¡Mis dilectas! Al emplear esta palabra lo hago por estar en tema que se refiere a amores. Yo os quiero mucho. Este querer se debe al roce epistolar (¡No os equivoquéis!) que existe en el Foro. Aclarado el concepto por el que me dirijo así a vosotras he de deciros, que para recalcar aún más las distancias y que no se tome el aporte como "ligue barato" segun expresión popular pensaba continuar el aporte con expresiones algo mas formularias. Ejemplo sería: Sepan las vuesas mercedes...
¡No es el caso! Paso de lleno al asunto y lo primero que hago es daros las gracias. El motivo: "Me habeis hecho "poner colorado como rosa de abril" ¡Algo pachucha la rosa, bien es verdad!
El segundo paso es que sepan sus señorías, que el cuentecillo de marras se me ocurrió al pronto. De inmediato lo refleje en el aporte, sin mediar corrección alguna. De haberlo hecho no hubiese repetido tan de seguido la palabra ella, y a la historia le hubiese dado más dramatismo. Le habría dado mas tensión.
¡La historia que naro es cierta! Estuve enamorado de una peseta y no se como apareció el euro. A mi edad se me hacía dificil el llegar a amar a otra persona. Mas aun, si esta tenia articulo masculino como yo. Cosas de la vida, por un corto tiempo formamos trio. Por edad o bien por pudor, la peseta se aparto de nuetra compañiaHay quien dice se retiró a un convento. Quizas pensase en las veces con las que pagó la entrada del "Don Juan Tenorio". Creo dejó memoria escrita de su nacimiento y vida a la hora de morir. Unico testamento que dejó.A mi me vino mal, pues mejor que el recuerdo sería me dejase su valor intrínseco. ¡C,est la vié!
Fue su padre Laureano de Figuerola, que ejercía de Ministro de Hacienda en el "Sexenio Democrático". Nació el 19 de octubre de 1868 y de buena cuna, pues era de oro. A imitación de la Italia garibaldina pasó a ser unidad monetaria española....¡Al menos eso me contaba sollozando en su despedida ¡Adios querida peseta! ¡Adios!