Al fin libres |.Creo que tambien yo me voy de vacaciones:w00t:
Printable View
El video tiene decenas de lecturas diferentes.
El más obvio es el Crédito. Si todos pagamos nuestras deudas, el dinero circula y todos seguimos con acceso al mismo.
Si uno de los personajes no hubiera pagado su deuda, la cadena se hubiera cortado. ¿Cómo el hotelero de devolvería los "guan jondred dollar" al gringo?
Hay otras muchas formas de interpretar el video -y si quieren- intercambiamos ideas.
Gracias por participar.
.
.
https://farm2.staticflickr.com/1703/...a5d4b642_o.jpg
No sea soberbio Fidel Castro.
Cuba SI precisa de ayuda, como siempre la precisó. Primero de la URSS, después de Chávez y últimamentede Maduro, (aunque ahora solo puede mandarle mendrugos que ni las caries alcanza llenar).
Precisa que E.U le mande desde papel higiénico, hasta comida. Ni que hablar tecnología.
Aprovéche y no se haga el compadrito, queriendo aparentar que le está haciendo un favor a los yanquis.. Ubíquese. Ya no le queda nadie que le mantenga a flote su utopía. Agarre aunque sea fallado.
Lamentablemente el adm. del foro no nos ha mandado muchas variedades de etiquetas. O eres comunista, o fascista. Hoy soy comunista para los Torquemadas de turno, pero hace 4 o 5 años, fuí fascista para los barbudos.
Les pido que lean estos dos artículos que escribí hace años (son cortitos) y que pueden servir de apertura al tema Cuba hoy.
http://www.elforo.com/showpost.php?p...postcount=1683
http://www.elforo.com/showpost.php?p...postcount=1689
Luego comento la farsa de la visita de Obama a Cuba.
.
.
"El diablo estuvo aqui. Todavía huele a azufre".
http://images.spanish.latinospost.co...ing-stones.jpg
"Muchos de esos 'pepillos' vagos, hijos de burgueses, andan por ahí con unos pantaloncitos demasiado estrechos, algunos de ellos con una guitarrita en actitudes 'elvispreslyanas'. Y han llevado su libertinaje a extremos de querer ir a algunos sitios de concurrencia pública, a organizar sus 'shows feminoides' por la libre (…) La sociedad socialista no puede permitir este tipo de degeneración".
¿Fidel habrá visto el recital por TV?
.
.
Hay personas que tienen suerte. La vida les da la oportunidad de escribir la última página de su historia, para intentar salir más o menos bien parado. Fidel Castro fue a uno que le dio esa chance.
Un hombre valiente y corajudo, que se enfrentó al dictador Batista en condiciones mínimas. Que luchó a muerte en Sierra Maestra. Que abortó la invasión de los contras en Bahía de Cochinos. Que se le paró de manos al imperialismo yanqui...pudo haber escrito su última página, demostrando que aún su coraje permanece intacto.
Pero no.
El día que inventó su retiro por motivos de salud y nombró a Raúl como sucesor, a millones se les derrumbó su héroe. Demostró que se necesita tener muchísima más valentía para decirle a su pueblo "fracasé", que para apretar el gatillo.
Nadie le hubiera pedido que se golpeara el pecho tres veces. Nadie lo hubiera censurado por reconocer que después de 60 años de mando, no consiguió poner un solo ladrillo para construir el Socialismo. Nadie lo hubiera mandado al paredón por tirar la toalla y permitir que nuevos aires entraran a Cuba.
Pero no.
Sigue moviendo los hilos desde la sombra, dando algún rugidito de vez en cuando como si no estuviera muy de acuerdo con lo que está pasando, pero manda a su hermano a que despacito, cambie a Marx por McDonnald para evitar el hundimiento. ¿O es que Fidel se piensa que alguien cree que Raúl Castro puede tomar alguna iniciativa sin su aval?
Si uno escucha o lee los últimos discursos de la cúpula política cubana, las frases "construir el comunismo" o el "marxismo" desaparecieron. Son caca. No se tocan y hasta huelen mal. Hay que cuidarse de esas expresiones "revolucionarias". No se puede asustar al capitalismo con esas cosas. Mire si empiezan a dudar de que les van a expropiar sus inversiones y se van a otras tierras....
Sr. Fidel Castro. Ojalá viva unos cuantos años más para ver como la Coca.Cola se mata de risa mientras cuenta los Pesos.(¿Sabían que Cuba y Corea del Norte son los únicos países en el mundo que no hay Coca-Cola?) Ojalá vea a su pueblo saliendo y entrando del país cuando se les place. Ojalá vea a todos los cubanos con internet leyendo y escribiendo sin censura. Ojalá vea supermercados abarrotados de mercaderías. Ojalá vea las cárceles sin un solo preso por pensar diferente que usted. Ojalá asista a elecciones libres y usted sea uno de los tantos votantes, o hasta candidato. :w00t:
Le deseo larga vida Comandante, aunque no sé si le va a gustar la película que va a ver.
.
.
http://image.posta.com.mx/sites/defa...1398728022.jpg
Y Obama también está escribiendo su historia.
Ni tonto que fuera, visita países en ritmo pendular, izquierda-derecha para que no lo etiqueten mal. En Cuba a los besos y promesas con Raúl. En Argentina baila tangos, con el regocijo de Macri.
¿Qué validad pueden tener esos acuerdos si gana Trump? Ninguno. Pero a Obama poco le importa. Él quiere dejar la presidencia como el muchachito bueno de la película y de paso (y con disimulo)...comenzar su campaña electoral para el 2020.
¿El gran ganador de esta visita? Obama y el pueblo cubano. Por fin va a poder cambiar la balsa por 100 vuelos diarios entre los dos países. Fidel no tendrá otra salida que poner su cuota de sacrificio por el oxígeno recibido, y aflojará de a poco la utopía de su revolución socialista.
Los cubanos saben que lo que se vive en el país, cada vez menos se parece a los principios de Marx. En 60 años solo se consiguió construir el Castrismo. Prueba de eso, serán las pocas horas que Raúl estará en el poder si falta Fidel.
Con estos últimos garabatos, concluyo mis opiniones sobre estos acontecimientos.
Gracias a los que leyeron.
.
Son como las 04:45 a.m. (y de la madrugada!) y ya sobrevolando el foro.
Me voy dentro de poquito a visitar a Maduro. Desde allá les comentaré cómo andan las cosas.
Se portan bien, ¿OK?
.
.
Nublado en Maiquetía. Como 30 grados de temp. y una humedad do caralho.
El que me vino a buscar es fanático de Maduro.
-Pol culpa de los gringos esta vaina está así, chica.
.
Edito: Dolar oficial Bs. 276 en el mercado negro...1.171.
Si es que yo lo sabía......:sneaky2:
Pd. O Rey Fidel está dejando en pañales a Franco (esE gran hombre cantado por los rojos)
Canción de Victor Manuel, Luz y guía de los comunistas españoles a día de hoy. (forrado, como no puede ser de otra manera)
"Hubo un país que la guerra marcó sin piedad. Ese país, de cenizas, logró resurgir......hoy consiguió (Franco) que se admire y respete su paz. No conocí el azote de aquella INVASIÓN y hoy vivo FELIZ en la tierra que aquel (Franco) levantó".
Tengo el copirrai de: "Venezuela, Corea, Maduro y Chávez" ¡Que no se vuelva a repetir! ¿Tamos?:001_cool:
Ahora vas a saber lo que es bueno. Esa cotización debe ser de ayer, porque hoy creo que con la inflación que hay por allí los precios han debido de cambiar.
Pero sí, los yankees se cargan todo lo que tocan; Argentina, Venezuela, Bolivia, Cuba, Corea del Norte, la URSS, etc. Si no llega a ser por los Yankees el mundo sería un régimen comunista en el que todos tendríamos paz, pan, trabajo y cantaríamos como cantaba el Ché aquel día que arrimó el hombro para hacerse la foto.....
Si no llega a ser por el imperialismo yankee que deja olor a asufre allí donde toca, la Infanta Cristina, Lula, Urdangarín, Fidel, Putin, Evo, Dilma y toda la peña, no se lo habrían llevado calentito. ¡¡Puñeteros yankees, go home!!
¡¡¡Mira que es bonito todo lo que dicen estos comunistas!!! Se me caen dos lagrimones escuchando al comandante.... y los yankees empeñados en cargárselo todo....
.
Tengo un montón de anécdotas para contarles. Dentro de un ratito van a dar las 5 de la mañana, y lista para llenar mis pulmones de aire venezolano en unos pocos kilómetros de corrida. Una rambla preciosa tiene esta isla, con el inconfundible color Caribe del agua.
¿Les da envidia? Para eso les cuento jajajajajajajj
Que bruja nojenta!:tongue_smilie:
.
Loparió.
Edito.
No me dejaron salir del hotel.
-No salga por favor.
-Pero Margarita es un lugar turístico, ¿cuál es el problema?
-No salga, por favor.
Vi que era un diálogo de sordos. Aquí estoy contándoles la primera anécdota del día. Bien fresquita. Pienso que no es por la inseguridad. Deben tener miedo que me vaya sin pagar.:blushing:
.
Perdió; no por mucho, pero perdió.
Evo Morales... Ha tenido sus deslices, como todos, pero han sido muchos menos que sus aciertos. Comenzó su administración con bastante antipatía en su contra, tanto del extranjero como de la oposición local; era tachado de ignorante, erróneamente considerado inferior e incompetente por los racistas, incluso le decían "macaco".
Poco más de 10 años en el poder, y Bolivia ha podido gozar de la mejor "revolución" política de toda su historia. Evidentemente el pueblo acertó con Evo, y los indicadores así lo confirman.
El país se tornó incluyente; tanto el gabinete como los organismos de enlace los integran funcionarios indígenas, dejó de gobernar la élite. Además, se recobró la identidad indígena; se reconocieron constitucionalmente íconos y tradiciones propios de la cultura indígena.
Los medios de comunicación y la libertad de expresión se mantuvieron estables. Sí, existió censura y autocensura, como en el resto de Latinoamérica, pero todo dentro de los límites "típicos" de la región; Bolivia no se dio a conocer por periodistas muertos ni encarcelados. La censura más bien se llevó a cabo sistemáticamente, a través de convenios empresariales e intercambio de favores.
El crecimiento económico fue ostensible; los indicadores excedieron cualquier histórico, y por mucho. Bolivia no ha tenido mayor crecimiento económico que aquél con Evo:
PIB en millones de dólares.
(El gobierno de Morales comenzó en 2006)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...4f380b9a80.png
https://upload.wikimedia.org/wikiped...1835e0d6d9.png
Asimismo, las reservas ascendieron constante y progresivamente a cifras sin parangón:
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ab5bb7a6fd.png
Evo recibió el gobierno con US$3,000 millones, y cerró 2015 con más de US$15,000 millones.
En octubre de 2015, la agencia internacional Moody's Investors resaltó las altas tasas de crecimiento y de inversión de Bolivia en relación a sus países vecinos, la baja vulnerabilidad externa debido a sus reservas internacionales y la deuda moderada de Bolivia, por lo que decidió confirmar la calificación de riesgo del país Ba3 con perspectiva estable.
La inversión extranjera se hizo presente como nunca antes; gigantes como Samsung, Hyundai y Gazprom están por concretar importantes proyectos industriales y energéticos en Bolivia.
...en 2005 la inversión para toda Bolivia era de US$600 millones, mientras que la cifra alcanzó los US$7,200 millones en 2015 y crecerá a US$8,200 millones en este año.
Por otro lado, algunas áreas desmejoraron bastante. Como ya es el común denominador latinoamericano, la justicia dejó mucho qué desear. Evo, con su nueva constitución, permitió que las autoridades judiciales fueran electas mediante el voto popular. Gran error. ¿El resultado? Deficiente ejercicio, corrupción e impunidad. La corruptela en el resto de las áreas gubernamentales se mantuvo a niveles relativamente estables; no obstante, dado el cuantioso flujo de efectivo, comparado con gobiernos anteriores, el cohecho y otras "operaciones" ilícitas, si bien no aceleraron su intermitencia, sí se volvieron mucho más costosos. Claro, hubo más de dónde robar. Otra constante latinoamericana.
Respecto a educación, hubo un pequeño decremento en la deserción escolar total, y se crearon diversos programas para incentivar el esfuerzo académico, nada fenomenal, pero sí positivo. En 2008 la UNESCO declaró a Bolivia libre de analfabetismo.
En salud, sectores vulnerables fueron beneficiados con un seguro popular, y se desarrollaron algunos programas de asistencia sanitaria básica. Nada espectacular, pero sí positivo.
Bien, quizá estas cifras y logros parezcan irrisorios si los compramos con los de cualquier potencia mundial. Todo país se desarrolla en etapas, pero no todos nacieron al mismo tiempo, ni las desarrollan en períodos idénticos. Bolivia atraviesa una fase histórica determinada, propia de países latinoamericanos en vías de desarrollo, y creo que Evo Morales supo llevarla lo mejor posible. Pienso, sin ánimo de ofender a nadie, que si la Bolivia de Evo contase proporcionalmente, ajustados a su volumen demográfico, con los recursos económicos de México o Brasil, seguramente lograría mejores condiciones sociopolíticas que las de cualquiera de estos dos países.
Ahora, si las cosas estuvieron tan bien, ¿por qué no se votó la reforma que permitía una cuarta reelección de Evo?
La respuesta, desde mi punto de vista, es muy simple. Los resultados del plebiscito fueron los siguientes:
Sí: 48.69%
No: 51.31%
Recordando, Evo ganó en 2005 con un 53.72%. Bolivia, pese a su reciente evolución política, sigue siendo un país fuertemente polarizado, por cuestiones políticas y, aún más grave, racistas. La oposición, que en aquel entonces logró sumar un 46.28%, no iba a abandonar la oportunidad de acariciar el balón en 2019, por mejor administrado que hubiese estado el gobierno en la última década. Evo se reeligió para un segundo y tercer período con más del 60% de los votos, ¿qué pasó con esa mayoría para este 2016?
Sumado a que la oposición no iba a abandonar su oportunidad en las próximas elecciones, existe un sector plenamente consciente de que un "override" constitucional de tal calibre hubiera abierto las puertas a una especie de dictadura benevolente o "soft". Si lo dejaban para una cuarta, de ganar, Evo se lanzaría por una quinta y, por qué no, si volviese a ganar, por una sexta... En un país que, al igual que la gran mayoría de naciones latinoamericanas, reconoce el sufragio efectivo, la soberanía, y la supremacía constitucional prácticamente a nivel de símbolos patrios, la reelección más allá de los límites constitucionales previstos significa un retroceso político. Una constitución reformada constante y caprichosamente, es el ingrediente perfecto para el desmantelamiento de cualquier democracia.
Dado esto, en mi opinión, la función de Evo durante la última década ha sido buena, incluso destacada; no obstante, la decisión del pueblo boliviano de no permitirle una cuarta reelección fue un acierto político.
Sería equívoco asociar el resultado del plebiscito a un mal gobierno. Si bien no fue aceptada la reforma constitucional, esto no necesariamente implica impopularidad para Evo; y, aunque así fuese, un 48.69% no sería nada despreciable. Barack Obama, premio nobel de la paz, cuenta con el 48% de aprobación. Evo en realidad cuenta con un 58%, una de las mejores tasas a nivel mundial.
http://i.imgur.com/sNN5GRz.png
De la misma manera que (sin ser plebiscito) Maduro ganó por poco, pero ganó. Macri ganó por poco, pero ganó. Dilma ganó por poco, pero ganó. Esos resultados por suerte, en Latinoamérica siguen siendo respetados.
Me alegra muchísimo por el pueblo (más que sufrido) boliviano los resultados que muestras.
Que el poder soberano le haya negado cambiar la Constitución, demuestra la madurez cívica de ese pueblo. Montesquieu decía que para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder.
Gracias por participar.
.
Tanto tiempo sin venir por estos lares...
y me encuentro un foro Religioso y anti, sera mejor decirle Teista anti teista o politeista, ya ni se, que paso aqui en mi ausencia??
demasiado Troll con cuero de usuario regular
Los muertos se revuelven en sus tumbas. :001_tongue:
padecen de urticaria y los vivos se revuelcan por q no pueden morir
.
Treinta años de la vergüenza de Chernobyl.
Un "accidente" (entre comillas, ya que no lo fue) y una vergüenza para la URSS. Intentar ocultar la violenta liberación radioactiva en la atmósfera y ríos subterráneos, del equivalente a 30 bombas de Hiroshima y Nagasaki, muestra hasta dónde la vida humana poco les importaba.
¿Cuántas muertes pudieron ser evitadas, si se hubiera pedido ayuda internacional?
.
http://sietedias.com.mx/wp-content/u...mp-777x437.jpg.
Fue el “super tuesday” en las preliminares de las elecciones en Estados Unidos.
Donal Trump arrasó en los 5 estados en disputa, casi asegurándolo como candidato en noviembre. Esto me deja muy contenta, ya que es lo que los Republicanos se merecen.
Trump es el estado islámico de los republicanos. Es el peor reaccionario del país, un payaso peligroso, un Hitlercito. Si él ganara las elecciones para presidente, sonarán las alarmas en el mundo todo.
¿Porque digo que estoy muy contenta? Porque es la primera vez que los Republicanos llevan como candidato, a alguien que tiene la sinceridad de discursar lo que todos sus correligionarios piensan, pero no se animan a decir.
Por suerte va a ir a las elecciones contra Clinton, que con seguridad le ganará y evitará esa catástrofe política. Hasta el Papa Francisco -consciente de su misión política como Pontífice-, declaró que Trump no es un Cristiano.
Donald Trumpo como candidato Republicano, muestra el fundamentalismo político de ese grupo. Como Presidente, llegaría hasta opacar la herencia maldita que dejó Bush.
.
Coincido.
Y los ha habido peores, EsquizOfelia, e igualmente apoyados por el Partido Republicano. Recuerdo a David Duke, por ejemplo, republicano supremacista, excandidato presidencial, exmago del KKK, quien ahora dice apoyar a Donald Trump. Pero Trump asegura no saber nada de él, e incluso ha "rechazado" públicamente su apoyo; el típico "y si te vi, ni me acuerdo" de siempre. La sociedad norteamericana es impredecible, errática...; ya permitió la dinastía Bush, por lo que a mí me aterra la posibilidad de que elija a Trump. Yo iría por Sanders, pero, seamos realistas, no tiene posibilidades; me conformo con Clinton.
http://i.imgur.com/BIhG2FG.jpg
.
También me gusta más Sanders que Hillary.
El que haya cargado las tintas en el Partido Republicano, no me hace olvidar que las dos bombas atómicas sobre Japón la mandó lanzar un Demócrata, ni que quien nos puso a un paso de la tercera guerra mundial (crisis de los misiles en Cuba) era del mismo partido.
.
Entiendo.
En ambos lados se cuecen habas, pero, centrándonos en el tema antisemita racista xenofóbico, los republicanos se llevan todos los trofeos.
Las bombas fueron una desatinada respuesta emocional a las, en ese entonces, recientes necedades políticas japonesas y, sobre todo, al ataque a Pearl Harbor. Asuntos de guerra.
El actuar de Kennedy durante la crisis de los misiles me parece, si no ideal, si apremiante e insoslayable. Hay una película muy buena al respecto. No es para verla con fines educativos, pues de ninguna manera podría sustituir a una buena tanda de libros; sin embargo, contiene buenas referencias históricas. Es: "Thirteen Days", con Kevin Costner. Es de producción hollywoodense, de modo que debes tener previstas las respectivas tendencias. Aburrida para el público en general, pero seguramente a ti que te interesa la política internacional podría divertirte.
No es mi lectura.
Las bombas nucleares fueron un !Mira el "juguete" nuevo que tengo!! a la Urss.
De la misma manera que a los E.U. no les gustaba nada tener misiles en Cuba, a la URSS tampoco la dejaba tranquila las bases militares en R.F.Alemana y Turquía.
Por suerte el tel. rojo cumplió su cometido y la diplomacia evitó el enfrentamiento.
.
Andaba por otra web que suelo visitar, me encontré esto y os recordé chicos:
http://i.imgur.com/SCbq7m2.jpg
.
Hice esta foto chiquita para contrarrestar la tuya.:001_rolleyes:
https://farm2.staticflickr.com/1587/...b866ce60_o.jpg
jajjajajaja me encantó.
editaste bien jajajaj
Me dejaste pegada.
.
No comparto. Estados Unidos y Japón ya tenían sus propios problemas, independientes del Hitlergate. La política expansionista japonesa puso nervioso a Estados Unidos; fue precisamente el Tratado Naval de Washington lo que condujo a Japón a firmar el Pacto de Berlín, asunto que comenzó allá por los años 20. EE.UU. tenía embargado a Japón desde antes del ataque a Pearl Harbor, los nipones estaban por declararle la guerra. Sí, una de las colateralidades de las bombas sin duda fue la propagandística, pero no su principal causal. La propaganda se hizo con la prueba Trinity, y pudieron haberse hecho infinidad de pruebas diversas sin perjudicar a la sociedad civil.
Coincido parcialmente. No podemos comparar la peligrosidad de Jrushchov con la de Kennedy. La Unión Soviética evidentemente no podía gozar de los mismos derechos preparacionistas que EE.UU.; las estrategias norteamericanas eran en su mayoría defensivas y, las soviéticas, angustiosamente ofensivas. ¿Cuál fue el mayor pecado de los EE.UU.; haber pretendido liberar a los cubanos de Castro? ¿Quién mandó asesinar a Kennedy?Cita:
De la misma manera que a los E.U. no les gustaba nada tener misiles en Cuba, a la URSS tampoco la dejaba tranquila las bases militares en R.F.Alemana y Turquía.
Por suerte el tel. rojo cumplió su cometido y la diplomacia evitó el enfrentamiento.
.
http://4.bp.blogspot.com/-ZDMPwKvjYI...zi-peruano.jpg
Ay, qué muchachos tan ocurrentes, jugando con el Photoshop... ¿verdad?
Yo no he editado nada. Así me la encontré.
Yo la fotoshopié.
Fe de erratas...
En uno de los últimos posts dije:
En realidad me refería a Nikita Jrushchov, no a Stalin. Ya corregí.Cita:
Iniciado por MangoMartini
Me quedé en la WWII... :bored: