No creo entender del todo, pero si tù quieres, còmetela con lo oscurito.
Oh humanidad, quienes somos para juzgar con què se la come Charpe?? Oh humanidad!! Oh humanidad.
Printable View
ChorizoMan, te recomiendo que no la sigas. Subcorp está en línea.
Tuve que editar. Te había cambiado el nick
.
http://farm6.static.flickr.com/5150/...e662b8f302.jpg
.
Estaba leyendo hoy que un autorretrato de Van Gogh, no es auto, sino que se trata de su hermano Theo. Eso hizo que el valor del mismo se disparara (y estamos hablando de 100-150 millones de dólares).
Da tristeza la paradoja de que uno de los principales genios en la historia del arte, nunca consiguió en vida vender un cuadro.
El retrato es del hermano. Aquel que sustentó el delirio de Van Gogh, ya que era incapaz de llevar una vida “normal”, y en cuyos brazos murió pese a ser más joven.
El suministrarle materiales de pintura y dinero, fueron los que -por suerte para nosotros- permitieron que la locura de su hermano, fuera plasmada en sus obras de arte que hoy nos regocijan. Bien merecido tiene el haber posado para la eternidad.
Van Gogh junto con Cézanne crearon lo que se llama el Postimpresionismo, ya que los dos no soportaban más la delicadeza cromática, el éxtasis pasivo delante de la naturaleza de Monet, por ejemplo.
Los dos fundaron la libertad expresiva (Gauguin también?) que dio paso a todo lo que vino después.
Cézanne abandonó la perspectiva y pintó la naturaleza con una lógica geométrica. Y así como Cézanne mudó el espacio abriendo el camino para el arte moderno, Van Gogh nos reveló la mutación de la vida y el pasar del tiempo.
La tortura y el sufrimiento de Van Gogh son visibles en cada árbol, las iglesias que se derriten, las estrellas gigantescas. En sus cuadros todo se mueve. Nada está parado. Igual que en la vida.
No hay drama en sus pinturas. Girasoles, calaveras, cuervos...solo eso.
El drama lo sufre el autor, y se hace visible en el dolor de sus trazos geniales.
Cézanne descubrió el espacio, y Van Gogh pintó el tiempo.
-
Lcda., gracias por sus comentarios sobre la señora ex de armas tomar, sigo sin tenerlo claro más allá de lo sucedido con su ministro autor del boom. Bien, no pasa nada, gracias igual.
Hay dos o tres que van de bombardeo paralelo en tu hilo, y por allí veo que te ligás una granada, no sé si sin comerla ni beberla, no tengo para leerme toda la historia. Supongo que algún granito de pimienta irás poniendo en el guiso.
Van Gogh, muchacho medio alocado por lo que sé, el del episodio de la oreja con Gauguin, otro que se las traía, la sífilis caracoleaba por esos ambientes pero mal no la deben haber pasado tampoco. Mas sí, como en el caso de tu ocupación, tenés un hermanito que te banca la movida.
No sé un pimiento de pintura, y eso que cuando chico me mandaron a aparender dibujo y pintura. Pinté cuatro cuadros, uno de los cuales sobrevive, abandoné. Ahora me he puesto a leer un librito de Updike -además de superescritor dicen que excelente crítico de arte- que trata, novelado, sobre pintores del siglo pasado en yanquilandia, voy por la mitad y me cuesta un perú y la mitad del otro avanzar, me da la impresión de que cada uno quiere inventar la propia. Pero bueno, lo terminaré, y seguiré siendo un analfabeto en pintura. ¿Ves?, me queda lo de la oreja y no lo que los tipos hacían. Hay una epoca de Van Gogh que creo que debe haberla asimilado muy bien Dalí, seguramente por la mitad de su corta vida, si a uno no se lo cuentan y le presentan los cuadros de entonces, opina que es Dalí en sus mocedades. Y autorretratos, ni hablar, pagadito de sí el hombre tiene como treinta, aunque este casi seguramente es como contás, del hermanito, marchante de arte, formas de cobrarse, seguro.
¡Hablame de futbol, licenciada, no de pintura!
Chau
.
Si fueras más concreto sobre tus dudas con relación a la Presindenta, trataría con gusto de darte una respuesta. En lo personal me hubiera gustado más Mercadante, pero... también estaba salpicado por el famoso "mensalão".
Dilma fue un producto indiscutiblemente made in Lula y (sin querer opacar sus virtudes) que además encajaba de maravilla dentro de la moda de mujeres a la presidencia. Aún con el handicap de su enfermdad (que no la creo curada).
Un buen gobierno debe ser democrático, no cambiar de monta en medio del río desde el punto de vista de la política financiera, (cosa que hay que reconocer la paternidad de eso a FHC), porque como decimos en fútbol: “em time que está ganhando não se mexe” y por último, que combata la pobreza y desigualdad.
Lula indiscutiblemente fue muy bueno en esos tres items. Suficiente como para retirare después de 2 gobiernos, con casi un 90% de popularidad. En esas condiciones, el que eligiera Lula como sucesor ganaba. Hasta yo sería Presidenta jajajajj.
Dilma ya a marcado diferencias con Lula, pero cuando las papas queman...papito está siempre al lado. Cosa que el operario metalúrgico aprovecha para hacer desde ya, su campaña electoral para el dos mil 14.
¿Fútbol? Ya felicité a Santos y grité sus goles. Valiente de mi parte estando en Uruguai, y rodeada de banderas de Peñarol.
Ahora si hubiera sido Flamengo...Estaría tan disfónica que ni podría escribir.
Entre nosotros Don Pablo...¿cuándo vas a presentar públicamente el bebé? ¿Va a haber un open house? ¿Puedo ser la madrina en este foro?
Un beso grandote.
-
Tambien en Los Simpson sacaron a los simios esclavizando a los humanos. Y las invasiones extraterrestres estan a la orden del dia.