Iniciado por
Dorogoi
Esa es tu visiòn del problema. Lo mismo que dice un creyente religioso: él no cree que Dios existe, él sabe que Dios existe. No noto una gran diferencia.
Dado que el ateo no puede demostrar la "no existencia" es una suposiciòn, llamémosla "lògica", de que es asì. Igual que el religioso supone su "existencia" porque no la puede demostrar. Mayores diferencias no hay. Es solo un juego de palabras. El ateo es un credulòn como cualquier religioso.
Cuando cae agua del cielo, yo no creo que llueve, yo sé que llueve y lo puedo demostrar de mil modos. En el caso de Dios, que es algo que evidentemente toca a miles de millones de personas, la mayorìa de los seres humanos, la cosa es diferente porque no se puede demostrar ni su existencia ni su inexistencia. Su existencia emotiva es obvia, como lo es la del amor o el odio, pero, si uno no ama o no odia, es difìcil aceptar que esas cosas existen. Si no me duele la cabeza, no puedo decir que la jaqueca no existe; en todo caso puedo decir que yo no la siento o no la entiendo.
La existencia de Dios como es propuesto por las religiones occidentales no tiene mayor demostrabilidad y es cuestiòn de fe. Es decir, que es externo al ser humano, que vive por su cuenta, que puede cambiar el destino de las cosas, que creò al Universo y es diferente de este, que puede perdonar, etc.
La religiòn es un problema social y Dios es un problema sentimental. Hay religiones ateas, como el budismo, y hay creyentes antireligiosos. Si se focaliza el debate sobre el ateismo, se debe concentrar la atenciòn en Dios y no en la religiòn; en caso contrario se confunde ateo con antireligioso.