Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 5 de 10 PrimeroPrimero ... 34567 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 41 al 50 de 96

Tema: Moral y Ética: ¿Ateas y Religiosas?

  1. #41
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    Yo creo más bien que existen varias formas de clasificar algo como moral o inmoral: el que lo decide por cuenta propia, el que deja que otros lo decidan por él estableciendo leyes humanas y el que deja que sean los principios bíblicos lo que lo dirija. Claro que existen más formas de "moral", por ejemplo, las diferentes formas de interpretar la ley, ya sea la de Dios o la de los hombres.

    Dos cosas son ciertas:
    1) la ley de los hombres es el reflejo de la ley de Dios que desde el principio fue puesta en el espíritu de los hombres, para que no hicieran cosas que no convienen ni a otros ni a sí mismos.
    2) siempre la moral está regida por alguna clase de principios: principios que provienen de Dios, de nuestro interior o de convenios humanos.

    En Israel no creo que fuera la moral en sí como concepto lo que guiaba los actos del pueblo. Más bien era la ley lo que juzgaba si algo era JUSTO o no lo era. No podemos juzgar por la ley humana de una época y de un lugar específico, los actos de otra época y lugar, sencillamente porque no aplica. No se puede juzgar a un hombre por tener cuatro esposas en un país donde la poligamia está legalmente permitida.

    Si tomamos en cuenta que la Biblia fue escrita principalmente en hebreo y griego, y que hay muchas traducciones de aquellos escritos que usan diferentes palabras para expresar las ideas de los escritores inspirados, en la versión TNM de la Biblia hay por lo menos dos lugares donde se habla de lo relacionado a lo moral. Son estas dos citas:

    ... ésta en el NT:

    Efe.4:19 Habiendo llegado a estar más allá de todo sentido moral, se entregaron a la conducta relajada para obrar toda clase de inmundicia con avidez.

    ... y ésta en el AT:

    Lev.19:29 ”’No profanes a tu hija haciéndola prostituta, para que la tierra no cometa prostitución y la tierra realmente se llene de moral relajada.

    Al parecer lo moral en la Biblia tiene un sentido sexual. Lo demás puede entenderse desde otra perspectiva como violar principios, desobedecer instrucciones, violar los mandamientos, etc, aunque obviamente lo sexual también está incluído dentro de los principios bíblicos.

    En la actualidad lo moral se entiende de un modo más amplio, pues abarca incluso el mentir o la traición. Pero hasta en la actualidad cuando hablamos de moral generalmente nos referimos a lo sexual. Aunque la moral del mundo actualmente está tan relajada que ya no se sabría qué es moral y qué no lo es desde el punto de vista humano.

    Suerte que Dios nos dejó escritos los principios que debemos seguir de forma permanente. Noten que un principio es una verdad que nunca cambia. Un mandamiento puede tener muchas formas: no matarás, no desearás lo que le pertenece al otro, etc, pero el principio involucrado es debes amar a los demás como te amas a tí mismo o no le hagas a otro lo que no te gustaría que te hicieran a tí. Hay que saber ver el principio dentro del mandamiento. Los principios bíblicos son eternos. La moral de un verdadero cristiano nunca se debe relajar al estilo de la moral del mundo.

  2. #42
    Fecha de Ingreso
    03-julio-2014
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Lupus, saludos, hay unas cosillas que no me quedan del todo claras.



    Yo no veo que expliques nada y sí que despotriques mucho contra ciertos dogmas.



    ¿Cómo? O más precisamente ¿Porqué?



    ¿Lo es? Y en el caso de las personas que siguen una ética que no está basada en la religión ¿lo es?



    Ya se acordó [en este hilo] que la moral varía dependiendo de ciertas circunstancias, que es una costumbre pues. Sentado eso ¿cómo se define "actuar bien de acuerdo a los propios principios"?



    ¿Qué diferencia hay entre las personas que siguen la moral cristiana y las que se amparan en la legalidad o ilegalidad de los hechos cotidianos?



    Basándonos en lo que pregunto en la cuestión inmediata anterior, ¿Hay alguien en el mundo que no se haya aprovechado de un vació legal o de la ausencia de una autoridad para delinquir? Porque quien lo haya hecho y afirme que los cristianos son doblemoralistas, se convierte en un triple moralista y todos sabemos que 2 es más que 3.
    Nieztchano,

    Con todo respeto te digo que sí hubo una explicación. Seguramente no compartís mis puntos de vista, pero he explicado bastante objetivamente lo que es la moral cristiana.

    En lo que sí estamos de acuerdo, es en que "despotrico" contra los dogmas. Y lo hago porque no encuentro nada más pernicioso que los dogmas.
    Los dogmas, ya sean filosóficos, políticos, religiosos o de cualquier otra índole, limitan a las personas, las encasillan, las fantaizan, les quitan la capacidad de razonar.

    Creo haber sido suficientemente claro y objetivo en mis dichos, he dicho directamente lo que pienso, sin mensajes ocultos. Pero de tu lado he percibido que tus últimos párrafos son capciosos, con ellos querés hacer creer que los que se aprovechan de un vacío legal o de la ausencia de una autoridad para delinquir, son los no cristianos.
    Tu manera de escribir se parece mucho a la de los que, centrando la atención en una pregunta con dos opciones, introducen una falsedad para que sea asimilada como una verdad.

    Espero que me disculpes si he malinterpretado algo.

    Saludos.
    "Es más fácil engañar a la gente que hacerle ver que ha sido engañada" Mark Twain

  3. #43
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Lupus Ver Mensaje
    (...) no encuentro nada más pernicioso que los dogmas.
    Los dogmas, ya sean filosóficos, políticos, religiosos o de cualquier otra índole, limitan a las personas, las encasillan, las fantaizan, les quitan la capacidad de razonar. (...)
    No es esto un dogma?

  4. #44
    Fecha de Ingreso
    03-julio-2014
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Yo creo más bien que existen varias formas de clasificar algo como moral o inmoral: el que lo decide por cuenta propia, el que deja que otros lo decidan por él estableciendo leyes humanas y el que deja que sean los principios bíblicos lo que lo dirija. Claro que existen más formas de "moral", por ejemplo, las diferentes formas de interpretar la ley, ya sea la de Dios o la de los hombres.

    Dos cosas son ciertas:
    1) la ley de los hombres es el reflejo de la ley de Dios que desde el principio fue puesta en el espíritu de los hombres, para que no hicieran cosas que no convienen ni a otros ni a sí mismos.
    2) siempre la moral está regida por alguna clase de principios: principios que provienen de Dios, de nuestro interior o de convenios humanos.

    En Israel no creo que fuera la moral en sí como concepto lo que guiaba los actos del pueblo. Más bien era la ley lo que juzgaba si algo era JUSTO o no lo era. No podemos juzgar por la ley humana de una época y de un lugar específico, los actos de otra época y lugar, sencillamente porque no aplica. No se puede juzgar a un hombre por tener cuatro esposas en un país donde la poligamia está legalmente permitida.

    Si tomamos en cuenta que la Biblia fue escrita principalmente en hebreo y griego, y que hay muchas traducciones de aquellos escritos que usan diferentes palabras para expresar las ideas de los escritores inspirados, en la versión TNM de la Biblia hay por lo menos dos lugares donde se habla de lo relacionado a lo moral. Son estas dos citas:

    ... ésta en el NT:

    Efe.4:19 Habiendo llegado a estar más allá de todo sentido moral, se entregaron a la conducta relajada para obrar toda clase de inmundicia con avidez.

    ... y ésta en el AT:

    Lev.19:29 ”’No profanes a tu hija haciéndola prostituta, para que la tierra no cometa prostitución y la tierra realmente se llene de moral relajada.

    Al parecer lo moral en la Biblia tiene un sentido sexual. Lo demás puede entenderse desde otra perspectiva como violar principios, desobedecer instrucciones, violar los mandamientos, etc, aunque obviamente lo sexual también está incluído dentro de los principios bíblicos.

    En la actualidad lo moral se entiende de un modo más amplio, pues abarca incluso el mentir o la traición. Pero hasta en la actualidad cuando hablamos de moral generalmente nos referimos a lo sexual. Aunque la moral del mundo actualmente está tan relajada que ya no se sabría qué es moral y qué no lo es desde el punto de vista humano.

    Suerte que Dios nos dejó escritos los principios que debemos seguir de forma permanente. Noten que un principio es una verdad que nunca cambia. Un mandamiento puede tener muchas formas: no matarás, no desearás lo que le pertenece al otro, etc, pero el principio involucrado es debes amar a los demás como te amas a tí mismo o no le hagas a otro lo que no te gustaría que te hicieran a tí. Hay que saber ver el principio dentro del mandamiento. Los principios bíblicos son eternos. La moral de un verdadero cristiano nunca se debe relajar al estilo de la moral del mundo.
    Eli,

    En efecto, existen muchísimas formas de clasificar algo como moral o inmoral. Esto es debido a que existen tantas morales como personas (más o menos, no lo tomes literalmentet)
    Lo cierto es que es totalmente improbable que la moral de una persona coincida plenamente con una de las morales en boga.
    Por lo tanto, cuando se habla de una determinada moral, se está haciendo referencia a algo difuso alrededor de una idea general.

    Pero hay dos cosas que son ciertas:
    1) Las leyes de los hombres son reflejos de las necesidades. Pueden ser las necesidades de la comunidad o de las de los que mandan, pero nunca de Dios.
    2) Las leyes de los hombres son reflejos de las necesidades. Pueden ser las necesidades de la comunidad o de las de los que mandan, pero nunca de Dios.

    Lo que muchos creen que es la Ley de Dios, es en realidad la ley natural, de lo que la mayoría quería que fuese: no matar, no robar, no quitarle la mujer a otro, que nuestros hijos nos hagan caso, etc. Solamente que algún astuto le agregó la parte de amar a Dios y otras cosas por el estilo.

    No te engañes, Dios no nos dejó un cazzo. ¿Qué te hace pensar que Dios le dió las leyes a Moises?
    ¿Porque algunos lo escribieron en un libro y otros lo repitieron y lo repitieron hasta el hartazgo?
    No es así. Si ese Moises realmente existió, fue un embaucador como el pastor Giménez.
    ¿Acaso creíste la historia del monte Sinaí y la del becerro de oro?
    ¿No se trataba de esclavos que huyeron de Egipto con lo que tenían puesto?
    ¿Desde cuando unos cuantos esclavos pueden tener tanto oro como para hacer una estatua?
    Eli, rebobiná. Olvidate de lo que te metieron en la cabeza desde niño y empezá a considerar todo de nuevo aplicando la lógica.
    "Es más fácil engañar a la gente que hacerle ver que ha sido engañada" Mark Twain

  5. #45
    Fecha de Ingreso
    03-julio-2014
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    No es esto un dogma?
    No. Eso no es un dogma.
    "Es más fácil engañar a la gente que hacerle ver que ha sido engañada" Mark Twain

  6. #46
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Lupus Ver Mensaje
    No. Eso no es un dogma.
    Ah, qué alivio. Entonces le llamaremos "convicción irracional".

  7. #47
    Fecha de Ingreso
    03-julio-2014
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Ah, qué alivio. Entonces le llamaremos "convicción irracional".
    Bueno, llamémosle así.
    "Es más fácil engañar a la gente que hacerle ver que ha sido engañada" Mark Twain

  8. #48
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Lupus Ver Mensaje
    (...)
    Jehová no es solo el Dios que se muestra en la Biblia. Es el Dios al que le oro y que me responde siempre de una manera o de otra. Es el que me enseña y me guía a andar en un camino que es más ventajoso para mí. Es el Dios que envió a Jesucristo porque ningún humano podía pagar un rescate por sí mismo. Es el Dios que mediante los profetas predijo las condiciones de los tiempos actuales y el que promete que muy pronto la tierra será un paraíso. Tengo mucha fe en esa esperanza.

    Tú no crees en nada ni en nadie?

  9. #49
    Fecha de Ingreso
    03-julio-2014
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver Mensaje
    Jehová no es solo el Dios que se muestra en la Biblia. Es el Dios al que le oro y que me responde siempre de una manera o de otra. Es el que me enseña y me guía a andar en un camino que es más ventajoso para mí. Es el Dios que envió a Jesucristo porque ningún humano podía pagar un rescate por sí mismo. Es el Dios que mediante los profetas predijo las condiciones de los tiempos actuales y el que promete que muy pronto la tierra será un paraíso. Tengo mucha fe en esa esperanza.

    Tú no crees en nada ni en nadie?
    Sí, yo creo en muchas cosas y en muchas personas.
    Puedo preguntarte a que viene la pregunta?
    El hecho de que no crea en seres fantásticos debería implicar que no crea en otras cosas?
    "Es más fácil engañar a la gente que hacerle ver que ha sido engañada" Mark Twain

  10. #50
    Fecha de Ingreso
    17-septiembre-2016
    Mensajes
    14.134

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Lupus Ver Mensaje
    Sí, yo creo en muchas cosas y en muchas personas.
    Puedo preguntarte a que viene la pregunta?
    El hecho de que no crea en seres fantásticos debería implicar que no crea en otras cosas?
    Y el hecho de que tú no creas en Dios le convierte en un ser fantástico? Estás dándote demasiada importancia ... Tú no tienes ese poder :biggrin:

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •