Cita:
Iniciado por
xdata
Tocho.
En ningún momento hablo de teorías, es algo constatado por la ciencia.
Los "eslabones", no sólo son necesarios en la "evolucion biológica", sino que también son necesarios para crear "elementos".
Núcleosíntesis , así se llama el proceso para crear nuevos elementos a partir de otros existentes, de ahí la necesidad de "eslabones" ( átomos), preexistentes para que los distintos elementos existan, ocurre como en biología, a partir de cuatro bases nitrogenadas se obtiene los distintos "codones" (de esto sabe Zampabol) que formarán los veinte aminoacidos esenciales para la vida y que gracias a una combinación "especifica", darán como resultado las distintas proteinas, en el caso del ser humano 250.000 proteinas distintas.
Esa me cayó en selectividad. ¡¡Anda que no tuve que hablar de la helicasa y de la pu.....topoisomerasa!! ¡Qué tiempos...!
Cita:
El proceso triple alfa se da en el interior de las estrellas, pero este proceso de fusión no explica satisfactoriamente la cantidad de carbono existente en el universo, todos los átomos de los distintos elementos tienden a repelerse, sólo cuando están sometidos a fuertes energías se atraen y se fusionan, creando así nuevos elementos cada vez más pesados., la explicación es, que es muy " improbable" (no imposible) que colisionando tres átomos de Helio se haya creado todo el carbono que observamos, es como si tres personas lanzaran tres pelotas a la vez y estas colisionaran al unísono, las probabilidades de que una fusión atómica triple suceda son muy bajas.
Segunda forma de formarse el carbono es a partir de la fusión de "otros" elementos ya existentes, como el hidrógeno y helio, !! Pero!! la fusión de dos átomos de helio dan el elemento "berilio", es decir, para que exista el carbono ha de existir previamente el helio y el berilio, la mayoría sabemos, que en los primeros minutos del big bang se originaron el hidrógeno, helio, litio e hidrógeno pesado ( deuterio),.........
Hasta aquí todo bien, sólo empieza a cuestionarse esta fusión, cuando se descubre que el berilio es un elemento muy "inestable", es decir, se desintegra en una fracción de segundo, por lo tanto, recapitulando, si la fusión de dos atomos de helio nos da como resultado el berilio, si este (berilio) se fusiona con un átomo de helio, el resultado será el elemento carbono, pero ya he señalado la inestabilidad del berilio, así que hubo que predecir un modelo matemático de "resonancia" con un "valor constante" para dar una explicación satisfactoria, ese valor es 7,65 megaelectrón - voltios.
Sin ese valor tu ni yo ni nada vivo existiría, o por lo menos el modelo de vida que podemos observar.
La predicción de esta "resonancia" se le debe al astrónomo Fred Hoyle, y William Fowler (físico nuclear), bajo experimentación en laboratorio, confirmo' el valor ajustado de tal resonancia, así nace, como dije el Principio Antro'pico.