Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 169

Tema: El Universo fué Creado por una Inteligencia

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #11
    Fecha de Ingreso
    09-noviembre-2011
    Mensajes
    6.115

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Ajo y agua Ver Mensaje
    -No se ni a que argumento te refieres ni a que video. No se cuanto tiempo dure, pero si no es muy largo pégalo acá y le echo un ojo. No te puedo decir mas al respecto porque no se a que te refieres.
    No conoces a los 'Hermanos Marx', son de otra época. Humor surrealista. En aquel párrafo ni que los hubieras imitado al repetir varias veces lo mismo. Espero te guste.
    Enlace del video 'La parte contratante de la 1ª parte....'
    https://www.bing.com/videos/search?q...970D&FORM=VIRE


    -todo aquel que afirma o intenta demostrar la existencia de Dios, me parece, ya va mal encaminado. Si el argumento del relojero se usa para eso, no tengo duda que ya de inicio falla, pero el argumento en si mismo es bastante coherente.
    El símil del reloj (el Universo) y del relojero (Dios), es el de la 'complejidad', (por lógica el relojero habría de ser más complejo) argumento utilizado ad hoc por los creyentes en seres sobrenaturales. Es de lo que he posteado demostrando que les falla más que una escopeta de feria al incurrir en la flagrante incoherencia de servirse de un argumento: la 'complejidad', que, ¡oh, paradoja!, se vuelve en su contra.

    -con respecto a esto “Esa 'única' explicación será coherente, sí, coherente con su creencia en un dios creador, pero, falta de consistencia argumentativa” cae en ti el trabajo hacerlo ver así. Hasta el momento no he visto que desarrolles nada al respecto que solo pedir que se tome como cierto lo que dices.

    Si quotearas lo que parece no te ha interesado, hubiera salido el párrafo al que pertenece el contexto de la frase que citas (post nº87): era el de la 'complejidad' y, de ésta, he mostrado su inconsistencia argumentativa al caer en flagrante paradoja.


    -por otra parte dices que este no es tu argumento:

    B) “En resumida cuenta dice gabin que (((hay creyentes que argumentan que el universo es tan complejo que no pudo crearse solo, y creen en un Creador como explicación del origen del universo. Mas no se cuestionan el origen del Creador, pudiendo aplicar el mismo argumento de “no pudo crearse solo”. Luego el universo no pudo crearse solo pero el Creador si)))” (Ajo y agua)

    Y aclaras que este si que es tu argumento:

    A) “No es eso lo que argumenté, léelo bien, está en el párrafo del mi post nº61, que arriba citaste y empieza con: (((Lo que argumento es que creen: en la auto-creación de un dios complejísimo, pero, no: en la auto-creación de un universo lógicamente menos complejo))): ¡esta es la paradoja!, cuando, además, el universo existe, es real, no es una creencia” (gabin)

    Pero ya te digo que si es lo mismo. La diferencia en el detalle de “creen que una mayor complejidad pero si una menor” no modifica en nada relevante el argumento en su planteamiento, y una manera de probártelo es que mi argumento en nada se modifica.

    No me hagas 'piruletas' de no 'quotear' lo que en realidad he posteado y escribas lo que te parezca.

    Ponme dónde he escrito B y digo que no es mi argumento. No existe.
    En el tercer párrafo de mi post nº87 al que respondes, resumiendo, dije: 'En mi post daba lógicos argumentos de la paradoja en que suelen incurrir los creyentes en un dios,......cuando utilizan a su antojo la 'complejidad', ¡este sí era el argumento!'



    Dicho esto paso a explicarte de otra forma mas sencilla lo que el argumento es, porque me parece no se entiende. Me refiero al que doy, el que trata sobre la explicación de la explicación. Antes de nada decir algo sobre el argumento del relojero: el argumento del relojero no trata sobre otra cosa que solo de una mera impresión basada en un “me parece o un parece”, vaya en una intuición. No mas. Por tanto nunca podrá probar nada. Bueno, sin mas paso a responderte lo meramente relacionado el punto en discusión.

    El argumento del relojero y el reloj es el de la complejidad. Lo han dado y dan creyentes en un ser sobrenatural auto-creado -del que no hay evidencia alguna en su existencia real- en el vano intento de hacerlo pasar por ser más lógico haya sido el creador del complejo universo que, éste, haya sido auto-creado. Pero, su propio argumento de la complejidad, paradójicamente se lo arruina.

    ¿Probar la existencia de un ser sobrenatural?, ¡cómo no le de por presentarse!


    Primero hay que entender que hay dos cosas que dice tu argumento, por una parte esta lo de: C)“creen: en la auto-creación de un dios complejísimo”

    Por otra parte esta lo de: D)“pero no creen en la auto-creación de un universo lógicamente menos complejo”

    Pongamonos lo que dices en situación: imaginemos que llegamos a Marte, una vez allí nos encontramos con el famoso reloj, un reloj que tras un exhaustivo análisis científico descubrimos que es una pieza sin parangón en su tecnología y hecho con materiales desconocidos. Ahora viene las hipótesis sobre su procedencia. Algunos de los que estamos allí pensamos intuitivamente, así, a primera impresión en un “relojero”, en una mente autora como causa del mismo.

    ¿Seria coherente esa impresión de que un relojero es la causa del reloj? No tengo ninguna duda que la respuesta es un rotundo si, mas allá que pudiera haber otras hipótesis, incluso si fueran mejores.

    ¿Seria coherente pedir cuentas sobre la existencia del relojero para poder validar la impresión de que detrás del reloj hay un relojero? No tengo ninguna duda de que la respuesta es un rotundo NO. No seria coherente. Al fin de cuentas la impresión no depende de si hay o no un relojero. Fin de la supuesta situación.

    Entonces, si se puede admitir en esa hipotética situación que seria coherente pensar en un relojero, por qué no se puede admitir que es igual de coherente pensar que el universo con su complejidad puede ser la obra de una mente. ¿Cual es la incoherencia de este pensamiento? (Te invito a justificarlo)

    Según tu hay una paradoja que la haces ver como incoherencia, y es la de pedir cuentas sobre esa explicación llamada Dios o creador para poder validar como coherente esa impresión de que la complejidad del universo puede ser la obra de una mente.

    ¿Pero es necesario tener que dar cuentas de esa mente o que esa mente exista primero para que la impresión sea coherente? Por supuesto que No. Dios o un Creador puede o no existir, pero la impresión de que la complejidad del universo puede ser la obra de una mente no depende de dicha existencia. La coherencia de dicho pensamiento no depende de que se pueda o no demostrar la existencia de esa mente. Es mas, no sabemos a ciencia cierta si esa mente existe o no, podría no existir ¿cómo saberlo? De ahí que es una impresión, no algo evidente o una certeza.

    De modo que aunque el universo, según dices (pero tampoco lo has justificado), es mucho menos complejo que el supuesto Dios o Creador, no nos parece el producto de una casualidad o suerte, y por supuesto, en lo personal no creo que se haya creado así mismo en el sentido que se haya originado a si mismo, que es algo muy distinto a creer que una vez estando ya en la escena de la existencia crezca en complejidad, yendo de lo simple a lo complejo. Esto ultimo parece obvio que fue así. ¿creo que la causa del origen del universo se creo así misma? Lo cierto es que si si o no, es irrelevante. Ya te digo, podría no existir esa causa, y sin embargo la impresión sigue estando justificada.

    Dios o un Creador podría ser la explicación a la complejidad del universo, y no es necesario explicar o demostrar el cómo ese Dios o Creador aparece en escena o se halla eterno para que esa impresión sea coherente. Por tanto no es necesario explicar o demostrar la explicación (Dios-un Creador) de la explicación (hay una impresión de que la complejidad del universo puede ser la obra de una mente) para que la primera explicación sea coherente. Así como lo hace ver la hipotética situación del hallazgo del reloj en Marte.

    Entonces, ¿en que esta justificada la impresión, y por qué es coherente? Esta justificada en una conclusión natural, en una respuesta espontánea de la mente, en la intuición de Descartes; y es coherente porque la conclusión ofrecida es inevitablemente una a tener en cuenta, mas allá de si hubiera incluso una mejor hipótesis.

    Corto porque esto se esta haciendo largo.

    Lamento ser tan reiterativo, pero en este caso no esta demás, porque parece no se entiende el punto en discusión.

    Sin mas, hasta luego.

    Con el argumento de la 'complejidad' los creyentes en un ser sobrenatural, del cual no tienen evidencia alguna de su existencia real, han intentado hacerlo servir para demostrar que su creencia en él, es mucho más lógica que la auto-creación de nuestro universo, que sí existe realmente. Mis post han sido para evidenciar que el mismo argumento de la 'complejidad' puede ser utilizado paradójicamente en su contra, dándose un contrasentido, una incoherencia.

    En esta parte de tu post le das vueltas y revueltas de nuevo a casi a lo mismo.

    Espero por fin entiendas de qué he estado tratando en mis post. Las impresiones, intuiciones, pedir cuentas, pensar o creer en tal o cual cosa son otras cuestiones.

    Hasta otra.
    Última edición por gabin; 30-ago.-2018 a las 16:28

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •