Precisamente. Os cogen por los huevos, y quedáis felices, ja ja.
Printable View
Pues mis términos eran absolutamente literales, que no morales. Tenéis cierta tendencia en cuanto se os responde en los mismos términos de creer, que, por responder en la justa medida a la que algunos os dirigís a los tertulianos de turno, nos altera. He de decir que no nos procura ningún tipo ni de ansiedad, ni de frustración, vamos, que como se dice popularmente no nos ponemos ni colorados al responder.
Estás entrando en otro campo del cual desconoces absolutamente todo, como es el del griego antiguo.
Hamartía. Error con el cual se adquiere conocimiento para el desarrollo de tal o cual praxis para Aristóteles y del cual se aprende aunque dicho error sea fatal o trágico como consecuencia de vida, o sea una muy mala decisión que pueda cambiar el rumbo de tu vida. Para Platón ese error no era tan determinante. Y entramos en el campo de la Filosofía griega helenística y en particular la diferencia entre mímesis y máthesis, o sea más de 500 años antes del personaje de tu leyenda, y 800 años después de que dicha leyenda figurara por escrito. Lo cual es imposible porque dicha leyenda se escribió en griego Koiné, y no en griego antiguo.
Hamartáno: El verbo hamartáno y sus derivados sirvieron, en un primer momento, para designar las faltas que se cometen bajo el influjo de los dioses. En este sentido, quien comete un error no puede ser juzgado, ya que sus actos no son voluntarios, sino que responden a las fuerzas divinas. En un segundo momento, estos términos se ligan a la concepción del Derecho y a un vocabulario que resalta la intencionalidad del sujeto en sus acciones. O sea la alevosía.
Y como Hamartía ya incluía el factor de intencionalidad, Hamartáno desapareció del vocabulario griego antiguo, con lo cual lo que te hayan contado sobre dicha terminología es del todo falso.
Y sobre el idioma hebreo pues escrito casi 1.000 años después del original griego, ya ni te cuento.
La Biblia emplea generalmente el verbo hebreo jattá y el verbo griego hamartáno, con el sentido de pecar. Estas dos palabras tienen el significado de errar, en el sentido de marrar o no alcanzar una meta, objetivo o blanco.
La palabra griega que se traduce pecado es hamartía. El verbo es hamartano, que significa básicamente errar el blanco Romanos 3:9.
En el blanco de la perfección según la sabiduría humana lo consigue al hacer caso al Diablo quien le dijo a Eva:"Porque Dios sabe que no moriréis, seréis como Dios conociendo lo bueno y lo malo".
Es decir (nadie tiene que decidir por vosotros lo que es bueno y lo que es malo,) ¿no es eso lo que queréis y decís hoy? No Existe Pecado - Nadie tiene que decirme lo que está bien o lo que está mal,
Sin embargo de lo que se siembra se cosecha "amigo doonga" ¿Eres capaz de verlo?