a la orden mi General!!
me retiro!
Printable View
a la orden mi General!!
me retiro!
Nos leemos mañana Keny.
Mi cariño de siempre.
A mandar!
Yo también me voy ya, pero a la piltra.
Mañana seguiremos pipocando... :thumbup:
Indigno, ¡Toda la moderación del foro de brazos caídos y de cháchara por las esquinas como alcahuetas!
¡¡Qué no tienen nada que limpiar? Luego vendrán pidiendo aumentos.
¡¡¡Pónganse a fregar!!
http://www.imagenesanimadas.net/Prof...impieza-05.gif
Hummm...
http://i39.tinypic.com/2zykkzo.jpg
:001_smile:
.
Realmente Bagunça estuvo con mucha actividad. Gracias a todos.
Ni que hablar el Foro. Ágil, con “flujo”, participativo, con antiguos colaboradores que retornan, y con muchos usuarios nuevos.
En fin…alegre y respetuoso.
Cuidémoslo. Es nuestro.
.
(Fin del espacio promocional y publicitario).
.
.
Por cuestiones de trabajo, hace unos 4 años me mandaron al extranjero un par de días, que se alargaron a tres semanas. Me sentía incómoda por los imprevistos que distorsionan el cronograma, y más por ser mujer. Si uno va a pasar dos días en el exterior, lleva ropa y otras cositas para una semana. Ahora que se alargue a 20 días, y dando todo errado en la misión…yo andaba medio esquizofélica y de capa caída..
Recuerdo que fue entrando al metro, escuché una música suave y lánguida, una música que salía de un saxo que me erizó toda….Era “Manhã de Carnaval”, del inolvidable Antônio Maria. La música de alguien nacido en Recife, estaba siendo tocada a miles de quilómetros de nuestro terruño.
El saxofonista era alto y rubio, seguramente extranjero, y eso me dejó aún más conmovida.
Escuché la música hasta el fin. Agradecida por la alegría inesperada, coloqué un billete “gordito” en el estuche del saxo, que sustituía al clásico sombrero. El flaco me miró con ojos sorprendidos, y yo le hice una guiñada. No tiene precio lo que se siente cuando desde tan lejos, se reconoce el talento de mi paisano.
Esta ilusión duró hasta el fin de semana pasado. Fui con unos amigos a un barcito aquí en Uruguay, y me pasó casi igual. Ni bien entramos, desde la rockola arrancó la introducción de Manhã de Carnaval.
Qué belleza!!!
Estaba a punto de contarles la anécdota de mi viaje, cuando Frank Sinatra se larga a cantarla en inglés.
¿Y eso? Nunca la había escuchado por él.
Entonces fue eso…El flaco rubio, en su puta vida escuchó nada de Antônio María, ni sabía donde estaba Brasil, y mucho menos Recife. Me sentí estafada! Yo pagué por Antônio, y me dieron al Franky jajajaj
Bueno…el pobre flaco no es el culpable. Fui yo que me hice la película a mi gusto, y que sí dio sus buenos resultados, ya que levantó mi astral en ese momento
Lo que si es imperdonable, es que el nombre de lo que estaba cantando Sinatra, los gringos lo bautizaron como "A day in the life of a fool" según estaba escrito en el disco.
Será esto posible?
Diga que la tortilla diaria de Prozac me hace bien, si no...le metía fuego a la rockola.
.
Tambien a mi me trae recuerdos!.No porque haya visitado Brasil,sino de haberla escuchado en aquellos viejos discos de
baquelita.Era musica solamente,sin voz.En aquellos tiempos de que hablo,no existia el stereo y ponia el tocadiscos a todo volumen entornando los ojos.En una de las caras del disco,Brazil.En esa misma o la otra cara,La chica de Ipanema...¿Cuantos siglos hace?¿me ocurrio a mi o fue un sueño?.-!No hay mas paraisos que los perdidos! que decia el otro:Milton
Estafada???!!!para nada Esqui, mas bien deberías sentir orgullo ya que Manhã de Carnaval le ha dado la vuelta al mundo al haber sido traducida e interpretada por grandes artistas por todo el mundo!! a mi en lo personal me encanta siempre...
.
Te ocurrió.
Sí, Hinojosa. No fue un sueño.
Como la quinceañera que pasó bamboleando su “bumbum” camino a la playa, y enloqueció a Vinicius de Moraes y Tom Jobim, que bebían su aperitivo en un barcito.
Tanto, que juntos compusieron Garota de Ipanema.
Tampoco fue un sueño. La adolescente hoy tiene 70 años y se llama Heloísa.
xxxxxxxxxxxxxxoooooooxxxxxxxxxxxxxxxx
Realmente ese "estafada" suena feo fuera del contexto.
Hay músicas que llegan a transformarse en verdaderos himnos. Siempre pongo como ejemplo "Alma Llanera" de Venezuela.
Con Garota de Ipanema pasó algo así. Rio de Janeiro saltó al mundo con esta música.
Um beijo.
.
!Lo que es la casualidad!.Jorge Amado.es uno de los mayores exponentes de las
letras brasileñas.Leo ahora mismo "Tienda de los Milagros!" que tan bien describe la vida
en Bahia.Fuera del argumento,me encuentro palabras como:Afoxé,candomblé,baralao....
!Te regalare una balangandan,que lucira en tu muñeca!
.
Pese a no ser creyente, nadie como él describe tan bien las culturas afro-brasileiras.
Participó en política y como diputado (no recuerdo el año) consiguió que se votara la enmienda, que garante la libertad de creencia y culto en Brasil.
Gracias por el Balangandã. ¿Sabías que el nombre es una onomatopeya del sonido que hacia este amuleto, cuando las esclavas dançavan?
Te correspondo con un Patuá.
.
!Gracias Iaba!Bailaremos un cucumbi
.
Hace poco estaba hablando por privado con una amiga del foro, sobre la situación que vivimos los empleados de la empresa, que somos enviados al extranjero.
A diferencia de las empresas americanas y europeas, que legislan sobre un caso y lo hacen ley, las nuestras son más “familiares” y les cuesta mucho decir:
“De aquí en adelante, todos…”
No es secreto para nadie, que por un centavo se pierde un cliente. El abaratar los costos es por lo tanto, uno de los pilares de crecimiento.
Ahora…¿Qué gastos debe asumir la empresa, y cuáles el ejecutivo?
El enviar un empleado al exterior (casi siempre misiones entre 2 y 5 años) no puede ayudarlo ni perjudicarlo. Si por ejemplo pagaba alquiler en el país de origen, ¿por qué tiene que ser la empresa la que lo pague en el exterior? ¿Si de su bolsillo salía la educación de sus hijos, porqué ahora tiene que ser diferente en el nuevo destino?
Pero también hay que poner en la balanza, el caso de la gran mayoría de los que son expatriados. Su casa pese a no estar ocupada, seguirá pagando impuestos (que en Brasil son altos). Seguirá gastando en seguridad y mantenimiento de la misma. A no ser que lo venda antes, su carro pagará impuestos como si estuviera rodando. Perderá el beneficio de los descuentos importantes en la matrícula que dan los colegios de los hijos, por contratarlos hasta el final de los estudios de todo el ciclo. Además tendrá que pagar profesores particulares para que los hijos aprendan el nuevo idioma, y no perjudicar los estudios.
Los gringos tienen reglas muy claras y sin excepciones. Nosotros no, y creo que es positivo. El estudiar caso por caso, hace que se cometan menos injusticias.
Son las 2:23 de la mañana y estoy sin sueño. Este post es simplemente para que compartamos lo que estoy pensando ahora.
.
Ahora mismo estarás en el septimo sueño, así que aprovecho para colarme por aquí y decirte que a mi parecer, el ejecutivo actua adecuadamente, personalizando "familiarmente" cada caso.
Ahora bien, la empresa debería plantear la expatriación sólamente a sus empleados más idóneos, a saber: chicos guapos, solteros, que no sepan conducir y que no sean proprietarios. Parece que no, pero se ahorrará algo... :D
.
Tema interesantísimo el que tu tocas con relación a cómo deberían ser los ejecutivos, pero demasiado complejo y específico para Bagunça.
Si alguien que me lee está trabajando en una buena empresa, si tiene ansias de superación, si estudió y sigue estudiando, si se anota en cuanto curso de capacitación brinda la empresa, o fuera de ella..le voy a dar un consejo:
Es muy mal visto por los Directores que sea soltera/o.
TIENE QUE CASARSE URGENTE… Pero con la empresa.
Para la mujer que tiene un cargo directriz, las cosa es muchísimo más complicada. Tiene que elegir entre tener hijos, o ser una buena ejecutiva.
Suena duro verdad? Pues es la purita verdad.
Ella puede tercerizar todas las tareas en casa. Con los hijos es solo poner una buena babysitter y asunto arreglado. Aunque no se olvide que muchísimos finales de semana, tendrá compromisos que la mantendrán alejada de la casa, por lo que la empleada tiene que ser full time.
¿Saben como termina la cosa?
Su hijo gustará más de la empleada que de Usted. Y su marido también jajajajajj:tongue_smilie:
¿Apocalíptica yoooo?
Algún día volveré a abrir un hilo que tenía, donde solo se hablaba de estos temas.
.
Hmmm... me comentaron que si eres un ejecutivo soltero, es perfecto para la empresa. Sin embargo, si eres un empresario, es decir, jefe pudiente, creo que está muy mal visto que no esté casado, o que esté separado/divorciado, etc... y podría llegar a ser un freno, a la hora de hacer negocios con su empresa. Es verdad eso?
Rehmmm... Wall St? Ya tardas! :thumbup1:
.
Hay cosas que cambian y cosas que no cambian.
Entre las que se mantienen igualitas desde las cavernas, es que mujer con hijos (instinto manda) su prioridad está en proteger sus críos. Decirle al patrón que tiene que viajar con el bebé, porque quiere amamantarlo por 8 meses para sus defensas naturales… ta difícil.
El hombre es diferente. Casado y con hijos, sigue siendo dueño de sus tiempos para vendérselo al mejor pagador, ya que tiene a su esposa para delegarle las responsabilidades “caseras”.
Otra cosa que no cambia, es que los gringos fueron y son, los “capos” en organización empresarial. En cualquier idioma que se hable, llamaremos a los diferente cargos dentro de la empresa en Inglés. Desde el “Chairman” hasta las decenas de combinaciones de tres letritas CEO, CFO, CIO, CTO, COO, etc. son de uso tan común, que casi pensamos que es autóctono.
Lo que si cambió, es la figura del “PATRÓN”. Y por suerte.
Antiguamente no se podía ni ser Presidente de muchos países, si no era casado y con hijos. ¿Alguien sabe porqué era eso? ¿Por qué era un símbolo de madurez , seriedad, y estabilidad?
BULLSHIT.
Era porque la gente pensaba que hombre maduro y soltero, era maricón.
Ese estigma obligó a playboys que disfrutaban la soltería a casarse, si querían tener credibilidad en los negocios, y a maricones a casarse por la misma razón. Eso cambió.
La figura típica del “dueño” de un negocio, era el Señor que estaba sentado en la caja registradora. La hija vendía, el sobrino se encargaba del depósito, la esposa era la que arreglaba los escaparates. Eso se acabó hace rato. Hoy son los Profesionales que se encargan de todo eso.
Y no hablo de mega-empresas, ni empresas grandes. Las empresas medianas ya se profesionalizaron de tal manera, que ningún patrón se sienta a negociar con otro patrón.
Por eso…los dueños de la platita, pueden ser solteros, tuertos, o mujer, que no afectará en nada la negociación.
.
.
El cuerpo humano es una máquina increíble, creada para el movimiento.
Articulaciones, músculos que forman palancas capaces de mover el esqueleto en cualquier dirección, huesos resistentes, ligamentos elásticos que amortiguan impactos, y ni que hablar de un sistema complejísimo de llevar energía donde se necesita, consumir oxígeno, y mantener la temperatura interna constante.
Una maravilla.
En seis millones de años, la selección natural se encargó de eliminar a los que tenían características genéticas, que dificultaran la movilidad necesaria para correr atrás de alimentos, construir refugios, o huir de los depredadores.
¿Se imaginan como hubiera sido el cuerpo humano, si hubiera sido proyectado para el uso que hoy le damos?
¿Para qué piernas tan largas, si solo las usamos para ir de un asiento al otro? El fémur estaría demás. Si los brazos solo los usamos para el teclado y el mouse, ¿para qué queremos antebrazos?
Seríamos unos enanos con miembros casi atrofiados, pero…con un trasero enoooorme, acompañado de un par de nalgotas bien mullidas.
Los efectos negativos de este estilo de vida, no demoran en aparecer: sedentarismo, obesidad. y su nefasto cortejo de problemas cardíacos, diabetes, reuma, y otras cosillas.
Si todos reconocemos que la actividad física hace bien al organismo, ¿por qué nadie se ejercita con regularidad?
La razón es bien simple: sacando la etapa de cachorros en que se hacen todo tipo de piruetas aprendiendo sobre las posibilidades físicas, ningún animal desperdicia energía. Solo lo hacen yendo atrás de alimento, sexo, o huyendo de un depredador. Satisfechas las tres necesidades, permanecen en reposo hasta que una de ellas se haga necesaria.
¿Alguien ve en el zoológico un tigre haciendo footing para mantenerse en forma? ¿un chimpancé (con los que compartimos más de un 99% de los cromosomas) haciendo flexiones para perder barriga?
Es muy difícil abandonar la vida sedentaria, porque desperdiciar energía va contra la naturaleza humana. Los planes que hacemos de correr todos los días, de inscribirnos en academias, naufragan a las pocas semanas, bajo el peso de 6 millones de años de evolución que cargamos en nuestros hombros.
Mañana sigo.
.
.
No sé por qué escribí ”mañana sigo” jajaja. Nada tengo para agregar, a no ser mi experiencia.
Cuando oigo alguien diciendo que se despierta loco de voluntad por hacer ejercicio….Está mintiendo!
Desde hace años casi todos los días salgo a correr bien tempranito. Hice un trato conmigo misma: solo puedo desistir después de haberme puesto la ropa, la vincha y las zapatillas. Si no fuera por el acuerdo, y desde la cama tomara la decisión, segurita que seguía durmiendo otro par de horas.
No saben la de justificativas tentadoras que tiene la pereza, ni los argumentos que es capaz de inventar.
Al contrario de lo que los entrenadores recomiendan, nunca hago antes estiramientos. Me visto y arranco. No le doy chance a escucharla.
Por esto, mis amigos, si alguno de Ustedes está a la espera de la llegada de la disposición física y psicológica para” mover el esqueleto”…olvídense. Ella no vendrá.
Practicar ejercicios con regularidad exige una disciplina militar. La misma que se tiene a la hora de ir al trabajo.:crying:
.
Los tiempos han cambiado antes el estar pasado de peso era sinónimo de salud, se veia a un bebe delgado y se creía que estaba enfermo, tenia que estar con sus mejillas rositas y rozagante para decir que estaba sano, ahora se ha fomentado mucho el deporte y el ejercicio no solo en los niños y adolecentes tambien en los adultos, creo que el ejercicio no lo debemos de ver como un sacrificio, si es una diciplina como bien dices pero si lo vemos que es una diciplina que nos va a beneficiar en todos los sentidos creo que no se nos haria pesado, ademas eso no te resta energía, al contrario te tiene activa , porque el ejercicio no solo te sirve físicamente si no te ayuda para relajarte y cargar pilas para andar activa todo el dia, si lo complementas con una buena alimentacion vas a tener mucha energia, yo he conocido prrsonas que antes no hacían ejercicio y que ahora si hacen me han comentado que ahora estan mas activ@s que antes que eran mas sedentari@s, que precisamente a consecuencia de ser sedentario se generan varias enfermedades, es importante hacer ejercicio. :thumbup:
Casi las mismas palabras que en la próxima portada de The Rolling Stone! :D
http://i59.tinypic.com/22g4ds.jpg
Papa Francisco, en la portada de "The Rolling Stone"
El próximo 13 de febrero, la revista Rolling Stone sacará a la venta su publicación habitual y el papa Francisco será el primer sumo Pontífice en ser portada.
Su rostro vendrá acompañado de la frase: "The Times They Are A-Changin" (Los tiempos están cambiando), frase mítica de una canción de Bob Dylan.
reza la nota que da pie al artículo, firmado por Mark Binelli.Cita:
“El papa Francisco está llevando a cabo una ruptura notable con la tradición del Vaticano enfrentando temas políticos y teniendo una actitud más inclusiva hacia los derechos humanos”
Cita:
"Para la sociedad internacional, Francisco se ha convertido en la figura que está logrando un cambio en la percepción en la que se tenía a la Iglesia católica.
El Papa ha sido ya reconocido como el personaje del año (2013) por la revista Time y para la revista de contenido gay The Advocate".
(Foto: ALESSANDRO DI MEO EFE)Cita:
En tanto, el Consejo Pontificio de la Comunicación Social publicó en su cuenta de Twitter una fotografía de un grafiti pintado en una calle cercana al Vaticano, en el que aparece el papa Francisco volando, como si de Superman se tratase.
En la mano izquierda, sostiene su ya clásico maletín negro, en el que aparece escrita en español la palabra “valores” y del que emerge un calcetín a rayas rojas y azules, los colores de San Lorenzo de Almagro, el equipo del que el Papa es seguidor.
El grafiti, cuya autoría aún se desconoce, fue encontrado en la calle Plauto, aledaña a los muros que recorren los límites del Estado Vaticano.
Este es el grafiti que un desconocido pintó en la calle Mauro, cerca del Vaticano, y en el que el papa Francisco aparece representado como un superhéroe.
http://i59.tinypic.com/2m5l3ky.jpg
http://www.eluniversal.com.mx/el-mun...221-85752.html
-----------
Imagino que The Rolling Stone habrá previsto aumentar considerablemente su tirada... :thumbup:
Similar a eso también se dijo de Juan Pablo II… de Pablo VI… (de Benedicto XVI no le menciono porque su pontificado se podría decir que va unido al de Juan Pablo II, con el que tanto colaboró)… En fin… Mientras no tergiversen al papa, como tuve ocasión de vislumbrar en el hilo sobre el aborto…Cita:
“El papa Francisco está llevando a cabo una ruptura notable con la tradición del Vaticano enfrentando temas políticos y teniendo una actitud más inclusiva hacia los derechos humanos”
Para nada.
Que yo adore la moda "retro", no significa fracaso alguno.:crying:
http://pictures2.todocoleccion.net/t...6/23458347.jpg
PD: TE ODIO!
.
Por aquí ando querida, errante, aunque no perdido.
.
Fue tapa de la revista Rolling Stone y de cientos de ellas.
Creo que nunca antes la elección de un Papa, motivó tantos comentarios y especulaciones. Aún a casi un año de ser elegido, Jorge Mario Bergoglio continúa siendo noticia.
Desde el vamos, su elección nace de algo que hacía muchos siglos no pasaba. Tomar el lugar de un Papa que renuncia. Como también ser el primer Papa Jesuita, y latinoamericano. Como si fuera poco, dueño de una idiosincrasia campechana nada protocolar, que lo distingue por lo menos de los últimos pontífices.
Son muchas las cosas que se suman a que sea el Hombre del Año.
Mi lectura es un tanto diferente.
Hay millones de creyentes. simpatizantes y hasta (casi) indiferentes, que ven en él al que hará un “upgrade” de la Iglesia, ante nuevas situaciones que con el correr de los siglos se han ido modificado.
Imagino que en el seno del Vaticano debe haber dos poderes enfrentados. Los que quieren una aproximación de la Iglesia a la realidad que vivimos, y los que quieren que la realidad se adapte a los preceptos seculares.
Estoy segurísima que muchísimas personas saldrán desencantadas.
.
De verdad crees que Francisco no logrará ningún cambio trascendental?
De momento, está logrando que muchísimas personas se interesen y se acerquen a la Iglesia... o es la Iglesia que, a través de la cercanía que entrega el Santo Padre, está logrando acercarse al resto de los mortales? :wink:
Fíjate lo que son las cosas que aquí, en este pequeño pueblo donde vivo ahora (3.500 habitantes, + o -), hubo una paulatina desbandada por parte de la gente que acude habitualmente a misa.
Me explicaré: En el pasado mes de septiembre, hubo un cambio de cura. El anterior, después de haber intentado desbancar todas las tradiciones y haber hecho que muchas personas habituales desistieran de asistir a misa, incluida la dominical, e incluso por parte de las más empedernidas abuelitas... (que ya es decir), (el cab...) acabó yéndose, (para alegría de todos). :wink:
Y el que llegó detrás... pues increíble! Es de una simpatía y cercanía enormes. Él se abre al mundo, pero facilitándoles la cosa. Los mayores y enfermos ya no tienen que desplazarse a la iglesia para comulgar, es él el que se acerca a sus casas. Es de los que salen a la puerta después de misa y agradece personalemente y uno a uno, el haberse acercado.
Ya no hay precios impuestos para entierros, aniversarios, bodas, etc... sólo hay voluntad y agradecimiento.
El domingo, "revoluciona" la última misa que precede el catecismo, haciendo subir a todos los niños al altar, a escenificar cualquier parábola. (Sorprendentemente, los feligreses se lo toman rebien, aplauden, e incluso las abuelitas se ríen!). Hasta hace bien poco y con el anterior cura, pocos niños acudían al catecismo después de misa y en ella, casi ninguno. Era un rollo y se iban a comprar chuches... Con este nuevo cura, la iglesia está llena de niños y ahora todos quieren comulgar!
Sin más ni más, hace celebrar algún concierto gospel y corales. Las comparaciones son odiosas, pero decir la verdad, no es maldecir y hay que reconocer que el antiguo cura sólo iba a lo que iba: a la ley del mínimo esfuerzo, eliminando procesiones y tradiciones, y a la pela!. Leñe, ya ni las abuelitas podían cantar, ni los niños podían echar pétalos de rosas durante el Corpus, ni se podía hacer fotos en las comuniones, etc...
El caso es que este nuevo cura ha removido "las peras del olmo" y ha pedido al consistorio, que le ayude a poner confesionarios, no solo para confesiones, sino para que todos los vecinos sepan que 15 minutos antes de la misa, él estará ahí, sólo y en privado, para que cualquiera pueda hacerle una consulta personal.
En resumen, la gente está encantada con el cambio. Tan es así, que ha salido en varios periódicos, en las tvs locales y hasta en youtube!
Puede más el que quiere, que el que puede.
Y este nuevo sacerdote me recuerda mucho a Francisco... se acerca él y/o nos acercamos nosotros... :001_smile:
Ea, feliz finde a tutti!
:) Saludos.Cita:
Iniciado por Marvin Harris
.
Con seguridad te refieres a esta:
La anécdota que nos cuentas sobre lo que sucedió en la Iglesia de tu ciudad, todos ya lo hemos visto en infinidad de ocasiones en otras actividades.
El almacenero del barrio con su gesto siempre adusto, ve como día a día sus clientes dejan de comprarle, y buscan otro negocio en el que sean mejor tratados. Un día decide vender, y el nuevo propietario no solo consigue que retornen los antiguos clientes, sino que le “roba” los de la competencia.
Grave error cometeríamos si nos quedáramos en la cantidad, y no en la calidad de los que asisten al culto. Sería muy fácil dar un cursillo de histrionismo a los curas. Enseñarle a llorar, reír, cantar y contorsionarse como epiléptico, en la media hora que dura la misa, acompañado de efectos de luz negra y laser, y con final pirotécnico hollywoodiano.
Lleno total asegurado.
Pero… hay muchos que añoran cuando la misa era en Latín. Con esos cambios, “muchísimas personas saldrán desencantadas”.
¿Cuántos católicos van a misa, pero no cumplen los preceptos de la Iglesia Católica Apostólica Romana?
Ellos -secretamente o no- buscan cambios. Una “flexibilización” que los saque de la situación incómoda, de hacerse trampas jugando solitario.
Si nos llevamos por los diferentes “lobbies”, Jorge Bergoglio ya solucionó todo. Va a hacer un “aggiornamento” en el tema divorciados, gays, mujeres, teólogos de la liberación, celibato, control de la natalidad, ingeniería genética, y debo estar olvidándome de 50 cosas más.
¿Será así la cosa?
Hasta ahora el Papa Francisco ha demostrado ser un excelente “showman”. Veremos como anda en Ingeniería, cuando le toque modificar estructuras centenarias.
"Estoy segurísima que muchísimas personas saldrán desencantadas".
.
Ok, ok, he reducido, disminuyo.
Por lo demás estoy a favor del divorcio de la iglesia y los sacerdotes casados.