Iniciado por
Dorogoi
Hola JoseAntonio,
El capitalismo desde el punto de vista político-social propone leyes en ventaja del capital para que este aumente y sea mas poderoso; la parte social se mejora porque tienen miedo que la gente vote al comunismo o socialismo, como diciendole al pueblo que ellos también ayudan a la mayoría del pueblo y no hace falta que voten un gobierno socialista. Porque cuando no lo hacen sucede como en España con Podemos.
Pero es mas que evidente que la repartición de las riquezas es inicua, las leyes en un sistema capitalista concentran su atención en la propiedad privada y el capital, no en la mayoría de la gente y su sufrimiento. Hasta en Alemania el PIB aumenta y aumenta también la pobreza: es incoherente. Si sucede en Alemania ni imaginarnos lo que puede suceder en Suramerica o Africa.
Las leyes socialistas son necesarias aun en economías capitalistas; diría que es lo que mas se esta difundiendo. Si el capital no se acumula en 1000 sino solamente en 800, no es que el sistema colapsa. El aumento del rendimiento del capitalismo se podría mejorar solamente eliminando la evasion fiscal y la corrupción política. No es una medida socialista lo que amenaza al capitalista. Son gastos menores. Nacionalizar las riquezas nacionales tambien es importante para la dignidad del pueblo.
Hay una confusión hecha a propósito como propaganda que es que el socialismo es malo porque da plata a quien es pobre y no a quien es rico. Leia ayer que en Ecuador protestan por la ley de herencia porque dañaría al 98% de la población, como si el 98% de la población fuese a dejar una fortuna en herencia. Viven de un sueldo de miseria y se quejan de la ley de herencia???!!! Es fruto del manejo mediatico con la propaganda. Es obvio.
El socialismo que se esta’ implantando en suramenrica es positivo aunque como siempre puede tener errores, pero no aplicar medidas socialistas en pueblo de miseria es ya el mas grande error: estamos hablando de personas no de dinero. De lo que pregonaba Cristo. Cuando las leyes sean justas y equitativas, luego no importa cual política utilizas. El socialismo es para la partenza justa en mi opinion.
Noruega es Noruega, cada país es un mundo aparte con su vida y sus números. China es un país que utiliza el capitalismo como economía pero las leyes políticas son socialistas y no tiene democracia. Suramerica esta’ avanzando en el sentido de promulgar leyes socialistas sin eliminar la democracia.
Rusia tiene sus leyes socialistas pero es ya parte de la cultura del país y esta' en la educación de la gente pensar en el bien de la comunidad. Es un caso aparte: es rica y culta.
La confusion de la propaganda se basa en que comparan países ricos, con historia y climas diferentes, con otros pobres. En fin, comparar Noruega con Bolivia no es de sabios; son países diferentes. Ambos tienen su pobres, pero prefiero ser pobre en Noruega y no en Bolivia o Venezuela. Obviamente.
Decir que Venezuela es pobre por el socialismo visto que no es como Noruega es de mentes inferiorizadas, porque a Venezuela se la debe comparar "sola y exclusivamente" con Venezuela: su historia, su economía, su pasado de analfabetismo sistematico, etc. No con Noruega… Es hasta ridículo para mi escribir algo tan obvio, siento como vergüenza y risa al mismo momento.
Ahora veremos las leyes que España promulgara’ con sus nuevos representantes que piensan mas en la gente que en el capital. Tiene la oportunidad y espero que no se equivoquen y la usen sabiamente.
Saludos.