Iniciado por
Dorogoi
Hola,
La mente debe “errar” en todo sentido, es decir, debe ser “errante” y cometer “errores”. De ese modo se logra la experiencia. Uno aprende tambien con la “experiencia ajena” –en los libros o en la escuela, por ejemplo- pero la experiencia propia nos da la “seguridad” de nuestros conocimientos.
...la educación formal trata de evitar el empirismo, que es al final lo que estás defendiendo con tus loas al error ... el error no puede ser parte del conocimiento así como la ignorancia no lo es ...
Pueden decirme que si pongo la mano en el fuego me quemare’ y lo he aprendido, pero hasta que nuestra mente no experimente el dolor no estara’ “segura” que ese conocimiento sea valido. Nuestra mente procesa lo cierto y lo falso con igual intensidad y coherencia. No logra distinguir el “error” y este no nos avisa de ser "un error", por lo que nuestra mente puede trabajar con los dualismos verdad/mentira, verdadero/falso, correcto/incorrecto, bueno/malo, etc. con igual intensidad y logica.
...los dualismos coexisten, por eso lo son, pero eso no obliga al hombre a saborearlos por igual, la polaridad es una sola y punto, y puede permanecer asçi por siempre ...
Porque la mente es “errante” se aprenden y se “descubren” cosas nuevas.
...nada es nuevo siempre ha estado allí, la "novedad" solo está en descubrirlo por tanto no hay error en ello, es un hecho que sucede o no ...
Una teoria perfecta es "equivocada" para el ser humano dado que no contiene errores y no hay necesidad de analizarla, mejorarla, debatirla, etc. que son actividades necesarias para aprender mas y mejor. Sin dialectica y sin debate no hay crecimiento. Las teorias deben contener errores para que puedan crecer y mejorarse.
...estás mal, lo único imperfecto es el desface de la mente humana, una especie de fotografía "con fantasma"
...la dialéctica es la tesis de los cretinos marxistas, no te acepto eso como forma de debate, ya que solo trata de argumentar sin establecer lo definido durante el debate, es un hablar estúpido en un sincretismo de la razón sin tema ni objetivo .. solo el quién termina con la ultima palabra ...
Saludos.