Cita Iniciado por EsquizOfelia
Por más que Zampabol diga que el título era simplemente “mordiente”, los aportes posteriores de todos los españoles del foro confirmaron que es la forma como nos ven.

¿Saben que yo los entiendo?
¿Saben que entiendo esa algarabía al festejar el 12 de octubre?

Ellos saben que ni fueron los descubridores, ni que fue un español el que comandaba la expedición, pero esas pequeñeces no pueden inhibir al patriotero.
Ellos saben que perdieron absolutamente TODO lo conquistado. Que cada 12 de octubre –si pensaran- tendrían que poner los gemelos en un yunque, y darles martillazos al ver que solo les quedaron unas páginas en la historia. Que los corrieron a zapatazos hasta tener que salir nadando. Que hoy están hechos papilla. Que a no largo plazo se les va a partir el país en pedazos…

¿Nos vamos a preocupar porque los perdedores nos llamen acomplejados?

Dejémoslos que disfruten envueltos en la bandera. ¡Disfruten españoles el día del descubrimiento de las Indias!

Nosotros festejamos el presente.
Hechos papilla… Realmente…, el 12 de octubre es un día importante en la Historia, y ahí tiene un protagonismo esencial España. Es un buen día elegido como fecha de la nación española…, pero es una nación tan vieja que no sabría yo qué día poner como día nacional. Sí…. ¿el día que echamos a los romanos?. Si no los echamos… ¿El día que echamos a los moros?. Si los echamos durante 8 siglos… No sé qué día podría ser el que representase el devenir histórico de la nación española más que el 12 de octubre, que celebra un acontecimiento importante en la Historia, cuando España ya llevaba en esa Historia por unos cuantos siglos antes a esa fecha de 1492.
Cita Iniciado por Zampabol
¡Claro que festejamos orgullosos el 12 de octubre! Es la fecha en la que un genovés, al mando de la flota española y en representación de la corona de Castilla y Aragón y de toda España, arribó a lo que él creía que serían las Indias Orientales. Es en ese momento que empieza la verdadera historia de América. Los hijos de la Madre Patria dejaron atrás sus guerras fratricidas y prehistóricas y comenzaron a convertirse en grandes países. Esos hijos fueron niños y más tarde adolescentes. Llegaron a la juventud tumultuosa y supieron que el momento de la emancipación había llegado. Como toda buena madre, España sufrió el alejamiento de sus hijos, pero en la distancia siempre se comportó como una buena madre. Algún azote sí que dio en el culo de algún niño travieso, pero eso no es más que lo que la educación requería.
¡Claro que festejamos el 12 de octubre! Es una fecha clave en la Historia de la Humanidad y nosotros fuimos los artífices! Pudo haberles tocado a otros, pero en ese momento éramos nosotros los que estábamos ahí.
Ojalá alguno de nuestros hijos, ahora hermanos, escriban páginas tan grandiosas en el Libro de la Historia, siempre será una parte nuestra.

Pero como muy bien ha dicho LadyInRed ese complejo genético heredado de españoles y portugueses de culpar a los demás de los propios defectos, hace que de momento eso sea imposible.

Zampabol dixit.
Y…, bueno… Colón no era genovés, sino catalán, jojojo (no, mallorquín. No, portugués. No, gallego)
Cita Iniciado por Zampabol
Por cierto, dice la Drae que ya es común para todos:
Eso me pasa por ir haciendo mi post según leía los demás…, que Zampabol ya me ha pisado la explicación de la RAE a la palabra Méjico. Bueno…, pues lo escrito, escrito está, que dijo Poncio Pelotas.
Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
Yo conozco bien el mapa mi estimada señorita Esquizofelia. Sólo reportaba como otra gente de otros países no conectados con nuestra Historia le ponen sus nombres diferentes a la gente que vive dentro de los países en ese mapa. Cuando primero vine a Inglaterra me preguntaban donde quedaba mi país y yo decía en Centro América. Hasta que un día alguien me dijo, Ah! entonces yo he estado en su país. ¿Si?, y en que parte le pregunté. En Michigan me respondió. Acto seguido expliqué que centro América esta en medio del propio continente Americano y no es lo mismo que decir el centro de USA. Luego me contestó que si uno dice en Europa del norte y dentro del mismo USA que es Americano la gente común y corriente lo interpretan como eres gringo. Para ellos ser Americano= Ser de USA. Bueno. lo mencioné para que no surjan malentendidos cuando viajen. Nos guste o no esa es la nomenclatura que manejan muchos.
¿Centroamérica?. ¿No eras de México-Méjico?. Es que….. yo pensaba que, geográficamente, Norteamérica son los 3 países del norte: Canadá, EEUU y México…, y Centroamérica serían los pequeños países que unen Norteamérica con Sudamérica (Guatemala a Panamá)

Dice la wiki:
No hay un solo criterio para definir este término [Norteamérica]. En los países hispanohablantes, el uso normalmente define a Norteamérica como el subcontinente conformado por Canadá, Estados Unidos (incluyendo Alaska), México, el Itsmo de Tehuantepec, Groenlandia e islas adyacentes.En cambio en los países angloparlantes y otros, se suele considerar a Norteamérica como un continente que está conformado por lo antes mencionado además de Centroamérica y las Antillas, presentando un límite natural con Sudamérica más o menos a la frontera actual de Panamá/Colombia. Por otro lado, el geoesquema de la ONU usa “América del Norte” como descripción cultural angloamericano, indicando una subregión conformada por Estados Unidos y Canadá (excluyendo a México)