Biby y Rosa Roja, les dejo ese lindo florero para su casita. Yo tuve uno igual/parecido y lucen muy bien en una sala.
http://palabrasenjapones.com/wp-cont...es-268x300.jpg
Printable View
Biby y Rosa Roja, les dejo ese lindo florero para su casita. Yo tuve uno igual/parecido y lucen muy bien en una sala.
http://palabrasenjapones.com/wp-cont...es-268x300.jpg
Kon'nichiwa
Lo admirable de las tradiciones del Japón es su dedicación, cualquiera que sea su oficio. Hacen del oficio un arte.
Este hilo lo estoy siguiendo, pues siempre se aprenden cosas nuevas y buenas del Japón.
Este es un excelente hilo, no hay que dejar de seguirlo.
Bueno, no se si este equivocado, pero creo que en Japón, para decir "hasta mañana, que descansen" se dice:
"oyasumi nasai"
:001_smile:
Y, también lo seguiré dado que evoca a mis épocas de otaku :laugh:, además, de tan bonita cultura.
Cuando veía N.G.E. o Samurai X, decían mucho 'Masaka' que es, creo, como que: '¡¿Qué?!' o '¡No lo puedo creer!'.
Lo investigaré bien.
Kenshi, Mech, Valentom, Jose Antonio, que bonito jarron!, gracias!, lo pondremos en un lugar privilegiado..
VA POR VOSOTROS...Espero les resulte ameno mientras toman su tacita de de te.
Muchas gracias Valentom, sera un honor para nosotr@s que sigas este tema...
Me alegra un monton que te guste.
Mech, te la mereces, gracias a ti.
Abrazos muchos chic@s.
LES SIGO DEJANDO COSITAS....
http://images03.olx.com.co/ui/3/27/60/49532760_1.jpg
http://www.libreriadesnivel.com/stat...96445046_g.jpg
PALABRAS EN JAPONES Y SU TRADUCCION AL ESPAÑOL
SALUDOS
Dewa mata: Hasta luego o hasta pronto
Saiyonara: Adios
Hane: Hasta luego
Konbanwa: Buenas noches
Oyasumi nasai: buenas noches (también)
Ohaiyo: Buenos dias
Ohayou gozaimasu: Muy buenos días
Ohaiyo yaa: Hola (para los amigos)
Konnichiwa: Buenas tardes
Sayonara: adiós
Ja ne- Bye: adiós (informal)
Arigato: Gracias
Domo arigato!: Muchas gracias
domo arigato gozaimasu: Muchísimas gracias
Onegai shimasu: Por favor
Kudasai: Por favor (también)
Gomen: Disculpa, permiso
Gomen nasai: Perdón!!!
Sumimasen Ga: Perdón, disculpe.
Ogenki deska?: ¿Cómo estás?
Daijoubu ka?: ¿Estás bien?
Daijoubu: Estoy bien
Doushite?: ¿Por qué?
Masaka!: ¡No puedo creerlo!
Sonna!: ¡No puede ser!
moshi moshi: Hola/Bueno (por telefono).
Nani?: ¿Qué?
Nondes ka?: ¿Que? (también)
Hai: Si
Iie: No
Iya: No (a una acción)
Watashi wa: Yo soy
http://sl.glitter-graphics.net/pub/7...kjhd9gidla.gif
NUMEROS
Ichi: 1
Ni: 2
San: 3
Yon: 4
Go: 5
Roku: 6
Shichi: 7
Hachi: 8
Kyuu: 9
Juu: 10
FAMILIA
Chichi: Padre
Haha: Madre
Oji: Tío
Ane: Hermana mayor
Imouto: Hermana menor
Ani: Hermano mayor
Otouto: Hermano menor
Tachi: Para referirse a la famlilia pero se dice con el nombre del padre de la familia (hombre)
Musuko: Hijo/a
Oba: Tia
Sobo: Abuela
Sofá: Abuelo
Itoko: Primo
Mei: Sobrina
Oi: Sobrino
Mago: Nieto/a
Okaa: Madre
Onee: Hermana
http://img443.imageshack.us/img443/1424/dicjejpguh1.png
VARIOS
Neko: Gato
kodomo: Niño
Otokonoko: Niño
Ohanoko: Niña
Negai: Deseo
Rei: Espíritu, cero
Tsuki: Luna
Usagi: Conejo
Hikaru: Cielo
Sorano: Brillo ó claro
No: de
Kachi: Victoria, victorioso
Mon: Reja, puerta
Fuku: Feliz
Ureshii: También feliz
Ikimasho!: ¡Vamos!
Kakkoii: Bueno
Kawaii: Lindo/a.
Ai: Amor
Ai shiteru: Te amo
Anata ga suki desu: Te amo
Suki da yo!: Te amo
Baka: Tonto, idiota
Bishoujo: Niña bonita/linda
Bishonen: Niño bonito.(apariencia algo femenina)
Shoujo: Jovencita
Shounen: Jovencito
Chibi: Pequeño
Ganbatte!: ¡Buena suerte!
Ganbatte kudasai nee!: !Echale ganas!
Henshin yo!: ¡Transformación!
Sensei: Maestro.
Shi ne!: ¡Muere!
Minna oichikata: Todo estuvo muy rico
Matsuri: Fiesta.
Nihon: En japonés, Japón.
Nihon jin: Persona nacida en Japón.
Niku: Carne.
Nihondo: Idioma japonés.
Terebi: televisión.
Senshi: Soldado
Ashti: ¿Me amas?
Yamete: ¡Detente!
Minna: Todos
Sugoi: Increible
Damare: Callate!
Yokatta!: Me alegro
Kite Kite: Adivina que?
Kirei: Hermoso
Sou ka!: Ya veo
Henshin yo!: Transformacion!
Hayaku: Rapido!
Ginzuishou: Cristal de plata
Nigero: Correr
Senpai: Compañero de nivel superior.
Sensei: Maestro, profesor.
TERMINACIONES
-chan: se usa para decirle a los niños ó a alguien con quien tienes mucha confianza, ó de cariño
-kun: se usa para los chicos, aunque luego lo usan para chicas. Se usa para personas que no conoces y que son más ó menso de tu edad.
-ko: se usa para las chicas (Usako, Minako, etc.).
-sama: se usa para las personas de respeto; sama significa "honorable", pero se usa para DIOS más bien.
-san: se usa para las personas de respeto; también personas mayores que tú y que conozcas; también se puede usar para los apellidos.
Animación Japonesa IV: Hayao Miyazaki y el estudio Ghibli
http://avancesdecine.com/wp-content/...alasdecine.jpg
Y AHORA, SIENTENSE Y DISFRUTEN...!!!
http://4.bp.blogspot.com/_yGX_1EyuqQ...8/S660/sns.jpg
http://ankyo.blogia.com/upload/mononoke.jpg
Las películas de la Disney han sido por mucho tiempo la inspiración de muchos animadores japoneses. Parece ser que Osamu Tezuka, vio Bambi tantas veces que recordaba cada secuencia y soñaba con igualar el grado de realismo alcanzado por la Disney en sus producciones. Sin embargo, las televisiones japonesas no tenían el dinero y tuvo que limitarse a crear la primera serie de animación para la televisión.
http://ankyo.blogia.com/upload/mazinger.jpg
Durante los años 70 y 80 continuó la adaptación de mangas a series de televisión, como Mazinger Z (1972), Candy, Candy (1976) y Doraemon (1979), una serie que todavía sigue emitiéndose en la TV Asahi la tarde de los viernes. También durante esta época fueron adaptados al anime cuentos y novelas de las literaturas japonesa y occidental, como Arupusu...
http://ankyo.blogia.com/upload/atomu.jpg
La revolución de la animación japonesa llegó en 1963 de la mano de Osamu Tezuka, cuando fundó su propia compañía de animación para producir las versiones animadas para la televisión de su manga Tetsuwan Atomu (Astroboy). El éxito de esta serie entre los jóvenes japoneses favoreció la producción de otras series animadas de 30 minutos para la televisión, la mayoría de ellas basadas ...
http://ankyo.blogia.com/upload/hebi.jpg
Las primeras películas animadas japonesas se remontan a 1916 y estuvieron bastante influídas por las técnicas de los primeros animadores, como el francés Emile Cohl. Noburö Öfuji fue pionero en la técnica de la animación de siluetas sobre fondo durante los años 20 y fue el primer animador japonés en alcanzar un reconocimiento internacional. En 1932, Kenzö Masaoka ...
BESOS Y ABRAZOS PARA TOD@S.
Es todo tan interesante Rosy, no tienen fin estas preciosas tradiciones, gracias por todo lo que nos regalas.
Yo traje geishas
Las geisha se originaron como profesionales del entretenimiento; originalmente la mayoría eran hombres. Mientras las cortesanas profesionales brindaban entretenimiento sexual, las geisha usaban sus habilidades en distintas artes japonesas, música, baile, y narración. Las geisha de ciudad (machi) trabajaban independientemente en fiestas fuera de los "barrios de placer", mientras que las de barrio (kuruwa) lo hacían dentro de éstos. Al declinar el nivel artístico de las cortesanas, las geishas —hombres y mujeres— tuvieron mayor demanda.
Los geisha masculinos (algunas veces conocidos como hōkan 幇間 o taikomochi 太鼓持) comenzaron a declinar, y para el 1800 las geisha femeninas (conocidas originalmente como onna geisha, literalmente ‘geisha mujer’) los superaron en número de tres a uno, y el término "geisha" comenzó a usarse para referirse a las mujeres con habilidades para el entretenimiento, como hoy en día.
Las geishas modernas aún viven en tradicionales casas de geisha llamadas okiya en áreas denominadas hanamachi (花街 ‘calle de flores’), generalmente durante su aprendizaje, pero muchas geishas experimentadas eligen vivir en sus propios apartamentos. La elegante y alta cultura en la que viven las geishas se llama karyūkai (花柳界 ‘el mundo de las flores y sauces’).
Las jóvenes con aspiraciones a geisha comienzan su entrenamiento después de completar los primeros años de secundaria o incluso en secundaria o estudios superiores, empezando su carrera en la adultez. Las geishas aún estudian instrumentos tradicionales como:
el shamisen (三味線?)
el shakuhachi (尺八, flauta de bambú)
el taiko (太鼓, tambor)
canciones tradicionales
baile japonés clásico,
sadō (茶道, ceremonia japonesa del té),
ikebana (活花, arreglos florales),
literatura
poesía
Mirando a otras geishas, y con la ayuda de las dueñas de las casas de geishas, las aprendices se vuelven habilidosas en la compleja tradición de elegir y usar kimono, y en el tratar con los clientes.
Las geisha reciben una educación estricta y muy específica desde muy temprana edad.
La ciudad de Kioto mantiene fuerte la tradición de las geishas, y dos de los más prestigiosos y tradicionales distritos de geishas, Gion y Pontochō, están en esa ciudad. Las geisha de estos distritos son conocidas como geiko. Los hanamachi de Tokio, Shimbashi, Asakusa y Kagurazaka son también bastante conocidos.
Una geisha empieza su educación como shikomi. En esta etapa atienden como sirvientas en su okiya, pueden vestirse a lo occidental y asisten a la escuela del karyukai para aprendrer las artes tradicionales.
La siguiente etapa de educación es cuando la niña, tras aprobar un examen de danza, debuta como Minarai. Esta etapa consiste en "aprender por la vista". La niña asiste a fiestas, pero se mantiene en silencio y se dedica a imitar a sus onee-san del karyukai. Se maquilla pintando solo el labio inferior y su obi es de la mitad del ancho del kimono. Luego de uno o dos meses de Minarai, la niña se transforma en maiko. A medida que crece su vestimenta se vuelve cada vez más discreta, hasta su "erikae" (cambio de cuello), ceremonia en la cual su eri (cuello del kimono) pasa definitivamente de rojo a blanco y se transforma en geisha veterana.
En el Japón moderno, las geisha y maiko son bastante inusuales. En los años 1920 había alrededor de 80.000 geishas en Japón, pero hoy en día hay aproximadamente 1.000. De todas maneras, en el distrito Gion de Kioto, los visitantes pueden observar algunas maiko por las calles yendo o regresando de una cita.
Una economía ralentizada, pocos intereses en las artes tradicionales, la inescrutable naturaleza del mundo de las flores y sauces, y el costo de este servicio han contribuido en que la tradición decline.
Las geisha son contratadas para asistir a fiestas y encuentros, tradicionalmente en casas de té (茶屋, chaya) o tradicionales restaurantes japoneses riotei (料亭 ryōtei?). Su tiempo es medido según lo que se demora en consumirse un palo de incienso (llamado senkodai (線香代 'senkōdai'?) o ‘palo de incienso tarifario’) o gyokudai (玉代?) (‘joya tarifaria’). Otro término para trazar la tarifa es ohana (flores tarifarias). El cliente hace el convenio a través del sindicato de geishas (検番 kenban), que mantiene el horario de cada geisha y hace sus citas de entretenimiento o entrenamiento.
Geisha y prostitución
Aún existe cierta confusión, especialmente fuera de Japón, sobre la naturaleza de la profesión de las geisha. Esta confusión se ha complicado debido a la comparación con las oiran, particularmente en onsen.
La geisha puede contraer matrimonio, pese a que la gran mayoría prefería retirarse antes de casarse, y podían tener hijos fuera del matrimonio. Mientras que los compromisos generalmente incluyen coquetear e incluso bromas sugerentes (no obstante codificados en maneras tradicionales), nunca incluyen actividad sexual, y una geisha no es pagada por sexo, aunque algunas pueden elegir tener una relación que incluya el sexo con algún cliente fuera de su rol como tal.
Fue tradicional para las geisha tener un danna, o cliente habitual. Un danna era generalmente un hombre adinerado, algunas veces casado, que tenía recursos para financiar los costos del entrenamiento tradicional de la geisha y otros gastos considerables.
Aunque una geisha y su danna podrían estar enamorados, la relación está sujeta a la capacidad del danna de entregar algún aporte financiero. Los valores y convenios ligados a este tipo de relaciones no son bien comprendidas, incluso entre los japoneses.
Se especula sobre la venta de la virginidad de las geishas y de su cuerpo a un solo cliente (hasta que el danna se cansara y entonces se buscaría otro). La publicación de la novela Memorias de una geisha generó gran polémica sobre este tema, pero está comprobado que las geishas no venden su virginidad.
Wiki
Oh!! Biby, Gracias a ti, entre todos lo estamos consiguiendo, es la casita mas acogedora y bella. Siempre me encanto todo lo relaccionedo con este pais, es simplemente fascinante...Me hace sentirme bien..!! cada vez que leo, veo, o escucho, lo siento profundo...
Tu aporte sobre las geishas es maravilloso..!!
Un beso preciosa!
Mira cuanta belleza....Admiralo mientras tomas tu te, solo tienes que asomarte a la ventanita....A lo lejos tienes esta belleza la ves?
OS LAS DEJO PARA SIEMPRE...!!!
El Sol Naciente detras del Monte Fuji, en el primer amanecer del 2012. La aerolinea Japonesa All Nippon Airways organizo el vuelo de observacion con 137 pasajeros.[/B]
[CENTER]http://www.jscts.com/photo/scenery/2...1645124802.jpg
El monte Fuji, con su característica forma cónica, es uno de los principales temas de la pintura oriental.
http://www.v3wall.com/wallpaper/1024...1033771108.jpg
http://www.jscts.com/photo/scenery/2...1645077615.jpg
El monte Fuji o monte Yama es el punto más alto de Japón y se eleva a 3.776 m de altitud.
Se sitúa a 100 km al sudoeste de Tokio; en los días muy claros puede verse desde la capital.
Es un volcán extinguido, cuya última erupción se remonta a 1707. Su forma es perfectamente simétrica.
La montaña posee un carácter sagrado para los japoneses. Es lugar de numerosas peregrinaciones.
La subida al monte Fuji se puede realizar durante todo el año; sin embargo, la ascensión en pleno invierno se reserva a los deportistas experimentados.
En la vertiente norte de la montaña están los cinco lagos Fuji, en los que hay bases para la práctica de deportes náuticos y parques de atracciones.
¡Se garantizan hermosas vistas del monte Fuji!
http://2.bp.blogspot.com/_czPjYBzd5k...zuoka-izu8.jpg
¡Gracias a ti, Rosa Roja, por este hermoso tema! :thumbup:
¡Esa película, Biby, es muy buena! :thumbup:
¿Vieron 'Zatoichi'? Es como 'Furia ciega':
Este baile es muy bueno :laugh:
A mí me encantó. Tiene de todo. Es muy chistosa y seria a la vez.
Otra, en mi colección, es '7 Samurais':
Muy, muy buena también.
Y, ya, algo más moderno, 'Battle Royale':
(Qué maneras de enseñar :001_unsure:)
'Hachiko Monogatari'. ¡Hermosa, muy hermosa! Basada en hechos reales:
"Cuanto más conozco a los hombres, menos los quiero...", me cae...
iQué imagen tan hermosa uniendo dos símbolos japoneses!
Hace unas décadas atrás, estuve en contacto con una persona que por su
actividad profesional había recorrido durante muchos años el mundo entero.
En Brasil había estado... i 57 veces!
Pues él me dió su opinión de que Japón era el país más bello que había visitado.
WELCOME, efectivamente tiene que cautivar....
MECH, GRACIASS!!! que buenisimo aporte, me encanto..!!
Vamos de paseo, por algunas Ciudades de Japon, a ponerse calzado comodo y botellita de agua, o mejor!, cojan de la casita te helado...
http://www.gifss.com/banderas/japon/...bandera-01.gif
El famoso castillo de Osaka
El templo Shitennoji se construyó en el 593. ¡Eso sí que es una atracción turística antigua!
http://www.easyviajar.com/images/att...0x360/5407.jpg
La ciudad de Osaka, conocida antiguamente como Naniwa, se sitúa en el centro de Japón. Está atravesada por múltiples ríos, entre los cuales el principal es el Yodo. Su castillo bien merece una visita. Se sitúa en la parte alta de la ciudad y desde allí las vistas son magníficas. El parque que lo rodea es muy agradable, sobre todo en primavera cuando los cerezos florecen. No te pierdas el templo Shitennoji. Se construyó en el año 593 y es el más antiguo de Japón.
http://2.bp.blogspot.com/_U5mKcNM8f8...dera-japon.jpg_______________________
Tokio es una de las ciudades más grandes del mundo: en realidad, se trata de una aglomeración urbana más que de una sola ciudad.
http://s3.apkhub.com/6c00d40c62064f9...e2ee45f33b.jpg
Kioto fue la capital imperial entre 794 y 1868; es el centro cultural más importante de Japón. La arquitectura de estilo clásico chino está representada mediante centenares de templos y jardines. La visita al Palacio Imperial, construido en 1855, sólo puede hacerse en compañía de un guía. El barrio este de Kioto encierra templos muy hermosos y ofrece la posibilidad de dar agradables paseos. El noroeste de la ciudad, por su parte, alberga magníficos templos Zen, entre ellos el de Kinkaku-ji. Este templo se reconstruyó completamente después de un incendio criminal en 1950.
http://storage.canalblog.com/23/52/586364/40140745.jpg
Hiroshima, una ciudad portuaria de Japón
La ciudad se sitúa en Honshu, la mayor isla de Japón.
http://www.easyviajar.com/images/att...0x360/5402.jpg
Tristemente famosa por la hecatombe que provocó la bomba atómica en 1945la ciudad de Hiroshima cuenta con numerosos monumentos dedicados a la memoria de los desaparecidos. La Cúpula de Genbaku, destruida en sus tres cuartas partes, se ha conservado tal cual quedó tras la explosión. Este memorial de la Paz es el único edificio que quedó en pie cerca del lugar de la explosión. En la actualidad está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
http://www.cabiriamagazine.it/wp-con...ico-cinema.jpg
http://rpmedia.ask.com/ts?u=/wikiped...King_Blast.jpg
http://alsw.files.wordpress.com/2011...9_19773763.jpg
HIROSHIMA, JAPON.- Las personas colocan unas lamparillas en recuerdo de las victimas de la primera bomba atomica que cayo sobre Hiroshima en 1945, en el Memorial de Paz de Hiroshima (Domo de la Bomba Atomica), Japon, durante una ceremonia de recuerdo. Hiroshima conmemora el 64 aniversario del lanzamiento de la bomba que causo la muerte de mas de 140,000 personas en 1945.
___________________________
http://media.elsiglodetorreon.com.mx...08/145426.jpeg
....Y para quitarnos el mal sabor de boca con las ultimas imagenes un bonito paseo por Bangkok SI..?
Ala...Fin de excursion, a descansar...!!
El Sake es un licor japonés de fuerte sabor elaborado en base a arroz fermentado. Se toma normalmente como aperitivo o para acompañar un plato de sushi, aún cuando la bebida por excelencia para acompañarlo es el té verde japonés.
El sake contiene entre 14º y 16º grados alcohólicos y lo hay de varios tipos, con sabores que varían del seco al ligeramente dulce. En Japón se consume con frecuencia como parte de rituales espirituales.
Se puede servir helado (hiyazake), templado o caliente (atsukan). Se debe calentar en baño María y la temperatura apropiada para servirlo es entre 36º y 40ºC. En japón se sirve frío o caliente dependiendo de la época del año o de la comida que acompaña.
Se bebe en pequeñas tazas de cerámica o vidrio llamadas choko / ochoko y las vasijas de cerámica donde se coloca se conocen como tokkuri. Los japoneses dicen que cuando se bebe sake se debe llenar la taza del acompañante, mas nunca la propia, al servirlo se debe levantar la taza dejándola reposar sobre la mano izquierda, mientras se sostiene con la derecha.
Parzival, gracias por tu visita e interesante aporte, como siempre un placer encontrarte.
Te ganaste ya el masajito? Si es asi te toca en la siguiente visita con aporte claro, jajajaa...:thumbup: :001_tt2:
______________________________
Gracias a tod@s!!, sin vuestros aportes (visitas) no tendria sentido seguir....
__________________
HOY OS DEJO ALGO DE LA MUSICA JAPONESA PARA QUE SE REGALEN UNOS MINUTOS DE RELAJACION Y PAZ.
Escucharla es todo un deleite.( simplemente maravillosa)
REGALENSE ESTE MOMENTO.
http://www.nekotabi.es/wp-content/up.../kanji_kin.gif
CON CARIÑO PARA QUE LO DISFRUTEIS....
http://guiadicas.net/fotos/2010/05/s...-japoneses.jpg
http://www.cintamani.com.ar/users/lu...enes/reiki.jpg
http://comoaprenderjapones.bligoo.cl...=1294766538241
Hola Rosita, Biby aquì les dejo mi aportaciòn a su bello tema:
Rosy, me has dejado sin palabras con lo de Hiroshima... lamentable memoria, pero que grande es el pueblo japonés que jamás lo ponen de rodillas.
Parzival como siempre con tu delicadeza y tu generosidad, te quiero amigo bello.
Welcome, me encanta que estés entre nosotros y nos des todo eso que es tan bello de tu mundo y tu entorno.
Mand, mi querida Bloody, mil gracias por tan hermosos adornos para nuestra casita, Rosy estará encantada de todo lo que nos han aportado para hacer de este el thread mas bello.
Las muñequitas Japonesas,
http://www.jaaj-jo.com/mysite/images...se_dolls_6.jpg
http://www.jaaj-jo.com/mysite/images...6a2a6f58d2.jpg
http://www.jaaj-jo.com/mysite/images...nese-dolls.jpg
http://www.jaaj-jo.com/mysite/images...allyscarey.jpg
http://www.jaaj-jo.com/mysite/images/JapaneseDoll-B.jpg
http://www.jaaj-jo.com/mysite/images...e_dolls_08.jpg
Todas llenas de creatividad, arte, belleza y ternura.
...
¡Oh Rosita, claro que ya me gané mi masajito! Es mi tercera visita con aporte.
Y pues aquí estoy, con un pequeño jardín japonés, que espero embellezca su casita.
¡¡Quiero mi masaje!! jojo.
Biby, muchas gracias por tus palabras, te quiero mucho también.
Las muñequitas japonesas son muy bellas, me gustaron mucho.
La web Wacky Archives ha publicado una curiosa galería de una tendencia que está haciendo furor en Japón y data de finales de los noventa. Se trata de un chicas que se conocen con el nombre de Harajuku Girls, en referencia a la Estación de Harajuku de Tokio, un centro comercial famoso en la ciudad y de moda entre los adolescentes japoneses.
Las Harajuku Girls adoptan varios estilos en su vestuario, entre ellos el Gothic Lolita que mezcla conceptos a caballo entre las muñecas japonesas ningyo y tintes de estilos victorianos y eduardinos, muy sobrecargados. También se dice que adoptan motivos e iconografía que va desde Hello Kitty, a Disney, pasando por el hip-hop o el British Punk. Documentándome un poco sobre esta tendencia, he localizado también esta galerías en Flickr: Harajuku Girls: The New Geisha’s. Asimismo, uno de los artículos más completos acerca del tema lo publica Fashionlines y existe una extensa publicación sobre esta tendencia en Gothic & Lolita Bible.
Fuente: http://llamamelola.com/2008/04/18/ha...itas-japonesas
Y, mi propia Harajuku girl:
http://i41.tinypic.com/2nbh7cy.jpg
(Es un perfume delicioso).
De este tema en particular, quién mejor que Kashita para hablar de él.
(Ay, qué lindas se ven las Lolitas).
MECHH!, PERO, PERO, PERO...ummm..!!! que bonitassssss!, aissss.. Que me gusto todo lo que trajisteeee..Tu muñequita la pondremos en la entrada de la casita, para que presida la bonita coleccion que nos trajo Biby si?...
___________________________________________
____________________________
Biby lindas muñequitas, las pondremos junto con la de Mech en la entrada te parece?
__________________________________________________ __________________________________________________ __
MANDRAGORA, aiss..!!! que me gusta que estes aqui, pasa, ponte comoda, te traere tu tazita de te.....estas en tu casa siempre...
me gusto todo lo que nos trajiste....UMMMM!! QUE RIQUISIMOS DULCESS!....
__________________________________________________ __________
__________________________________
PARZIVAL, aqui tienes tu bien merecido masajitoooo!! y bien completitooo!!
preparado? pasa, ponte comodo, tiendete y desconecta!, estos momentos dedicalos solo para ti....Ah!! no sin antes decirte que el paisaje se merece el mejor de los masajes...
http://www.ideaspararegalar.net/wp-c...sajesiatsu.png
http://4.bp.blogspot.com/_Y1FE-fqSQH...%2Bhombres.jpg
te gusto? te sientes bien? oh!!pasa por nuestras siguientes salitas y solicitando terapias.
Dejo una muestra de todas ellas,solo tienes que elegir, espero te gusten...
http://images01.campusanuncios.com/u...-6360c848.jpeg
Spa vela con piedras y equilibrada de orquídeas
http://us.123rf.com/400wm/400/400/ma...-orquideas.jpg
Los japoneses son famosos por sus exigidas jornadas laborales y por cumplir siempre con las obligaciones. Quizá debido a sus duras rutinas de tanto en tanto necesitan tomarse unos días de descanso en algún lugar alejado del ruido.
Es entonces cuando entra en escena el SpaWorld, un complejo ubicado en la ciudad de Osaka que promete recuperar la energía y la salud a partir de un conjunto de exóticos baños termales temáticos de origen volcánico, llamados “onsen” que se ubican en un complejo de ocho pisos de altura.
El lugar es muy grande y así es como sus baños están divididos en dos zonas, por un lado la Europea, con siete baños, y por el otro la Asiática, que suma ocho baños diferentes.Que ayudan a mejorar diversas dolencias como los dolores musculares, los golpes, las inflamaciones gastrointestinales, los hemorroides o los problemas de circulación, entre muchos otros problemas.
Tratamiento de belleza con peces en un spa japonés
http://www.sextaestrella.com/wp-cont...ctor-fish3.jpg
VIDEO DE MASAJE DE BELLEZA KOBIDO
NO ME EXTRAÑA NADA QUE LUZCAN TAN MAGNIFICA PIEL
http://krisolzen.konhr.com/files/201...ponesa.jpg.png
El masaje Kobido es un tratamiento de rejuvenecimiento facial de gran alcance, aportando belleza, salud y luminosidad a un rostro, a veces cansado, estresado por la vida diaria.
Este masaje es de origen japonés y tradicionalmente estaba reservado a la realeza. Fue pensado para aumentar la salud y longevidad, aunque siempre poniendo un mayor énfasis en la prevención, antes que en la cura.
En principio hay una fase de purificación para limpiar la piel de las impurezas. Entonces el masaje Kobido comienza con una fase de activación, estimulando los puntos energéticos de la cara, pasa a la fase de tonificación y se termina con el drenaje linfático (movimientos deslizantes y lentos) para deshacerse de las toxinas.
El masaje kobido estimula la circulación sanguínea y linfática y por lo tanto mejora la calidad de la piel estimulando el colágeno, mejora la oxigenación de la dermis, elimina la tensión muscular que es responsable de la formación de arrugas. Además de una piel bien purificada e hidratada
Kunugi, la bola de masaje joya
La bola de masaje JOYA de KUNUGI (KUNUGI significa “roble” en japonés) incorpora la energía mineral de la gemoterapia y permite realizar un masaje especial en pareja. ¿Qué tiene esta bola que a todo el mundo le mola?
http://d1n44c41nnibn0.cloudfront.net...53f705021b.jpg
Resbala tan suavemente como las manos y alivia las tensiones musculares. Si se aplica en pareja los beneficios aumentan para ambos. Antes de deslizar la joya y la bola sobre la piel es necesario calentarlas con las manos y sumergir la gema en agua templada.
Existen en gran variedad de piedras y tamaños para aplicar en la cara o en el cuerpo. Para empezar recomiendan piedras neutras o de relajación como la amatista, el cuarzo o el cristal de roca.
KAO BIDO
MASAJE FACIAL JAPONES
Historia
El KAO BI DO hunde sus raíces en la Medicina Tradicional China, cuyos orígenes se remontan a los tiempos del emperador Huang Di (2697-2597 a.C). Junto al Chi Kung, la Fitoterapia, la Moxibustión y La Acupuntura, el Anmo (o masaje) forma parte esencial de sus tratamientos. Anmo, que significa empujar y frotar, tiene por objetivo el mantenimiento o restablecimiento de la salud, preservando constante y en equilibrio el flujo de energía (Qi) por todo el cuerpo a través de sus meridianos, que son como ríos que recorren el cuerpo transportando el Qi. Es el equilibrio de dicho flujo el que evitará la aparición de la enfermedad y su restablecimiento ayudará al cuerpo potenciando su sistema inmunológico.
Hacia el años 1300 d.C. los conocimientos de la medicina china llegaron a Japón. El Anmo, (Anma en japonés) mantuvo fiel el objetivo de mantener el flujo de Qi para estimular la capacidad curativa del cuerpo. A través de los años el Anma fue especializándose y adquiriendo características propias y distintas de las del original Anmo.
Masaje facial japonés es una de las especialidades del Anma, concebido no sólo como un masaje estético, sino ligado al concepto de salud. De ese modo, la belleza consistía en una apariencia luminosa, jovial, y a su vez de aspecto saludable.
KAO BI DO forma parte del conjunto de técnicas del Anma Facial.
Beneficioso para mejorar el aspecto exterior del rostro y aliviar cierto tipo de problemas o dolencias de origen tensional como las cefaleas, migrañas, bruxismo, etc.
KAO BI DO es un método de enseñanza.
Se enseña en tres niveles:
1. Método de Rejuvenecimiento Facial KAO BI DO Básico.
2. Método de Rejuvenecimiento Facial KAO BI DO Avanzado.
3. Ritual Imperial de Juventud, KAO BI DO.
Efectos DEL MASAJE
Método de Rejuvenecimiento Facial KAO BI DO Básico:
Tonificación y relajación facial.
Duración: 20 minutos.
Método KAO BI DO de Rejuvenecimiento Facial :
Mediante técnicas suaves de golpeteo, amasamientos, movimientos circulares que se aplican por todo el rostro, se alcanza un profundo estado de relajación facial a la vez que logramos mejorar la circulación sanguínea, aportando mayor oxigenación y más nutrientes a la piel y estimulando el sistema linfático obteniendo una profunda relajación.
Duración: 50 minutos.
Ritual Imperial de Juventud, KAO BI DO:
Más que el simple aspecto externo, el KAO BI DO entiende la belleza como el equilibrio entre los estados físico, mental y espiritual. Para ello una sesión de Kao bi do completa requiere de dos fases: masaje y energía. La primera consta de técnicas delicadas y precisas que incluyen suaves golpeteos, amasamientos, movimientos circulares que son aplicadas por todo el rostro, el cuello y el cráneo. La segunda consta de suaves presiones en puntos precisos con el fin de estimular el flujo de energía y que ésta sea equilibrada. Al final de esta sesión nos sentimos más serenos, en paz y radiantes. Existen, además, tratamientos específicos para el contorno de ojos, la frente y las mejillas.
Duración: entre 75 y 90 minutos.
Beneficios:
REDUCE Y CORRIGE:
Del mismo modo que el ejercicio reafirma y tonifica el cuerpo, el Masaje Facial Japonés fortalece y tonifica la musculatura facial ayudando a prevenir la flacidez y las arrugas.
ELIMINA:
El Masaje Facial Japonés aumenta la circulación de la piel, favoreciendo la eliminación de células muertas, aumentando la luminosidad y dando un aspecto saludable y una complexión de aspecto más juvenil. También incrementa el aporte de nutrientes más eficientemente, ralentizando de manera evidente los signos visibles del envejecimiento.
AYUDA:
El Masaje Facial Japonés incrementa la temperatura de la piel. Ello facilita la liberación de toxinas profundamente fijadas, a las que los limpiadores no alcanzan. Al aumentar la temperatura se activa el sistema linfático, lo que le permite transportar y eliminar más eficientemente las bacterias y las toxinas de las células de la piel.
REGULA:
El Masaje Facial Japonés aumenta la capacidad de la piel para retener la hidratación creando una barrera emoliente contra la evaporación.
LIBERA:
El Masaje Facial Japonés libera las contracturas del tejido muscular, permitiendo una buena irrigación sanguínea por toda la superficie del rostro. Esto aporta oxígeno y nutrientes hasta las células de la piel. Únicamente cuando la circulación sanguínea se ve mejorada las células de la piel pueden repararse y rejuvenecerse por sí mismas.
¡Claro que sí, Rose! Yo encantada ;)
___
¡Ah, me antojaste ese masaje, que buena falta me hace!
Masaje Tambien para nuestra Mech.
http://blog.hola.com/pretty-addict/f...ganic-Spa2.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-NG6jEbJVcw...a_ayurveda.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-gRuNDA3Dl_...0007851610.jpg
La aromaterapia
Es un antiguo arte que se incorpora a esta época de vida de cambios veloces y vida acelerada.
Esta disciplina aporta un uso terapéutico de los aromas puros para un tratamiento natural y un complemento importante para ayudar a restablecer nuestro equilibrio y armonía.
Los aceites esenciales poseen muchas propiedades que provocan estímulos en el ser humano y se convierten en un invalorable elemento de bienestar.
El uso de esencias es de tiempos remotos y tiene referencias en todas las culturas y religiones.
En la antigüedad, los egipcios hace 40 siglos A.C hacían preparados con aceites esenciales que se utilizaban en medicina, cosmética, baños, y para armonizar los templos.
http://3.bp.blogspot.com/-qeUeCUKXyz.../hot+stone.jpg
Masaje de piedras calientes
http://images01.olx.com.pe/ui/15/07/...FESIONALES.jpg
Conocido como terapia Geotermal o " stone teraphy" es la tendencia más solicitada, en los SPA'S mas prestigiosos del mundo.La "stone teraphy" se inspira en las disciplinas orientales, según las cuales están situados los centros de la energía vital, que se corresponde con varios órganos. El masaje con piedras calientes y frías no es nuevo. Desde hace muchos anos, tanto la cultura japonesa, china, como la de los indios americanos, utilizaban las piedras calientes para dar masaje y aliviar dolencias
http://4.bp.blogspot.com/-hvh0Zla5Dn.../hot_stone.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-a4c9zK8S14...anto285906.jpg
Masajes de bambu
http://4.bp.blogspot.com/-ttxEx3SRhJ...g_bambu_01.jpg
Uno de los símbolos del mundo Oriental, el bambú, llega a la cosmética prometiendo un masaje relajante, tanto para el cuerpo como para la mente. Este método "realizado con cañas de distintos tamaños y diámetros, para personas con problemas de estrés que necesiten relajarse". Es una técnica milenaria nos aporta beneficios, ya que se basa en activar el sistema circulatorio y la energía para transmitir una sensación de paz a todo el cuerpo. Sumamos los beneficios de las
piedras.
El katapateo
Es una versión mejorada y ampliada del masaje pedestre oriental, ya que no sólo se realizan presiones con los pies, sino que además se aplica un masaje con ellos.
Hoy en día estamos tan estresados que nuestros músculos se resienten debido a los sobreesfuerzos a los que son sometidos y también sufren por las malas posturas que adoptamos. Todo esto desencadena problemas musculares, que hacen menos flexibles a nuestros músculos, provocando molestias y dolores físicos y es casi inevitable acudir al masajista. Con el masaje lo que hacemos es volver a dar a las fibras musculares ese grado de flexibilidad que perdieron. Para conseguir descontracturar los músculos el masajista realiza unos movimientos aplicando una presión para volver a darles flexibilidad.
El Katapateo es un masaje terapéutico que emplea los pies en lugar de las manos.
http://images04.olx.com.pe/ui/11/82/...-PARA-Lima.jpg
¡¡Rositaaaa!! ¡¡Gracias por el masaje, he quedado como nuevo!!
¡Ahora quisiera una gemoterapia con la joya Kunugi! Y también se me antojó un masaje Katapateo. ¿Dolerán las patadas? jojo.
Desde, hace tiempo, he querido tener ese tipo de masajes, con piedras :thumbup1: ¡Se ve tan bien!
Eso sí, no sé si me atrevería a que me aplicaran un masaje con los pies, incluso, con las manos, dado que tengo una espalda de 'porcelana' :001_unsure: Aún así, muchas gracias, bella Rose :blushing: Y, hablando de porcelana:
Ahhhh, y viendo la Torre de Tokio, recordé este anime 'X-1999' y 'Card Captor Sakura:
Oh, estuve, un tiempo, enamorada de Li Shaoran... ah, y, cómo no, también de Jet Li:
Ahhh, y también de Bruce Lee y su padre :001_huh::
Bueno, suficiente, porque sino, seguiría con Zagato, Latis, Camus, Kanon, Shaka, Sid, Bud... etc., etc.
http://2.bp.blogspot.com/_u06w0EvHEW...00504d5427.gif
Mand, que bonitoss! nos los pondremos para servirles muy gustosamente hoy el te o lo que gusteis tomar, quizas unos
Wagashi?
http://www.zaragozaboda.com/wp-conte...9/te-verde.jpg
Wagashi es el nombre que se le dan a los dulces japoneses. El colorido y diseño son infinitos.
El sabor para los occidentales es un poco extraño al igual que la textura. Exísten diferentes moldes realizados en madera que se pueden encontrar en las tiendas especializadas o en los mercados en Japón, como es el caso de un mecado en Kyoto como muestran las fotos.
Es importante mencionar que la forma tracional y a la que se le da más valor es a la confección manual de cada uno de estos dulces. Para ello exísten escuelas especializadas como
Los colores y diseños dependen de la época del año y se sirven en la ceremonia del té. Se comenzó dicha costumbre al servir frutas y snacks de temporada, posteriormente se incorporaron los granos al ser procesados, lo que permitía una masa manejable. Algunos se freían y otros se cocinaban al vapor. Gracias al uso del azúcar y el huevo en los dulces de Portugal y España, los japoneses lo incorporaron en sus preparaciones y con el tiempo crearon sus propias recetas.
En la actualidad algunos de los ingredientes con los que se confeccionan son gelatina, azúcar, harina de arroz, soya o habas. La forma correcta de presentarlos es uno en cada plato y al momento de consumirlos es con "palitos" especiales confeccionados con la madera de un árbol llamado Lindera
http://uanime.org.ua/img/article/wag...pg?w=300&h=300
__________________________________________________ ______
Mech, muy, pero que muy interesantes aportaciones..!! yeaaa!! cuantos amoresss...Jajajaja no me extraña siendo tan wapa!! GRACIAS bonita por todas ellas y tambien por seguirme...
http://www.palermoviejo.com/palermov...es/matsuri.gif
__________________________________________________ ____________
Welcome, jaja asi es,...Al menos lo intentamos siempre.....Conseguido o no, ya es otro cantar....
http://www.palermoviejo.com/palermov...ses/yukata.gif
__________________________________________________ _______
Parzival, vamos allaaa..!! no tengas miedo por si dolera..!! sera fantastico...Ya veras...
Empezamos con el de la joya.....
http://kunugi.es/mayor/images/0205000159.jpg
y seguidamente antes de que te enfries...
Y para terminar, un presente.....El gatito japones de la suerte.
http://www.pitodoble.com/imagenes/20...1gatdorado.jpg
http://www.palermoviejo.com/palermov...neses2/142.gif
¡Oh Rosita! Realmente estuvieron fantásticos los dos masajes. Con el de la joya, sentí rejuvenecer varios años, hasta cosquillitas sentí con las bolitas rodando sobre mí, jojo.
Bueno, ya no le tengo miedo al Katapateo, que se me figuraba como "ke-te-pateo", jojo. Perdí toda la tensión que llevaba por dentro. ¡Gracias Rosita!
¡Oh! Ese gatito de la suerte seguro cambiará mi futuro. Lo conservaré como un tesoro muy preciado. ¡Gracias!
http://3.bp.blogspot.com/_jAXHRIvW9x...a+japonesa.jpg
LEYENDAS Y MITOS DE JAPON
Mariposas
http://www.anipedia.net/images/tira-...-mariposas.gif
https://lh6.googleusercontent.com/-T...igami+blog.jpg
Hace mucho tiempo un muchacho y una joven que compartían una gran pasión por la jardinería contrajeron matrimonio. Vivían juntos y dichosos, y su amor por las plantas sólo se veía sobrepasado por el placer que encontraba cada uno en la compañía del otro. Al cabo de los años tuvieron un hijo que, afortunadamente, heredó el interés de sus padres por las plantas. Llegados a la vejez, éstos murieron con escasos días de diferencia, cuando el hijo era todavía joven. el muchacho asumió la responsabilidad de cuidar el jardín, con el esmero y la devoción que había aprendido de sus padres. En la primavera que siguió a la muerte de ambos, vio cada día dos mariposas en el jardín. Cierta noche soñó que su madre y su padre paseaban por su amado jardín observando detenidamente aquellas plantas que tan bien conocián para ver cómo crecían cuidadas por el joven. De repente, los dos ancianos se conviertieron en dos mariposas, pero prosiguieron su ronda por el jardín, posándose en las flores. Al día siguiente, el muchacho vio que la pareja de mariposas seguía en el jardín, y comprendió que contenían las almas de sus padres: continuaban disfrutando del placer en que habían ocupado sus vidas.
http://2.bp.blogspot.com/_KwtfBc7eum..._by_ailime.jpg
http://www.anipedia.net/images/gifs-...ariposas-2.gif
Publicado por Ninja en 10/20/2008 01:14:00 PM
http://friendsforfree.files.wordpres...pg?w=206&h=276
EN EL BOSQUE DE BAMBÚ.(Leyenda japonesa)
http://lh6.ggpht.com/_dsEG33PDaHw/TM...RW20/fuego.gif
http://30.media.tumblr.com/tumblr_lt...0vjzo1_500.jpg
La luz del sol se filtraba tenuemente entre los altos troncos de bambú que parecían millones de lanzas apuntando al cielo cristalino. Débiles rayos luminosos que proyectaban estrechas sombras perfiladas en el suelo de hierba y tierra fértil. El bambú bailaba con el viento flexionando los troncos en una ola coordinada con el compás de la corriente invisible. En medio de todo aquello, dentro del silencio del bosque y la tranquilidad de la naturaleza indomada un hombre y una mujer se fundían en un apasionado abrazo incandescente. Los brazos de él rodeaban el cuerpo de ella con fuerza y tensión, aferrándose al último hálito de esperanza de una vida que estaba por terminar. Ella simplemente se dejaba querer.
-Acaba con esto -susurró con su dulce voz dejando volar las sílabas con la brisa.
-No, no tiene por qué acabar de esta manera. No tiene…
-Ichiro -sus ojos se encontraron directamente con los del hombre-, cumple con tu deber. Desde el principio sabíamos que acabaría así.
-¡Podemos cambiar el destino!
-Nadie puede cambiar los designios de la Diosa. Su palabra está tallada en los cerezos de las cumbres y su voluntad cae en forma de inmaculados copos de nieve en el invierno. Los humanos no podéis contradecir lo que cantan los ríos. Simplemente no podéis…
-¡Si no lo intentamos nunca lo sabremos!
-¡Cumple con tu deber!
Ella se separó violentamente de su cuerpo y se arrodilló sobre la hierba fresca. Alzó el mentón y le desafió con la mirada; ojos profundos, negros como el cielo nocturno en una fina línea rasgada elegante como los lirios de las veredas. Ichiro sintió como su ánimo quedaba destrozado ante la fuerza de su belleza.
-Hazlo, Ichiro, por el bien de los que más quieres.
-Yo sólo te quiero a ti…
-Entonces hazlo solamente por mí.
Su largo cabello azabache, liso y suave como la seda, flotaba dibujando ondas sensuales en el espacio. Cerró los ojos y soñó con los mejores momentos junto a Ichiro.
-Si realmente me quieres, si realmente amas mi alma con la sinceridad del puro y la fuerza del honesto, cumplirás tu cometido como está escrito en los rosados pétalos primaverales de la Diosa.
Ichiro temblaba indenfenso.
-Vamos, amado mío, demuestra todo lo que tu corazón sintió por el mío.
La mano diestra de Ichiro se deslizó por el kimono hasta la cinta que sujetaba la vestimenta y la vaina de la katana familiar. Con pulso inseguro desenvainó la afilada espada que destelló vívida en la penumbra del bosque de bambú. La sostuvo enfrente suya. Le pesaba dos vidas enteras; la suya y la de su amada.
-”Llanto de luna”… la espada de tu familia -la mujer estaba tranquila-. Dicen que fue forjada por los antiguos maestros con las técnicas perdidas en la Guerra Fragmentada. ¿Es verdad que al empuñarla se escuchan los llantos de aquellos que dieron su vida por una causa noble?
Su voz bailaba hasta los oídos de Ichiro.
-Sí -contestó con pesar-. Cantos de agonía y desesperación. Baladas de desencuentro e historias que nunca tuvieron un final, todo concentrado en el filo de esta espada que ha pesado en los hombros de mi familia durante generaciones. Pronto yo también entonaré mi tristeza.
-No, Ichiro, tu nombre correrá libre por los tiempos de la Historia pues grandes hazañas te guarda el destino.
-Mi alma morirá junto a la tuya.
La bella mujer sonrió compasiva. Al inclinar la cabeza mil mundos tronaron en el interior de Ichiro.
-Cuando yo ya no esté tus caminos seguirán rectos por la senda de la Diosa, así está escrito. ¿Sabes? Esta mañana una mariposa me cantó al oído, una enviada de la Diosa. ¿Quieres saber qué me dijo?
Sosteniendo la espada en alto se limitó a asentir.
-Me dijo que tu corazón es puro. Que nunca vivirás solo…
-¿Qué significa eso, Saya?
-Hazlo, Ichiro. Es la hora.
-Pero…
-¡Ichiro!
El grito resonó en la espesura de la vegetación haciendo temblar los cimientos del bosque. Bandadas de pájaros alzaron el vuelo al unísono para cubrir momentáneamente el cielo de pardo oscuro.
Ichiro alzó sobre su cabeza a “Llanto de luna”. En sus oídos los lamentos de miles de voces melancólicas. El filo brilló con el sol. Cerró los ojos y suspiró.
La espada descendió en un limpio movimiento vertical, cortando el aire, silbando en agudos tonos penetrantes similares a los producidos por el viento en los acantilados de la costa enfurecida.
Saya sonreía con los ojos cerrados. Ichiro pudo ver cómo en su rostro la vida se apagaba rápidamente.
La sangre salpicó la hierba y allí donde cayó florecieron al instante decenas de flores blancas y azules. El kimono blanco de la mujer, teñido de rojo oscuro, desapareció en una neblina etérea que se disipó dibujando sentimientos y emociones en el aire. Su cuerpo desnudo quedó tendido sobre una cama de flores recién nacidas.
Ichiro se desplomó entre amargas lágrimas de rabia, dejando caer con aplomo la espada familiar. Sonteniendo entre sus brazos el inerte cuerpo de Saya juró redimir sus pecados. Sus lágrimas descendieron hasta la piel prístina de la mujer tornando a Saya en una estatua de piedra cubierta de hojas verdes. Una diosa menor dormida para el resto de la eternidad en un lecho de flores.
Ichiro caminó solitario hacia las cumbres nevadas siguiendo los latidos de su corazón; en busca de la Diosa.[/FONT]
Que agradable visitar su casita y escuchar estas historias de amor.
http://doragonn15.up.seesaa.net/image/goku_gt008.jpeg
Valentom, me gusta leer que te resulte agradable...
Mand, gracias por tu visita y aporte....Epero muchas mas visitas suyas, sera un placer....
_____________________________________
SEIJIN NO HI
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...wr7wf7hWJa&t=1
http://3.bp.blogspot.com/_A5ABNHPywG...10-snh-000.jpg
Después del Sichi-go-san, una de las ceremonias que marca importancia en la vida del japonés, y que también está relacionada con la edad, es el Seijin no Hi.
Seijin que significa adulto, y Hi, día, literalmente significa el día de la llegada de edad, es decir, el día de la mayoría de edad para los adolescentes japoneses.
http://2.bp.blogspot.com/_g8_Wu1hL6H...ijin+no+hi.jpg
En la Era de Edo (1603-1868), los jóvenes para la celebración vestían el Hakama (los pantalones tradicionales japoneses), y llevaban el pelo rapado. Por su parte, las jóvenes llevaban los dientes pintados en negro. No existía una edad estándar, para marcar el paso de la adolescencia a la madurez, y variaba según el sexo, así pues en los jóvenes era cuando alcanzaran la edad de 15 años, y en las jóvenes cuando llegaran a los 13. Es en el año 1876, que se instituye la edad que marcaría ese cambio (de ser adulto) la cual sería a los 20 años. Ésta es la que actualmente sigue en vigencia como mayoría de edad en Japón, y en la que el nuevo adulto adquiere derechos ante la sociedad, entre ellos el derecho al voto, fumar, y beber.
En el año 1948 se estableció que esta celebración se efectuara el 15 de enero de cada año, pero a partir del año 2000 se celebra el segundo lunes del mes de enero. Por tanto este año (2007), se ha celebrado el 08 de enero.
En la actualidad, la mayoría de los jóvenes para la celebración de esta ceremonia, se visten con traje oscuro y corbata, aunque algunos prefieren ir más tradicionales y llevan el Kimono y Hakama. Las jóvenes mujeres, se mantienen en lo tradicional, y por tanto llevan el Kimono en estilo Furisode, el de largas mangas hasta el tobillo, y de hermosos diseños estampados, que es el que utilizan las mujeres que no están casadas, y las jóvenes adultas, llevan además los zori de calzado, y un pequeño bolso. Como es la primera vez, que se ponen un kimono solas, recurren a la ayuda de las madres o las mujeres de la familia.
Otras recurren a la ayuda de un kimono kitsuke, que las ayudan en esta difícil tarea.
Los trajes, así como todos los complementos, suelen en su mayoría ser alquilados, debido al alto precio que representa la compra de un Kimono.
Las mujeres pasan horas el día anterior, peinándose y haciéndose pruebas
de maquillaje. Para esta ocasión especial, todas las peluquerías permanecen abiertas durante toda la noche, ya que vienen jóvenes procedentes de distintas partes de la ciudad.
http://3.bp.blogspot.com/_Q8JnB01gH7...ijinshiki2.jpg
A pesar de ello, el mismo día de la ceremonia se suelen ver colas en las peluquerías desde muy temprano, para el peinado definitivo
y el maquillaje de impacto, pero delicado. Se deben levantar muy temprano, para estar como hermosas muñecas. =O).
Este día es una fiesta de júbilo nacional, pues es la presentación en sociedad de estos nuevos adultos, que pasarán a formar parte de la población activa. Todas las calles, se llenan de estos jóvenes ataviados para la ocasión, y en una de las ciudades de la prefectura de Chiba, utilizan incluso las instalaciones de Disneyland para dicha celebración. La ceremonia se realiza en horas de la mañana, y en todas las prefecturas de Japón se llevan a cabo las mismas. Esta ceremonia se conoce como seijin shiki (ceremonia de adultos). Los Alcaldes de las distintas prefecturas, y distintas personalidades de las mismas, realizan discursos para los nuevos adultos, honrándoles por el cambio en su vida, animándoles a ser participativos en la sociedad, así como de las nuevas responsabilidades que tendrán que afrontar en su nueva vida.
Después de los discursos, las familias, y los agasajados, se dirigen a los diferentes templos Shintoistas para orar por la suerte, el éxito y la buena salud en el futuro de los advenedizos adultos. El regalo que se le suele dar, al nuevo adulto en la familia es dinero. La familia comparte una comida junta, y posteriormente los grupos de jóvenes se reúnen para celebrar su primera noche fuera de casa. Es común ver los karaokes, pub, y discos, llenos de los jóvenes honrados, así como experimentado con sus primeras bebidas alcohólicas hasta altas horas de la madrugada.
Hay un punto que es interesante, y al mismo tiempo preocupante. Según las cifras publicadas por el Ministerio de Asuntos Interiores y Comunicación, para esta ceremonia los jóvenes que se presentaron representan un 1,09 % de los 127.3 millones de personas que cuenta como población actual Japón. Es un número muy bajo, e incluso el más bajo, según las estadísticas.
Estos datos, reflejan pésimas expectativas de futuro, y dispara la alerta de escasez de empleo, merma de los impuestos bases, y una prueba dura para el sistema de pensiones, al existir tan pocos contribuyentes dentro de la población activa, que gracias al pago de sus impuestos, puedan mantener las pensiones de los ancianos.
Los miedos de estos nuevos jóvenes japoneses, no varían demasiado con el resto del de los occidentales, y es el enfrentarse al futuro: el quedarse sin trabajo, el salario, la precariedad, el retiro, la pensión, el acceso a una vivienda digna. Son algunas de las incertidumbres, que también ya empiezan a preocupar a esta nueva sociedad nipona.
Nada que agradecer.
Saludos Mi Rosita
SALUDOS MI MAND!!
http://www.palermoviejo.com/palermov...ses/yukata.gif
_________________________
http://fc00.deviantart.net/fs6/i/200..._artemicia.jpg
<<<< Geisha, parte 1ª >>>>
http://www.palermoviejo.com/palermov...poneses/66.gif
Cuando escuchamos la palabra “Geisha”, se suceden una serie de imágenes. Esas delgadas mujeres envueltas en hermosos kimonos, caminando a pasitos rápidos y cortos por las estrechas calles de Kyoto, con la cara pintada de blanco, semejando a un mimo o a un Pierrot, con la mirada perdida, sumida en sus propios pensamientos.
Después de la desaparición de la figura del samurai, la Geisha junto con los luchadores del sumo, son el único exponente del pasado de Japón. La Geisha aún permanece con el paso del tiempo, después de más de 400 años, y en el presente sigue causando fascinación, y muchas preguntas en torno a ella. El Festival más esperado cada año en Gion, es el de los cerezos en flor, para ver salir en todo su esplendor a todas las Geishas y maikos de sus hanamachi.
La palabra GEISHA proviene de los fonemas chinos “Gei”, que quiere decir arte, habilidad, y “Sha” que significa persona. Eso es lo que representa una Geisha, una persona con la habilidad en distintas artes.
En la antigüedad, específicamente en la Era de Edo hasta la Era de Meiji, esta palabra se utilizaba para referirse sobre cualquier persona que perteneciera a las artes (poesía, teatro, pintura), pero se extendía a otros sectores (religioso, deporte, maestros de lenguas extranjeras, e incluso para referirse a los cirujanos de la época), también se designaba con este nombre a los que actuaban en locales cerrados o privados, que quizás es lo que se acerca también a la idea de la Geisha. La Geisha aparece en la Era de Edo, conocida también como “la Geisha machi”, la Geisha urbana.
La antecesora de la Geisha, son las odoriko, que eran las bailarinas, pero si nos remontamos años más atrás, podríamos sacar sus raíces del “kabuki odori” (bailarines del teatro ambulantes). Estas bailarinas, hermosamente ataviadas en Kimonos de seda, realmente eran hombres en su mayoría, y se encargaban de bailar ante los samuráis, de realizar la ceremonia del té, servirles sake, y de tocar el shamisen (instrumento de cuerda, parecido a la guitarra, pero de tres cuerdas, y con un sonido muy melódico), este baile era conocido como Okuni.
Estando sus raíces ligadas al teatro kabuki, podemos inferir que de allí también proviene la tradición de pintar su cara en blanco.
En la Era Edo, los que tenían el poder económico eran los comerciantes. Éstos buscaban formas de distracción, con lo cual los sitios donde se representaba el kabuki fueron en crecimiento. No solamente las artes fueron en crecimiento, sino también la prostitución, convirtiendo ciertos sitios en perniciosos. El shogunato de Tokugawa no vio con buenos ojos las representaciones del kabuki en el distrito de Yoshiwara, porque eran las causantes de que se hubiesen iniciado “nuevas practicas de placer". Esto motivó a su prohibición, y todo tipo de actividad de distracción fue establecida en lo que se denominó “distritos de placer”. Es decir, la prostitución no fue prohibida sino confinada a estos sitios, y bajo el control del gobierno.
En el año 1779, las Geishas fueron reconocidas como artistas, y se adoptó el sistema "Kenban" para supervisar a las geishas de la zona, y restringió su número por debajo de 100 artistas, protegiendo así a las geishas de que cayeran en la prostitución. El kenban, permanece aún hoy en día funcionando como una especie de sindicato de las geishas.
Las geishas y maikos vivían en “hanamachis” (ciudad de flores, hana=flor, machi=ciudad), que eran las ciudades autorizadas a que fueran habitadas por las mismas. En la actualidad, son cinco comunidades en Kyoto: Ponto-cho, Gion-Kobu, Gion-Higashi, Miyagawa-cho, y Kamishichiken. Las geishas de Kyoto hablaban en dialecto "kiotense", que se sigue hablando en la actualidad. En kiotense geisha es geiko.
Muchas prostitutas trataban de imitar el estilo de las geishas, pero no tenían la formación artística de éstas. Se vestían en kimonos, con exceso de maquillaje y excesos de adornos en el peinado, por lo que por nuevo edicto del shogun Tokugawa, y para protección de la imagen de las geishas, se obligaba a las mismas a moderar su vestuario y maquillaje para poder diferenciarlas de las prostitutas.
Quizás sea por ello que durante un tiempo se confundían a las geishas con éstas, porque vivían además en las casas de “lámparas rojas”, pero el caso es que no podemos decir que las geishas fueran prostitutas.
Ellas sólo se encargaban de distraer a los hombres, con amenas conversaciones, con danza, o tocando el shamisen. Las geishas y maikos que bailaban se denominaban Tachikata, y las que se dedicaban a tocar un instrumento, Jikata.
El tiempo de la geisha y maiko con cada hombre, se media en varitas de incienso, cuando ésta se consumía había finalizado su tiempo.
Las geishas y maikos, contaban con un pacto de silencio, por lo que cualquier hombre podía estar tranquilo con las conversaciones que se mantuvieran delante de ella, o con ella.
Hasta en eso son elegantes los nipones...
A esta hora.. te recuerdo Mi rosita de cristal
http://4.bp.blogspot.com/_XoxOzTqKTb...a%2Bposter.jpg
Hasta hoy tengo tiempo de hacer la mudanza, estas geishas son queridos regalos que me ha enviado PrettyRedRose, y los guardaré acá.. :001_smile:
este es del 22 de febrero/12
Este también de la misma fecha
Este del 20 de feb/12
Este del 19 de feb/12
Estos 18 de feb/12
http://oylienblog.free.fr/www/images/geisha.gif
http://image.blingee.com/images18/co...362_304420.gif
http://img339.imageshack.us/img339/1...9183666jx8.gif
http://2.bp.blogspot.com/_Vnvrjj7sf4...SHA%5B1%5D.jpg
Hermosas no? ya merecían ocupar su lugar, gracias Rosy bella, TQM..!!
.
Me emocionaste Biby bella!...Que precioso y emotivo detalle por tu parte....Dejame un poquito de tiempo para traer algo especial para ti que siga adornando esta preciosa casita llena de cariño...
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Gracias! preciosa Mand, siempre tan especial....
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::