Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
No opino yo así. Era el griego el idioma universal por aquellos sitios, no el latín, la lengua del invasor. Pedro era un pescador..., pero tendría que saber el griego, aunque sea de forma rudimentaria porque tenía ciudades griegas a escasos kilómetros de donde vivían. Es como si el pueblo de etanol (Parla), Coslada, Alcobendas, Majadahonda fueran pueblos ingleses. Pues, por narices (aunque sea por la mínima convivencia), algo de inglés tendría que saber yo (para Zampabol, sustituyo las ciudades madrileñas por sevillanas: Carmona, San Juan de Aznalfarache, Dos Hermanas, Camas... Imagina a Sergio Ramos hablando en inglés: “Morry Crismas”. Ya lo hizo, jojojo ). Además, el mismo Pedro en su epístola aclara cómo la escribió:

Con eso queda claro el dominio de la lengua griega por parte de Pedro (Silvano le echó un cable a la hora de hacer la carta).

En la película “La Pasión” de Mel Gibson, Pilato hablaba en latín con Jesucristo....... pero yo pienso que es un error ya que ambos hablarían en griego, idioma conocido por ambos por ser el “inglés” del siglo I. De hecho, cuando el imperio romano de occidente terminó, el griego volvió a imponerse como lengua oficial. Es tan evidente que en el título que colocaron en la cruz de Cristo, estaba escrito en 3 idiomas, el latín del Imperio, el hebreo oficial de los judíos, y en griego, para que lo entiendan todos. En arameo no se puso. También me imagino que Pedro, cuando llegase a zonas mayoritariamente latinas (mismamente, Roma), tendría que aprender a moverse en latín. Alea jacta est. Hasta el futbolista más inculto tiene que aprender idiomas actualmente, si cambia de país.

Bueno... eso es cuestión de fe: para unos es palabra de Dios, y para otros, palabras escritas, como estas mismas que estoy escribiendo yo. Lo que sí es cierto es que los cuatro evangelios canónicos son del primer siglo, o sea, que coincidieron con la generación que vivió con Cristo o con sus testigos, y no hubo que esperar a que una Autoridad eclesiástica los validase o los prohibiese sino que esa autoridad eran ellos mismos que lo habían vivido. Lo del “niño Jesús-que-mata-a-niños-aunque-luego-los-resucite” es tan repelente que es normal que semejante pseudoevangelio fuese echado a un lado por los mismos testigos cristianos. Vale para hacer peliculitas, pero pa ná más (también Jesusito hacía pajarillos de barro y los daba vida. Muy cursi. Creo que en Telecinco echaron una peliculita sobre la infancia de Jesús hace unos años...)
Es curioso lo que se llega a decir sobre cosas de las que nada se sabe con certeza.
No se sabe si Jesus fue real y hasta se sabe la talla de su calzado.
No se sabe ni si algun tipo de Dios existe y hasta se sabe que tiene mala memoria, que aunque ha hecho un mundo en el que es necesario matar para vivir, es infinitamente bueno. etc. etc.
Mientras fluya el dinero, ¡sera por fabulas!
jojojojojojo