No está.
Claro que si es de 1969 cuando el genoma humano no estaba ni descubierto porque se descubrió en 1990 y se completó en el 2003, pues que cómo os la cuelan coleguita, de frente y a cucharadas jajajajajajajajajaja
Printable View
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
El ADN determina y nos da nuestra individualidad y nuestros rasgos físicos,
que se definen por el número de cromosomas y el orden de las secuencias que contienen.
Dicha molécula fue descubierta por el biólogo suizo Friedrich Miescher en 1869.
” Es la increíble complejidad del gen... la unidad microscópica en el interior de una célula viva
que determina lo que esa planta o animal en particular será
¿Qué probabilidad habría de que uno de estos genes complicados
se originara por medio de la selección natural a través de
“mutaciones fortuitas” en el transcurso de miles de millones de años?
“Las probabilidades de que una molécula característica de ADN
fuera producida en dicho lapso de tiempo siguen siendo, pues, inimaginablemente pequeñas (10-415),”
escribe el biólogo Frank B. Salisbury en la revista científica Nature.
¡“Inimaginablemente pequeñas”! ¡Una probabilidad en un 1 seguido por 415 ceros!
Ya te he dicho que Frank B. Salisbury era botánico, y que su conocimiento sobre el genoma en 1969 era más improbable conocerlo que el número de cero del artículo que no existe en la revista Nature. Así de breve.
Johan Friedrich Miescher (Basilea, 13 de agosto de 1844 - Davos, 26 de agosto de 1895) fue un biólogo y médico suizo. Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente ácidos nucleicos).
Y tú que eres tremendo analfabeto te vale cualquier mierda que leas, y te da lo mismo, ácido nucleico, que cromosoma, que gen y que ADN.
Existen tantas mutaciones tanto cromosomáticas como genéticas como probabilidades de tenerlas, el cáncer, ELA, Síndrome de Down, Síndrome de Patau, Síndrome de Edwards, Síndrome de Klinefelter ...
Mientras se desarrolla el feto, las células se multiplican y se especializan en más de 200 tipos de células.
Durante el embarazo, algunas células de una parte del embrión viajan,
de manera individual o en grupos, a otras partes del embrión.
Otras células se agrupan y forman láminas,
o se pliegan para crear estructuras con forma de cordón o estructuras con cavidades.
Estos procesos requieren muchísima coordinación.
Por ejemplo, en un momento dado, hay láminas de células que se enrollan formando pequeños tubos.
Esto sucede al mismo tiempo en diferentes lugares del embrión.
Luego los tubos empiezan a alargarse y a ramificarse,
y finalmente se unen para crear toda la red de vasos sanguíneos del cuerpo.
Para cuando nace un bebé sano,
sus cientos de miles de millones de células ya se han especializado en el tipo correcto,
en el lugar exacto y en el momento preciso.
¿Qué le parece?
¿Es la capacidad de las células para especializarse producto de la evolución, o la diseñó alguien?
Formulemos otra vez la pregunta: “¿De dónde provinieron estas instrucciones?
Imagine que usted ve una sala de computadoras en el corazón de una fábrica.
Un complejo programa maestro dirige todas las actividades.
Es más, envía constantemente instrucciones sobre cómo construir y mantener cada una de las máquinas que hay allí
y hace copias de sí mismo, las cuales somete a una corrección de pruebas.
¿A qué conclusión llegaría: que las computadoras y el programa se hicieron a sí mismos,
o que fueron hechos por mentes ordenadas e inteligentes? Las pruebas hablan por sí solas?.
Haber estudiado, y dejarías de hacerte tan estúpidas preguntas.
¿Cómo saben las moléculas del núcleo de La Tierra que tienen que girar para poder tener gravedad? FÍSICA.
¿Cómo saben las moléculas del agua como separarse o juntarse cuando hace frío o calor? FISICA
¿Cómo saben las hormonas como dispersarse por el cuerpo y producir tal o cual sensación o lo que denominamos sentimientos? BIOQUÍMICA
En fin, lo dicho, el discutir o intentar que alguien que está ya en el ocaso de su vida aprenda lo que de joven se negó a aprender ... es del todo inútil.