No cometamos yerro echándole mas ferro al asunto de herrar
Printable View
No cometamos yerro echándole mas ferro al asunto de herrar
Por un chiste de Beltroni que escribiò mal a propòsito el pretérito perfecto en una frase, pensé que serìa interesante escribir algo sobre esto en este tema.
El pretérito es, lògicamente, pasado. Pero hay acciones pasadas que aun perduran en el presente y, en estos casos, se puede usar el Pretérito perfecto.
El pretérito perfecto expresa acciones realizadas en el pasado y que perduran en el presente. Al igual que todos los tiempos compuestos se forma con el verbo auxiliar HABER y el participio del verbo conjugado. (internet)
Utilización del pretérito perfecto
El pretérito perfecto se utiliza para expresar acciones ocurridas en el pasado y que aún perduran en el presente. Por eso se utiliza en oraciones que tengan expresiones como: esta tarde, esta noche, esta semana, este año, hoy, hasta ahora, etc.
Este verano ha llovido mucho.
Se utiliza con acciones en las que no nos interesa informar cuando éstas ocurrieron.
Carlitos ha estado en Méjico varias veces.
Es muy frecuente su utilización con los adverbios 'aún' y 'todavía'.
Jorgito, ¿no has hecho la comida todavía?
:wink:
Abandonadito que me tienen este post. Ahora estaba en una conversación y tocó que hablasemos de la palabra sensual.
Yo después me quedé pensando. Me fui al diccionario y la busqué. El DRAE dice:
sensual.
(Del lat. sensuālis).
1. adj. Perteneciente o relativo a las sensaciones de los sentidos.
2. adj. Se dice de los gustos y deleites de los sentidos, de las cosas que los incitan o satisfacen y de las personas aficionadas a ellos.
3. adj. Perteneciente o relativo al deseo sexual.
En lo que yo me quedé pensando es en que esta palabra no tiene otra acepción que no sea la relacionada con el deseo sexual. Nadie dice por ejemplo:
"me deleité el paladar con unas sensuales frutas en yogurt que recién probé" ó "mi piel quedó extasiada con esta sensual asoleada que recién me di". Talvez la palabra está más asociada a los sentidos del olfato y del oído pero siempre ligados al sexo: "el olor que despiden esas velas es muy sensual y propicia un ambiente de para el sexo" o "esa canción es muy sensual, me recuerda el sexo"
¿Alguien usa la palabra "sensual" cotidianamente para expresar el deleite o la satisfacción de los sentidos sin que medie el sexo?
¿Alguien está en contra de mi argumento con respecto a la palabra susodicha?
Un saludo
FRUNGIR,!!!!!!!! esta palabra no esta reconocida por la RAE, ni tampoco es un sociolecto, (palabra utilizada por una clase social), sino que es una palabra inventada por un monologuista y que tiene la misma acepción que las diferentes palabras utilizadas en el lenguaje para describir el acto sexual propiamente dicho.
La verdad es que dicha palabra no queda tan vulgar ni tan cursi como otras que se utilizan para describir esta práctica sexual,..........puede que esta palabra se convierta en una variedad lingüistica, quien sabe, pero de momento su utilidad queda manifiesta, imaginaros dos chicas adolescentes waseando después de una noche de sexo........
No t lo vas a creer, toda la noche frungiendo con el chico del gim, si, ese que es amigo de Inés.....¿ que creeis que ocurriria si esta conversacion fuese descubierta por sus padres?, pues nada, porque siempre se les puede decir que "frungir" es un nuevo estilo de baile.
Frungir se puede conjugar igual que "coger", ya que al ser este un verbo irregular su desinencia verbal es identica en ambas,
Yo cojo, Yo frunjo, aunque la "G" forma parte de la raiz del verbo, esta será cambiada por la "J" en aquellos tiempos en que la desinencia empieze por "a" "o" "u" y de esta forma se mantiene su sonido.
Frungir o joder, podrian significar lo mismo, no es lo mismo decir, " llevo una vida frungida" que "llevo una vida jodida", espero que no nos "frunjan" con esta palabra y que sea reconocida por la RAE, !!!!!!!!!!si leyera esto mi profesora de lengua no se lo creeria, con la cantidad de veces que he soñado frunjiendomela.
¡¡Buenísimo xdata!!, una preguntita se le podría aplicar el superlativo y el diminutivo a dicha catalogación también? ... ¡¡Estoy frungidísima o frungidita!!, ¿al ser verbo irregular?... Pero lo mejor sin duda alguna ha sido la aplicación sistemática sobre la desinencia ¡¡Ah!!..¡¡Oh!!..¡¡Uhhhhhhh!!, le he añadido la "H" ... por eso de que como ¿es muda?.... jajajajajajajaja
¡¡Genial, tres hurras por la gramática!! utilizada con la cabeza ... me he reído un montón....
Hola,
La palabra aquellos debe ser escrita con acento ortográfico cuando puede conducir a errores en la interpretación (anfibología: doble sentido, vicio de la palabra, mala interpretación).
Por ejemplo:
¿Porqué compraron aquellos libros?
¿Porqué compraron aquéllos libros?
Sucede lo mismo con aquel, aquella y aquellas.
Raramente se ven acentuados ortogràficamente porque nosotros acomodamos la oraciòn en modo que no sirva hacerlo. La segunda frase la escribimos:
¿Porqué aquellos compraron libros?
Saludos.
Sì, sì...creo que todos nos quedamos con eso; pero son correctos lo dos porque la RAE lo da como una regla.
Curiosamente, este detalle del acento en "aquéllos" me lo dijo una persona rusa que estudia español y le hacen estudiar esa regla. Cuando me preguntò, le dije que jamàs habìa visto escrito Aquéllos (con acento ortogràfico) y se mataba de la risa. Le dije que le estaban complicando la vida porque el español es el idioma màs simple y coherente que hay para aprender. Los casos raros no hacen al idioma.Cita:
aquel, lla, llo.
(Del lat. eccum, he aquí, e ille, illa, illud).
1. pron. dem. Designa lo que física o mentalmente está lejos de la persona que habla y de la persona con quien se habla. U. las formas m. y f. c. adj. y c. s.
ORTOGR. En este último caso escr. con acento cuando existe riesgo de anfibología.
Asì es como se lo enseñan; es una copia del libro que tengo para ayudarla.
http://i43.tinypic.com/dms286.png
La doble erre siempre va entre dos vocales.
Carro
Perro
Ferrocarril
Tarro
Burro
Corregir
Cerrado
Conmigo es una sola palabra y no dos.
Con migo, está mal escrito.