Cita:
Iniciado por
averiguar
….hummmmm…
Perdoname doonga… gracias por tu mensaje, interesante y claro!
Pero… si me permites… y disculpa… el asunto de lo que se hablaba era totalmente diferente…
El punto que hacia de base para la discusión era: “Verdades absolutas: quien piensa de tenerlas? Todos o solo algunos?”
Una cosa es que alguien piense tener o no tener verdades absolutas.
Otra cosa muy diferente es que éstas existan, o que, de existir, el ser humano tenga acceso a ellas.
Cita:
Ponemos fundamentos…
“Evidencia” significa:
Que es tan claro y patente que no puede ser puesto en duda o negado.
“Creencia” significa:
Idea o pensamiento que se asume como verdadero.
Así que aunque cualquiera puede opinar sobre lo que no puede ser puesto en duda o negado, “lamentablemente” ambas (evidencia y creencia) asumen que algo sea “verdad”.
Dices bien, asumen.
Cita:
Colocamos ese asunto en el contexto de lo que son los argumentos en esta discusión:
El argumento es Dios y la Biblia.
Tu tienes creencias sobre esos temas o actúas como un agnóstico?
Yo afirmo dos puntos:
1) NADIE sabe qué dio origen al universo.
2) No hay cómo saberlo.
Cita:
Un agnóstico no cree que se pueda saber si existe Dios o no…
No es que lo crea: NADIE sabe qué dio origen al universo.
Eso no tiene relación con la existencia o inexistencia de Dios, por cuanto
Dios no es la única causa plausible. En el contexto del origen del universo, Dios es una fantasía, tal como es una fantasía pensar que el universo se generó gracias a una singularidad matemática, o como es una fantasía pensar que el universo existió siempre.
Y es una fantasía por cuanto NADIE lo sabe: todo son suposiciones o creencias,
Cita:
Decir que NO existe es equivalente a tener una creencia...hasta opinar sobre eso es algo que los agnósticos no hacen, sienten que no se puede saber, asì que no opinan sobre eso.
De la misma manera un agnóstico afirma que es inaccesible saber si la Biblia es inspirada por Dios o no.
Opinar o decir que NO es inspirada por Dios es equivalente a tener una creencia.
La biblia nada tiene que ver con el origen del universo.
Además, en ningún momento he afirmado "Dios no existe"
Por otro lado, decir que la biblia es inspirada por Dios, yo lo considero una gran tontera: o todos los libros sagrados son inspirados o ninguno lo es.
Cita:
Un agnóstico no considera sea posible tener verdades sobre asuntos de todo lo que no puede ser experimentado o demostrado por la ciencia.
Eso es falso. Tu afirmación demuestra ignorancia acerca del agnosticismo.
Un agnóstico piensa que no se sabe de dónde salió el universo.
Los científicos afirman lo mismo desde el punto de vista de la ciencia.
Los científicos no mezclan sus creencias con su quehacer, o al menos, no debiesen hacerlo.
Cita:
Así que asuntos como la “gravedad” son argumentos sobre los que el agnóstico no se expresa porque no pueden ser demostrados o experimentados por la ciencia (de echo las ideas científicas sobre la gravedad están cambiando).
No conozco a ningún agnóstico que no exprese argumentos acerca de la gravedad.
Cita:
Decir que la evolución es cierta equivale a tener una creencia, porque la teoría de la evolución non es ciencia, no se ha podido experimentar ni demostrar, no es un caso que hay muchas teorías, cada una afirma de tener pruebas pero cada una es diferente de la otra, por eso se define como teoría.
Eso de que la teoría de la evolución no sea ciencia...
La teoría de la evolución, como todas las teorías, corresponde a un conjunto de afirmaciones razonables que deben ser demostradas, y forma parte de la ciencia.
Y, una gran parte de dichas afirmaciones han sido demostradas más allá de toda duda, hasta el punto que las especies pueden ser modificadas en un laboratorio de manera repetible y sistemática. Prueba de ello son las semillas transgénicas.
Y, el día que se demuestren otros paradigmas, la teoría de la evolución será reemplazada por otra mejor.
Sin ánimo de ofender, no escribas tonteras, estimado.
Cita:
Se nota que intentas presumir que estas alejado de las creencias religiosas, haces lo posible por mencionar lo que afirma una u otra creencias por evitar de decir tu opinión, pero ninguna de esas creencias es algo que un agnóstico siente “demostrado o experimentado” por la ciencia. Si un agnóstico expresa esas ideologías sin apoyar algo seria tremendamente raro, sospechoso y hasta absurdo, pero técnicamente posible. Pero tu apoya siempre algo o lo niega, mientras un agnóstico ni apoya ni niega esas cosas.
¿esa es la impresión que te he dado?
Cita:
Tu afirmas que apoyas "solo" lo que tiene prueba y evidencias...en el sentido que aunque tu no creas en Dios, puedes sentirte de mostrar que la Biblia afirma que Jesus es Divino (con la D y non con la d, que no cambia nada pero para ti es importante) y de eso saca que es Dios (que no es la misma cosa de ser Divino o divino pero para ti sì)...el problema es que en este argumento todos sienten de tener pruebas y evidencias… no es "ciencia" y tu te esmeras por agregar pruebas que siempre son opinables… algo que no hacen los agnósticos...
Nunca me he esmerado en tratar de demostrar nada respecto a la Divindad o angelitud de Jesús, sino en demostrar qué es lo que aparece escrito en el evangelio de Juan, independietemente de si el evangelio de juan es consecuencia del consumo de un alucinógeno, o consecuencia de la inspiración divina.
Me he esmerado en aclarar lo que aparece escrito en la biblia tal como entiendo los escritos.
Te pondré un ejemplo.
Si alguien dice, la abuela asesinó al lobo con una navaja de afeitar, yo te diré, "eso no aparece en la historia de caperucita".
Lo anterior no significa que yo crea que las caperucitas conversan con los lobos, ni tampoco que los lobos engullen abuelas.
No es necesario creer en las caperucitas rojas que conversan con los lobos para poder analizar los escritos de Charles Perrault.
Tampoco es necesario creer que las asnas hablan, para poder analizar el Antiguo Testamento.
No confundas opinar sobre lo que aparece escrito en un papel, con juicios de valor respecto a lo escrito.
Cita:
...tienes tus verdades absolutas, en asuntos religiosos que te empujan a escribir sobre eso...algo que ningún agnóstico haría.
...pero no deseas admitir que tienes verdades absolutas porque percibes el fastidio que trasmiten los que sienten de tener verdades absolutas…
Por supuesto.
De hecho tengo una verdad absoluta.
"Nadie sabe de dónde, cómo o porqué se formó el universo".
Cita:
Es algo muy común… los egoístas se fastidian cuando encuentran otro egoísta... obvio, no sienten de ser así…
Naturalmente. Tu te fastidias cuando yo interpreto lo que señala el evangelio de Juan.
Cita:
La única diferencia es que pensar de tener verdades es algo que todos hacen, es algo normal y correcto de cada uno de nosotros, basamos nuestra vida en verdades absolutas que no son "ciencia", seria absurdo no creer en nada… y obviamente cada uno cree que sus verdades tienen evidencias y las otras no... siempre he pensado que los agnósticos no existen, es incoherencia...como los anarquistas...
Yo baso mi vida sobre una sola verdad absoluta.
"mas temprano que tarde, moriré al igual que todos los seres vivos".
Sobre esa verdad absoluta yo baso mi existencia.
Cita:
Pero...si existieran en manera coherente... entonces... tu no serias agnostico porque tienes tus creencias con evidencias y pruebas validas igual que las evidencias y pruebas de los demás...o quizás peor...
NADIE tiene ninguna evidencia respecto al origen del universo.
Y tú tampoco.
Es ese el paradigma que define mi agnosticismo.
Y, no hay ninguna otra "verdad absoluta" que yo considere (con la excepción de la mencionada algunas líneas más arriba, y que se refiere a que todos los humanos, al igual que todos los seres vivos, moriremos).