Diocleciano en la persecución que realiza contra los cristianos manda que se borre toda señal de ellos. Por ese motivo se destruyen catacumbas, queman libros y sobre todo, se buscan a los "ancianos" que actúan a manera de jefe de cada iglesia, que se presume federadas entre sí. Lo que indica independencia unas de otras pero con buenas relaciones entre todas, por lo general.
Antes de la discusión que hubo sobre la obligación de circundarse, las iglesias no usaban de documento escrito. El motivo se debe, a que los judíos solo usaban del lenguaje escrito para temas relacionados con los libros sagrados. Incluso los estudiantes
que aprendían acerca de estos libros tenian que memorizar. Fue más tarde con la entrada de los gentiles, cuando en muy raras ocasiones se uso de la escritura. La razón esta en el enorme precio de los arreglos de escribir.
Lo que conocemos hoy dia sobre los primeros cristianos se debe a la Tradición. Pablo de Tarso, en su condición de gentil es el primero (ó se encuentra entre los primeros en escribir. Sus escritos influirán de manera muy notoria en los Evangelios y Padres de la Iglesia. SE ha dicho incluso, que en el Concilio de Nicea flotaba de alguna manera el apóstol.

Los "libros Canónicos" son aquellos escritos por los apóstoles o alguien muy cercano a ellos. En el caso concreto de los evangelios, el de Marcos se asocia con Pedro y el de Lucas con Pablo. Los llamados "Libros De Bernabé" "Sabiduría de Salomón" y "El Pastor de Hermes" son rechazados entre otros varios, por no establecer conexión con ninguno de los apóstoles. No obstante tuvieron su influencia durante los primeros siglos. Un ejemplo es, el bautizo del emperador Constantino l por el rito arriano: Lo hizo al final de sus dias (al igual que muchos cristianos) por causa de unos párrafos contenidos en el "Pastor de Hermes" en los que se leía: "Los pecados antes del bautismo se deben a la ignorancia". La palabra Ignorancia se entendió como inocencia (la de un niño). DE ahí el retardar al máximo el sacramento para morir en gracia.

Más que preguntarse por los evangelios creo es mejor hacerlo sobre la figura de Cristo ¿Existió realmente? Si fue así ¿Fue como Jesús o como Jesucristo?¿Que hay de sus milagros? ¿No será una alegoría lo que encierra esta historia?

La repuesta no la voy a dar yo. Será Antonio Piñero profesor de la Complutense en Filosofía Pura, Filología Clásica, Filología Bíblica Trilingüe y otros títulos académicos. Lo sera por medio de videos YouTube (Podéis buscad en internet=Videos YouTube Antonio Piñero) de su libro Aproximación al Jesus histórico". He de indicar, que su postura es agnóstica. LO que en este caso viene a decir que no es ateo militante