Cuando se agote este tema, abriré un hilo sobre el mensaje de Jesús.
Saludos.
Printable View
Ya. Tampoco es pa tanto...
Oye, que tú a mi no me lees…, así que yo no ensucio nada (ni limpio).
Sigo con lo que pone Legendario…..: ¿Casa de Pedro, barca de Galilea?...... ¿Y qué?. Si quiere desmentir las evidencias de la existencia de Cristo, que lea lo que puso Zampabol, que ahí sí que están, y no una barca que se encontraron en el mar de Galilea o una casa en Cafarnaúm. Y, en cuanto al “crucificado”, la sentencia de Legendario es “legendaria” (me deja pasmao):
¿Acaso no ha visto legendario a Kirk Douglas crucificado y sufriendo gran maltrato en la peli “Espartaco”?. Eso, respecto al maltrato…, y respecto a la sepultura, pues el caso que da de Yehochanan es similar al de Jesucristo: El cadáver de Jesús no fue a una fosa común o a un estercolero porque una persona influyente (José de Arimatea) pidió el cadáver a Poncio Pilato, y éste se lo concedió.Cita:
Iniciado por Legendario AG
Como si pone, “Paco, hijo de Pepe y hermano de Juan”. Se va a encontrar infinidad de sepulcros con ese nombre…Pues vaya evidencia bluf que nos pone legen…Cita:
Iniciado por Legendario AG
Por supuesto, la única tumba de Jesús reconocida por los cristianos, es la TUMBA VACÍA, del Santo Sepulcro. Ni la del “Pepe, hijo de la Paca”, o “Juan, el hijo del Eufrasio”.
El punto 1 lo confiesan los cristianos. El punto 2 lo confiesan otros…, que no son cristianos. Y el punto 3 lo dicen los osados.Cita:
Iniciado por Legendario AG
Zampabol ha puesto evidencias…, pero las has ignorado como Dorogoi me ignora a mí.Cita:
Originalmente este tema era para que los creyentes en Jesús aportaran sus evidencias verificables, para analizarlas posteriormente.
Repito: las puso Zampabol. ¿Las has visto?. Obviamente, no. Vuelve atrás en el hilo.Cita:
Aquí, por lo visto, hay pocos cristianos, así que nadie aportó evidencias
¿Ud. lo cree? Yo siempre he respetado la vida personal de otros usuarios.
Si no es "para tanto" entonces yo voy a agraviar a la familia del usuario de marras cuando lo crea necesario, o simplemente cuando se me antoje. Después no quiero alaridos de odio, ni de él ni suyos...
Jajajaja, pero cómo crees que era antijudío, jajaja, si era su pueblo y para él estaba. Lo que es no saber.
Jajajaja, en Roma??? y 100 años Después de Cristo? jajajajaja, es en serio tu hipótesis? jajaja, pero cómo vas a suponer que existió 100 años después de Él mismo, si Jesús es el parteaguas de la Historia, A.C. Y D.C.
Este tema es una broma.
Pero los humanos son incapaces de percibirse como seres malos, como seres perdidos que necesitan un cambio, como seres inferiores, cómo crees que se van a inventar todo un proceso perfecto de redención? si el hombre se siente el poderoso, el invencible, el perfecto. Estás mal.
Jajajaja, no puedo más de la risa, ¿ves que es imposible que el hombre pueda formular todo un plan perfecto para un bienestar y fin común? tú estás intentando hacerlo y no tiene ni pies ni cabeza, está bastante lejos del concepto bíblico sobre Jesús. :lol::lol:Cita:
La creación de este mito no surge de la clase esclava, sino de la clase política, que quería reducir la sangre que se derramaba en Roma. A algún grupo de coreógrafos se le asignó buscar a un personaje mítico con características puntuales para lograr el objetivo preciso:
Hacer que los esclavos se resignasen a su status.
[/QUOTE]
Pues en tu hipótesis afirmas que fue un mito que nació en Roma, y te digo que Jesús realizó su ministerio en Jerusalén, Judea, Galilea, comprueba tú que fue un mito romano.
Yo pongo mi primer prueba de la existencia real de Jesús de Nazareth y tendrás que echarla por tierra con pruebas suficientes y contundentes, sin vacilacones y con apoyos escritos y testimoniales comprobables, como yo te las voy a exponer, ok.
1.- La primer prueba que doy son los registros históricos conocidos como "fuentes hostiles"
Estos registros son pruebas escritas por personas que odiaban a Jesús, y precisamente hablan de Él, escribieron sobre Él, y como estaban en su contra, sin darse cuenta, estaban dejando huella Histórica de su existencia, ya que escribían en contra de sus enseñanzas y escribían injurias sobre Él.
El primer escritor hostil que voy a nombrar en contra de Jesús fue:
Tacito; el nació alrededor de 56 d.C. y murió alrededor de 117 d.C. Tendrías que negar la existencia de Tácito en la Historia y qué crees? hay registro histórico de Tácito y sus escritos también existen.
Fue famoso por escribir Anales; en donde narra el gran incendio de Roma que ocurrió en el año 64 d.C.
La gente pensaba que Nerón, el Emperador Romano, había dado orden de quemar la ciudad y Tácito escribió:
"Nerón culpó e impuso las más intensas torturas sobre una clase de gente depravada conocida como cristianos por el populacho. Cristo, de quien el nombre tuvo su origen, fue ejecutado durante el gobierno de Tiberio por el procurador de Judea, Poncio Pilato. Pero la superstición maliciosa, reprimida por el momento, irrumpió otra vez no solamente en Judea (donde comenzó esta maldad), sino también en Roma."
Amigo, vas a tener que negar historicamente, que no existió Tácito, ni Nerón, ni el incendio de la ciudad, ni la ciudad de Judea, ni Poncio Pilato.:confused1::scared::001_unsure::sneaky2:
Tácito odiaba a los cristianos y a su Fundador Cristo, y no tenía nada bueno que decir de ellos, los nombró superstición maliciosa, pero sin querer, habló y mucho, pues dejó estampado en escritos para la Historia, que Cristo existió y que Jesús fue tan relevante, que llamó la atención del mismo emperador.
Ahí te dejo la primer prueba ratiificable y comprobable historicamente hablando.
Ah por cierto, ya te diste cuenta en dónde dice Tacito que nació el cristianismo?, ya ves que no fue en Roma, sino en Judea?
Saludos.
JACOB, HERMANO DE JESÚS
http://josep-guijarro.blogspot.mx/20...-de-jesus.html
Es el último y seguramente el más polémico de los hallazgos arqueológicos relacionados con Jesús. A estas alturas lo que es seguro es que la inscripción alusiva a Jesús que figura en un osario de caliza, ignorado durante años por un coleccionista de Jerusalén, divide a la comunidad científica. Vayamos por partes.
En octubre de 2002 la revista Archaeology Review anunciaba el hallazgo de una urna de 50 centímetros de largo por 27,5 centímetros de ancho, similar a las empleadas con fines funerarios durante el siglo primero en Jerusalén. Fue fechada en el 63 d.C. En ella era visible una inscripción en arameo que reza Ya’akov bar Yosef akhui di Yeshua (Jacobo (Santiago), hijo de José hermano de Jesús).
Las pruebas efectuadas al objeto funerario por parte de Geological Survey de Israel confirmaron que la piedra caliza provenía del área de Jerusalén y más importante que todo, estaba fuera de influencias modernas. El asombroso descubrimiento es también significativo porque corrobora con la existencia de José, el padre de Jesús, Santiago, el hermano carnal de Jesús (la palabra usada en esta inscripción se refiere a un hermano carnal, no a un primo u otro familiar, como intentaron promover los católicos para defender la doctrina inventada a mediados del 1900 para proteger la alegada "virginidad perpetua de María") y finalmente prueba la existencia de la Iglesia cristiana a temprana edad después de la crucifixión de Jesús. (Mateo 13:55-56 y Gálatas 1:18-19).
Las dudas, sin embargo, permanecen en tanto el comprador de la urna, Oded Golan, ha estado envuelto en varias y documentadas falsificaciones. El más reciente estudio por parte de un comité israelí de arqueólogos, geólogos y estudiosos de la Biblia concluye que la técnica usada por el falsificador ha sido lo suficientemente sofisticada para superar la datación por carbono. Con la ayuda de un microscopio ultravioleta y de electrones y de un espectrómetro de masas, los especialistas han medido el índice isotópico de oxígeno en la parte exterior de la inscripción, la llamada patina, revelándose como un fraude.
"La inscripción –según ha declarado un portavoz del comité- ha sido inscrita recientemente por alguien que quería reproducir caracteres antiguos".
De nuevo, una prueba polémica.
Pues en tu hipótesis afirmas que fue un mito que nació en Roma, y te digo que Jesús realizó su ministerio en Jerusalén, Judea, Galilea, comprueba tú que fue un mito romano.
Yo pongo mi primer prueba de la existencia real de Jesús de Nazareth y tendrás que echarla por tierra con pruebas suficientes y contundentes, sin vacilacones y con apoyos escritos y testimoniales comprobables, como yo te las voy a exponer, ok.
1.- La primer prueba que doy son los registros históricos conocidos como "fuentes hostiles"
Estos registros son pruebas escritas por personas que odiaban a Jesús, y precisamente hablan de Él, escribieron sobre Él, y como estaban en su contra, sin darse cuenta, estaban dejando huella Histórica de su existencia, ya que escribían en contra de sus enseñanzas y escribían injurias sobre Él.
El primer escritor hostil que voy a nombrar en contra de Jesús fue:
Tacito; el nació alrededor de 56 d.C. y murió alrededor de 117 d.C. Tendrías que negar la existencia de Tácito en la Historia y qué crees? hay registro histórico de Tácito y sus escritos también existen.
Fue famoso por escribir Anales; en donde narra el gran incendio de Roma que ocurrió en el año 64 d.C.
La gente pensaba que Nerón, el Emperador Romano, había dado orden de quemar la ciudad y Tácito escribió:
"Nerón culpó e impuso las más intensas torturas sobre una clase de gente depravada conocida como cristianos por el populacho. Cristo, de quien el nombre tuvo su origen, fue ejecutado durante el gobierno de Tiberio por el procurador de Judea, Poncio Pilato. Pero la superstición maliciosa, reprimida por el momento, irrumpió otra vez no solamente en Judea (donde comenzó esta maldad), sino también en Roma."
Amigo, vas a tener que negar historicamente, que no existió Tácito, ni Nerón, ni el incendio de la ciudad, ni la ciudad de Judea, ni Poncio Pilato.:confused1::scared::001_unsure::sneaky2:
Tácito odiaba a los cristianos y a su Fundador Cristo, y no tenía nada bueno que decir de ellos, los nombró superstición maliciosa, pero sin querer, habló y mucho, pues dejó estampado en escritos para la Historia, que Cristo existió y que Jesús fue tan relevante, que llamó la atención del mismo emperador.
Ahí te dejo la primer prueba ratiificable y comprobable historicamente hablando.
Ah por cierto, ya te diste cuenta en dónde dice Tacito que nació el cristianismo?, ya ves que no fue en Roma, sino en Judea?
Saludos.[/QUOTE]
en Roma no adoraban a los dioses olimpicos? Zeus, Hercules, Hades...
Hola,
si no puedes vencer a tu enemigo, alíate con él. Doy mi opinión al respecto.
Las religiones sirven para la convivencia civil. Las religiones politeístas no fueron buenas para ese objetivo. Calmar la barbarie, la ignorancia, las discordias y revueltas es el objetivo primario porque en caso contrario la civilización desaparece y se forma otra; hasta que aparezca una estable y duradera.
Las religiones politeístas provocaban la rivalidad entre dioses que se transmitìa a sus simpatizantes humanos en la Tierra: lejos de unir en un objetivo común, eran fuente de discordia y desòrdenes. Sabemos que las revueltas deben ser apagadas y requieren màs fuerzas del orden, castigar a mucha gente, destrucciones y muertes. Tener muchos dioses crea simpatizantes como tener muchos equipos de fùtbol.
Cuando Roma se diò cuenta de que el cristianismo “monoteísta” era una alternativa vàlida para contener al pueblo (para calmarlos y gobernarlos) y que era un modo de darles un “objetivo único” para el cual vivir y convivir, adoptò el cristianismo y decidieron ser la Sede del Cristianismo, aunque hayan sido los romanos que combatìan los cristianos y llevaron a Jesùs a la cruz. Sòlo bastò darle el título de "cristo" a Jesùs y el juego estuvo hecho. Para la gente valìa una u otra. A Jesùs le tocò en suerte ser el protagonista de la comedia. Podemos considerar que no era la mejor alternativa, pero era una muy buena y lo demuestra el hecho de que estamos aquí luego de dos mil años.
La gente "necesita" creer en una divinidad; es un modo de funcionar de la mente asi sean cientos divinidades o una sola, poco importa. Se impone una divinidad por la fuerza y a través de la obligaciòn, se eliminan a todos los que no aceptan la nueva divinidad y todo funciona; se realizan grandiosas liturgias con su pomposa solemnidad para asustar las mentes menores, dado que éstos no se siente en grado de “sospechar” que el emperador, los obispos y esos templos magnìficos son todo una farsa. Por el bien de la comunidad es mejor que se crea que es algo importante y divino. Es "necesario" para la supervivencia de la comunidad.
Vemos aquí en el foro, entre tres gatos locos que somos, que nadie sabe ni se imagina siquiera “qué es Dios”; ni siquiera saben explicar “qué imaginan cuando se pronuncia la palabra Dios”. Es obvio que una divinidad vale como otra y, una vez que se acepta una, se enquista en la mente y se la defiende con uñas y dientes hasta niveles de fanatismo. Poco importa que sean 100 o una.
Saludos.
Bien descrito.
Una de mis posturas es decir que Jesucristo fue confeccionado por coreógrafos romanos como una criatura a la medida de los tiempos, para encauzar los problemas de clase que brotaban en todo el Imperio.
Tal vez fue una creación total (como Batman); tal vez a partir de una leyenda (como Van Helsing)...
Y sería un buen hilo el hablar del politeísmo cristiano más adelante.
Saludos.
Hola,
el politeísmo cristiano es una de las simpáticas aberraciones del monoteísmo.
Si bien socialmente es necesario tener un único dios que concentre las vocaciones espirituales de la poblaciòn y las canalice con un rumbo ùnico y pacìfico, el politeismo cristiano demuestra que el politeísmo es una necesidad propia del ser humano. Poseer ese dios personal, ese compinche, que lo saca de las situaciones difíciles.
Asì como los Griegos y Romanos tenìan en su politeísmo un dios supremo y dioses menores que se encargaban de la guerra, el amor, el comercio, etc. , los cristianos se inventaron dioses menores para buscar novio, para ganar al juego, para curarse, para engordar los animales de la granja, etc. que llamaron 'santos' y que respetan una estructura verticalista dentro de las autoridades hasta llegar al Papa, que es el contacto directo con el consumidor; con el cliente final.
Todo esto es vàlido para la convivencia y, si bien resulta gracioso, no es de subestimar la gigantesca ayuda que dan al dios “patrón”, al jefe máximo, para contentar a la plebe. A veces me preocupa escribir estas cosas porque, si se terminara todo este sainete, estarìa escupiendo contra el viento.....
Un cordial saludo.
Son buenas pruebas. En analisis histórico decimos que cuanto más diversas son las fuentes, sus coincidencias se tornana más sólidas.
Lo que sigo sin comprender es el constante ja ja ja y el tono de subestimación y burla del antagonista...es como si a algunos foreros los moviera un inexplicable odio hacia quién no es más que un rival discursivo.
Inquietante.