https://www.youtube.com/watch?v=K283N9v8Rcw
Printable View
Algunos arqueólogos sitúan la caída de Jericó en el siglo XIII antes era común, lo hacen basándose en los restos de cerámica encontrados, y no en antiguos documentos históricos u otros testimonios al respecto. Los cálculos basados en restos de cerámica son muy especulativos, como lo muestran las mismas excavaciones de Jericó.
Los hallazgos han llevado a los arqueólogos a conclusiones y fechas contradictorias.
Los primeros asentamientos de Jericó datan, aproximadamente, del 10.000 AC. Los muros de Jericó fueron datados 8.000 AC.
Desafortunadamente esos datos son contradictorios con lo que argumenta tu secta, y claro, si lo aceptaran, se derrumbarían vuestros dogmas.
Es el mismo motivo que utilizan para negar los resultados de la ciencia, como por ejemplo la presunta eternidad del sol y la tierra.
Antigua Jericó - Enciclopedia de la Historia del Mundo (worldhistory.org)
https://www.infobae.com/historia/201...0los%20hebreos.
http://www.historiayarqueologia.com/...a-antigua.html
Entre 1929 y 1936, el profesor John Garstang dirigió una expedición inglesa a Tell es-Sultan, donde halló una ciudad que había sido incendiada y cuyos muros habían caído.
Identificó a esta ciudad con la Jericó del tiempo de Josué y situó su destrucción en una fecha cercana a 1400 a. E.C. Aunque en la actualidad algunos doctos aún concuerdan con las conclusiones de Garstang, otros interpretan los hallazgos de manera diferente.
El arqueólogo G. Ernest Wright escribe: Los dos muros que rodeaban la parte más elevada de la ciudad antigua, que Garstang creía haber sido destruidos por un terremoto y un incendio en tiempos de Josué, resultaron ser del tercer milenio y representar tan sólo una parte de los catorce muros o lienzos de muro edificados sucesivamente durante aquel período. Arqueología bíblica, 1975, página 114.
Muchos piensan que queda poco, si acaso algo, de la Jericó de la época de Josué pues las primeras excavaciones eliminaron lo que podía haber quedado del tiempo de su destrucción. El profesor Jack Finegan observa: Por lo tanto, ahora ya no queda casi nada en el lugar que permita determinar la fecha en que Josué conquistó Jericó. Light From the Ancient Past, 1959, página. 159.
Te dejo un enlace cortito y muy interesante. https://historia.nationalgeographic....historia_18980
En el te dice los hallazgos con fotos incluidas que la historia bíblica sobre Jericó no coincide con la historia arqueológica y antropológica, pues si se han descubierto cráneos de yeso, pero no murallas, y nada de relevancia que no sea que no estuvo densamente habitada hasta el 1.200 antes de nuestra era, aunque su origen si data del siglo XII también antes de nuestra era.
Como puedo ver, todas las fechas y datos arqueológicos se basan en datos modernos especulativos, pues nadie puede dar una fecha exacta. Unos van con la Biblia como referencia y otros con el carbono-14; uranio-torio-plomo; datación por luminiscencia.
Pero todos esos medidores son especulativos no son fechas exactas, pues son fechas que pueden variar en cientos, miles de años de la realidad.
Si alguien especula con fecha, esos son los TJ: JAMAS olvides 1014, 1918, 1924: fechas concretas basadas en idénticas especulaciones que las fechas bíblicas, como que el hombre lleva en la tierra desde 4028 AC, asunto que tu secta luego corrigió al 4026 AC(!).
Eso si que es especulación, máxime que se sabe con certeza que el ser humano lleva más de 100.000 años en la tierra, y que Jericó estuvo habitado 10000 años AC.
Pues entonces y a pesar de lo corto que es, no te lo has leído.
Aunque te vuelvas a enfadar es termoluminiscencia, y esto sólo sobre cerámicas o barros, puesto que la radiación que contienen delimitan la fecha de su último uso.
Como el Carbono 14 que tal y como lo planteas pareciese que se hace con sustancias radioactivas en vez de sobre las sustancias radiactivas que contienen los fósiles.