos morales, que lideraría la germinación y la consolidación de los Estados Unidos sobre los pilares de un nuevo modelo económico.
No es la avaricia lo que mueve a los discípulos de la Reforma, sino el afán de generar riqueza a través del esfuerzo
Sin embargo, de manera equivocada, se ha interpretado con frecuencia el origen y el primer desarrollo del capitalismo moderno desde una perspectiva puramente materialista. Persiste todavía hoy una imagen estereotipada tanto respecto a los 'hombres de negocios' que protagonizaron los albores del capitalismo como sobre los intelectuales que reflexionaron en torno a ello. Por ejemplo Adam Smith (1723-1790), que ha pasado a la historia como el padre del capitalismo, no fue un 'economista sin alma' como algunos siguen creyendo. Muy al contrario, Smith fue un filósofo moral y sobre todo un devoto calvinista escocés que supo establecer e interpretar con gran genialidad las nuevas relaciones comerciales.
La secularización de las sociedades industriales ha aminorado pero no ha hecho desaparecer los rasgos más sustantivos de la cultura económica y del trabajo que, de manera indirecta, la Reforma inspiró. El alemán Max Weber publicó en 1904 su obra 'La ética protestante y el espíritu del capitalismo', todo un clásico en el pensamiento sociológico y económico, además de ser la obra de referencia para estudiar la influencia de la Reforma sobre la economía contemporánea.
Es bueno recordar también que los valores religiosos desempeñaron, aunque fuera de manera implícita, un lugar fundamental en el origen de la Comunidad Económica Europea (CEE), hace ahora 70 años. No fue el economicismo el que inspiró a los 'padres fundadores' de Europa, tres de los cuales eran cristianos piadosos, esta vez católicos: Konrad Adenauer, Robert Schuman y Alcide de Gasperi. Y este es un elemento de gran importancia a tener en cuenta, en unos momentos en los que la incertidumbre no cesa de adueñarse del horizonte de Europa.
El imperio financiero de los Legionarios de Cristo: Una mafia empresarial disfrazada de congregación
"Invierta sin pecar...", una irónica consigna que los Legionarios de Cristo establecieron al crear un instituto para la ética de los negocios. En El imperio financiero de los Legionarios de Cristo Raúl Olmos detalla cómo durante décadas los Legionarios de Cristo forjaron estrechos vínculos con personajes clave del poder político, empresarial y mediático. Una rigurosa investigación periodística que busca adentrarse en esta maraña conformada por cientos de compañías, fundaciones, asociaciones y escuelas de multimillonarios ingresos ocultos en paraísos fiscales.
«Invierta sin pecar...», una irónica consigna que los Legionarios de Cristo establecieron al crear un instituto para la ética de los negocios.
En El imperio financiero de los Legionarios de Cristo Raúl Olmos detalla cómo durante décadas los Legionarios de Cristo forjaron estrechos vínculos con personajes clave del poder político, empresarial y mediático.
Una rigurosa investigación periodística que busca adentrarse en esta maraña conformada por cientos de compañías, fundaciones, asociaciones y escuelas de multimillonarios ingresos ocultos en paraísos fiscales.
Ya se sabe que Marcial Maciel, fundador de la congregación, dedicó su vida a tareas poco espirituales, pero poco se conoce la habilidad que tuvo para crear una auténtica mafia financiera. Al establecer los cimientos del imperio, arrebató con engaños herencias de viudas, constituyó decenas de empresas fantasmas, cazó donativos con supuestos fines humanitarios e hizo negocios con príncipes, archiduques y barones de la realeza europea.
En cualquier caso, estamos ante una congregación multimillonaria de alcance trasnacional, cuyos recursos serían suficientes para subsidiar al Estado Vaticano sólo con lo que recibe de donativos. Sin embargo, ante las autoridades se muestra como una organización pobre con una sola propiedad registrada a su nombre.
Por medio de datos, fechas y nombres, Raúl Olmos desenmascara una red con intereses en ámbitos tan diversos que van desde las armas, la pornografía o los anticonceptivos, hasta programas sociales como Un Kilo de Ayuda o el cada vez más controvertido Teletón.
La iglesia es la mafia !!! ¿A qué dios le reza la mafia? Mafia de la iglesia
El obispo Michele Pennisi emitió un decreto que prohíbe oficialmente a los miembros de bandas criminales participar en la ordenanza del bautismo de la Iglesia como destinatarios. El británico "The Guardian" escribe sobre ello. "Mafia siempre ha utilizado el término" Padrino"Para crear una atmósfera de respetabilidad religiosa alrededor de sus jefes, cuando en realidad los dos mundos son completamente incompatibles", dijo. Esta declaración no es el primer discurso público de un obispo católico dedicado al problema de las relaciones entre la Iglesia y la mafia para últimos años... Los medios italianos llaman a Michele Pennizi una de las luchadoras más vocales contra la influencia de la Cosa Nostra en Sicilia.
Su crítica provocó una respuesta de los grupos criminales locales: M. Pennizi recibió amenazas en su contra en varias ocasiones. Por ejemplo, en 2008, se recibieron amenazas de muerte después de que el obispo de Monreale prohibiera los entierros de la iglesia para varios miembros de la mafia. La jurisdicción de la Diócesis de Monreale incluye la ciudad de Corleone, que se hizo famosa tras la publicación de la novela de Mario Ryuso "El Padrino" (1969) y especialmente con el estreno de la película homónima de F.F. Coppola. Aquí, según la narrativa literaria, nació Don Vito Corleone, jefe de una poderosa organización criminal y "padrino" del clan mafioso. La mafia siempre ha utilizado el término "padrino" para crear una atmósfera de respetabilidad religiosa alrededor de sus jefes, cuando en realidad los dos mundos son completamente incompatibles. Obispo de Monreale (Sicilia) Michele Pennizi En febrero, se filtró a los medios de comunicación una historia relacionada con la familia Riina, uno de los clanes criminales sicilianos más influyentes. Giuseppe Salvatore "Salvo" Riina, hijo de Salvatore "Toto" Riina, los famosos jefes del crimen sicilianos, solicitó al tribunal obtener permiso para visitar la ciudad de Corleone, donde se convertiría en el destinatario del sacramento de su bautismo. Sobrinas.
Después de que Salvo Riina fuera liberado en 2011, el fiscal de distrito antimafia de Palermo le prohibió regresar a Sicilia, afirmando que nunca había terminado su relación con la Cosa Nostra. Desde entonces, Riina ha vivido en la ciudad de Padua, en el norte de Italia. La petición de S. Riina iba acompañada de una declaración oficial de un párroco de Padua, en la que confirmaba que Salvo Riina era un católico practicante piadoso y merecía convertirse en padrino. El obispo Pennisi criticó públicamente al sacerdote por esta declaración. “Ni yo ni las oficinas de la Curia informamos sobre este caso. Permitir que el hijo de Riina sea el padrino fue una elección imprudente y reprensible, que no apruebo ”, citó Breitbart.com al obispo. Agregó que comprende las razones por las que el rector de la iglesia en Corleone aceptó la participación de Salvo Riina como padrino en la ordenanza del bautismo: brindó un testimonio oficial de su sacerdote local. "Sin embargo, no cambiaré de opinión sobre lo que pasó", dijo. El obispo Pennizi también recordó que el padrino "debe ser el garante de la fe y debe dar testimonio de la fe con sus obras". "Y no sé si este joven alguna vez pronunció palabras de arrepentimiento en su comportamiento", enfatizó. Salvatore "Toto" Riina ha gobernado la Cosa Nostra desde principios de los años ochenta. Por orden suya, dos fiscales, combatientes activos contra la mafia, fueron asesinados: Giovanni Falcone y Paolo Borsellino. Fue detenido en 1993 y cumple varias cadenas perpetuas en una prisión de máxima seguridad en Italia. El hijo menor de Riina, Salvo, mató a su primera víctima cuando aún no tenía 20 años. En 2002 fue arrestado. Por vínculos con la mafia, extorsión, narcotráfico y blanqueo de capitales, el tribunal condenó a Salvo Riina a varios años de prisión. Iglesia católica y mafia En agosto de 2016, tuvo lugar en Roma un funeral sin precedentes de Vittorio Casamonica, de 65 años, que pertenecía a un poderoso clan gitano de la mafia. El féretro con el cuerpo de V. Casamonica, fallecido de cáncer, fue llevado por la ciudad en un viejo carruaje dorado tirado por seis caballos negros. Un helicóptero sobrevoló la ciudad, de la que se esparcieron pétalos de rosa. La banda fúnebre interpretó las famosas melodías de la película El Padrino. El funeral tuvo lugar en la Iglesia de San Giovanni Bosco en las afueras de Roma. “Has conquistado Roma, ahora conquistarás el paraíso”, decía una pancarta adherida a la entrada de la iglesia. En otro cartel, un retrato de V. Casamonica con el telón de fondo de la Catedral de San Pedro iba acompañado de la firma: "Rey de Roma". Los funcionarios del Vaticano emitieron declaraciones condenando la ceremonia organizada por la mafia. Al mismo tiempo, el sacerdote Giancarlo Magnieri de la Iglesia de San Giovanni Bosco dijo que no tuvo oportunidad de influir en lo que estaba sucediendo fuera de la iglesia, mientras que en la propia iglesia la ceremonia se desarrolló como de costumbre. En noviembre de 2016, el obispo de la ciudad italiana de Locri (provincia de Calabria) Francesco Oliva se negó a aceptar una gran donación para reparar el techo del templo, ya que el origen del dinero ofrecido para la reparación del templo despertaba sus sospechas.
El obispo F. Oliva tenía motivos para creer que los donantes estaban relacionados de alguna manera con la ndrangheta, un gran grupo delictivo organizado italiano con sede en Calabria. "En nuestro ministerio, siempre estamos en las manos del Señor", dijo el obispo de Calabria según el sitio web de Radio Vaticano. - Nos acompaña, y no tengo miedo en absoluto. De hecho, no he hecho nada especial. Queremos recorrer el mismo camino en toda nuestra Iglesia, prestando atención al territorio, a lo que sucede a nuestro alrededor. Es hora de que la Iglesia demuestre que es ajena a todo lo que pueda afectarla o condicionarla negativamente. Nuestro territorio es completamente diferente a los demás, es un área problemática, un lugar remoto, y sabemos que el crimen organizado está prosperando aquí ". La mafia de la iglesia continúa empujándonos diligentemente hacia la vida de animales inteligentes. En el papel, la iglesia está separada del estado, pero de hecho, los bien alimentados siervos del dios negro Jehová están trabajando incansablemente, alejándonos gradualmente de nuestras mentes ... ¡El nivel actual de nuestro cretinismo es simplemente asombroso! A pesar de que en casi todos los países civilizados la iglesia está separada del estado, de repente surgen ciertos matices de la vida moderna y la cosmovisión que son "ofensivos para los sentimientos de los creyentes". Los sentimientos de las personas normales - no creyentes - simplemente nadie recuerda, y nadie les pregunta su opinión ... El nivel de dirección de esta comedia "divina" es tan bajo y sin pretensiones que la frase "locos tomaron el poder en un manicomio" viene involuntariamente a la mente desde hace algún tiempo ... La consideración de una demanda contra la teoría de Darwin comenzó en San Petersburgo. En el Tribunal Federal de octubre de la ciudad de San Petersburgo, se celebró la primera reunión sobre el reclamo que exige prohibir la enseñanza de la teoría de la evolución en las escuelas e introducir otros conceptos de origen humano en el plan de estudios, informa RIA Novosti.
La demanda fue presentada por un residente de San Petersburgo Kirill Schreiber. El acusado en el caso es el Ministerio de Educación y Ciencia de la Federación de Rusia, cuyos intereses están representados por el comité de educación de la ciudad. “La reunión sobre este caso comenzó alrededor de las dos de la tarde. Hoy se debe determinar la fecha de la próxima reunión, se determinará un círculo de expertos que realizarán un examen y responderán a la pregunta de si hay un insulto a los sentimientos de los creyentes en la teoría de Darwin ”, Konstantin Romanov, abogado de los demandantes. , le dijo a la agencia. No está claro si los demandantes planean hacer de la evolución su principal argumento para los creyentes, o si esperan convencer al tribunal de que la teoría de Darwin no está suficientemente respaldada por evidencia científica. Los demandantes dijeron a los periodistas que, en su opinión, el sistema de ideas científicas sobre las leyes del desarrollo de la vida infringe los derechos de los niños "a tener diferentes ideas sobre el origen de una persona". Schreiber cree que la teoría de Darwin en las escuelas se "impone deliberadamente a los niños", "como la única posible, desde el punto de vista de la ciencia, lo que constituye una flagrante violación del derecho humano a elegir".
“Santa Catalina vendió la corona heredada, joya de inmenso valor, y con el dinero obtenido encargó numerosas misas para el sufragio del alma de su cuñada.”
(Vallejo-Nágera, María. Entre el Cielo y la Tierra)
¿A que no adivinan ustedes quién se llevó el inmenso valor de la corona vendida?
¡Cierto, los curas!
Un rasgo peculiar de la religión es el sesgo de confirmación. Primero les inculcan una serie de afirmaciones que estos creen a pies juntillas y luego, cuando pasa el tiempo y se encuentran con que el mundo se las confronta, ante tal disonancia cognitiva, uno de los caminos que emprenden al no encontrar ni una prueba que las confirme es crearlas ellos mismos. Esto es lo que le pasó a Poncio Pilato. ¿El motivo? ser citado en los evangelios sinopticos (Marcos 15, Mateo 27 y Lucas 3, 13 y 23).
Las cartas de los blogs
Por diversos blogs y vlogs de todo tipo anda circulando una supuesta carta escrita por Poncio Pilato y envíada al emperador Claudo Tiberio en la que, de nuevo supuestamente, Pilato describe a un «Jesús histórico». O al menos así es como lo titulan:
A Tiberio César:
Apareció en Galilea un hombre joven, que en nombre del Dios que lo envió, predicaba humildemente una nueva ley. Primero temí que su intención fuera sublevar al pueblo contra los romanos. Pero pronto se borraron mis sospechas. Jesús de Nazareth habló más bien como un amigo de los romanos, que no de los judíos. Cierto día observé en un grupo de personas a un hombre joven que, apoyado en el tronco de un árbol, hablaba tranquilamente a la multitud que le rodeaba. Se me dijo que era Jesús. Esto podía haberlo supuesto fácilmente, por la gran diferencia que había entre él y aquellos que le escuchaban. Su pelo rubio y su barba le confirieron a su apariencia un aspecto celestial. Parecía tener unos 30 años. Nunca antes había visto una faz más amable o simpática. Qué diferencia tan grande había entre él y los que le escuchaban, con sus barbas negras y su tez clara. Como no deseaba molestarle con mi presencia, proseguí mi camino, indicándole sin embargo a mi secretario que se uniera al grupo y escuchara. Más tarde mi secretario me informó que jamás había leído en las obras de los filósofos nada que pudiera compararse con las enseñanzas de Jesús. Me informó que Jesús no era seductor ni agitador. Por ello decidimos protegerle. Era libre de actuar, de hablar y de reunir al pueblo. Esta libertad ilimitada provocaba a los judíos, los indignaba y los irritaba; no a los pobres, sino a los ricos y poderosos.
Más tarde escribí una carta a Jesús y le pedí una entrevista con él en el Pretorio. Acudió. Cuando el nazareno apareció, estaba yo dando precisamente mi paseo matinal y al mirarle, mis pies parecían aferrados con correas de hierro al piso de mármol, temblando yo con todo el cuerpo cual un ser culpable, a pesar de que él estaba tranquilo. Sin moverme, admiré durante algún rato a este hombre excepcional. Nada había en él ni en su carácter que fuera repulsivo; pero en su presencia sentí un profundo respeto. Le dije que él y su personalidad estaban rodeados de una contagiosa sencillez que le situaba por encima de los filósofos y maestros de su tiempo. A mí y a todos nos causó una honda impresión debido a su amabilidad, sencillez, humildad y amor.
Éstos, noble soberano, son los hechos que atañen a Jesús de Nazareth. Y me tomé tiempo para informarte de los pormenores acerca de este asunto. Opino que un hombre que sabe transformar el agua en vino, que cura a los enfermos, que resucita a los muertos y apacigua a la mar embravecida, no es culpable de un acto criminal. Y como otros han dicho, debemos admitir que es realmente el hijo de Dios.
Tu obediente servidor,
Poncio Pilato.
Según estos sitios de internet (ver ejemplo), «el original de esta carta se conserva en la Biblioteca Vaticana en Roma, y pueden solicitarse copias de la misma a la Biblioteca del Congreso en Washington». El problema es que esta carta no existe.
Luego está lo que según otro blog (ver aquí) es «La historia de los tres años del ministerio de Cristo, su juicio, muerte, sepultura y resurrección, por Poncio Pilato, copiado Abril 7 de 1893, del pergamino original en Griego, localizado actualmente en la Biblioteca Vaticana en Roma.» contada «Por el Rev. W. D. Mahan.»:
A Tiberio César, Emperador de Roma, Noble Soberano, Salud:
Los eventos de estos últimos días en mi provincia han sido de un carácter tal que yo daré los detalles completos según ocurrieron, porque no estaré sorprendido que andando el tiempo no cambian el destino de nuestra nación, pues parece que desde hace poco todos los dioses han cesado de ser propicios. Estoy casi listo a decir que maldito sea el día en que yo fui sucesor de Valor Flacius en el gobierno de Judea, porque desde entonces mi vida ha sido una continua aflicción e incomodidad. En mi llegada a Jerusalén tomé posesión del pretorio y mandé preparar una fiesta especial a la cual convidé al Tetrarca de Galilea con el Sumo Sacerdote y sus oficiales. A la hora marcada no llegaron los convidados; esto consideré un insulto a mi dignidad y a todo el gobierno que yo representaba. Unos días después el Sumo Sacerdote se dignó visitarme. Su apariencia era seria y engañosa. El pretendió que su religión le impedía a él y sus asistentes de sentarse a la mesa de los romanos para comer y ofrecer libación con ellos, pero esto parecía ser más bien una excusa ya que su rostro revelaba su hipocresía; mas, consideré que sería discreción aceptar su excusa; no obstante, desde ese momento yo estaba convencido que los conquistados se habían declarado los enemigos de sus conquistadores ya que yo debía amonestar a los Romanos que tuviesen cuidado del Sumo Sacerdote del país. Ellos serían capaces de traicionar a su propia madre con tal de adquirir un oficio a procurar una vida lujosa. Me parecía que de todas las ciudades conquistadas Jerusalén era la más difícil de gobernar. Tan turbulento era el pueblo que yo vivía con el terror de una insurrección momentánea, ya que no tenía soldados suficientes para evitarlo. Yo sólo tenía un centurión sobre cien hombres a mi mando. Le pedí refuerzo al perfecto de la Siria, el cual me informó que apenas él tenía suficientes tropas para defender su propia provincia.
Yo temo que la sed insaciable de conquistar para extender nuestro imperio más allá de nuestra capacidad para defenderlo, será la causa de la derrota final de todo nuestro gobierno. Yo vivía en oscuridad del público porque no sabía qué harían esos sacerdotes para influenciar a la gentuza; no obstante, traté de estar al tanto de los deseos de la gente. Entre los distintos rumores que llegaron a mis oídos había uno que llamó mi atención en particular. Un joven, se dijo, apareció en Galilea predicando con una noble unción una nueva ley en el nombre de Dios que le había enviado. Al principio yo estaba sospechoso creyendo que su idea era levantar al pueblo contra los romanos, pero muy pronto fue quitado mi temor. Jesús de Nazareth hablaba más bien como amigo de los romanos que de los judíos.
Pasando un día por el lugar de Siloé donde había una grande concurrencia, observé en el medio del grupo a un joven que, apoyado contra un árbol, se dirigía con calma a la multitud. Me dijeron que era Jesús. Esto podía haberlo adivinado fácilmente, ¡era tanta la diferencia entre él y los que le escuchaban! Su cabello y barba de color dorado le daba a su apariencia un aspecto celestial. Parecía tener unos treinta años de edad. Nunca he visto un semblante más dulce y sereno. ¡Qué contraste entre él y sus oyentes de patilla negra y color quemado! No queriendo interrumpirle con mi presencia continué mi paseo, pero hice seña a mi secretario que se juntara al grupo y escuchase. El nombre de mi secretario es Manlius, nieto del jefe de la conspiración que acampó en Etruria, esperando por Cataline. Manlius era un antiguo residente de Judea y era digno de mi confianza.
Entrando en el pretorio encontré a Manlius el cual me relató las palabras de Jesús en Siloé. Nunca había yo leído en las obras de los filósofos algo que se podía comparar a las máximas de Jesús. Uno de los judíos rebeldes que eran tan numerosos en Jerusalén, le preguntó si era lícito pagar tributo a César. Jesús le replicó: «Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de El». Era por la sabiduría de sus dichos que yo concedí tanta libertad al Nazareno. En primer lugar, estaba en mi poder arrestarle y deportarle a Pontus, pero esto sería contrario a la justicia que caracteriza al gobierno romano en todos sus tratos con los hombres. Este hombre no era ni rebelde ni de una sedición. Yo le di mi protección son que él lo supiera. El tenía libertad para hablar, accionar, reunir y dirigirse al pueblo. Para escoger discípulos sin impedimento de algún mandato del pretorio. Si sucediera que la religión de nuestros antepasados fuese usurpada por la religión de Jesús, Roma deberá la primera reverencia. Mientras que yo, un miserable, habré sido el instrumento de lo que los judíos llaman providencia, y nosotros destino.
Esta libertad ilimitada dada a Jesús provocaba a los judíos, no a los pobres sino a los ricos y poderosos. Es verdad que Jesús era severo con los últimos, y esta era una razón política, según mi opinión, por refrenar la libertad del Nazareno. «Escribas y fariseos _les decía_, generación de víboras. Sois semejantes a sepulcros blanqueados, que de fuera se muestran muy hermosos, mas de dentro están llenos de huesos de muertos».
Otras veces escarnecía la limosna de los ricos y soberbios, diciéndoles que las blancas de los pobres eran más preciosas delante de los ojos de Dios. Nuevas quejas llegaban a diario al pretorio contra las insolencias de Jesús. Siempre me informaban que algún desafortunio le esperaba. No sería la primera vez que Jerusalén había apedreado a aquellos que se llamaban a sí mismos profetas, y si el pretorio rehusaba hacer justicia, apelarían al César.
No obstante, mi conducta fue aprobada por el senado y recibí promesa de refuerzos después de la guerra de Parthian. Siendo muy débil para suprimir una sedición, adopté un medio que prometía establecer la tranquilidad de la ciudad. Sin someter al pretorio a concesiones humillantes, yo escribí a Jesús solicitando una entrevista con él en el pretorio. El vino. Usted sabe que por mis venas corre sangre mixta de españoles y romanos tan incapaz de temor como lo es la emoción pueril.
Yo caminaba hacia mi Basílica cuando el Nazareno apareció, y mis pies parecían estar clavados con bandas de hierro al pavimento de mármol, y mi cuerpo se estremecía como un reo culpable, a pesar de que él estaba en perfecta calma. El Nazareno tenía la calma de la inocencia. Cuando llegó donde yo estaba, se paró e hizo señal que parecía decir: «Aquí estoy», aunque no habló una palabra. Por algún tiempo contemplé con admiración este tipo de hombre extraordinario. Un tipo de hombre desconocido a los numerosos pintores quienes han dado forma y figura a todos los dioses y héroes. No había nada de oposición en su carácter, sin embargo, me atemoricé y temblé al aproximarle.
«Jesús, _le dije al fin, y mi lengua fallaba_Jesús de Nazareth, yo te he concedido por los últimos tres años libertad amplia para hablar y ni aún ahora me arrepiento de haberlo hecho. Tus palabras son de un sabio. Yo no sé si has oído a Sócrates o Plato, pero esto sé que en tus discursos hay una simplicidad magnética que te eleva mucho más allá de esos filósofos. El Emperador está informado de ello, y yo, su humilde representante en esta provincia me alegro de haberte permitido esta libertad que dignamente mereces. No obstante no debo ocultarte que tus discursos han hecho levantar contra ti enemigos fuertes y malignos. No es sorprendente esto, Sócrates tenía sus enemigos y cayó víctima de ellos. Los tuyos están doblemente encendidos contra ti, porque tus discursos han sido tan severos en contra de su conducta. Ellos también están encendido contra mí por la libertad que te he concedido. «Mi petición, pues, no digo mi mandato, es que seas más circunspecto y moderado en tus discursos por no despertar la soberbia de tus enemigos y que ellos hagan levantar contra ti la estúpida gentuza y me obliguen a emplear los instrumentos de la ley.»
El Nazareno, con calma, replicó: «Príncipe de la tierra, tus palabras proceden de la verdadera sabiduría. Dile al torrente que se detenga en medio de la montaña porque de otra manera desarraigará los árboles del valle; y el torrente te dirá que él obedece a las leyes de la naturaleza y al Creador. Sólo Dios sabe para donde fluyen las aguas del torrente. De cierto te digo: antes que florezca la rosa de Sarón será derramada la sangre del justo.»
«Tu sangre no será derramada» dije yo con profunda emoción. «Por tu sabiduría tú eres de más estima para mí que todos los turbulentos y soberbios fariseos quienes abusan de la libertad que les es dada por los romanos. Ellos conspiran contra César y convierten su libertad en temor, dando a entender a los incultos que César es un tirano y que busca la ruina de ellos. Miserables e insolentes; no saben que el lobo del Tíber a veces se viste de piel de oveja para cumplir sus fines. Yo te protegeré contra ellos. Mi pretorio será tu asilo sagrado de día y de noche».
Jesús movió la cabeza y con sonrisa triste y divina dijo: «Cuando llegue el día no habrá asilos para el Hijo del hombre.» Y apuntando al cielo agregó: «Lo que está escrito en el libro de los profetas tiene que ser cumplido.»
«Joven», dije nuevamente, «me obligas a convertir mi petición en una orden. La seguridad de mi provincia que ha sido confiada a mi cargo así lo requiere. Tú debes observar mis órdenes; conoces las consecuencias. Que tengas felicidad. ¡Adiós!»
«Príncipe de la tierra», replicó Jesús, «las persecuciones no proceden de ti, yo las espero de otros y las enfrentaré en obediencia a mi Padre, quien me ha enseñado el camino. Refrena, pues, tu prudencia mundanal, no está en tu poder arrestar a la víctima al pie del tabernáculo de expiación.» Diciendo esto desapareció como una sombra resplandeciente detrás de las cortinas de la Basílica. Tuve un gran alivio porque me sentía como si tuviera un peso muy grande encima del cual no podía deshacerme en su presencia. Entonces los enemigos de Jesús se dirigieron a Herodes el cual reinaba entonces en Galilea para obrar su venganza en el Nazareno. Si Herodes hubiera consultado a sus propias inclinaciones, él hubiera ordenado inmediatamente la muerte de Jesús; empero, aunque era muy orgulloso de su dignidad real, él temía cometer un acto que pudiera disminuir su influencia con el Senado, o como yo tenía miedo del mismo Jesús. Pero no podía ser que un oficial romano fuese atemorizado por un judío.
Previamente, Herodes me había visitado en el pretorio y levantándose para despedirse después de una conversación insignificante, me preguntó cuál era mi opinión sobre el Nazareno. Yo le dije que Jesús me parecía ser uno de esos grandes filósofos que a veces producen las grandes naciones; que su doctrina en ninguna manera era sacrílega, y que la intención de Roma era dejarle la libertad de hablar, justificada por sus acciones. Herodes se sonrió maliciosamente, y saludándome con un respeto irónico partió.
Se aproximaba la gran fiesta de las judíos, y la intención de ellos era aprovechar el alboroto de la plebe porque ésta siempre se manifestaba en las solemnidades de la pascua. La ciudad rebozaba de una plebe tumultuosa que clamaba por la muerte del Nazareno. Mis amigos me informaron que el tesoro había sido usado para sobornar al pueblo. El peligro estaba aproximándose. Un centurión romano fue insultado. Yo escribí al prefecto de la Siria por cien soldados de infantería y otros tantos de caballería, pero él declinó mi petición. Yo me vi sólo con un puñado de veteranos en medio de una ciudad rebelde, y muy débil para refrenar un desorden; así que no me quedaba otra alternativa que soportarlo. Echaron mano a Jesús, y la sedición que nada temía del Pretorio, creyendo lo que su líder les había dicho: «que yo guiñaba el ojo a esta sedición», continuaron vociferando: «¡Crucifícale, crucifícale!»
Tres poderos partidos se juntaron en combinación contra Jesús: Primeramente los herodianos y saduceos, cuya conducta sediciosa parecía haber procedido de un doble motivo: Ellos aborrecían al Nazareno y temían el yugo romano. Ellos nunca me podían perdonar por haber entrado en la Santa Ciudad con banderas que llevaban la imagen del Emperador romano. Y, a pesar de que en ese instante yo había cometido un error fatal, sin embargo el sacrilegio no les pareció menos en sus ojos. Había otra ofensa también arraigada en sus pechos: Yo les había propuesto a ellos emplear parte del dinero del tesoro para erigir edificios de utilidad pública. Mi proposición fue escarnecida.
Los fariseos eran enemigos declarados de Jesús. A ellos no el importaba el gobierno. Ellos soportaban con amargura las reprensiones severas que durante tres años el Nazareno les había lanzado donde quiera que iba. Siendo muy débiles y cobardes para accionar por sí solos; ellos habían aprovechado el pleito entre los herodianos y los saduceos.
Además de estos tres partidos yo tenía que contender con la desordenada gentuza que siempre está lista a unirse a la sedición y aprovecharse de la confusión y la alteración del orden. Jesús fue arrastrado delante de Caifás el Sumo Sacerdote, el cual hizo un acto de aparente sumisión. Envió el preso a mí para que yo pronunciara su sentencia y procurara ejecución. Yo le contesté que como Jesús era Galileo, el asunto entraba bajo la jurisdicción de Herodes, y ordené que le mandaran para allá. El astuto tetrarca, con un pretexto de humildad, delegó su derecho al teniente que fue de parte de César, y la suerte del hombre cayó en mis manos. Muy pronto el palacio había adquirido el aspecto de una ciudadela asediada. Cada momento se aumentaba el número de la sublevación. Jerusalén estaba inundada con grandes grupos de gentes de las montañas de Nazareth. Toda Judea parecía estar congregada en la ciudad santa.
Mi esposa, que era de los Gauls quienes pretendían ver el futuro; llorando se echó a mis pies diciendo: «¡Cuidado, cuidado! No tengas que ver con aquel justo, porque hoy he padecido mucho en sueños por causa de él. Anoche le vi en una visión: caminaba sobre las aguas; volaba sobre las alas del viento; él hablaba a la tempestad y los peces de la laguna y todos le obedecían. He aquí el torrente de Hebrón fluía con sangre. Las columnas del templo se rompieron y encima del sol hay un velo de luto. ¡Ay, Pilato!, el mal te espera si no atiendes a las palabras de tu mujer. Huye de la ira del Senado romano. Huye del enojo de César.»
A esa hora ya la escalera de mármol crujía bajo el peso de la multitud. El Nazareno fue devuelto de nuevo a mí. Yo procedí a la Sala de Justicia seguido de una guardia, y en tono severo pregunté al pueblo cuál era su demanda. «La muerte del Nazareno, rey de los judíos.» «La justicia romana, dije yo, no castiga a tales ofensas con la pena de muerte.» Pero la implacable gentuza sólo daba gritos: ¡Crucifícale, crucifícale!» La vociferación enfurecida hacía menear los cimientos del palacio. Sólo había uno que parecía estar en perfecta calma en medio de la vasta multitud: era el Nazareno.
Después de muchos esfuerzos inútiles por protegerle de la furia de sus perseguidores, adopté el medio que me pareció el único por el cual poder salvar su vida. (…)
¿Se encuentra o se ha encontrado alguna vez dicha carta, como afirma el autor de esto, en la Biblioteca Vaticana en Roma? Que se sepa, jamás.
El negocio de las iglesias cristianas, feligreses donan dinero sin conocer el manejo que le dan los pastores.
Al parecer, las iglesias cristianas se han convertido en un negocio a nivel mundial, pues de acuerdo con algunos fieles que han desistido de asistir a cultos evangélicos, los pastores se aprovechan de sus capacidades de oratoria para envolver a feligreses y creyentes de la palabra que les donan dinero como un “diezmo” para el señor.
Sin embargo, con el paso del tiempo se han generado cientos de polémicas debido pues se desconoce a donde van a parar estos dineros que entregan los creyentes a las iglesias cristianas o el manejo que le dan los pastores.
Además, muchos se inquietan por el hecho de que las iglesias cristianas o evangélicas no tienen que rendirle cuentas al gobierno sobre el dinero que reciben, pues se escudan en que están constituidas sin ánimo de lucro.
En Colombia, existe un caso puntual sobre el reconocido pastor Miguel Fernando Arrazola, quien lidera la concurrida iglesia Cristiana “Ríos de Vida”, en Cartagena, la cual ha sido objeto de críticas, por las altas sumas dinero que al parecer reciben allí mensualmente a través de su labor religiosa.
De acuerdo con un artículo de opinión de Yohir Akerman, publicado por El Espectador en 2017, “Hay pocos negocios tan rentables como la religión y la fe. Eso explica que en los últimos tres años se hayan fundado 1.258 Iglesias lo que significa más de una por día”.
Asimismo, en el artículo del diario mencionado citan al pastor Arrazola y señalan los lujos que se da en su vida diaria al igual que su familia con dineros que recibirían de la caridad.
Una de las más recientes situaciones que protagonizó Arrazola y por los que tuvo que enfrentar cientos de señalamientos fue el excéntrico matrimonio de su hijo, Miguel Esteban Arrazola, quien contrajo matrimonio con Valentina de León en la ciudad amurallada y lo celebraron en el exclusivo centro de eventos 1537 en septiembre de 2018.
La celebración estuvo llena de lujos, las fotos que se dieron a conocer muestran una decoración millonaria y sin contar que los vestidos que usaron los familiares de Arrazola fueron realizados por reconocidos diseñadores.
En torno a la boda, hubo muchas especulaciones acerca de que el hijo mayor del pastor quien también sirve en la iglesia, tuvo 16 despedidas de soltero, además que su luna de miel sería un viaje por el continente europeo, todo sería costeado por el dinero que mensualmente reciben de los fieles.
Le puede interesar: ¡Tremenda celebración! Llena de lujos así fue la boda del hijo del polémico pastor Arrázola
La problemática sobre las iglesias cristianas es a nivel mundial, incluso un reportaje del medio Univisión, habla sobre el diezmo que realizan los feligreses en Estados Unidos.
Según ese reportaje, los ‘Magnates de Dios’, cada mes reciben el 10 por ciento del sueldo de los fieles y los pastores manejan el dinero de los fieles sin ningún tipo de control y hacen de sus ‘cultos’, actos de circo.
Dicha reseña periodística que fue publicada hace años atrás, se hizo viral nuevamente en las redes y le ha dado la vuelta al mundo. Centenares de internautas han comentado la problemática en la web y piden a las autoridades que tomen medidas al respecto, pues consideran injusto que un pastor “se burle” de las personas a costa de su dinero.
Honrar a Dios… con tarjeta de crédito o efectivo. El auge evangélico en Brasil
El aumento aluvional de la población evangélica en Brasil (y en América Latina) constituye uno de los fenómenos más importantes de las últimas décadas. El peso económico de los pastores fue creciendo en paralelo a su influencia religiosa, a la que se sumó más tarde su peso político, que incluye a varios parlamentarios. Esta crónica da cuenta del funcionamiento de esta «teología de la abundancia» que cada domingo atrae a millones de personas en todo Brasil –un país que vive profundas transformaciones sociopolíticas– y que puede dar lugar tanto a iglesias ultraconservadoras como a iglesias para gays... o para surfistas.
Palomitas, maní, papas fritas a tres reales, hot dogs, pamoña, carne louca, chicles y caramelos. En la suntuosa entrada al templo evangélico hay una escalinata amplia y bastante iluminada. No parece exactamente una iglesia como las que conocemos los occidentales, y ni siquiera los orientales. Es un edificio con grandes ventanas fumé, vidrios oscurecidos y rejas en la puerta. Con estacionamiento para los fieles. Y guardias de seguridad en la puerta. Son tres, y te saludan al entrar. Dios te bendiga, hermano. Apenas ingreso, veo una fila. Enseguida advierto que es para la guardería. Las familias que tienen hijos y quieren asistir a la ceremonia sin que las perturbe el llanto de su bebé, pueden dejarlo al cuidado de las niñeras. Si tu hijo llora o necesita algo, te llamarán por la pantalla. 11, 32 y 07, por favor presentarse en la guardería. Todos miran hacia la pantalla.Hay un clima festivo. La gente está bien vestida: los hombres, de traje y corbata; las mujeres, de taco alto. De fondo ya suena la música, y el templo, con capacidad para 5.000 personas, está casi lleno. Algunas mujeres de negro, con flores moradas y rojas en la solapa, ayudan al público a encontrar sus asientos. Como en un concierto sinfónico o un gran espectáculo con butacas numeradas, ellas acompañan al recién llegado hasta donde haya sitio. Si no hay lugar abajo, donde el escenario está más cerca y el público deja bolsas u objetos sobre las sillas vacías para reservarlas, arriba está la galería, también casi completa. Se puede llegar allí por las escaleras de incendio, donde pastores bien educados abren las puertas y te indican el camino, además de darte la bendición. En el tercer piso del templo, a una altura vertiginosa, quedan pocos lugares libres.
Para los que están sentados lejos o en la galería, como yo, y no quieren perderse detalles de la ceremonia, hay una pantalla gigante con definición perfecta. Los focos iluminan el escenario, donde una orquesta ya está lista para tocar acompañada por un coro, además hay una banda con batería, órgano, piano, percusión, violines y otros instrumentos. El escenario está lleno. A la derecha hay sillas de cuero que albergan a más de 30 pastores, todos hombres. Hay tres mujeres, tres esposas de pastores importantes. Una de ellas es pastora. La mayoría de los pastores usa ropa de colores oscuros. Solamente el pastor que predica está de traje gris claro, camisa rayada, corbata y pañuelo color rosa.
Y para quien no pueda desplazarse por la ciudad o por el país, hay una enorme estructura de transmisión del culto en vivo por radio, internet o televisión. En el sitio web de la iglesia es posible seguir las predicaciones 24 horas por día, todos los días de la semana. Durante la ceremonia, pasan pastores y pastoras por los corredores, con máquinas para tarjetas de crédito y débito. Banderas de Brasil, de San Pablo y de otros estados decoran el escenario y el auditorio, dispuestas en forma de medialuna.
Me siento entre una pareja y una muchacha muy jovencita. Después descubro que la mujer concurre asiduamente, pero su marido viene por primera vez. La joven a mi derecha también ha venido por primera vez. Ya comienza el culto. Son tres horas de ceremonia. Muchas alabanzas se hacen cantando. El pastor habla, pero la primera hora y media se dedica prácticamente por entero a la música. En el escenario se alternan grupos de cantantes, de buenos cantantes: hombres, mujeres y adolescentes.
Durante esa hora y media, el hombre a mi lado ya se emocionó varias veces. Su mujer se ve orgullosa. Después, el pastor comienza a hablar de la dádiva y el diezmo. Explica el principio de la honra. Honra al Señor sobre la base de tu renta y habrá abundancia. Repite. Honra al Señor sobre la base de tu renta y habrá abundancia. El principio de la honra –explica– consiste en poner a Dios en la posición defensiva. Cuando honras a Dios, él está amarrado a su palabra y tú dejas a Dios en deuda contigo. Dentro de esa lógica, continúa, la prosperidad económica no es acción de Dios. Es reacción. Todos repiten: Solo honra quien tiene honra. Después, el pastor da un ejemplo de un fiel que pudiera cuestionar la dádiva y el diezmo. «Pero, pastor, yo no puedo honrar a Dios con el diezmo o con la dádiva, porque la honra es actitud y una dádiva o un diezmo no son actitudes». Y él mismo responde: «Pero la honra a Dios [con el diezmo] no es lo financiero, sino la actitud. Y Dios exige nuestra actitud».
Todos repiten: Solo honra quien tiene honra. En ese momento, oigo que alguien a mi lado dice: «¿Crédito o débito?». Pregunto al joven que está pasando la tarjeta: «¿Cuánto es el diezmo?». «El diezmo», me explica, «es solo para quien pertenece a la congregación, para quien frecuenta la iglesia. Usted, que no frecuenta la iglesia, solo puede ofrecer una dádiva. Pero el diezmo es el 10% del salario». «¿Y cómo sabe la iglesia cuál es el 10% del salario de la gente?», pregunto. «Eso lo dice su conciencia», responde él. La mujer a mi lado deja un valor en especie dentro de la bolsa azul que pasa por las hileras.
Y el pastor continúa. «No me voy a quedar aquí dos horas hablando de dinero con ustedes. Ustedes no son tontos a los que yo necesite amenazar para que den dinero. Si no quieres hacer tu dádiva, yo no te voy a maldecir. Pero solo honra quien tiene honra. Y tú te pierdes una gran oportunidad de ser bendecida». Las dádivas se hacen en el escenario y también se pasan tarjetas y bolsas azules por las hileras que están más lejos. Bendice a los diezmistas, dice el pastor. «Entreguen sus dádivas aquí adelante», dice el pastor. Y todos responden «amén».
Suena la trompeta. Repitan, fieles, mi nombre será llamado. Y todos cantan: Por calles de oro andaré, el río del trono tocaré. Y todos hablan con quien está a su lado: el novio va a llevarte en presencia del padre. Este es el momento de la gloria. Para todos los que están allí, es hora de encontrar el cielo. Después del prenuncio y después de pagar la factura, todos entran en el cielo. Están todos invitados. Le pregunto a la joven que está a mi lado si pagó el diezmo. Ella me explica que solo entregó una dádiva –un valor definido por el fiel– y que lo hizo pensando en la estructura que ofrece la iglesia: estacionamiento, guardería, ascensor…
«Pero», dice el pastor con súbita gravedad, «no esperes vivir el cielo en la tierra». En tono apocalíptico, por momentos risueño, habla sobre las aflicciones que todos conocen –el cuñado molesto o la suegra pesada– y asegura que hasta en la iglesia hay muchos problemas. Según el pastor, solo el Espíritu Santo consuela. Repitan: Aquí en la tierra no hay cielo.
Y afirma: Ser creyente no es ser estúpido. Aquí en la tierra, dice, el patrón es iracundo, el cuñado es complicado. La enseñanza de la resignación, pienso. El pastor comienza a hacer una defensa de la familia y del mantenimiento de los secretos, que solo se cuentan al profeta. En el momento de la comunión, sus auxiliares distribuyen una rodaja de pan de molde y un trago de vino (dulce) en recipientes de plástico con tapa. Cada uno abre su recipiente y comulga en su asiento, ya que el traslado hasta el altar puede demorarse bastante.
Aleluya, hermanos, aleluya, y oímos aleluya, hermanos. La música vuelve a sonar y me invade una sensación de incomodidad. Cuando termina la ceremonia, intento conversar con un pastor, pero él me deja esperando y yo desisto. La conversación no habría tenido una motivación sincera, ya que a mí me interesaba cuestionar el destino del dinero y hablar sobre los gays. Entonces opto por irme.
A la salida, busco a alguien que me indique cómo volver. Encuentro a una mujer de unos 40 años, simpática, solícita, que me guía hasta la parada del bus. Le pregunto por el diezmo. Ella me dice que lo paga. Me cuenta que todos sus pedidos son escuchados y que el diezmo es bendito. El pago del diezmo no parece incomodarla. Tampoco se la ve preocupada por el destino del dinero. Dice que es bueno obedecer a Dios.
Me pide el teléfono, me dice que es Dios quien quiere que ella converse más conmigo. Debe de haberme visto perdida, hablando sobre dinero. Llega el bus y yo me subo. Estamos en pleno periodo de manifestaciones en San Pablo. La tarifa ha vuelto a costar tres reales en lugar de tres con veinte, como querían el municipio y el gobierno. Todos los que viajan conmigo han salido recién de la iglesia. Parecen tranquilos, apaciguados. Me quedo pensando en que el apaciguamiento es un buen sentimiento. Pero me pregunto si estas personas protestan por las cosas que las incomodan. ¿Irían a una manifestación a protestar por el precio del transporte? Me inclino a pensar que no. Tal vez acepten, resignadas, el aumento del pasaje.
Bajo del bus con la necesidad de reencontrarme (conmigo misma) y pensar acerca de todo lo que ocurrió. Me siento en el Sujinho, un bar que, por su nombre («suciecito»), me parece difícil que frecuenten mis ex-compañeros de viaje. Pido un aguardiente y una cerveza. Y un tentempié de pan con pasta de repollo, porque no como carne.
Y comienzo a escribir esta crónica.
Comienzo a escribir desde la óptica de una mujer de clase media, que vive en la zona oeste de la ciudad. Que viaja en transporte público por elección, que participó en las manifestaciones de junio y que tiene serios cuestionamientos sobre la existencia de Dios. Escribo desde la óptica periodística, desde la óptica de quien estudió para intentar dar cuenta de los hechos a través de las palabras. De quien necesita responder cinco preguntas (qué, dónde, cuándo, cómo y quién) para comenzar a pensar en un texto. Escribo desde la óptica de quien toma cerveza y paga caro por hacerlo, en una ciudad donde una botella cuesta ocho reales. A los 35 años, todavía no sé si creo en la vida eterna o en la finitud. Entonces, no cabe duda de que yo no soy alguien a quien se pueda convencer de que pague una parcela en el cielo. ¿Por qué lo haría?
Al conversar con el doctor en Ciencias Sociales Edin Sued Abumanssur, también profesor en el programa de Posgrado en Ciencias de la Religión de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo (PUC-SP), mi pensamiento da un giro.
Le cuento el curso de mis pensamientos. Fui a presenciar el culto con el alma libre de preconceptos, como una página en blanco. Porque existe un preconcepto, sobre todo en esa clase media intelectualizada que estudió en universidades de izquierda. Y yo me emocioné en muchos momentos durante la ceremonia. En especial, al oír esos cantos tan bonitos, tan envolventes. En ellos hay una entrega conmovedora. Existe una fuerza en la fe que me llega a pesar de mi escepticismo. Cuando veo a los peregrinos, cuando voy a Aparecida del Norte, cuando recibo una bendición o cuando converso con un preto velho del umbanda, siento que detrás de todo eso hay una fuerza inmensa. Alguien que se arrodilla para orar ofrece una imagen de entrega. Porque hay «algo» de lo que la realidad no da cuenta. ¿Existe una respuesta que no llega? ¿O tal vez hay una pregunta que no ha sido hecha?
Invirtiendo inesperadamente la relación de la entrevista, Abumanssur me pregunta por qué me sentí incómoda al final del culto. Le digo que la insistencia del pastor en hablar del diezmo y aquellas máquinas para pasar la tarjeta de crédito me hicieron pensar que no está bien mezclar el dinero con la fe de forma tan deliberada. Él dijo también que la mujer que me ayudó a encontrar la parada del colectivo me había dado la clave de la respuesta, pero que yo aún no sabía cuál era.
«Pues bien», dice el profesor. «Lo que hacen los evangélicos es una de las actividades más tradicionales y antiguas de la humanidad. Es una relación contractual como las que se entablan con santos y orixás. Todo en la religión pasa por un contrato». Pensándolo bien, ¿qué son las ofrendas?, me pregunto. ¿Qué son esas macumbas con vino y animales muertos que aparecen en las esquinas de la ciudad?«En este caso [el de los evangélicos], el sacrificio está monetizado, pero no deja de ser un sacrificio», explica. «Es un trueque: hago algo por la divinidad y ella me lo retribuye». Abumanssur dice también que hay una «espiritualización del dinero», de modo que para los fieles es indiferente lo que el pastor haga con sus contribuciones. «Los fieles sienten que le están dando dinero a Dios, no a la iglesia».
Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), recabados en el Censo de 2010, 22% de la población brasileña es evangélica: un total de 42 millones de personas sobre un universo de 201 millones de brasileños. Por otra parte, los católicos representan el 64%. Si bien conserva su mayoría, la Iglesia católica está perdiendo espacio. Mientras la cantidad de evangélicos aumentaba en 61,45% a lo largo de diez años, la comunidad católica sufría una merma de 1,3% en el índice de fieles durante el mismo periodo. El número de fieles evangélicos aumentó de 26,2 millones en el año 2000 a 42,3 millones en 2010. Los católicos eran 123,3 millones en 2010, pero en el relevamiento de 2000 habían totalizado 124,9 millones.
De acuerdo con José Eustáquio Diniz Alves, profesor de la Escuela Nacional de Ciencias Estadísticas del IBGE, una de las razones que explican ese incremento en la cantidad de evangélicos es la adhesión entre los grupos de mayor crecimiento demográfico, como los jóvenes y las mujeres en edad fértil, mientras que el catolicismo aún mantiene la hegemonía entre la población de mayor edad. Pero eso no es todo. Los evangélicos, según este experto, «adaptan el discurso a medida». «Hay una iglesia para surfistas, hay una para gays y también hay una iglesia que está radicalmente en contra de los gays». O sea, como hay para todos los gustos, es posible llegar a los más diversos públicos del país. Además –señala el profesor–, los evangélicos también son más activos desde el punto de vista financiero para mantener sus afiliaciones. En una encuesta divulgada por el Instituto Datafolha en vísperas de la llegada del papa Francisco a Brasil, 34% de los católicos declaró que acostumbraba hacer contribuciones económicas a la Iglesia. En el grupo de los evangélicos, los que dijeron contribuir regularmente ascendían a 52%.
Muchas de las razones que explican el aumento en el número de fieles se vinculan a la diversidad de la Iglesia evangélica. En San Pablo ya se inauguró la primera iglesia dirigida específicamente a los gays. Formada por dos pastores unidos en matrimonio, la Iglesia Cristiana Contemporánea abrió una sede en abril de este año en Tatapué, zona norte de la capital paulista. Esta iglesia defiende los derechos de los homosexuales, incluido el derecho a la adopción. Con el eslogan «Llevando el amor de Dios a todos, sin preconceptos» y el título de «teología inclusiva», la iglesia fue fundada por el pastor Marcos Gladstone en 2006, en Río de Janeiro, y ha crecido a lo largo de los últimos años con representantes en diversos estados. El matrimonio de pastores que la abrió en San Pablo tiene dos hijos, de nueve y diez años respectivamente. Ya hay seis unidades de la Iglesia Cristiana Contemporánea, en Río de Janeiro, en Belo Horizonte y ahora en San Pablo. En la capital paulista, esta nueva congregación va a competir con la Comunidad Ciudad de Refugio, dirigida por una pareja de pastoras lesbianas.
Además de la comunidad gay, los surfistas también tienen su propia iglesia. El portal de la iglesia Bola de Neve exhibe en su sitio web una foto de su padre, el Apóstol Rina, con una biblia en la mano sobre un fondo de mar, olas, sol y una tabla de surf. En el texto de presentación del sitio se cuenta que el apóstol sintió dolores muy fuertes después de una hepatitis y tuvo una «experiencia personal con Dios» que lo llevó a crear una reunión «descomprometida», pero que necesitaba un nombre. «La Bola de Nieve iba rodando en dirección a Dios, cumpliendo con su papel», dice el texto. Quienes pasan frente al auditorio Olympia quizá no imaginen que allí ya no se presentan artistas internacionales ni grandes figuras de la música brasileña. Yo misma asistí a varios shows: por mencionar solo algunos, Marisa Monte, Faith No More, Alanis Morissette. Ahora el espacio fue tomado por los surfistas de Dios. Y esta iglesia cuenta con un patrocinador de peso: el dueño de la destacada marca comercial de surf HD, Hawaiian Dreams, que apoya a la congregación. La plancha de longboard terminó convertida en un púlpito donde el pastor coloca su biblia y celebra el culto para los jóvenes creyentes.
Vestida de traje gris y camisa roja, la pastora imposta la voz para predicar en la iglesia Comunidad Ciudad de Refugio, localizada en la avenida São João, en el centro de San Pablo. Con la promesa de abrir una nueva sede en Campinas, la pastora dice, trasmitida en vivo por internet y a través de tres pantallas colocadas en el espacio de la iglesia, que «no quedaremos estancados, no pararemos. Cuando se levante la nube, caminaremos bajo la nube hacia lo que el Señor preparó para nuestras vidas». «Queremos que nos impacte su gloria y su presencia, en nombre de Jesús». El público está formado por hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes. Esta congregación defiende la teoría de la teología inclusiva, que coloca bajo otra perspectiva las nociones según las cuales la Biblia supuestamente está en contra de las prácticas homoafectivas. Formada por Lanna Holder y Rosania Rocha, la iglesia se expande y gana nuevos adeptos.
La cuestión gay es un asunto candente en Brasil. La elección de Marcos Feliciano para presidir la Comisión de Derechos Humanos y Minorías de la Cámara de Diputados hizo subir la temperatura en la prensa y en la Cámara, repercutiendo incluso en las manifestaciones que han estallado en todo el país. Con pancartas que dicen «Fuera Feliciano» o «Feliciano no me representa», muchos manifestantes se opusieron a la presencia del diputado evangélico en la comisión. Los artistas hicieron «besatones» públicos, muy difundidos por la prensa. Sin embargo, el clamor popular no llegó a alterar la agenda. Feliciano responde que él logra reunir a 100.000 padres de familia y llena el auditorio durante sus ceremonias. La Marcha para Jesús, evento anual que coincide temporalmente con la Marcha del Orgullo gay, convocó en 2013 a más personas que la Parada: dos millones de personas, según la organización. La Parada Gay de San Pablo, que supo ser la más grande del mundo, disminuyó 18,5% este año con su convocatoria de 220.000 personas, muy por debajo de su promedio. Solo el tiempo dirá si la razón de la desbandada fue la lluvia o el clima frío.
Marcos Feliciano, sin embargo, sabe que no es querido por gran parte de la población brasileña. Defiende férreamente a la familia brasileña diciendo que su lucha contra la militancia gay lo transformó en un héroe. En su biografía consta que se aproximó a la Iglesia evangélica a causa de las drogas. En las redes sociales no cesan de aparecer sátiras sobre su figura, mientras miles de internautas comparten fotos suyas en las que se lo muestra como un gay reprimido. Feliciano fundó su propia iglesia, llamada Catedral del Avivamiento, en el seno de la Asamblea de Dios. Creó el proyecto de la «cura gay», también muy criticado y polémico. De más está decir que su objetivo es la Presidencia de la República, pero él aún no ha declarado públicamente cuándo será candidato. A pesar de su impopularidad entre parte de la población, Feliciano mantiene su cargo parlamentario y presenta como respaldo la «bancada evangélica», término refutado por algunos especialistas. «No existe una bancada evangélica», dice Abumanssur. «Si hacemos las cuentas, veremos que 63 de los diputados y senadores son evangélicos y constituyen 15% del Congreso Nacional. Considerando que los evangélicos de Brasil representan 22% de la población, no existe toda esa representatividad que aduce la prensa», explica Edin. Y concluye: «Hay evangélicos de izquierda y de derecha; es un conjunto muy diverso».
Pero Feliciano está lejos de quedar fuera de las polémicas. Dos hechos recientes reavivaron la discusión en torno de su figura. En septiembre de este año, el pastor hizo arrestar a dos chicas que se besaron durante una de sus ceremonias en San Sebastián, una localidad del litoral paulista, en protesta por su proyecto de la «cura gay». Joana Palhares, de 18 años, y Yunka Mihura, de 20, fueron detenidas, esposadas por agentes de la Guardia Civil Municipal y trasladadas al 1º Distrito Policial de San Sebastián. Una de ellas denunció agresiones. En agosto, durante un vuelo que iba de Brasilia a San Pablo, un grupo de jóvenes vio al diputado y le cantó el tema «Robocop Gay», de la banda Mamonas Assassinas. Los jóvenes grabaron un video y lo compartieron en las redes sociales. Feliciano no reaccionó en el momento del incidente, pero después escribió en Twitter: «Al despegar de Brasilia, unos diez gays me acorralaron; dos vinieron hasta mi asiento cantando una canción bizarra». Feliciano rebatió la acusación de estar contra los gays: «Estos ciudadanos pusieron en riesgo la seguridad de los pasajeros. Quieren respeto, pero no respetan. [...] Y hacen lo mismo con cualquier persona que disienta con sus prácticas. Que Dios nos guarde. No estoy contra los gays. ¡Soy defensor de la familia natural!». La canción, popularizada en la década de 1990, dice en el estribillo: «Abre tu mente / el gay también es gente / el bahiano dice oxente / y come vatapá (…) y hoy estoy tan eufórico / con mil pedazos biónicos / ayer era católico / ay, hoy yo soy un gay».
Feliciano replica con su eslogan: «Mi nombre es Feliciano; soy candidato al Senado. Usted me conoce. Lucho por la familia, quiero defender a sus hijos y a sus nietos. Si usted está a favor del aborto, no vote por mí, porque yo estoy a favor de la familia».
Por otra parte, el ascenso de los evangélicos hizo «despertar» a la Iglesia católica. Así lo afirmó don Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida y presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB). De acuerdo con él, la Iglesia católica se ha «dejado estar». «Puede ser que el crecimiento del movimiento neopentecostal nos haya hecho despertar, abrir los ojos a nuestra verdadera misión», señaló, destacando el aumento en la calidad de los católicos. «Los practicantes son mucho más coherentes y practican su fe con mayor convicción. Eso es muy positivo».