Hola Cripton,
no ando bien y no puedo terminar de leer lo de Kautsky. Ya lo haré.
Pero quiero decirte algo que me desconcierta e irrita sobre tus escritos.
1)
<<AL CAPITALISMO DE ESTADO, represivo, cruel y asesino que creo o queria crear lenin.>> << en rusia solo cabia una revolucion burguesa y eso fue lo que hizo lenin >>
Ya hemos verificado con los escritos que me has aconsejado, que Lenin no querìa crear un capitalismo de Estado ni una burguesìa. Luego de la Revoluciòn se intentò una polìtica "socialista“ obstaculizada por la exagerada destrucciòn que provocaron la Revoluciòn, la Primera Guerra y la Contrarevoluciòn.
Para terminar resolviendo cosas una a la vez, firma el tratado de Brest para salir de la Primera Guerra e impone el asì llamado "comunismo de guerra“ para terminar con la contrarevoluciòn y matar (o echar) a todo aquel que se oponìa. Luego pensar a la polìtica.
El asi llamado "comunismo de guerra“ termina despues de tres años cuando ya estaban màs tranqulilos con la violencia pero con problemas de hambrunas. Para solucionar
"temporalmente“ y reparar los desastres econòmicos que dejaron el comunismo de guerra, la Primer Guerra Mundial y la guerra civil rusa, Lenin instituyò la NEP (Nueva Polìtica Econòmica) en el 1921, es decir cuatro años después de la revoluciòn y por necesidades humanitarias.
La NEP era considerada por Lenin un paso atràs en la carrera hacia el socialismo (decìa
"no estamos bastantes civilizados para el socialismo“). Esto nos aclara que él no querìa aplicar la NEP, que llamò "Capitalismo de Estado“. Stalin terminò con la NEP en 1929 porque se consideraba superada la situaciòn de emergencia y porque esa polìtica tenìa algunas contaminaciones capitalistas.
Pero ese llamado "Capitalismo de Estado“ (NEP) daba a ciertos sectores la posibilidad de la
"propiedad privada“ (màs que nada en la agricultura) y de vender sus productos en un libre mercado nacional. No era un sistema capitalista.
Pero yo quisiera que quede claro que en la URSS no existiò un “capitalismo“. La URSS era democràtica (en verdad, centralismo democrático) con partido ùnico pero jamàs fue capitalista. Me provoca sorpresa ver como insistes en algo que es un absurdo. No existìa el capitalismo, la plusvalìa ni el salario como se entiende en el capitalismo. No existìa la empresa privada ni la libre competencia. ¿Eso aun no te queda claro? ¿O existe alguna otra cosa que tù llamas "capitalismo“? Me sorprendes.
La gente recibìa un sueldo para disponer de dinero pero recibìa casa, auto y otras cosas del gobierno sin pagarlos: estudio, sanidad, universidad, etc. No debìa comprarlos ni podìa venderlos. Para que se dedicara màs en su trabajo la empresa le iba dando un puntaje para tener màs posibilidades de recibir esas cosas y estimular la producciòn. Ese "puntaje“ servìa también para aumentar la fidelidad con la empresa. No era el salario un estìmulo porque eran iguales para todos. Si querìan una casa màs grande o en otra ciudad debìa cambiarla con algùn otro.
Por eso es chocante y enervante leer constantemente que dices que Lenin impuso una revoluciòn burguesa y un capitalismo..... :confused1:
Y no es por lo que hablàbamos de jòvenes en la Universidad o en casa sino que deriva de tus escritos recomendados.
Te saludo.
PD: te cuento que mi hijo tiene la novia en Brest y viaja a menudo.... :001_tongue:
Brest es famosa por el "tratado de Brest" y por ser declarada "ciudad Heroica" por su resistencia en la Segunda Guerra contra los alemanes nazistas.
Gracias a gente asì hoy no tenemos como primer ministro a Merkel ni hablamos alemàs. :wink:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fortaleza_de_Brest