Nadie rebate las evidencias.
Ningún cristiano aporta otras.
En 24 horas empezaré yo a rebatirlas para dejar clara mi postura.
Printable View
Nadie rebate las evidencias.
Ningún cristiano aporta otras.
En 24 horas empezaré yo a rebatirlas para dejar clara mi postura.
Esas no son las evidencias que puso Zampabol...
¿En que' modo haces conciliar ese rechazo a la religion cristiana con tu agnosticismo?
Por el modo en que tratas de agredir y despreciar a la religion cristiana tu' deberias ser agnostico-antireligioso. ¿Me equivoco? ¿O eres solamente agnostico-anticristiano?
Quizas seas ateo; con eso se es antireligioso por default ¿no?
Saludos.
bueno, ya solo faltan que encuentren los restos de Jesús para poder atar todos los cabos sueltos, está claro, que al igual que otras leyendas antiguas estas estaban basadas en personajes reales, y con el tiempo se han ido encontrando los restos y pruebas para verificar su existencia, que pasa con esto? que luego la historia real no es igual que la leyenda.
Lo curioso es que se hayan encontrado tantas cosas sobre Jesus menos sus restos, que yo pienso que si se han debido encontrar, pero no interesan sacarlos a la luz porque podrian demostrar que era un hombre normal y corriente, pero como dije antes, ¿que importancia tiene que fuese un hombre normal y no una divinidad? lo que hizo, su sacrificio sirvió para que a dia de hoy aun se le conozca y se hable de el, fue el primero pero no el ultimo que su muerte sirve de ejemplo para aumentar su fama, vease el caso de elvis o michael jackson, pues la muerte de Jesús fué mucho mas allá, mi pregunta es, si hubiese sido una divinidad inmortal y siguiera vivo, no creeis que su mentalidad evolucionaria y se adaptaria a los cambios de la sociedad moderna y no vivira estancado en ideales del pasado? que en su dia estubieron bien, pero hoy, en esta sociedad sirven de poco o nada.
Siempre me ha sorprendido la forma en que los creyentes (por lo menos los cristianos) "abaratan" a su dios o a Jesús.
Creen que son humanos con superpoderes (como Batman).
De existir el tal Dios o el tal Jesús, éstos tendrían una mentalidad miles, millones de años por delante de los cristianos.
En fin: los cristianos son antropocentristas, antropomorfistas y antropicistas, porque su Biblia así lo es.
Saludos.
Tienes dudas e interés por aprender, así que eres un cristiano maravilloso.
No estás acartonado ni atrapado en esquemas.
Yo pretendería que este sub-foro fuese un lugar culto, ameno y amigable.
Ya tuve esa experiencia antes, y lamentablemente aquel foro se disolvió por cuestiones económicas, pero tengo recuerdos imborrables de ateos, agnósticos y creyentes (de varias religiones) que me enriquecieron.
Siempre me ha apasionado el tema de la religión, de por qué la gente cree, de todo lo que hay detrás de lo que llamamos vida.
Pero cuando aparecen criaturas dogmáticas o fanáticas (ateos incluidos), todo se echa a perder.
Ayúdame a generar un foro de religión de época.
en realidad el tema de batman y superman es un tema muy interesante para profundizar en el, sobre todo el de batman tiene matices psicologicos muy buenos, y sobre superman tambíen, su simbolo es el segundo mas conocido del mundo despues de la cruz de jesus, y es curioso porque todos alguna vez hemos soñado con ser como superman, lo que significa que todos aspiramos a ser una divinidad, pero como no lo podemos ser nos contentamos con adorar a una para sentirnos a salvo.
se puede intentar pero visto lo visto lo considero imposible, pero bueno, para empezar voy a contar mi experiencia personal:
yo fuí bautizado, hice la primera comunión y después de la comunión me apunté junto con mis amigos a catequesis, no por aprender mas de dios, que si, que te enseñaban muchas cosas, en realidad nos apuntemos todos porque cada 2x3 ibas de excursión a sitios muy buenos que por desgracia no podia ir con mis padres por que no habia ni tiempo ni dinero.
A dia de hoy me casé, pero no por la iglesia, me casé por lo civil en un castillo porque siempre me ha llamado la atención lo medieval y a mi mujer por suerte también, soy el padrino de mi sobrina que también fué bautizada por la iglesia y todos los años desde que soy bien pequeño me doy una caminata de mas de dos horas para ver al cristo de la luz, reconozco que de pequeño lo hacia para ligar por el camino pues van muchas muchachas con el mismo fin, pero que pasó? cuando las cosas no van bien ya decides tomarte enserio lo de la fé y centrarte en ir a "pedirle al santo". Siempre he tenido claro que el Cristo de la luz no me iba a ayudar con mis problemas y por arte de magia se iban a arreglar, siempre he sabido que tenia que luchar y pelear para poder sacar las cosas adelante, pero bueno, como fuí educado como cristiano esa parte de mi siempre está ahi, y no puedo evitar pensar, si hay una minima y ligera oportunidad la voy a coger, como dije una vez, lo puedes llamar fe, oportunismo, o como quieras llamarlo, pero soy una persona de palabra e hice una promesa ese dia y es que si se arreglaban las cosas subiria andando 4 años mas, cuando empecé a subir tendria unos 15 años, ahora tengo 31 y sigo subiendo cada año, y mientras pueda subiré, porque encima me divierto hablando con los amigos durante el trayecto y hago ejercicio, que por cierto, son dos horas y algo de subida y dos de bajada, pero hay gente que vienen de mas lejos y se tiran un dia entero andando. Yo no soy tan apasionado, llamesmole asi, yo subo andando y bajo en coche :001_tongue:
Siempre he sido muy terco con respecto a lo que creo que es la realidad y no me dejo guiar por nada ni nadie, de siempre me ha gustado la ciencia, la llevo en la sangre, es mi pasión junto con los animales. Me empecé a interesar por los dinosaurios que me encantan y la prehistoria desde bien pequeño, asi que cuando me contaron el royo de adan y eva simplemente me negue a creerlo, siempre he tenido la facilidad para fastidio de los demás de sacar mis propias teorias, recuerdo cuando me digeron los profesores quien fué primero el huevo o la gallina, haciendo referencia a que es una pregunta sin respuesta, que siempre seria la pescadilla que se muerde la cola, a lo que yo también me negué en rotundo y respondí que primero fue el huevo, porque no tenia que ser necesariamente una gallina la que pusiera el huevo, podia ser un animal muy diferente, extinguido y que no se denomina gallina, pero en el interior de ese huevo se produjeron ciertas mutaciones geneticas y nació la gallina, la cual se adaptó mejor y eso en la naturaleza significa prosperidad.
Siempre me he considerado un cristiano muy raro, mucha gente me dice, tu no eres creyente, que haces aqui?
es verdad que no rezo, pero si tubiera que rezar lo haria, tampoco voy a misa porque me aburre, y me cuestiono muchas cosas que nos dice la biblia porque las considero falsas.
Espero con esta historia, mi historia, poder empezar a crear un hilo de cristanismo moderno, o como quiera llamarse.
Jesús es ampliamente mencionado en El Corán, contrariamente a lo que se cree en occidente.
Se lo menciona como "Al- Masih" (El Mesías) o como 'Isa ibn Maryam" (Jesús, el Hijo de María)
No son "evidencias comprobales" lo se, pero el hecho que un hombre (Profeta, Elegido, Mesías) propenda a una irradiación cultural tan amplia que en 600 años (desde la presencia física de Jesús hasta la revelación coránica) su figura hubiese crecido de tal manera que fuese objeto de veneración en un ambito ajeno a él (aún considerando a la letra coránica como resultante de uan cultura, que no revelación) nos da la pauta que no se está hablando de un mero mito.
Es mi aporte desde uan óptica diversa del crisitanismo, tómese o déjese.
Mi primer y único aporte al topic.
Eres un cristiano demasiado inteligente. Por eso estás aquí. Tus dudas rebasan tu formación.
Te sugiero que inicies ese foro de cristianismo moderno. Será una gran experiencia.
Es una gran idea el tratar de incorporar asuntos innegables a tu Fe.
Aprovecho para distinguir Fe de fe.
La Fe es un monopolio cristiano o judaico, y obviamente se refiere a Dios y sus asuntos.
La fe es una actitud psicológica de apostar fuerte por algo: por un caballo de carreras, por un equipo de futbol, por un político...o por uno mismo.
Tú tienes fe, no Fe.
Esperaría que no fuese tu único aporte y te unas a nuestras disertaciones.
Cualquier voz disidente e inteligente como la tuya es riqueza pura.
Por cierto, ambas religiones están muy cerca, incluyendo a la judaica. Por lo menos eso pienso, porque las tres se generaron en un palmo de terreno.
Este foro se enriquecería mucho con gente como tú, de verdad.
Saludos, esperando que sean una bienvenida.
Si fuera un hombre normal y corriente, nadie escribiría de él como estamos haciendo ahora, porque hubiera sido uno de tantos.Cita:
Iniciado por simiante
Si es eterno, ¿por qué va a cambiar de forma de pensar?. Y, además, ¿acaso sus ideales están estancados?. Yo pienso que no, que siempre están actualizados, porque son ideales imperecederos: Un Dios creador, que crea el Universo por amor, y que para estar más cerca de sus criaturas, se encarna siendo como una de ellas, ofreciéndonos su amistad (y no solo su amistad, sino haciéndonos herederos).Cita:
si hubiese sido una divinidad inmortal y siguiera vivo, no creeis que su mentalidad evolucionaria y se adaptaria a los cambios de la sociedad moderna y no vivira estancado en ideales del pasado? que en su dia estubieron bien, pero hoy, en esta sociedad sirven de poco o nada
Para los musulmanes, Jesús es un profeta…, no tan importante como Mahoma. Queda Jesús reducido, si se compara con el cristianismo…, pero es que el islamismo no es cristianismo, claro.Cita:
Iniciado por Ifigenia
TESTIMONIO FLAVIANO
http://es.wikipedia.org/wiki/Testimonio_flaviano
El llamado testimonio flaviano se refiere los párrafos 63 y 64 del libro ANTIGUEDADES JUDÍAS del historiador Flavio Josefo, escrito en el año 93DC:
Por este tiempo apareció Jesús, un hombre sabio si es que es correcto llamarlo hombre, ya que fue un hacedor de milagros impactantes, un maestro para los hombres que reciben la verdad con gozo, y atrajo hacia Él a muchos judíos y a muchos gentiles además. Era el Cristo.
Y cuando Pilato, frente a la denuncia de aquellos que son los principales entre nosotros, lo había condenado a la Cruz, aquellos que lo habían amado primero no le abandonaron, ya que se les apareció vivo nuevamente al tercer día, habiendo predicho esto y otras tantas maravillas sobre Él los santos profetas. La tribu de los cristianos, llamados así por Él, no ha cesado de crecer hasta este día.
Hay tres versiones acerca de lo anterior:
1) Estos párrafos nunca estuvieron incluidos en la edición original del libro, y fueron colocados ahí por falsificadores cristianos posteriores. La prueba de ello es que el patriarca Orígenes y sus discípulos nunca los mencionaron en sus estudios teológicos.
Orígenes es reconocido por la Iglesia Católica como uno de los pilares de la teología cristiana.
http://es.wikipedia.org/wiki/Or%C3%ADgenes
2) Estos párrafos sí existieron en el libro, pero falsificadores cristianos agregaron posteriormente lo que está entre corchetes:
Por este tiempo apareció Jesús, un hombre sabio [si es que es correcto llamarlo hombre, ya que fue un hacedor de milagros impactantes, un maestro para los hombres que reciben la verdad con gozo], y atrajo hacia Él a muchos judíos [y a muchos gentiles además. Era el Cristo].
Y cuando Pilato, frente a la denuncia de aquellos que son los principales entre nosotros, lo había condenado a la Cruz, aquellos que lo habían amado primero no le abandonaron [ya que se les apareció vivo nuevamente al tercer día, habiendo predicho esto y otras tantas maravillas sobre Él los santos profetas]. La tribu de los cristianos, llamados así por Él, no ha cesado de crecer hasta este día.
3) Estos párrafos existieron en la versión original del libro tal como aparecen a continuación, sin ninguna alteración:
Por este tiempo apareció Jesús, un hombre sabio, si es que es correcto llamarlo hombre, ya que fue un hacedor de milagros impactantes, un maestro para los hombres que reciben la verdad con gozo, y atrajo hacia Él a muchos judíos y a muchos gentiles además. Era el Cristo.
Y cuando Pilato, frente a la denuncia de aquellos que son los principales entre nosotros, lo había condenado a la Cruz, aquellos que lo habían amado primero no le abandonaron, ya que se les apareció vivo nuevamente al tercer día, habiendo predicho esto y otras tantas maravillas sobre Él los santos profetas. La tribu de los cristianos, llamados así por Él, no ha cesado de crecer hasta este día.
Sobre esta tercera versión, hay que aclarar que la censura de Roma jamás habría permitido a Flavio Josefo publicar este párrafo mencionado a Jesús Cristo por como estaba el ambiente político en ese momento.
Por lo anterior, el testimonio flaviano queda descartado como evidencia de la existencia de Jesús.
Creo que esa parte de Wiki la escribió mi primo Casiano que tenía ganas de cachondeo y de quedarse con gente como tú. ¿Aún no te han dicho que acudir a wikipedia para argumentar en un foro es de INCULTOS, IGNORANTES, Y ZOTES? Tenlo en cuenta para que no te lo puedan echar en cara y cuéntanos lo que tú mismo has estudiado o sabes. Mi primo Casiano es un cachondo mental.
ANALES (DE TÁCITO)
http://es.wikipedia.org/wiki/Anales_(T%C3%A1cito)
Annales es el título de una obra histórica escrita por Tácito entre los años 115DC y 117DC aproximadamente, que relata la vida de cuatro emperadores (los que sucedieron a César Augusto). Las partes de la obra que han llegado hasta nuestros días tratan de gran parte de los gobiernos de Tiberio y Nerón.
Probablemente el título Annales no fue el original dado por Tácito a la obra, sino que deriva del hecho que él escribió la obra tratando la historia de año en año. El título original quizás era Ab excessu divi Augusti («Desde la muerte del divino Augusto»).
http://es.wikipedia.org/wiki/Referen...BAs_de_Nazaret
Ergo abolendo rumori Nero subdidit reos et quaesitissimis poenis adfecit, quos per flagitia invisos vulgus Chrestianos appellabat. Auctor nominis eius Christus Tibero imperitante per procuratorem Pontium Pilatum supplicio adfectus erat; repressaque in praesens exitiabilis superstitio rursum erumpebat, non modo per Iudaeam, oríginem eius mali, sed per urbem etiam, quo cuncta mundique atrocia aut pudenda confluunt celebranturque.
Por lo tanto, aboliendo los rumores, Nerón subyugó a los reos y los sometió a penas e investigaciones; por sus ofensas, el pueblo, que los odiaba, los llamaba “cristianos”, nombre que toman de un tal Cristo, que en época de Tiberio fue ajusticiado por Poncio Pilato; reprimida por el momento, la fatal superstición irrumpió de nuevo, no sólo en Judea, de donde proviene el mal, sino también en la metrópoli [Roma], donde todas las atrocidades y vergüenzas del mundo confluyen y se celebran.
Anales, 15:44:2-3
Como se puede leer en el párrafo anterior, Tácito menciona y certifica la existencia de los llamados “cristianos” porque tomaban su nombre del Cristo (que en época de Tiberio fue ajusticiado por Poncio Pilatos), pero de ninguna manera certifica la existencia real de Jesús.
Por lo anterior, los Anales de Tácito quedan descartados como evidencia de la existencia de Jesús.
LAS TUMBAS DE CAIFÁS
http://es.wikipedia.org/wiki/Tumba_de_Caif%C3%A1s
La Tumba de Caifás, o Tumba de la familia de Caifás es el lugar donde se supone que se dio sepultura a Caifás, Sumo Sacerdote judío de la secta de los saduceos.
El grupo de tumbas fue descubierto accidentalmente en el año 1990, por un grupo de obreros durante la construcción de un camino en el Bosque de la Paz, en una cueva al sur del Valle de la Gehena, perteneciente a la ciudad de Jerusalén, aunque la tumba de Caifás en concreto fue descubierta en 1992, por arqueólogos israelíes, y contaba en su interior con 12 osarios con los restos de 63 personas, entre ellos los de un hombre de 60 años que se cree que podrían ser los del sumo sacerdote Caifás y que pertenecían alPeríodo Romano Primitivo.
No se puede establecer una verdad absoluta sobre el osario ya que algunos dicen que se labró con fines religiosos pero por el contrario otros dicen que es auténtico.
Una de las tumbas llamaba especialmente la atención. En uno de sus lados, toscamente grabada, se leía la inscripción Yehosef bar Caiapha, o lo que es lo mismo: “José, hijo de Caifás”. El arqueólogo Zvi Greenhut y el antropólogo Joe Zias concluyeron que este Caifás de la inscripción era el mismo que se menciona en los evangelios. Caifás fue sumo sacerdote entre el 18 y el 36 d.C.
Posiblemente consiguió esa posición al casarse con la hija de Anás, quien fue cabeza de un poderoso clan de sumos sacerdotes (Juan 18:13) y se convirtió en el líder de la conspiración para crucificar a Jesús. Si su última morada fue esta urna funeraria hallada en el Bosque de la Paz, al sur de la Ciudad Vieja de Jerusalén, se confirma que los personajes del Nuevo Testamento no son mitos, sino seres de carne y hueso que protagonizaron los hechos descritos en los textos.
Por desgracia los arqueólogos no fueron los primeros en entrar en el sepulcro, éste había sido profanado en la antigüedad y sus objetos habían sido sustraídos. Lo que sí hallaron fueron los restos de 63 individuos, entre ellos los de Caifás, al parecer, un varón de 60 años.
http://es.wikipedia.org/wiki/Caif%C3%A1s
Sin embargo para Shuka Dorfman, director de Antigüedades de Israel, el hallazgo resultó ser un fraude. Así lo anunció al afirmar que (18 de junio de 2003): «El osario es real. Pero la inscripción es falsa. Lo que significa es que alguien tomó una caja real y labró la escritura en ella, probablemente para darle una importancia religiosa».
Gideon Avni, presidente del grupo de arqueólogos que investigaron el osario, dijo a los periodistas que la conclusión era unánime. Dicho comité también sostuvo que la piedra de la que fue tallada el osario era más típica del norte de Siria que del antiguo Israel.
Por lo anterior, la llamada Tumba de Caifás no puede ser considerada como evidencia de la existencia de Jesús.
Disculpa que esta ponencia tuya se me haya pasado entre tantas otras.
Aclaro que no estoy agrediendo a nadie ni despreciando a las religiones cristianas: es un simple ejercicio de curiosidad científica que jamás había hecho, el conocer las evidencias que presentan los cristianos acerca de la existencia de Jesús y ver qué tan sólidas son. No es más que eso. Puedo hasta salir convertido.
No soy antirreligioso: si yo fuese alguien poderoso, no eliminaría las religiones de la faz del planeta, porque sé de ellas lo suficiente para saber que son necesarias. No me imagino a la humanidad sin el "control de los dioses". Y siempre he querido conocerlas y entenderlas. Algunas incluso me resultan positivas, aunque no concuerde con su teología.
No soy anticristiano tampoco. Me irás conociendo. Admiro a los mormones y a los protestantes por diversas razones que iré publicando. Al catolicismo le guardo distancia, porque siempre lo he tenido cerca y sé de los alcances que tiene, buenos y malos.
Tampoco soy ateo. Te he mencionado que creo en un universo regido.
Como sea, soy yo quien ha presentado las evidencias de la existencia de Jesús, y seré yo quien las desmorone. Pero estoy estudiando y aprendiendo.
Saludos y de nuevo, una disculpa.
¡¡Coño!! He de reconocer que a veces te viene la inspiración y escribes algo brillante ¿Sabes cuál es el problema? Que lo has visto tarde y ya todo el foro te ha identificado con un usuario que nos ha tratado de colar un bola como un camión de grande, como será de grande que hasta tú la has visto.
Por supuesto un afectuoso y cariñoso saludo mi querido viejo zorro.
Ifigenia´s:
Agradezco tu apoyo, pero aquí lo que hay que ver es que este individuo no ataca a mi persona, sino que rompe los hilos que no le convienen a su creencia, como éste. Ésa es su intención. En otros lugares los llaman trolles.
Lo mejor es ignorarlo y seguir adelante con el hilo. Los trolles se alimentan de la atención que se les brinda.
Bienvenida de nuevo.
Sobre Flavio Josefo, todos los “desmentidores” hacen referencia a esos párrafos en los que habla directamente de Jesús. Pero…
Pero en los escritos de Flavio Josefo, también se narra la muerte de Santiago “el hermano de JESÚS LLAMADO EL CRISTO”. Vaya…, parece que a Legendario se le escapó este párrafo de Flavio Josefo. Entonces, en este nuevo párrafo ocultado por legendario (que ocultador se ha vuelto legendario, jojojo :w00t: ), Josefo solo menciona a Jesús, sin explicar más……, porque ya lo había explicado antes. Mientras que los primeros párrafos mencionan a Jesús (los que ha puesto legendario) y no habría que hacer caso de cuando Josefo dice que “es el Cristo”, en párrafos posteriores Flavio narra la muerte de Santiago dando por supuesto quien es Jesús, de quien es hermano Santiago. Este nuevo párrafo hace evidente que ya ha explicado quién es Jesús. Por supuesto, Flavio no creería que fuese el Mesías, que podría ser la única interpolación… o no, pues aunque Flavio Josefo no creyese que Jesús fuese el Cristo, éste Jesús sería el Cristo de quien los cristianos tomaron el nombre (Flavio Josefo aunque judío, escribía para romanos)
Con todo esto, el testimonio flaviano sí es una evidencia de la existencia de Jesús. Lo siento, legendario, te faltaba algo…, jojojo :w00t:
Ah… que te falta el acta de defunción de Jesucristo, jojojo :w00t: ¿Y no tienes el de Nerón, el de Tiberio o el de Poncio Pilato?. Dios mío, qué forma de argumentar!!!!Cita:
Iniciado por Legendario AG
O sea, con todo esto, los Anales de Tácito quedan como evidencia de la existencia de Jesús, al igual que de Poncio Pilato, Tiberio y Nerón.
¿Y tú piensas que todos no sabemos hacer lo que hace este agnóstico? Esto es un foro Ifigenia...
Mira, yo también sé:
¿EXISTIÓ REALMENTE JESUCRISTO?
Dos razones justifican el planteamiento de este problema; de hecho se ha negado la existencia histórica de Jesucristo, aunque hoy día nadie la niega aún en el campo racionalista.Una segunda razón es el hecho mismo del culto que se da a Cristo a fuerza de idealizar su figura humana en el arte y el culto, parece que se aleja de la realidad histórica.
1. LA NEGARON.
Negaron la existencia histórica Dupuis (1743-1809) y Volney (1757-1820). Bruno Bauer enseña durante cuarenta años (1840-1880) que todas las figuras del cristianismo primitivo son ficciones literarias. Kalthoff, muerto en 1906, afirmó que el cristianismo no debe su origen a Cristo, sino a las condiciones sociales del siglo II. Jensen, H.Zimmern, H; Wickier acuden a las tradiciones asirobabilónicas para explicar la creación de Cristo. John Mackinson se apoya en las tendencias politeístas del pueblo judío. William Benjamín Smith apela a una secta pre-cristiana que tenia un dios llamado Jesús.
Arturo Drews publicó en 1909 su primera obra contra la existencia histórica de Jesús. Cuando reanudó sus publicaciones en 1921, después de la primera guerra mundial, no tuvo la misma acogida. Sus publicaciones nihilistas llegaron hasta 1927, pero sin que la ciencia las tomara en serio. En Francia y Bélgica tuvo gran resonancia la obra de L. Couchoud, publicada en París en 1924 con el título “Le mystére de Jesús”. Los adversarios de la existencia histórica no aportan razones históricas. Forman su teoría a base de los datos que recogen de la historia de las religiones comparadas con la vida y la teología de Cristo. Esto explicaría, por otra parte, por qué los estados civiles laicistas fomentan la enseñanza de la “Historia de las Religiones”…. La crítica liberal del siglo SEX y la Escuela de la Historia de las Formas nunca tomaron en serio la inexistencia histórica de Jesús. R. Bultrnann, el crítico que más avanza en el negativismo histórico, no puede menos de reconocer como un hecho la existencia de Jesús, aunque reduce su historia al mínimo.
2.- LA ARQUEOLOGÍA DICE QUE SI.
Para negar la existencia histórica de Jesús hay que renunciar no sólo a la literatura cristiana, sino a parte de la no cristiana, y sumergir en el misterio de lo inexplicable lo que hoy llamamos “cultura occidental”. La geografía de Palestina, con sus múltiples excavaciones y hallazgos arqueológicos, que van sacando a la luz los monumentos cristianos del período romano y bizantino, son un monumento insobornable del paso de Jesús por la tierra.
3.- LOS CUATRO EVANGELIOS.
Los cuatro Evangelios, estudiados como ningún otro libro, son escritos muy cercanos a los días de Jesús, que ascienden a sus propios discípulos.
4.- PABLO.
Nació algunos años más tarde que Jesús y recogió todo el ambiente judío y jerosolomitano conmovido por la predicación y los hechos del profeta de Nazaret. Con que se admita una sola de sus cuatro grandes cartas, donde habla de los primeros apóstoles, de los parientes de Cristo, de su vida y estado, de las cuestiones y controversias relacionadas con las primitivas cristiandades, habrá que rechazar como impropios de la ciencia los conatos de deshacer la existencia histórica de Jesús.
5.- ESCRITOS CRISTIANOS DE LOS SIGLOS I Y II.
Los escritos extracanónicos de fines del siglo I y principios del II están todos llenos de lo que Pablo llamaba “La ciencia de Cristo crucificado”; el símbolo de los apóstoles, la Didaché, la carta de Bernabé, Clemente Romano, Ignacio de Antioquia, Arístides de Atenas, Aristón de Pella. El filósofo, Justino, natural de Samaría y muerto en el 165 cuando escribe su primera Apología dice que hacía 150 años que había nacido Jesucristo en una cueva cercana a la aldea de Belén y que él había conocido los arados hechos por el carpintero de Nazaret. Orígenes en el siglo III escribe: “Se muestra en Belén la cueva donde nació Jesús. El hecho es público en todo el país. Los paganos mismos saben que en esta gruta nació un cierto Jesús adorado de los nazaremos Tertuliano, que nació en Cartago hacia el año 160, y estaba especializándose en leyes e instituciones romanas, dice que en los documentos oficiales de Roma podía verse la genealogía de Cristo y el nombre de sus padres en el censo realizado en tiempo de Augusto.
6.- LA LITERATURA JUDÍA POSCRISTIANA.
No puede prescindir de Jesús, aunque sea sólo para calumniarlo, J. Klausner, profesor en la unidad Hebrea de Jerusalén, escribe una biografía sobre Jesús, que es muy pronto traducida del hebreo al inglés, al alemán y al francés. En la parte que dedica a las fuentes, estudia ampliamente el testimonio de Talmud. M. Coguel, decano de la facultad de teología protestante de París, dedica todo el capítulo II a las fuentes no cristianas sobre Jesús y menciona al Talmud, Flavio Josefo, a Plinio el Joven, Tácito y Suetonio.
Flavio Josesfo, historiador judío que escribió hacia el año 90 de nuestra era sus “Antigüedades Judías”, menciona en esa obra dos personajes de la historia evangélica: Juan Bautista y Santiago, hermano del Señor. A propósito del primero, indica su muerte por Heredes Antipas; el segundo es llamado “hermano de Jesús, por sobrenombre Cristo”.
7.- FUENTES ROMANAS.
También aquí los textos son generalmente breves, pues a los autores no les interesaba una Vida de Jesús, pero los autores atestiguan la
existencia de Cristo y de una religión fundada por El, lo mismo nos dicen los Evangelios .
Suetonio menciona a Cristo a propósito de un edicto del emperador Claudio expulsando a todos los judíos de Roma, por los desórdenes que había promovido el barrio judío a propósito de Cristo. “Claudio expulsó de Roma a los judíos convertidos en una causa permanente de desórdenes a impulsos de un tal Crestos! Acontecimiento que es recordado en los Hechos de los Apóstoles. En el año 52 Pablo encuentra en Corinto a Aquila y Oriscila, recién llegados de Italia: “Por haber decretado Claudio que salieran de Roma todos los judíos” (Hch. 18,2)
El mismo historiador hace de paso una mención de los cristianos a propósito de los suplicios a que se les sometía bajo Nerón. “Se infligió a los cristianos, gente dada a la superstición nueva y maléfica”.
Tácito habla también de los cristianos a propósito del incendio de Roma. Su texto es mucho más importante porque es más circunstanciado. Los menciona relacionándolos con Cristo afirmando que éste fue ejecutado en Judea bajo Tiberio, por orden del procurador Poncio Pilato: “Este nombre les viene de Cristo a quien, bajo el principado de Tiberio, Poncio Pilato entregó al suplicio; esta detestable superstición, reprimida por el momento, se manifestó de nuevo, no sólo en Judea, donde había nacido el mal, sino también en Roma, a donde afluye y encuentra numerosa clientela todo lo que hay de horrible y vergonzoso en el mundo”.
Plinio el Joven, gobernador de Bitnia, en una carta al emperador Trajano le pregunta qué conducta ha de seguir respecto a los cristianos de su provincia. A este propósito, indica el resultado de la encuesta que ha hecho como consecuencia de numerosas denuncias: “Afirmaba tener costumbre de reunirse en días fijos, antes de salir el sol, para cantar a Cristo, considerado como Dios. Un cántico alternado, y comprometerse por juramento a no cometer crimen ninguno sino abstenerse del robo, asesinato, adulterio, infidelidad… Después de esto se separaban para volver a tomar un alimento común e inocente”.
A estas fuentes literarias se podría añadir el descubrimiento epigráfico hecho recientemente en el litoral palestinense, en Cesárea, y lleva el nombre de “Pontius Pilatus”. Es la primera vez que se halla mencionado su nombre fuera de las fuentes literarias que están relacionadas casi todas con Cristo.
8. LA IGLESIA VIVIENTE.
La existencia de la Iglesia actual prueba la existencia de Cristo, pues ésta no se explica sin Aquél. Cristo es la causa de la existencia de la Iglesia como sociedad y él recuerdo siempre presente en su culto. “La Iglesia cristiana es una de las realidades de nuestro tiempo que podrá agradar o no, pero no puede ignorar ningún observador inteligente del panorama contemporáneo. Por tanto, cuando tratamos de estudiar los acontecimientos de los que surgió el papel que desempeñó en ellos su fundador, no procedemos como los arqueólogos, que reconstruyen un organismo extinguido. Los acontecimientos forman parte del edificio viviente de una sociedad contemporánea, cuya dependencia de su fundador es un rasgo permanente de su continuada existencia”. (C.H.Dodd)
http://elciberpastor.org/2007/04/11/...ncia-de-jesus/
A ver, legendario, lee de nuevo:
"un tal Cristo, que en época de Tiberio fue ajusticiado por Poncio Pilato"
No te metas con Legendario que es un científico de tomo y lomo y ama la ciencia. Tanto la ama que no se deja ni un cabo suelto. No se olvida de nada ni esconde lo que no le interesa que salga. Los "agnósticos cientifistas" (vulgarmente llamados Ateos Militantes) enfrentan todos los datos para llegar a la conclusión buena. Lo que tú sugieres es de fanáticos y este señor ha demostrado ser una persona coherente e íntegra en sus planteamientos.
¿Te iirritan los que descreen de Jesús?
¿Y por que tienes tanta onda con la ponencia judía, por ejemplo?
http://shalomhaverim.org/porque_un_judio_no_cree13.html
Y es una página judía ortodoxa.
INSCRIPCIÓN DE PONCIO PILATOS
http://josep-guijarro.blogspot.mx/20...-de-jesus.html
Hace cuarenta y un años, durante las obras de limpieza y restauración de un teatro romano en la antigua ciudad de Casaréa, tuvo lugar otro importante hallazgo arqueológico que confirma la existencia de otro de los personajes del Nuevo Testamento, directamente implicado en la crucifixión de Jesús.
Se trata de una placa conmemorativa cuya importancia radica en el nombre que se halla grabado en su superficie: “Tiberieum Pontius Pilatus... Praefectus Iudaicae” o lo que es lo mismo: Tiberio Poncio Pilato... Prefecto de Judea.
Había pasado inadvertida por estar vuelta del revés. La inscripción resolvía, además, la disputa entre especialistas en torno a la autoridad que ostentaba este personaje por cuanto era llamado prefecto y no procurador, un cargo de rango inferior aunque acogido con entusiasmo porque se trataba del primer testimonio físico de la existencia de un personaje destacado del Nuevo Testamento.
Poncio Pilato tenía su palacio residencial en Cesaréa Marítima, sede del gobierno romano en la ribera oriental del Mediterráneo y sólo acudía a Jerusalén para asistir a las grandes fiestas. Despreciado por los judíos por haber construido un acueducto con dinero del Templo y protagonizado varias acciones sangrientas, éstos le denunciaron ante las autoridades romanas, siendo depuesto de su cargo por el gobernador de Siria y enviado a Roma en el año 37.
La historia le conoce sobre todo por el proceso seguido contra Jesús, al que aun reconociendo su inocencia, lo entregó al infame suplicio de ser clavado en la cruz. Esto agradó a los judíos, evitó un levantamiento popular y para confirmar su rechazo a cualquier clase de responsabilidad, efectuó el famoso gesto de lavarse las manos. (Lucas 23:14 y Mateo 27:24).
Como sea, esta inscripción certifica la existencia de Poncio Pilatos, no la de Jesús.
Nadie dice que la tabla con la inscripcion de Poncio Pilato sea una evidencia de la existencia de Jesús......, pero, hasta que se encontró esa tabla, la misma existencia de Poncio Pilato la dudaban los mismos que dudan la de Jesús (que si tal y que si cual. Lo mismo que tú no crees por lo que escribe Tácito, ahí también sale Poncio Pilato). Pero..., la arqueología no engaña, y Poncio Pilato, el que ajustició a Jesús según los evangelios (y según Tácito), está en esa tabla: