te falta una de ellas
Printable View
te falta una de ellas
Proverbios 14:6 dice:
“El burlador ha procurado hallar sabiduría, y no la hay;
pero para el entendido el conocimiento es cosa fácil
Vaya Kimo, ¿tú acá? ¿Por qué sin ciencia siguen con creencias anacrónicas? Ya actualizate, vivimos en el siglo XXI
Hay maneras de ver. Para la ciencia la Biblia es un libro como el Ramayana o el Malhabaratha, el libro de los muertos, o la épica de Gilgamesh. No tiene diferencias con la teogonía griega o el relato mexica de los 400 surianos. Es un libro étnico de una tribu de pocos miles de años. Los vestigios de la evolución se pueden datar en varios millones de años. Y ya no hablemos de las sucestivas extinciones terrestres. Para mi un relato de pastores, dándose reglas y hablando de sus miedos, no me permite más que estudiar la etnicidad y sus creencias, no tiene ni aplicación contemporánea ni utilidad actual
Obviamente que la ciencia no disputa el contenido de los mitos, ni tampoco el contenido de los cuentos infantiles de Andersen.
Sin embargo, se ha descubierto que parte de algunos mitos corresponden a realidades históricas.
Así, por ejemplo, basado en mitos se ha descubierto Troya. Pero ese descubrimiento no avala la existencia de los cíclopes ni de la hidra.
Del mismo modo, algunas partes de los mitos bíblicos han sido verificados, pero dicha verificación no avala que la humanidad desciende de una chuleta, ni que ésta haya mantenido conversaciones con una culebra parlanchina.
Y, los cuentos de Andersen tampoco pasan de moda, ni tampoco los contenidos morales que éstos contienen.
En todo caso es materia de la Antropología y la Historia de la cultura
No me dejan regresar, dijeron que hasta el 30 y tengo bloqueada la entrada, el último mensaje que emite la moderadora que me banneo me preocupa mucho porque muestra complicidad con el tal Séneca.
https://live.staticflickr.com/65535/...7649a2b1_c.jpg
Ya está bastante aclarado el asunto, y pienso que la moderadora está algo compungida al fin y al cabo.
En todo caso, si bien entiendo la calentura, y la justifico, en oportunidades los vocablos van más allá de lo cuerdo.
Pero la abrumadora mayoría de los foristas estamos contigo, incluso diría que los detractores también.
En uno de tus mensajes entendiste bien lo que pasaba. Hablaste me parece de los insultos estructurales. Hubo insultos no sólo implícitos que es como se llaman sino muy explícitos. se acumularon. Y también un analfabetismo funcional de la moderación, así como "Joda" es fiesta en Argentina, "Yo soy tu padre" es yo soy superior a ti. Algunos de ellos dijeron cosas peores como HDP, dijeron que los mexicanos eramos narcotráficantes, estúpidos y otras lindezas. Sistemáticamente lo vinieron diciendo varios foristas. Para mi la protección y el sesgo es evidente. Y sobre todo ha permitido que hablen de mi en mi ausencia, dejándome en indefensión. Su mensaje dice que me banneo hasta el 30 de septiembre y aún hasta este momento tengo bloqueada la entrada al foro. Y claro teme que de mi punto de vista y que responda o agradezca las muestras de solidaridad. En mi perspectiva si deben cambiar a esa moderadora, el último mensaje que publico en este foro de ella muestra su contubernio.
La Historia del ser Humano es un proceso continuo de evolución. Ya Charles Darwin afirmó:" No es la más Fuerte de las especies que sobrevive. No es la más inteligente. Es la que más se adapta al cambio". Por lo tanto. Sería aceptable si definimos Resiliencia como adaptación al cambio para seguir vivo y postular que: "Sin cambio ni adaptación no hay Evolución".
¿Por qué fue rechazada la teoría darwinista?
Las leyes de la herencia que hoy son aceptadas científicamente
y que fueron descubiertas por Mendel no se conocieron hasta el comienzo del siglo XX.
Las explicaciones propuestas por Darwin
para la herencia de los caracteres resultaron erróneas y fueron pronto rechazadas.
Por eso se le llama teoría papa
Definitions from
la Real Academia Española ·
teoría
Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
Real Academia Española
teoría Del gr. theoría.
1. f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
Sin.:
- especulación, teorética, teórica.
Ant.:
- práctica.
2. f. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.
3. f. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.
Sin.:
- hipótesis, tesis, postulado, especulación, conjetura, suposición.
4. f. Entre los antiguos griegos, procesión religiosa.
teoría de cuerdas, o teoría de supercuerdas
1. f. Fís. teoría unificada del universo, en la que se afirma que los constituyentes básicos de la naturaleza no son partículas fundamentales, del tipo del electrón, sino ultradiminutos filamentos unidimensionales llamados cuerdas.
en teoría
1. loc. adv. Sin haberlo comprobado en la práctica.
Sinónimos o afines de teoría
- especulación, teorética, teórica.
- hipótesis, tesis, postulado, especulación, conjetura, suposición.
Antónimos u opuestos de teoría
- práctica.
Real Academia Española
Sin haberlo comprobado en la práctica.
Sinónimos o afines de teoría
- especulación, teorética, teórica.
- hipótesis, tesis, postulado, especulación, conjetura, suposición.
Antónimos u opuestos de teoría
- práctica.
Real Academia Española
Solo recordarnos doonga,que cuando comprendas esta verdad tan sencilla; la familia humana anda dando palos de ciego a través de los siglos y de los milenios, ¿por qué? pues...el universo es humanamente infinito. Creamos leyes para poder comprenderlo y adaptarlo a nuestra comprensión. Me imagino a una hormiga tratar de adaptarse y bajo su punto de vista lo que es la distancia, lo que es el tiempo frío y el caluroso,pero es normal para esta creación, pero ¡ojo dentro de esta promamación actúa con sabiduría instintiva!.
Ya sé, no somos hormigas,ni monitos,ni elefantes,ni delfines, pulpos o estrellas de mar, pero todos estos organismos vivos y sabios y de adapran a su medio ambiente con sabiduría instintiva.
El monito, el elefante, del pulpo,estrella de mar,delfin? No, porque el monito sigue siendo monito,el elefante sigue....etc,etc. Ya se, ya se... doonga el hombre de Crogmañon,los primates
¿Por qué el género humano necesita saber?...Porque descendemos de una creación diferente; (a la imagen de Dios).
No dejo de pensar que tu eres un apóstata de la Palabra de Dios.