Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 45

Tema: Opinon de IVA y Demas Impuestos....

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #23
    Fecha de Ingreso
    19-octubre-2008
    Ubicación
    Santiago, Chile
    Mensajes
    992

    Predeterminado

    Cita Iniciado por parzival Ver Mensaje
    Yo creo que es no solo posible compensar lo recaudado con menores precios, sino puede llegar el momento en que lo recaudado sea mayor.
    Quiero suponer que al haber mayor competencia en 'X' producto, el precio disminuye y es posible que entonces ese producto 'X' llegue a más gente que antes no tenía posibilidad de adquirirlo.
    Si el porcentaje de aumento de gente que adquiere ese producto es mayor al porcentaje que disminuye el precio de dicho producto, entonces obtendremos una recaudación mayor.
    Interesantísima observación. Depende del caso o mejor dicho, del tipo de producto. Soy malo para esto del postear imágenes y me quedó chiquita. Además, se darán cuenta de que tengo pulso de beodo, pero eso no importa. El primer gráfico, el de más arriba, muestra bienes cuya relación precio-cantidad de la demanda es inelástica. Obsérvese por favor la representación. En la ordenada tenemos unidades monetarias ($) y en la abscisa, cantidad de unidades de un bien equis (Q). La curva de demanda muestra la cantidad de unidades del bien que la gente estaría dispuesta a comprar a cambio de los distintos precios. Marqué dos puntos en la curva (P1,Q1) y (P2,Q2) Si se fijan, verán que por lo levantada de la curva, si el precio sube de P1 a P2, de modo importante, la cantidad comprada variará poco respecto de éste. A esto se llama demanda inelástica o de poca elasticidad. Representa bienes de consumo básico. La gente en Chile por ejemplo, consume muchas papas, pan y arroz. El aceite es otro caso. Cuando cambia el precio de estos bienes la gente sigue consumiendo casi la misma cantidad, tanto si baja como si sube. En casos de bienes de consumo básico, el Estado y los monopolistas pueden abusar, pues si se eleva el precio, lo que dejen de consumir será muy poco y el alza más que lo compensará. Esas variaciones se pueden representar en el gráfico sombreando las áreas, primero de P1Q1 y comparándola con P2Q2, donde se verá que la segunda es más grande.

    En el segundo caso se representa la realidad de los bienes de consumo suntuarios o de lujo. Como son tales, se puede prescindir de ellos. Si sube el precio de los abrigos de piel, por ejemplo, no se los compra y espera que el precio baje. La curva de demanda es inclinada. Una pequeña variación del precio genera un impacto importante en la cantidad comprada. Por este mecanismo es que en condiciones de competencia perfecta la curva de demanda que enfrenta una empresa cualquiera se representa enteramente horizontal, lo que significa que para cada productor el precio viene dado. Pero eso es otro asunto. Lo interesante en esto de que las alzas del IVA no afectan tanto a los ricos como a los pobres, pues tienen menos opciones. La mayor parte de lo que consumen está constituida por bienes básicos y por ellos son los que más aportan al Fisco. Aparte del tipo de bien (si es básico o de lujo), otro factor que influye en la elasticidad precio de la demanda de un producto es la cantidad de sustitutos, mientras más hayan, más elástica; si sube el precio de una marca de café, puedo comprar una de las tantas otras o consumir té, por ejemplo.


    Última edición por Bunlass; 29-oct.-2009 a las 23:11

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •