Cita Iniciado por Madovi Ver Mensaje
El creer es cuestión de FÉ.La FÉ es una gracia,una concesión de Dios.Hay miles de personas que no " sienten" la fé,no la tienen, y no es culpa suya.Dios no les ha concedido esa "gracia"...Los cristianos creyentes tenemos fé porque creemos en Jesús,asumimos como cierta su vida histórica y,consiguientemente, creemos en su muerte y en su RESURRECCIÓN.Ahí está el fundamento de nuestra FÉ.
Lo que ocurre es que existen otros fundamentos, de tipo filosofico,que la robustecen.Y otras teorias-que se han revelado falsas-,que tambien la afirman.Entre los primeros esta la creencia en la "causalidad" (nadie tiene su causa ,su razón de ser,en si mismo) y en los seres "contingentes" (todos aquellos que devienen de otros) y la creencia en el SER NECESARIO (aquel que ES: "EGO SUM QUI SUM").Y,etre las segundas está LA DESCENDENCIA DEL MONO.Si esto fuera asi los monos habrian desaparecido de la tierraorque se habrian convertido en hombres..No confundamos al mono con el "homo sapiens",el hombre primitivo...Saludos.
1. Si la fé es un "don", no sé qué sentido tiene que sigas utilizando como argumento la validez de la fé como un medidor universal del individuo. Está claro que "no todos podemos creer" en Jesús. Por lo tanto, Dios es un cabrón egoísta que solo desea la salvación para unos pocos.

2. No necesito que me aclares el fundamento de la creencia de los cristianos. Yo también lo fuí hasta hace poco tiempo. Y antes de que utilices el "es que tu fé no es auténtica", que me ha repetido todo cristiano, he de aclararte que, cuando fomentas el conocimiento general en tu conciencia, llega un momento en que las creencias vanales o insostenibles como el dogma cristiano y la creación te parecen fantasías infantiles, y entonces tienes la necesidad de madurar en tus pensamientos.

3. Los principios de la causalidad están igual de probados que los de casualidad: absolutamente subjetivos. Por lo tanto es tan válido creer que yo mismo puedo ser un ente necesario como creer que realmente necesito un principio de dependencia. E incluso está mucho más probada la casualidad en las teorías del azar y del caos, manifestando abiertamente que la naturaleza no es tan exacta ni la creación tan perfecta, y que de lo único que dependemos es de factores infinitamente aleatorios. Las teorías de Leibniz y Pope hace mucho que han dejado de sostenerse, salvo en algunos ámbitos de la filosofía existencialista, así que no sé de qué va tu empeño por legitimar como argumento único esa filosofía. Yo podría hablarte del darwinismo, por ejemplo, que es mucho más aceptado que los optimistas en la actualidad y que ha demostrado la adaptación de las especies, pero esto sería un sezgo completo del debate.