Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 8 de 19 PrimeroPrimero ... 67891018 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 71 al 80 de 184

Tema: La tortura ni arte ni cultura

  1. #71
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2010
    Ubicación
    Hell is empty and all the devils are here.
    Mensajes
    874

    Predeterminado

    http://www.youtube.com/watch?v=hvzQ30MAiAU ....Corridas de toros.,,Pamplona?, cada pais tiene sus tabus,aqui tenemosd la caza de foquitas, esto todavia continua, en lo economico esta focas se comen millones de toneladas de pescado, yo no participo en esta clase de debates,muy controverciales, porque entonces respetariamos toda vida animal, no cortariamos arboles etc, y seriamos vegetarianos...aqui esta un video...

  2. #72
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Malice Ver Mensaje
    Tan lindos comentarios de su parte, es todo un detallazo.

    Y si, no defiendo la vida humana; soy mala, muy mala... Jajaja.
    Malice, muy Malice

  3. #73
    Fecha de Ingreso
    08-junio-2012
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    572

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Satchmo Ver Mensaje
    ¡Vale Tony!... pero,… ¿cómo?... ¿les vas a dar yogures caducados a los taurinos para que vomiten mientras observan una corrida y relacionen las corridas con la repugnancia?... ¿puro conductismo?,… o,…

    … ¿o tal vez será por la vía del verbo fácil y convincente que te caracteriza?... ¿racionalismo baturro indiscutible y no matizable (coloquialmente “por tus santos cojones”)?…

    Cuando tengas clara la estrategia nos lo cuentas, pero de momento parece que te toca no descansar hasta la abolición,…

    … ¡Tony qué haces ahí parado!... ¡a luchar!... ¡las grandes causas no permiten descansos!...

    … y pensar que hay taurinos que se fuman un puro mientras los grandes héroes del antitaurinismo luchan y luchan,… ¡qué injusta es la vida para los héroes!

    ¡Oleeeeeeeeee!

    La forma de hacerlo, es haciendo ver a los taurionos que unos unos sadicos sin sentimientos, que disfrutan haciendo sufrir a un animal. Hay que hacerlo mediante la palabara, convenciendo hay a una persona y mañana a otra.
    Por eso digo que nos va a costar, es una costumbre muy arraigada en nuestro pais, pero tarde o temprana terminara desapareciendo.

  4. #74
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tonymaño Ver Mensaje
    La forma de hacerlo, es haciendo ver a los taurionos que unos unos sadicos sin sentimientos, que disfrutan haciendo sufrir a un animal. Hay que hacerlo mediante la palabara, convenciendo hay a una persona y mañana a otra.
    Por eso digo que nos va a costar, es una costumbre muy arraigada en nuestro pais, pero tarde o temprana terminara desapareciendo.
    Espera sentado.

  5. #75
    Fecha de Ingreso
    08-junio-2012
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    572

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    Espera sentado.
    La abolicion no llegara hoy, tampoco mañana, pero llegar llegara, para disgusto de los sadicos torturadores, que se divierten con el dolor ageno. Nuestra sociedad esta evolucionando y cada vez menos personas van a los toros.
    Quizas tus ojos no lleguen a ver la abolicion, quizas los mios tampoco, pero los ojos de mis hijos si que la veran.

  6. #76
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Condenan la homosexualidad pero festejan un acto de crueldad, jajajajajajajajajaaaaaaaaajajajajaja

    Hipócritas.

  7. #77
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Malice Ver Mensaje
    Exactamente... Mira, hasta eso sí eres listo
    ¿A que sí?

  8. #78
    Fecha de Ingreso
    08-junio-2012
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    572

    Predeterminado

    Diez razones para la abolicion


    "La corrida de toros es un deporte"
    La definición de deporte según la RAE: "actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas"; hasta aquí estaríamos de acuerdo. Pero, decir que el toreo es un deporte de competencia igualitaria entre dos rivales, es falso, pues esta condición no se cumple. Los sucesivos escándalos por el afeitado de los toros (cortar o limar la punta de los cuernos al toro para que su lidia resulte menos peligrosa) o las investigaciones que han dejado ver la manera en que los toros son preparados para la corrida en toriles; dejan mucho que desear a una afirmación como que el enfrentamiento se da entre dos rivales en iguales condiciones. Hoy una corrida de toros es un espectáculo de engaño y falsedad, donde los machos se enfrentan a un animal completamente minado en sus facultades físicas mediante el cansancio y el dolor.



    "Los toros son una tradición, y las tradiciones hay que mantenerlas"
    ¿Desde cuándo las apologías a la violencia y la destrucción son dignas de perpetuamiento histórico?. Tradiciones como la ablación femenina o la esclavitud -que persisten hoy en día- nos horrorizan ... ¿por qué no una tradición cruel y sadista como la fiesta de los toros?. Porque se trata de animales, seres autómatas para algunos, o medios al servicio de los fines humanos, para otros. Las tradiciones sustentadas en la violencia y el aniquilamiento no hacen más que perpetuar éstos comportamientos como dignos de práctica y seguimiento: si podemos matar un animal, ¿por qué no podremos matar también a nuestro enemigo político, o a todo aquel contra el que nuestras diferencias se vuelquen?. Las tradiciones deben ser soporte de lo que nos define y construye, pero también de lo que esperamos en el futuro. La pretendida racionalidad de nuestras sociedades, y los nobles objetivos pacíficos en el mundo, están amenazados toda vez que dejamos a este tipo de tradiciones ser fundamento formativo de las nuevas generaciones.


    "Las corridas de toros son un arte"
    El arte es un proceso de creación y construcción, que da vida, no la quita. Como interpretación de una representación mental, algunos autores han definido al toreo como seductor, en tanto niega lo absurdo y trágico de la muerte humana, trascendiendo y humillando la animalidad del toro. Para Hilda Salmerón, el toro le recuerda al hombre la angustia por lo limitado de su naturaleza animal, y se proyecta en una superioridad simulada ideando instrumentos de tortura y lidiando al toro con ellas a través de las diferentes suertes o lances de la corrida. Con ello, el torero representa la trascendencia a su propia condición mortal, a su propia condición animal. Sin embargo, lo que sucede no es el enfrentamiento de toro con torero, sino un animal contra el arsenal del torero. Éste destruye y aniquila, en búsqueda de la ansiada "inmortalidad" que consigue efímeramente bajo el disfraz de la fama, de salir por la puerta grande y de premiar al diestro a merced de las orejas y/o la cola de un pobre animal que ha sido el fantoche en la farsa. Este arte no construye ni da valor. Antes bien, destruye todo lo enaltecedor del arte para la vida humana.





    "El toro muere dignamente"
    pude haber puesto una imagen más fuerte pero no quise para evitar sensibilidades.
    La dignidad es un valor y una categoría construida por los humanos para simbolizarnos cosas. Pero acá es utilizada para describir desde la perspectiva del toro lo que la muerte simboliza/(ría) para él. Para un animal como el toro, el dolor es el dolor y la muerte es la muerte, no son dignas ni indignas. La muerte es el fin de su vida. Y mientras más rápido y de golpe suceda, mejor -al menos, esa sería para los humanos una muerte ideal. Para un toro la corrida es la muerte inminente; porque se diga o no, toro que pisa la arena termina en la sala de despiece (aún los indultados que tras irse a la dehesa la mayoría muere por las heridas recibidas). ¿Es digna una muerte lenta, dolorosa, torturante, asfixiante? ¿Una muerte en la que un toro es obligado a someterse a las torturas de un equipo de sádicos? ¿Que dicen amar y respetar a los toros? (me imagino que los aman como una quimera y un ideal, si no no me explico la tortura a la que someten a cada ejemplar en la arena). Eso no es dignidad.

  9. #79
    Fecha de Ingreso
    08-junio-2012
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    572

    Predeterminado

    5

    "Los toros son cultura"



    En 1980, la UNESCO, máxima autoridad mundial en materia de cultura, emitió su opinión al respecto: "La tauromaquia es el malhadado y venal arte de torturar y matar animales en público y según unas reglas. Traumatiza a los niños y a los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraídos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación, la ciencia y la cultura" (ver fuente). La cultura entendida según la RAE como "conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc." sólo será constructiva y válida mientras apueste por dar valor al ser humano, transformarlo en un ser más sensible, más inteligente, y más civilizado. La crueldad que humilla -a humanos o animales- y destruye por el dolor jamás se podrá considerar cultura. Esas sólo serán costumbres odiosas contra el mundo y contra sí mismos. Aún así, la AIT (Asoc. Internacional de Tauromaquia) ha pedido a la Unesco que la tauromaquia sea considerada parte de los "Bienes Intangibles del Patrimonio de la Humanidad". Si la violencia, la crueldad y la barbarie son consideradas "Patrimonio de la Humanidad", esta petición será acogida.
    ver petición aquí: http://www.animanaturalis.org/n/4059




    6

    "Son parte de la tradición religiosa, que honra a la virgen y a algunos santos"
    Este es un gravísimo error. La iglesia en varias oportunidades, ha condenado la celebración de fiestas en que se torturen y maten animales. El papa Pío V en 1567 promulgó una bula en que "condena estos espectáculos torpes y cruentos", estableciendo pena de excomulgación para clérigos, emperadores, reyes y cardenales que fomentaran dichos espectáculos. En 1920 el secretario del Estado Vaticano, cardenal Gasparri declaró que "la iglesia continúa condenando en alta voz, tal como lo hiciera el papa Pío V, estos sangrientos y vergonzosos espectáculos". Juan Pablo II, haciendo un estudio de la Biblia dice que "el hombre, salido de las manos de Dios, resulta solidario con todos los seres vivientes, como aparece en los salmos 103 y 104, donde no se hace distinción entre los hombres y los animales". ¿Por qué los sacerdotes que promueven las fiestas patronales y las iglesias encargadas de ellas, hacen caso omiso de estas palabras de sus líderes?
    Será por motivos económicos, pienso: "Poderoso caballero es don Dinero" (Quevedo).



    "Sin corridas no habría toro bravo, éste desaparecería"
    El toro es un animal herbívoro. Gran parte de su vida consiste en buscar pastos para alimentarse, y no es bravo sino en las luchas territoriales, en la lucha por la reproducción y/o en situaciones de peligro. El toro es artificialmente manipulado y provocado para que responda de manera agresiva al torero. La casta brava de los toros ha sido genéticamente manipulada por el hombre para que sus ejemplares sean agresivos, tal como se han manipulado los ganados lecheros o de carne. En este caso, que se termine la fiesta de los toros significará el fin de la bravura del toro que es económicamente explotada por las ganaderías. No significa el fin de los toros, porque toros más -o menos- bravos pueden darse en otras sub-especies de toros.



    "El toro no sufre"
    Como cualquier animal cefalizado y con un sistema nervioso central, sí siente: si vemos a una mosca posarse sobre el lomo de un toro, apenas la percibe éste trata de espantarla. ¿Cómo no sentirá un toro la puya, las banderillas o la espada? ¿O acaso el toro se orina y defeca en la corrida, porque le da pánico escénico? Peor si pensamos que en los toros no sólo éste es torturado, muchas veces los caballos de rejoneadores y/o picadores también caen heridos...Y ellos también sienten.




    "El toro bravo nació para eso"
    El toro bravo fue criado y predeterminado por los criadores para ese destino. Fue un capricho y una voluntad humana, movida por diferentes intereses para los que el animal era un medio, lo que selló su suerte con ese destino. Ni Dios ni la patria ni la tradición hicieron del toro bravo lo que es. Fue el hombre quien lo manipuló y lo llevó a la medida de sus deseos. ¿Es justo darle vida a un animal para quitársela en un acto pleno de dolor y crueldad?

    10ª

    Sé que algunos argumentos quedan fuera de esto, pero creo que éstos resumen los más importantes. Finalmente, me pregunto:


    ¿Por qué siempre han de darse argumentos contra las corridas de toros?

    Acaso la crueldad ¿no es crueldad siempre, independientemente de si la víctima que la recibe es humano o animal? No deberíamos dar estos argumentos si los seres vivos humanos o animales, fueran plenamente respetados en su ser individual... sin embargo eso no sucede hoy en día. Por eso, explicitar nuestros diferentes puntos de vista es clave para iniciar una conversación y motivar los cambios que nuestras sociedades necesitan para mejorar.

  10. #80
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tonymaño Ver Mensaje
    5

    "Los toros son cultura"



    En 1980, la UNESCO, ************.
    ¿No pretenderás que nos leamos todo eso verdad?
    O nos lo resumes o corres el riesgo de que no lo lea ni el tato.

    Un saludo.

    Pd. Realmente es demasiado.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •