Todos Rusko. Hasta la encimera de mármol de tu cocina. Con unas copas de más son las mareas con mayor coeficiente. (Por aquello de que hay más masa de líquido)
Printable View
No podria contestar ninguna de tus preguntas Rusko, pero mira si tu me contestas esta siguiendo con lo que dices.
Si el Sol suplementa la gravedad de la Luna cuando ambos estan alineados. Significa eso que tu pesarias diferente segun la hora del dia. Es decir la tierra de da el peso, pero la Luna y el Sol le restan. Podrias pesar menos en la noche?
Es exactamente como lo cuentas JoseAntonio. El efecto de la gravedad de la Luna altera el peso de las personas y de todas las cosas. Lo que pasa es que esa alteración es mínima. Es como las "mareas" que se producen en una piscina o un vaso de agua por la misma influencia. Sí, todos los cuerpos se sienten atraídos entre sí. (Ni hablemos de ciertos cuerpos que tienen mucho mayor poder de atracción :blush::D)
Aún no se ha desvelado por qué hay cuatro mareas si la Luna sólo le da una vuelta a la Tierra.....
Entonces lo de las 4 mareas continua siendo un gran misterio. He notado que tu amigo Rusko acostumbra entrar al hilo, nos deposita un par de preguntas; luego se desaparece por días sin chequear respuestas ni nada. Debe de andar estrenando novia por algún lado en las calles de Madrid. Saludos,
¿Cuatro mareas? No sabía nada de eso.
Da para explicar un poquito? Con manzanitas por favor.
Hola SquizOfelia, según Zampabol hay 4 mareas diarias pero no se encuentra la explicacion por ningún lado.
No te podría explicar ni con manzanitas como es que salen las 4 mareas. Pero es responsabilidad de Zampa irnos a buscar la respuesta.
Ya que estás acá pon tú una pregunta de ciencia que entre todos los cerebros del Foro puestos a trabajar a lo mejor te la contestan. Pero que no sea adivinanza, ni algo que ya sepas. Un saludo,
mmmmmmmmm Marea alta por la mañana http://www.gifss.com/alimentos/manzanas/manzana.gif, marea baja a medio díahttp://www.gifss.com/alimentos/manzanas/manzana.gifhttp://www.gifss.com/alimentos/manzanas/manzana.gif, marea alta por la nochehttp://www.gifss.com/alimentos/manzanas/manzana.gifhttp://www.gifss.com/alimentos/manzanas/manzana.gifhttp://www.gifss.com/alimentos/manzanas/manzana.gif, marea baja de madrugadahttp://www.gifss.com/alimentos/manzanas/manzana.gifhttp://www.gifss.com/alimentos/manzanas/manzana.gifhttp://www.gifss.com/alimentos/manzanas/manzana.gifhttp://www.gifss.com/alimentos/manzanas/manzana.gif y vuelta a empezar.
PD Todas las manzanas con su anélido correspondiente.
Con respecto a las mareas. Lo leí desde la mañana y he estado pensando todo el día y aquí va mi supuesto (sin San Google's Help valga aclarar). Espero que no vayan a pensar que me fumé un joint antes de escribir esto.
Aclaremos ciertos puntos:
- Las mareas se dan cada 6 horas.
- La rotación de la tierra se da cada 24.
- Necesariamente la luna va a estar en el lado opuesto de la tierra justo (aproximadamente) 12 horas después de haber generado una marea alta en un punto específico.
Hasta aquí todo es certero. Ahora viene lo que yo pienso.
La rotación de la tierra haría que todos los objetos de su superficie fueran lanzados al espacio de no ser por la gravedad que los atrae y los mantiene unidos a la superficie misma. Ahora bien, hay cuerpos externos que ejercen fuerza gravitatoria sobre la tierra y principalmente sobre los objetos en ella, para ciertos objetos esta fuerza de gravitación externa es más palpable, los mares por ejemplo. Tenemos entonces que los mares se ven afectados por dos fuerzas contrapuestas: la gravitación terrestre y la gravitación lunar.
Si los mares estuvieran expuestos solamente a la gravitación terrestre, tendrían un nivel constante pues toda el agua sería atraída a la vez desde un mismo punto sin importar la posición alrededor del globo ni la rotación terrestre, pero esto no es así, los mares se ven atraídos constante y uniformemente por la gravitación terrestre y a la vez también desde un punto externo al globo, la luna; esto hace que en determinado momento los niveles del mar sean más elevados en un punto específico y menos en el resto de la superficie. Hasta aquí valdría preguntarse: ¿Porqué no sólo hay una marea alta al día en un lugar y tiempo del día específico conforme avanza la rotación? Aquí viene mi teoría: el punto de atracción lunar sumado al empuje (no sé si hacia afuera o hacia adelante de este a oeste) que genera la rotación terrestre hace que los mares se comporten como una onda alrededor del globo, una onda con una longitud de 12 horas.
He dicho. jaja. Broma.
No sé la respuesta pero ésta que pensé me suena bastante coherente.
Esperemos a Zampabol.