Iniciado por
Dorogoi
Hola,
No estoy enojado y hace falta mucho màs que un post para hacerme enojar… Todo està bien.
El problema es que la lista que haces es lo que se hizo en Rusia durante la URSS. Lo único que se le reprocha es el Estado que habrìa debido desaparecer y en vez se agrandò y se enquistò.
No trabajo asalariado (privado) lo entiendo y fue hecho en Rusia donde todos ganaban un dinero fijo que se publicaba y todo el mundo sabìa lo que ganaba él y los demás. Buen salario estatal y pleno empleo con el riesgo de ir a la càrcel sino trabajaba.
Pero tù dices de eliminar el salario, el banco, los establecimientos comerciales, el dinero, etc. y, por ejemplo, si yo necesito algo, voy a un negocio, lo tomo y no lo pago: me lo llevo a casa y ya està. ¿Esa es la idea?
Tù dices “todos seremos dueños de todo” pero alguien lo debe producir. Si necesito papel higiénico deberá haber una empresa con empleados que lo produzca, otra que lo distribuya en los negocios y yo voy, lo tomo, y lo llevo a casa. Prero sin el dinero.. ¿Cuàl sería la alternativa para dar valor a las cosas? ¿O hablas de eliminar el dinero contante y sonante y dejar una alternativa electrónica?
También deberà haber una policìa que controle que no se lleven dos rollos si le sirve uno sòlo. ¿no?
Si no es asì, suena màs a un paraíso terrenal que una política. Es màs, ni la mismìsima “política” serviría màs. Suena raro si estamos hablando de los seres humanos que habitan el planeta Tierra.
Las clases màs débiles, siervos, campesinos, la plebe de Rusia fueron representados por Lenin con el apoyo de los bolcheviques (que significa “mayoritario”) que fueron la parte activa y el brazo armado. No había proletariado como los conocemos hoy pero sì había proletarios dado que existìa una clase baja que ofrecía la “fuerza trabajo” a los de arriba. Esos eran proletariado en aquella época. No usaban computadora ni telefonitos porque no existìan, pero esos eran los proletarios. Ubiquémonos en aquella época.
Lenin usò las teorías de Marx y propuso métodos para poder aplicarlas a la vida real: el marxismo-leninismo (comunismo). Lenin era el ideólogo de la revolución que hasta hoy se lo respeta en Rusia; es un prócer, no era un capitalista. Y liderò el proletariado de aquella época. Me parece que estàs confundiendo valores o momentos históricos.
Tù serìas hoy el nuevo Lenin que trata de encontrar un método pràctico para implantar el comunismo de Marx entre los hombres. ¿Es asì?
Saludos.