Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 5 de 22 PrimeroPrimero ... 3456715 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 41 al 50 de 213

Tema: Un concepto distorsionado del Dios de Abrahán

  1. #41
    Fecha de Ingreso
    11-abril-2016
    Mensajes
    448

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Otra cosa Caminante que se me quedó por decirte:
    en ningún momento he citado en este foro de ninguna Atalaya. Todo lo que he traído es puro razonamiento a partir de las Escrituras.

    Llevo muchos años estudiando la Biblia con hermanos que la conocen muy bien y que me han instruído para que yo mismo la pueda estudiar personalmente. Eso no ocurre con los católicos, que desconocen las Escrituras y no saben ni lo más mínimo que se les pregunta sobre lo que enseña.

    Cuando vayas a hacer alguna acusación como esa, demuéstrala, o estás quedando en obviedad como el odiador de testigos y difamador que eres.

    Te lo repito una vez más: si quieres hacer una pregunta la haces correctamente para que tengas la respuesta que quieres. Si no sabes hacer preguntas, no las contestaré; ... no porque no pueda responderte, sino porque soy una persona organizada y sé que de la verdad no se habla con desorden, que es lo que hacen los que aman la confusión. Las cosas de Dios se tratan con respeto.
    Si no conozco la Biblia ¿entonces de que libro estoy hablando?

    La persona que ignora la respuesta a una pregunta pero que no quiere reconocerlo, emplea el sistema que estas utilizando.
    Antes nos dejaban callados o respondiàmos con evasivas (como lo estas haciendo tu) y es tremendamente satisfactorio para nosotros, ver que ahora son ustedes quienes utilizan argucias para evadir responder, porque su ignorancia bìblica es tremenda, pero sobre todo, la ignorancia de la doctrina que practican.

    Pero aquì tienes mi primer pregunta: ¿Porque utilizas un nombre (jehovà) que segùn la watchtower reconoce >>No es el nombre correcto de Dios<<?

  2. #42
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    Cita Iniciado por caminante275 Ver Mensaje
    (...)
    Pero aquì tienes mi primer pregunta: ¿Porque utilizas un nombre (jehovà) que segùn la watchtower reconoce >>No es el nombre correcto de Dios<<?
    Por la misma razón que tú empleas el nombre de Jesús para hablar de él.

  3. #43
    Fecha de Ingreso
    26-marzo-2016
    Mensajes
    159

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Por la misma razón que tú empleas el nombre de Jesús para hablar de él.
    Meto mi cuchara, los católicos utilizamos el Nombre Jesùs porque este nombre esta reconocido por la Academia de la Lengua Española, ademas, Yeshua en hebreo יֵשׁוּעַ según los eruditos y grupos religiosos es el nombre hebreo o arameo de Jesus de Nazareth. La pronunciación y escritura se mantiene en debate entre los estudiosos y religiosos del tema. Del griego Ἰησοῦς (Iēsous) también usado en el Hebreo Clásico Bíblico Yehoshua y del Hebreo Bíblico Moderno Yeshua. El Nombre de Yeshua, Yehosua o Ieshua que en la traducción del Hebreo significa YHWH es Salvación, o YHWH Salva, también usado Yehoshua (= Joshua), que también puede ser deletreado: יְהוֹשׁוּעַ. Es debatible que el nombre original de Jesus sea Yeshua, el nombre en espanol de Jesus deriva del nombre en latin Iesus el cual fue transliterado del nombre griego Ἰησοῦς (Iēsoûs).
    Tambièn podemos analizar el nombre JESUS diciendo que es la forma latina del griego Iesous, que a su vez es la transliteración del hebreo Jeshua, o Joshua, o también Jehoshua, que significa “Yahveh es salvación”. El nombre griego está relacionado con el verbo iasthai, sanar; no sorprende, por lo tanto, que algunos de los Padres Griegos hayan asociado la palabra Jesús con la misma raíz (Euseb., "Dem. Ev.", IV; cf. Hch., ix, 34; x., 38). Si bien en el tiempo de Cristo el nombre Jesús parece haber sido bastante común (Jos., "Ant.", XV, ix, 2; XVII, xiii, 1; XX, ix, 1; "Bel. Jud.", III, ix, 7; IV, iii, 9; VI, v, 5; "Vit.", 22) fue impuesto a Nuestro Señor por orden expresa de Dios (Lc., i, 31; Mat., i, 21), como señal de que el Niño estaba destinado a “salvar a su pueblo del pecado.” Por lo tanto Filo ("De Mutt. Nom.", 21) está en lo correcto cuando explica que Iesous significa soteria kyrion; Eusebio (Dem., Ev., IV, ad fin.; P. G., XXII, 333) le da el significado de Theou soterion; mientras que San Cirilo de Jerusalén interpreta la palabra como un equivalente de soter (Cat., x, 13; P.G., XXXIII, 677). Sin embargo, este último escritor parece concordar con Clemente de Alejandría en considerar que la palabra Iesous tiene origen griego (Paedag., III, xii; P. G., VIII, 677); San Juan Crisóstomo enfatiza nuevamente la derivación hebrea de la palabra y su significado soter (Hom., ii, 2), y así concordando con la exégesis del ángel hablándole a San José (Mat., i, 21).

    Esto no ocurre con el nombre jehovà, no aparece en ningùn diccionario de la lengua y mucho menos se dice que sea traducciòn al español, eso solamente lo dice la watchtower.
    La Eucaristía y la Virgen son las dos columnas que han de sostener nuestras vidas. San Juan Bosco.
    La Santísima TRINIDAD, es una VERDAD BIBLICA

  4. #44
    Fecha de Ingreso
    11-abril-2016
    Mensajes
    448

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Por la misma razón que tú empleas el nombre de Jesús para hablar de él.
    Tu mencionaste que estudias biblia con personas que conocen, bueno, pero la organizaciòn a que pertenecen esas personas, reconocen que jehovà no es el nombre original de Dios y mi pregunta es ¿porque tu lo utilizas si estas personas dicen que no es el correcto?

  5. #45
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    Cita Iniciado por caminante275 Ver Mensaje
    Tu mencionaste que estudias biblia con personas que conocen, bueno, pero la organizaciòn a que pertenecen esas personas, reconocen que jehovà no es el nombre original de Dios y mi pregunta es ¿porque tu lo utilizas si estas personas dicen que no es el correcto?
    Lo que no es exacto es esa pronunciación. En ningún momento se ha dicho que usar ese nombre no sea correcto.

    Y para el forista anterior que dijo esto:

    Cita Iniciado por macabeo777 Ver Mensaje
    Meto mi cuchara, (...) el nombre jehovà, no aparece en ningùn diccionario de la lengua y mucho menos se dice que sea traducciòn al español, eso solamente lo dice la watchtower.
    Busque en la Enciclopedia Católica lo que dice sobre el nombre Jehová. Aquí tiene un enlace en inglés http://www.catholic.org/encyclopedia/view.php?id=6291

    Las versiones católicas de la Biblia en español, siempre usaron el nombre de Jehová, por ejemplo en el Sal.83:18. Hasta que decidieron quitar el nombre del Padre de Jesús de sus versiones modernas.

    ... Será mejor que se instruya antes de hablar.
    Última edición por Eli_yahu; 31-may.-2017 a las 01:05

  6. #46
    Fecha de Ingreso
    11-abril-2016
    Mensajes
    448

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Lo que no es exacto es esa pronunciación. En ningún momento se ha dicho que usar ese nombre no sea correcto.

    Y para el forista anterior que dijo esto:

    Busque en la Enciclopedia Católica lo que dice sobre el nombre Jehová. Aquí tiene un enlace en inglés http://www.catholic.org/encyclopedia/view.php?id=6291

    Las versiones católicas de la Biblia en español, siempre usaron el nombre de Jehová, por ejemplo en el Sal.83:18. Hasta que decidieron quitar el nombre del Padre de Jesús de sus versiones modernas.

    ... Será mejor que se instruya antes de hablar.
    A que caray, el burro hablando de orejas, pero vamos a ver que dice la Enciclopedia Catòlica:

    Yahveh

    El nombre propio de Dios en el Antiguo Testamento; de aquí que los judíos lo llamaran el nombre por excelencia, el gran nombre, el único nombre, el nombre glorioso y terrible, el nombre oculto y misterioso, el nombre de la sustancia, el nombre propio, y más frecuentemente shem hammephorash, es decir, el nombre separado o explícito, aunque el significado preciso de esta última expresión es materia de discusión (cf. Buxtorf, "Lexicon", Basilea, 1639, col. 2432 ss.).

    Yahveh ocurre más frecuentemente que cualquier otro nombre divino. Las Concordancias de Furst ("Vet, Test. Concordantiae", Leipzig, 1840) y Mandelkern ("Vet, Test. Concordantiae", Leipzig, 1896) no coinciden exactamente en cuanto al número de sus ocurrencias;pero en números redondos se encuentra 6,000 veces en el Antiguo Testamento, ya sea solo o en conjunción con otro nombre divino. La Versión de los Setenta y la Vulgata interpretan generalmente el nombre como "Señor" (Kyrios, Dominus), una traducción de Adonai---usualmente sustituido por Yahveh en la traducción.
    Contenido
    ------------------
    Pronunciación de Yahveh

    Los Padres y los escritores rabínicos concuerdan en representar a Yahveh como un nombre inefable. ------De acuerdo a la tradición rabínica la verdadera pronunciación de Yahveh cesó de usarse en tiempo de Simeón el Justo quien fue, según Maimónides, un contemporáneo de Alejandro el Grande. En cualquier caso, parece que el nombre ya no fue pronunciado después de la destrucción del Templo. -----------

    En cuanto a la tradición temprana, Josefo (Antiq., II, XII, 4) declara que no le está permitido tratar del Nombre Divino; en otro lugar (Antiq., XII, V, 5) dice que los samaritanos erigieron en el Monte Garizim un anonymon ieron. Esta veneración extrema por el Nombre Divino debe haber prevalecido en el tiempo cuando se estaba haciendo la Versión de los Setenta, pues los traductores siempre sustituyen Yahveh por Kyrios (Señor). Eclesiástico 23,10 parece prohibir únicamente el uso irreverente del Nombre Divino, aunque no puede negarse que Yahveh no es empleado tan frecuentemente en los libros canónicos más recientes del Antiguo Testamento como en los libros más antiguos. -------------

    Lo que ha sido dicho explica la llamada qeri perpetuum, de acuerdo a la cual las consonantes de Yahveh en el texto hebreo van siempre acompañadas por las vocales de Adonai excepto en los casos en los que Adonai está en aposición a Yahveh; en estos casos son sustituidas con las vocales de Elohim. -------- ¿Cuáles son las verdaderas vocales de la palabra Yahveh?

    Algunos eruditos han sostenido quela palabra “Jehová” data sólo del año 1520 (cf. Hastings, "Dictionary of the Bible”, II, 1899, p.199; Gesenius-Buhl, "Handwörterbuch", 13ra. ed., 1899, p. 311). Drusio (loc.cit., 344) pone a Pedro Galatino como el inventor de la palabra Jehová, y a Fagio como su propagador en el mundo de los eruditos y comentadores. Pero los escritores del siglo XVI, católicos y protestantes (e.g. Cajetan y Théodore de Bèze), están perfectamente familiarizados con la palabra. Galatino mismo ("Areana cathol. veritatis", I, Bari, 1516, a, p.77) pone la forma como conocida y aceptada en su tiempo. Además, Drusio (loc.cit., 351) la descubrió en Porcheto, un teólogo del siglo XIV. Finalmente la palabra se encuentra incluso en la "Pugio fidei" de Raymund Martin, una obra escrita cerca de 1270 (ed. Paris, 1651, pt. III, dist. II, cap. III, p.448, y Note, p.745). Probablemente la introducción del nombre de Jehová es anterior incluso a R. Martin.
    ----------------
    Jehová está compuesto de las formas abreviadas del imperfecto, el participio y el perfecto del verbo hebreo "ser" (ye=yehi; ho=howeh; wa=hawah). De acuerdo a esta explicación, el significado de Jehová sería "el que será, es y ha sido". Pero tal formación de palabras no tiene analogía en el idioma hebreo.

    La forma abreviada de Jeho supone la forma completa Jehová. Pero la forma Jehová no puede explicar las abreviaturas Jahu y Ja, en tanto que la abreviatura Jeho pudiera ser derivada de otra palabra. ----------------

    La comparación de Jehová con el latín Jupiter, Jovis. Pero esto ignora por completo las formas más completas de los nombres latinos Diespiter, Diovis. Cualquier conexión de Yahveh con el nombre divino egipcio consistente en las siete vocales griegas ha sido rechazado por Hengstenberg (Beitrage sur Einleiung ins Alte Testament, II, 204 ss.) y Tholuck (Vermischte Schriften, I, 349 ss.).

  7. #47
    Fecha de Ingreso
    11-abril-2016
    Mensajes
    448

    Predeterminado

    Para tomar los escritores antiguos:

    Diodoro Sículo escribe Jao (I, 94);
    San Ireneo ("Adv. haer.", II, XXXV, 3, en P.G., VII, col. 840), Jaoth;
    los herejes valentinianos (Ir., "Adv. hr.", I, IV, 1, en P.G., VII, col. 481), Jao;
    Clemente de Alejandría ("Strom.", V, 6, en P.G., IX, col. 60), Jaou;
    Orígenes ("In Joh.", II, 1, en P.G., XIV, col. 105), Jao;
    Porfirio (Eus., "Praep. evang", I, IX, en P.G., XXI, col. 72), Jeuo;
    San Epifanio ("Adv. hr.", I, III, 40, en P.G., XLI, col. 685), Ja o Jabe;
    Pseudo-Jerónimo ("Breviarium in Pss.", en P.L., XXVI, 828), Jaho;
    los samaritanos (Teodoreto, en "Ex. qust.", XV, en P.G., LXXX, col. 244), Jabe;
    Santiago de Edesa (cf. Lamy, "La science catholique", 1891, p. 196), Jehjeh;
    San Jerónimo ("Ep. XXV ad Marcell.", en . P.L., XXII, col. 429) habla de ciertos escritores griegos ignorantes que transcribían el Nombre Divino en hebreo como II I II I.

    El lector juicioso percibirá que la pronunciación samaritana Jabe probablemente es la que más se acerca al sonido verdadero del Nombre Divino; los otros escritos primitivos transmiten únicamente abreviaturas o corrupciones del nombre sagrado. Al insertar las vocales de Jabe en el texto consonántico hebreo original, obtenemos la forma Jahveh (Yahveh), que ha sido generalmente aceptada por los eruditos modernos como la verdadera pronunciación del Nombre Divino. No meramente está estrechamente conectada con la pronunciación de la antigua sinagoga por medio de la tradición samaritana, sino que permite la legítima derivación de todas las abreviaturas del nombre sagrado en el Antiguo Testamento.

    Significado del Nombre Divino

    ------------------------
    ------------------------

    --------------------
    ---------------------------------

    Origen del Nombre Yahveh

    ------------

    -----------------------------------

    -------------------------

    ----------------------------

    Yahu y Yah eran conocidos fuera de Israel; las formas entran en la composición de nombres propios extranjeros; además, la variación del nombre de cierto Rey de Hammath muestra que Ilu es equivalente a Yau, y que Yau es el nombre de un dios (Schrader, "Bibl. Bl.", II, p. 42, 56; Sargon, "Cylinder", XXV; Keil, "Fastes", I, 33). Pero los nombres propios extranjeros que contienen Yah o Yahu son extremadamente raros y dudosos y pueden ser explicados sin admitir dioses en naciones extranjeras, que lleven el sagrado nombre. De nuevo, el panteón babilónico al presente es bastante conocido, pero el dios Yau no aparece en él.

    Entre los babilonios pre-semitas, I es sinónimo de Ilu, el dios supremo; ahora I con la terminación nominativa asiria se convierte en Yau (cf. Delitzsch, "Lesestücke", 3ra ed., 1885, p.42, Syllab. A, col. I, 13-16). Hommel (Altisrael. Ueberlieferung, 1897, pp. 144-225 se siente seguro de que ha descubierto este dios caldeo Yau. Es el dios que es representado ideográficamente (ilu) A-a, pero ordinariamente pronunciado como Malik, aunque la expresión debería ser leída como Ai o Ia (Ya). La familia patriarcal empleaba este nombre y Moisés lo tomó prestado y lo transformó. Pero Lagrange señala que los judíos no creían que ofrecían sus hijos a Yahveh, cuando los sacrificaban a Malik (Moloc) (Religion semitique, 1905, pp. 100 ss.), Jeremías 32,35 y Sofonías 1,5 distinguen entre Malik y el Dios hebreo.

    Cheyne (Traditions and Beliefs of Ancient Israel, 1907, p. 63 ss.) conecta el origen de Yahveh con su teoría de Yerahme'el; pero aun los críticos más vanguardistas consideran la teoría de Cheyne como un desprestigio para la crítica moderna. Otras opiniones singulares en cuanto al origen del nombre sagrado pueden omitirse de forma segura. El punto de vista de que Yahveh es de origen hebreo es la más satisfactoria. Arguyendo a partir de Éxodo 6,2-8, comentadores tales como San Nicolás de Lira, Tostato, Cajetan, Jacques Bonfrère, etc., sostienen que el nombre fue revelado por primera vez a Moisés en el Monte Horeb. Dios declara en esta visión que Él "se le apareció a Abraham... mediante el nombre de Dios Todopoderoso; y mi nombre Adonai [Yahveh] no se los mostré". Pero la frase "aparecer mediante el nombre" no necesariamente implica la primera revelación de ese nombre; más bien significa la explicación del mismo, o una manera de actuar en conformidad con el significado del nombre (cf. Robion in "la Science cathol.", 1888, pp. 618-24; Delattre, ibid., 1892, pp. 673-87; van Kasteren, ibid., 1894, pp. 296-315; Robert in "Revue biblique", 1894, pp. 161-81). En el Monte Horeb Dios dijo a Moisés que El no ha actuado con los patriarcas como el Dios de la Alianza, Yahveh, sino como Dios Todopoderoso.

    Tal vez sea preferible decir que el nombre sagrado, aunque quizá en una forma algo modificada, había estado en uso en la familia patriarcal antes del tiempo de Moisés. En el Monte Horeb Dios reveló y explicó la forma exacta de Su nombre, Yahveh:

    El nombre sagrado aparece en el Génesis cerca de 156 veces; esta aparición frecuente difícilmente puede ser una mera prolepsis.

    Gén. 4,26, declara que Enós "comenzó a invocar el nombre del Señor [Yahveh], o como el texto hebreo sugiere, "comenzó a llamarse a sí mismo por el nombre de Yahveh".

    Jochabed, la madre de Moisés, tenía en su nombre la forma abreviada Jo (Yo) de Yahveh. La existencia pre-mosaica del Nombre Divino entre los hebreos se explica más fácilmente por este hecho que por la suposición de que el elemento divino fue introducido después de la revelación del nombre.

    Entre los 163 nombres propios que llevan un elemento del nombre sagrado en su composición, 48 tienen yeho o yo al inicio, y 115 tienen yahu o yah al final. Mientras que la forma Yahveh jamás aparece en tal composición. Tal vez pudiera suponerse que tales formas abreviadas yeho, yo, yahu, yah, representan el Nombre Divino como existía entre los israelitas antes de que el nombre completo Yahveh fuera revelado en el Monte Horeb. Por otra parte, Driver (Studia bíblica, I, 5) ha demostrado que estas formas cortas son las abreviaturas regulares del nombre completo. En todo caso, mientras que no es seguro que Dios revelara Su sagrado nombre a Moisés por primera vez, con seguridad en el Monte Horeb Él reveló que Yahveh es Su nombre incomunicable y explicó su significado.

    Pues resulta que no es cierto lño que dijo el testigo de jehovà; la Enciclopedia Catòlica no dice que ese nombre erroneo haya sido usado en el AT, ni a principio de la era cristiana, lo mas temprano que menciona es año 1200, pero en cambio deja bien claro que ese nombre es falso.

  8. #48
    Fecha de Ingreso
    03-julio-2014
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Ya te puse el ejemplo: los propios que hicieron el becerro de oro en el desierto decían que ese era Jehová y la fiesta se la dedicaron a Jehová. PERO Jehová fue quien los destruyó.

    No es el mismo Dios porque alguien lo diga, sino porque Lo conozca realmente.
    Tanto el dios de los judíos, como el de los cristianos y el de los musulmanes surgen de los mismos relatos, todos se basan en el dios de Abraham.
    Que luego algunos hayan elegido a diferentes profetas, o los hayan negado, o les hayan atribuido características diferentes, no quita que el dios original sea el
    mismo, ya sea que lo llamen Jehová, Elohim, Padre, Dios, Alá, etc.
    Tampoco tiene importancia la forma en que lo adoran o las cosas que se le atribuyen. Las diferentes religiones cristianas lo hacen de diferentes maneras pero todas coinciden con el mismo dios.
    Al respecto, en otro hilo he justificado debidamente el hecho de que el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento describen religiones diferentes, muy diferentes, y sin embargo todos (o casi todos) aceptan que el dios es el mismo.
    Con respecto al becerro puedo decirte que para la gran mayoría, un concepto abstracto como lo es un dios que no tiene forma y no puede ser representado es difícil de asimilar. Por eso pudieron haber fabricado el becerro (¿de oro? ¿de donde sacaron oro los esclavos? ¿se lo regalaron los egipcios? Ja!) de la misma manera que muchas religiones necesitan estatuas o íconos para que los fieles vean algo concreto.
    La religión católica ha abusado al extremo de este hecho, al punto de que existen infinidad de estatuas, objetos y reliquias que son adoradas, como pudo serlo el becerro.
    "Es más fácil engañar a la gente que hacerle ver que ha sido engañada" Mark Twain

  9. #49
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Lupus Ver Mensaje
    Tanto el dios de los judíos, como el de los cristianos y el de los musulmanes surgen de los mismos relatos, todos se basan en el dios de Abraham.
    Que luego algunos hayan elegido a diferentes profetas, o los hayan negado, o les hayan atribuido características diferentes, no quita que el dios original sea el
    mismo, ya sea que lo llamen Jehová, Elohim, Padre, Dios, Alá, etc.
    Tampoco tiene importancia la forma en que lo adoran o las cosas que se le atribuyen. Las diferentes religiones cristianas lo hacen de diferentes maneras pero todas coinciden con el mismo dios.
    Al respecto, en otro hilo he justificado debidamente el hecho de que el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento describen religiones diferentes, muy diferentes, y sin embargo todos (o casi todos) aceptan que el dios es el mismo.
    Con respecto al becerro puedo decirte que para la gran mayoría, un concepto abstracto como lo es un dios que no tiene forma y no puede ser representado es difícil de asimilar. Por eso pudieron haber fabricado el becerro (¿de oro? ¿de donde sacaron oro los esclavos? ¿se lo regalaron los egipcios? Ja!) de la misma manera que muchas religiones necesitan estatuas o íconos para que los fieles vean algo concreto.
    La religión católica ha abusado al extremo de este hecho, al punto de que existen infinidad de estatuas, objetos y reliquias que son adoradas, como pudo serlo el becerro.
    Es por esa misma razón que Jehová se dió a conocer ante las naciones como el Dios de dioses, y demostró que cuando Él decide una cosa, no hay otro dios que pueda oponerse ante Él, o salvar de su juicio.

    La cuestión no es cuántas personas crean que adoran al Dios Creador, sino cuántas personas realmente lo conocen. Sus obras maravillosas, su poder, su sabiduría, su celo por no compartir el servicio sagrado que se le debe con otros, sus bondades para con quienes la necesitan, etc, son reveladas en Su Palabra escrita.

    El punto es que no se puede decir que se conoce a ese Dios y mucho menos que se le adora, si se pone a un lado lo que Él dice de sí mismo y de lo que le agrada y lo que no. No es una relación de un solo sentido: un hombre decide que va a adorar a Jehová y ya está; es un asunto de si Jehová conoce a esa persona y la asume como su adorador y protegido. Quizás es así para tí que crees que Jehová es una idea humana. Pero Jehová es un Dios real, que acepta o desaprueba la forma en que un humano actúa o decide servir. No se sirve a Dios de una manera inventada, se le sirve de la manera que Él exige.

    Jesús dió más detalles acerca de Dios porque estuvo junto a Él en las regiones invisibles antes de llegar a ser un humano. Vino a aclarar cosas mal entendidas, incluso por los propios judíos. Para adorar a Dios de la manera correcta hay que conocerle y saber qué es lo que Le agrada y qué es lo que Él exige de sus adoradores. Hay que saber la voluntad de Dios y hacerla. No importa cuánta gente crea que adora a Dios, sino si lo hace adecuadamente, para que esa relación sea mutua entre Dios y esa persona.

    Jesús dijo lo siguiente acerca de la manera en que las personas adoran:

    Juan 16:1 ”Les he hablado estas cosas para que no se les haga tropezar. 2 Los expulsarán de la sinagoga. De hecho, viene la hora en que todo el que los mate se imaginará que ha rendido servicio sagrado a Dios. 3 Mas ellos harán estas cosas porque no han llegado a conocer ni al Padre ni a mí. 4 Sin embargo, les he hablado estas cosas a ustedes para que, cuando llegue la hora para ellas, se acuerden de que se las dije.

    Para poder decir que alguien adora al Dios de la Biblia, hay que conocerle realmente y conocer Su voluntad. A Dios no se le inventa ... se le busca.

  10. #50
    Fecha de Ingreso
    03-julio-2014
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Es por esa misma razón que Jehová se dió a conocer ante las naciones como el Dios de dioses, y demostró que cuando Él decide una cosa, no hay otro dios que pueda oponerse ante Él, o salvar de su juicio.

    La cuestión no es cuántas personas crean que adoran al Dios Creador, sino cuántas personas realmente lo conocen. Sus obras maravillosas, su poder, su sabiduría, su celo por no compartir el servicio sagrado que se le debe con otros, sus bondades para con quienes la necesitan, etc, son reveladas en Su Palabra escrita.

    El punto es que no se puede decir que se conoce a ese Dios y mucho menos que se le adora, si se pone a un lado lo que Él dice de sí mismo y de lo que le agrada y lo que no. No es una relación de un solo sentido: un hombre decide que va a adorar a Jehová y ya está; es un asunto de si Jehová conoce a esa persona y la asume como su adorador y protegido. Quizás es así para tí que crees que Jehová es una idea humana. Pero Jehová es un Dios real, que acepta o desaprueba la forma en que un humano actúa o decide servir. No se sirve a Dios de una manera inventada, se le sirve de la manera que Él exige.

    Jesús dió más detalles acerca de Dios porque estuvo junto a Él en las regiones invisibles antes de llegar a ser un humano. Vino a aclarar cosas mal entendidas, incluso por los propios judíos. Para adorar a Dios de la manera correcta hay que conocerle y saber qué es lo que Le agrada y qué es lo que Él exige de sus adoradores. Hay que saber la voluntad de Dios y hacerla. No importa cuánta gente crea que adora a Dios, sino si lo hace adecuadamente, para que esa relación sea mutua entre Dios y esa persona.

    Jesús dijo lo siguiente acerca de la manera en que las personas adoran:

    Juan 16:1 ”Les he hablado estas cosas para que no se les haga tropezar. 2 Los expulsarán de la sinagoga. De hecho, viene la hora en que todo el que los mate se imaginará que ha rendido servicio sagrado a Dios. 3 Mas ellos harán estas cosas porque no han llegado a conocer ni al Padre ni a mí. 4 Sin embargo, les he hablado estas cosas a ustedes para que, cuando llegue la hora para ellas, se acuerden de que se las dije.

    Para poder decir que alguien adora al Dios de la Biblia, hay que conocerle realmente y conocer Su voluntad. A Dios no se le inventa ... se le busca.
    El dios de la Biblia es el dios de los judíos, y ese mismo dios es adorado por todas las sectas que se derivan de esa religión, incluyendo la secta católica, la de los TJ, etc.
    Los que profesan esas religiones tienen varias cosas en común: todos adoran al mismo dios, todos están convencidos de que la suya es la "religión verdadera", todos han recibido alguna "evidencia" de Dios.
    Todos tienen "fe", pero no se dan cuenta que más allá de la fe en Dios, se trata de "fe" en lo que les inculcaron desde pequeños: antes de tener "fe" en Dios han tenido "fe" en las personas que les han convencido de la existencia de Dios y de la forma en que se lo debe adorar.
    "Es más fácil engañar a la gente que hacerle ver que ha sido engañada" Mark Twain

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •