Jesús dijo "en tus manos encomiendo mi espíritu" a Dios ...

Jesús no dijo: "me voy al Tártaro de vacaciones, en tres días regreso".


La muerte de Jesús significó que dejó de estar vivo, no que se mudó de lugar
Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
En las Escrituras, tal como se entiende desde el sentido común, la vida es lo contrario de la muerte. Una persona o está viva o está muerta ... NO HAY ESTADO INTERMEDIO (únicamente en sentido metafórico). Vean los siguientes textos bíblicos donde se contrasta la vida con la muerte:

Juan 11:25 Jesús le dijo: “Yo soy la resurrección y la vida. El que ejerce fe en mí, aunque muera, llegará a vivir ... "

Rev.1:17,18 Yo soy ... el viviente; y llegué a estar muerto, pero, ¡mira! vivo ... "
... 2:8 ... él dice, ‘el Primero y el Último’, que llegó a estar muerto y llegó a vivir ...

Rom.14:9 Porque con este fin murió Cristo y volvió a vivir otra vez, para ser Señor tanto sobre los muertos como sobre los vivos.
... 6:9 Porque sabemos que Cristo, ahora que ha sido levantado de entre los muertos, ya no muere; la muerte ya no es amo sobre él. 10 Porque [la muerte] que él murió, la murió con referencia al pecado una vez para siempre; pero [la vida] que vive, la vive con referencia a Dios.

Si existiera un ente almático de carácter espiritual (sea que le llamen alma o espíritu) que siguiera vivo después de una muerte física ... eso desfigura lo que la Biblia llama muerte en contraste con la vida, como pueden ver en las citas anteriores. Otro pasaje esclarecedor es este:

Luc.9:24 Porque el que quiera salvar su alma la perderá; pero el que pierda su alma por causa de mí es el que la salvará. (también Mat.10:39; 16:25 y Marc.8:35).

Jesús dice "el que pierda su alma por causa de mí" ... y se está refiriendo a perder la vida, o sea, a morir. Si "perder el alma" es morir, entonces el alma no puede seguir viva después de la muerte física, porque Jesús dice que en la muerte el alma se perdió (y en este caso se está refiriendo a cristianos que mueren fieles). Es por eso que en las traducciones bíblicas muchos pasajes que contienen las palabras hebrea y griega para alma, la traducen como vida, demostrando que el alma tiene que ver con morir o vivir, no con sobrevivir a la muerte en forma "fantasmal".

Sí, la muerte y la vida son contrarios entre sí; y estar muerto es lo contrario de estar vivo. Es eso exactamente lo que Dios le pronosticó a Adán si desobedecía el mandato de no comer del fruto prohibido. En Babilonia se inventaron doctrinas diferentes sobre la muerte, y se difundieron por todo el mundo y religiones. Pero la verdad está en la Biblia.