Cita Iniciado por Aquiles_Brinco Ver Mensaje
[CENTER]Leyendo El Financiero me topé con este artículo, es de Fernando García Ramírez, quien también participa en Letras Libres. Me hizo recordar aquel pleito que tuvieron Krauze y el equipo de Letras Libres contra el equipo de La Jornada, allá por 2011. Izquierda socialista vs. centro ['centro', o lo que Krauze llama 'izquierda moderna', y que los socialistas, desde luego, llaman 'derecha', como a todo aquello que rebasa los límites de su deplorable fundamentalismo ideológico]. Prueba fiel de que la tesis de Fukuyama, en 'El fin de la Historia y el último hombre', está errada, pues el debate ideológico y la continua diferenciación entre posiciones en el espectro político continúan siendo el núcleo de la gran disyuntiva macroeconómica alrededor del mundo.

En este escrito [y en otros], García Ramírez opina como libertarian, no sé si realmente lo sea. El libertarismo se aleja más allá del centro de lo que mi gusto tolera; no obstante, encuentro algunas de sus frases, además de irremediablemente ciertas e históricamente refrescantes, muy interesantes.

«Un antídoto contra el populismo»

[...]
Aquiles, me queda una duda sobre la diferencia entre la Izquierda moderna y la Izquierda intelectual populista. Es decir, si los que apoyan al Movimiento de Reconstrucción Nacional (MORENA) son los intelectuales populistas, donde estarían Lorenzo Meyer, Carmen Aristegui, Elena Poniatwoska y los defensores del peje; entonces, la otra izquierda, la modern, por cuáles intelectuales estaría compuesta, y a qué partido o candidato apoyarían?

El libro de Antonella Marty, La dictadura intelectual popilista, suena bastante oportuno de leer, puesto que los analistas políticos están hablando sobre el triunfo del populismo de D. Trump. Ayer justamente leía el Anuario 2016 de Excélsior, con esa línea editorial.